SINTESIS LOCAL 18 DE DICIEMBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Protestan usuarios de la JIAPAZ
Líderes de diversas colonias protestaron en la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) por el aumento en los cobros, lo que obligó a su titular, Cuauhtémoc Alcalá Gallegos, a comprometerse a buscar una disminución.
Los representantes de colonos externaron que si no se realiza una reducción en las tarifas realizarán múltiples protestas para exigir la destitución de Cuauhtémoc Alcalá, así como de otros funcionarios que respaldaron el aumento.
Entre los funcionarios que dieron el aval se hallan los presidentes municipales de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande, de quienes opinaron que le fallaron al pueblo.
Expresaron que si en el ayuntamiento capitalino se rentan vehículos, perros y luminarias para mejorar el servicio, también debería rentarse a un alcalde y regidores que permiten los excesivos cobros.
Guillermina Esquivel, presidenta de la Alma Obrera, indicó que en esta colonia el servicio es pésimo y la mayor parte del día falta el agua, por lo cual lo que pasa por los medidores es aire y en base a ello se hacen los desmedidos cobros, que en muchos hogares aumentaron de 50 a 200 pesos.
Juan del Río Ramos, representante de la colonia Hidráulica, expresó que se buscaría a los diputados locales, quienes se comprometieron con los ciudadanos a reducir las tarifas y a la fecha no han logrado nada.
Exbraceros presionan a la Segob y logran acuerdos
La organización BraceroProa tomó las oficinas receptoras de documentos de exbraceros en Zacatecas, para presionar a la Secretaría de Gobernación (Segob) a que flexibilice las reglas del fondo de apoyo social.
La presidenta nacional de esta organización, Martha Suárez Cantú, también amagó con interponer una demanda ante un juez federal por rechazar como documento válido a los exbraceros un acta acreditada por un notario público, además de quitarles documentación original.
Para dar fe de lo anterior, BraceroProa pidió la presencia en la mesa receptora del notario público Tarcisio Félix Serrano.
La protesta de esta organización dio frutos y al poco tiempo de bloquear la Casa Municipal de la Cultura, donde se ubica la mesa, el coordinador de Control y Seguimiento del Fideicomiso, Sergio Bailón Velázquez, se comunicó con los dirigentes de esta organización para buscar un arreglo.
El funcionario les explicó que se aceptaría toda la documentación; en cuanto a la petición de sólo entregar copias, pidió tiempo para buscar asesoría en el área jurídica de la Segob.
Revisan el pago del ISPT
A raíz de que los trabajadores de la presidencia de Guadalupe estuvieron inconformes por las altas tarifas del Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT) en los aguinaldos, las autoridades municipales y dirigentes sindicales municipales y estatales se reunieron para revisar que se haya realizado correctamente la operación.
El dirigente municipal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), Rubén Román Almeida, informó que en la mesa de trabajo realizada ayer se revisaron los cobros del ISPT de 150 trabajadores del nivel siete para verificar que se hayan calculado correctamente.
Aceptó que hasta el momento no se ha encontrado ninguna irregularidad por el cobro del impuesto en el aguinaldo, sin embargo, dijo que los trabajadores deben comprender que es aplicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y no por la presidencia como todos lo creen.
El pago del ISPT va del 7 hasta el 30%, según la percepción salarial del trabajador y en base a la tabla, el dirigente mencionó que a los que recibieron un aguinaldo de 11 mil pesos se les descontaron 2 mil 500 pesos y a los salarios más bajos solamente fueron 250 pesos.
Román Almeida manifestó que se encuentra en negociaciones con la tesorería municipal para que se ayude a la base trabajadora con un subsidio especial, es decir que los ayude a solventar un porcentaje del impuesto.
Peticiones de Antorcha Campesina, atendidas en 90%
Aproximadamente el 90% de las peticiones del movimiento Antorcha Campesina ha sido cumplido por el Ayuntamiento de Guadalupe, aunque algunas se han retrasado por causas ajenas, aseguró el secretario de gobierno municipal, Juan Manuel Rodríguez Valadez.
El funcionario explicó que les fueron entregadas 10 toneladas de cemento para la construcción de guarniciones y banquetas en comunidades y colonias, y se comprometieron a entregar las 26 becas escolares pendientes; solamente se verificará que los nombres de los beneficiarios se encuentren inscritos en el padrón.
Aceptó que ha habido retrasos por parte de la presidencia municipal, ya que algunas de sus peticiones les han sido difíciles de cumplir por los tiempos de ejecución, por fallas mecánicas de la maquinaria y hasta porque los trabajos no han sido terminados en su totalidad, por ejemplo, la instalación de redes de agua potable en las comunidades y colonias.
En la cabecera municipal se llevan a cabo los trabajos de compactación de la calle principal de Tierra y Libertad, en la colonia Jorge Obispo se realiza la servidumbre de paso y la reparación del acceso a la colonia de Antorcha Campesina.
En cuanto a la construcción de la cinta asfáltica en la comunidad de San Ignacio, dijo que la solicitud se planteó desde principios del 2008, pero que el próximo año se iniciarán los trabajos convenidos con la Junta Estatal de Caminos (JEC).
Rodríguez Valadez mencionó que el presidente Samuel Herrera Chávez ha cumplido con la mayoría de las demandas de las organizaciones sociales por igual y con respeto.
Por su parte, el dirigente estatal de Antorcha Campesina, Osvaldo Avila Tiscareño, explicó que el asunto de fondo es que se están dando apoyos a antorchistas para que dejen de pertenecer a esta organización.
El dirigente externó que los apoyos también tienen tintes electorales, pues se les está metiendo en un padrón, cuyo uso se desconoce.
Pena de muerte, tema muy delicado: Corichi
El país cruza por momentos difíciles en los que hay mucha desesperanza, afirma la senadora
La pena de muerte contra delincuentes es un tema “muy delicado” que debe someterse a debate nacional, expresó la senadora Claudia Corichi.
Afirmó que el país cruza por tiempos difíciles en los que hay “mucha desesperanza, mucha desesperación” por parte de la sociedad para que se tomen medidas radicales en el combate a la delincuencia organizada.
“Muchos hemos hablado de que tenemos que ser más duros con los castigos (...), pero muchos y muchas creemos que el tema de la pena de muerte tenemos que analizarlo con mucho cuidado”, expresó.
Consideró que de aprobarse la propuesta planteada por el estado de Coahuila y enviada al Congreso de la Unión, “podrían cometerse abusos, por un lado está la demanda ciudadana de que se hagan más cosas radicales, más cosas contundentes, pero por otro lado, está la inquietud de grupos y de las comisiones de derechos humanos de que se pudieran cometer excesos si estas posibilidades se abren”.
La también presidenta honoraria del DIF estatal señaló que la Constitución Política “es muy clara” con respecto a la protección a la vida, por lo que, comentó, se debe trabajar en el ámbito de la prevención, la denuncia y el castigo a los delincuentes, sobre todo en las penas para aquéllos que cometen delitos violentos.
Comentó que por el momento la propuesta sigue en revisión y expresó que seguramente será un tema con el que trabajará la Comisión Permanente, en el siguiente periodo del mes de enero.
Otros temas que también deben debatirse, dijo, son delincuencia organizada, secuestro y la violación a los derechos fundamentales.
Departamento de Limpia impone 35 multas al mes
En promedio, el Departamento de Limpia del Ayuntamiento de Zacatecas registra alrededor de 35 multas mensuales que oscilan entre 99 y 297 pesos.
Luis Gilberto Viramontes, titular de área, explicó que las faltas más comunes contra el Reglamento de Aseo Público para el Municipio de Zacatecas, se deben a que la ciudadanía no limpia el frente de sus casas, deja basura en la vía pública o abandona escombro en la calle.
“Aunque la misión no es infraccionar” al ciudadano, sino “mantener la ciudad limpia”, aseguró que un equipo de 10 inspectores trabaja por toda la ciudad aplicando e informando el contenido del reglamento.
La labor de inspección, dijo Luis Gilberto Viramontes, consiste en multar e informar a la gente detalles como que todos están obligados “a entregar la basura al pie del camión”.
La infracción mínima a la que un ciudadano puede hacerse acreedor por cometer una falta al reglamento es relativa a dos salarios mínimos, lo que equivale a 99 pesos.
Mientras que la infracción máxima alcanza hasta las 100 cuotas salariales, las que corresponden a 4 mil 950 pesos. Sin embargo, las sanciones hechas por el municipio, refiere, no rebasan los 297 pesos.
Hasta ahora, al menos el 50% de las sanciones que “se levantan” en la capital son canceladas, dijo.
“Viene el vecino a la presidencia” se verifica que la falta no sea grave y entonces se lleva a cabo “labor de sensibilización con la gente”. “Ya eso está en la plática que se tenga con la persona”.
El próximo domingo, a las 9 de la mañana, arrancará la Campaña Coordinada con Vecinos de Buena Voluntad de Zacatecas, a fin de que la ciudadanía se “contagie del espíritu de guardianes de la limpieza”, con el lema La limpieza por tu casa empieza.
Despreocupa a partidos carta del PRD
La publicación de una carta firmada por ocho de los 18 presidentes municipales perredistas en diversos medios de comunicación local no es todavía un motivo serio de preocupación para otros partidos.
El inminente proceso electoral del año próximo y el comportamiento del partido en el poder, colocan a Zacatecas ante una probable “elección de estado”, advirtió Julio César Flemate, dirigente local del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El líder del tricolor recordó que cuando “eran gobierno”, la oposición reclamó siempre una “sana distancia” entre los partidos y sus gobernantes, con el fin de no enturbiar los procesos electorales.
Por ello, un equipo especial monitorea la información que generan diariamente los medios de comunicación para detectar si se pretende influir en la opinión de los votantes.
Por el momento, comentó, analizan el documento para luego determinar si presentarán un recurso ante el Instituto Federal Electoral (IFE) por presuntos actos anticipados de campaña.
Acerca del contenido de la misiva, en la que hay un claro llamado a la militancia perredista para respaldar las decisiones de la gobernadora Amalia García Medina, Flemate dijo que es obligación de los gobiernos “hacer las cosas bien porque no las hacen de a gratis”.
Y es que el documento publicado alude a “significativos resultados en obra pública, desarrollo social y económico” del estado.
Además del “gran impulso” otorgado al progreso de Zacatecas.
“Para nosotros no puede haber otra opción”, reza la carta que no preocupa -por el momento- al
tricolor.
Para el PRI la esquela es un indicador de que el gobierno en turno carece de condiciones para lograr los cuatro distritos electorales porque requiere el apoyo de sus presidentes municipales.
Exigen la salida de Carlos Pinto
La Confederación Nacional Campesina y otras organizaciones piden la destitución del secretario general de gobierno, Carlos Pinto Núñez, a quien hacen responsable de cualquier acto de represión en su contra.
Edgar Rivera Cornejo, dirigente estatal de la CNC, indicó que después que abandonaran el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en la sesión del martes, se entrevistaron con el secretario general de gobierno.
“Hubo gritos y se elevó la voz; es un hombre represor -Carlos Pinto- que se atreve a lo inimaginable y lo hacemos responsable de cualquier cosa que le pase al dirigente de cualquier organización”, dijo.
La reunión fue accidentada y privó la intolerancia del funcionario, quien les señaló que no le importan las acciones que tomen y sólo se suscribirán acuerdos que le convengan al Ejecutivo estatal.
Ante la respuesta de Carlos Pinto, dijo Rivera Cornejo, a las organizaciones campesinas no les queda otra opción que radicalizarse, a menos que los atienda la gobernadora Amalia García Medina para informarle del mal actuar de sus funcionarios, a quienes acusó de mentirle.
RESPONDE CARLOS PINTO
El secretario general de gobierno reiteró la disposición y el compromiso del gobierno estatal de seguir trabajando en la búsqueda de acuerdos que permitan solucionar la problemática que aqueja a los zacatecanos.
En un comunicado de prensa, Carlos Pinto dijo que siempre se ha promovido el diálogo con todas las organizaciones sociales.
Mencionó que “por parte del gobierno estatal siempre ha habido respeto irrestricto hacia todos los actores políticos y sociales”.
Apoya Adelzac 145 proyectos productivos
En cinco años, la Asociación de Desarrollo Económico Local (Adelzac) pasó de 16 a 145 proyectos productivos aprobados con recursos del Fideicomiso de Impuesto Sobre la Nómina (FISN), y de las Secretarías de Desarrollo Económico (Sedezac), de Desarrollo Social (Sedesol), entre otras.
Los planes de trabajo permitieron generar mil 315 empleos a través de una inversión global de casi 58 millones de pesos en todo el estado.
Sin embargo, el organismo recibió únicamente 2 millones de pesos en 2008 del FISN, que esperan duplicar el año próximo mediante las solicitudes presentadas, dijo Juan Luis Rivera Ruiz Esparza, director general de Adelzac.
La convocatoria para la presentación de proyectos se presenta a mediados de enero.
Juan Luis Rivera adelantó que trabajarán para instalar siete invernaderos en Zacatecas, Guadalupe, Villa de Cos y Jiménez del Teúl, para los que requerirán 8 millones 70 mil pesos.
Así como 12 proyectos agropecuarios en Calera, Zacatecas, Jiménez del Teul, Melchor Ocampo, Mazapil y Trancoso, por más de 1 millón 800 mil pesos.
Además de nueve programas agroindustriales por más de 3 millones 500 mil pesos en Mazapil, Genaro codina y Teul de González Ortega.
Entre éstos, destaca la construcción y equipamiento de una nave industrial para la elaboración de mezcal, que requiere 450 mil pesos.
Ante las perspectivas económicas del año próximo, el líder de la asociación dijo que deberán trabajar para fortalecer las capacidades de pequeños grupos que quieran mejorar el desarrollo de sus comunidades.
Por su parte, Nicolás Castañeda Tejeda, titular de la Sedezac, dijo que en dos años, la Adelzac permitió la conservación de más de mil 300 empleos en la entidad, a través del establecimiento de alianzas estratégicas.
Sera financiado por la Sedesol
A través de la coordinación de los sectores privados, gubernamentales y educativos se firmó un convenio para la creación del Observatorio Urbano de la Zona Metropolitana (Ometza), el cual generará indicadores de las condiciones de vida de la población y la ciudad.
Con la firma del convenio se estableció que en el 2009 se iniciará con el proceso de creación del observatorio, mismo que será financiado por el Programa Habitat de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
El proyecto fue signado por el alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón Galván, el delegado de la Sedesol, Ramón Medina Padilla y el titular del Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi), Rubén Vázquez.
Además del director del Instituto Tecnológico del Estado de Zacatecas (ITZ), Gabriel Medina Salazar, el representante de la UAZ, Luis Guillermo Ornelas y la directora de la Universidad Autonóma de Durango, Mónica Ley García y en representación de gobierno del estado, Víctor Armas Zagoya.
Al pactar el Ometza, éste será el número 43 de la Red Nacional de Observatorios Urbanos ubicados en los distintos puntos del territorio mexicano.
El observatorio será un ente multidisciplinario que generará, procesará y aplicará la información recabada para que los expertos conozcan la problemática y ofrezcan resultados que contribuyan al desarrollo de Zacatecas.
El delegado de la Sedesol, Ramón Medina Padilla, resaltó la importancia de que las instituciones de educación superior, gobierno estatal y municipal se sumen a la red nacional de monitoreo que beneficie a la sociedad zacatecana y a su vez se garanticen mejores condiciones de vida para sus habitantes, a través de los indicadores.
El ITZ será el encargado del proyecto y su director, Gabriel Medina Salazar ofreció una breve explicación del Ometza.
Asiste Amalia García Medina a posada
La gobernadora Amalia García Medina, acompañada de la señora Concepción Medina, asistió a la posada que organizó el Jardín de Niños Gabriela Mistral, ubicado en la colonia Francisco E. García.
En convivencia con 182 niños de preescolar, la gobernadora hizo un llamado para que la sociedad integre a todo tipo de actividades sociales a los niños que padecen alguna discapacidad, ya que ellos pueden “dibujar, cantar y participar en una obra de teatro”.
La mandataria estatal resaltó a padres de familia y maestros la importancia de tratar a los niños discapacitados con gran afecto y “con mucho cariño”.
En su visita al plantel, Amalia García también invitó a los presentes a continuar promoviendo y conservando los valores humanos y las tradiciones mexicanas, como lo son “los reyes magos, las pastorelas y las piñatas”.
Al son de “dale dale dale, no pierdas el tino”, la gobernadora ayudó a Saúl de Jesús Reyes Díaz, de 4 años y alumno de segundo de preescolar, a golpear la piñata.
Durante la posada, la mandataria también presenció la representación del nacimiento de Jesús, en la que pequeños vestidos de pastorcitos y con cascabeles en mano, corearon los clásicos villancicos como “Arrullo”, “Los pastores de Belén”, “Los peces en el Río” y “El Diablo”.
Aprovechó para felicitar a las maestras del plantel por su trabajo de enseñanza.
Descalifican petistas “intentona de madruguete” de José Narro
Militantes del PT desplazados de la supuesta lista definitiva de candidatos con la que se negociará con Convergencia los cuatro distritos federales de Zacatecas, descalifican la “intentona de madruguete” de José Narro.
En Convergencia, Félix Vázquez calificó de especulaciones sin sustento el acomodo de candidaturas -tres al PT y una a Convergencia- que hizo la dirigencia petista.
“Ellos pueden poner a quien quieran en los lugares que quieran. Pero lo cierto es que no hay nada oficial aún. Las dirigencias nacionales de ambos partidos han tenido algunas negociaciones, pero no han bajado ninguna
instrucción”.
Y advirtió que él contenderá en el distrito tres, “con o sin alianza, con o sin el PT”.
Guillermo Huízar criticó la decisión inopinada y unilateral de dirigentes locales del PT. Nunca fue consultada con las bases del partido ni con los militantes que han externado su intención de participar en las elecciones del año próximo.
Advirtió que ubicar a Saúl Monreal en el distrito uno, con cabecera en Fresnillo, pondría en riesgo el proyecto político del PT. Porque está claro que existe la intención de que David Monreal, en el 2010, contienda por la gubernatura del estado.
Pese a todo, Huízar dijo que será disciplinado. Y si la cúpula de su partido decide que sea Saúl y no él el candidato a la diputación federal en el distrito uno, la aceptará.
Sin embargo, -previno- una decisión equivocada podría provocar fracturas y desprendimientos en el proyecto político al 2010.
Dan la bienvenida al obispo Carlos Cabrero Romero
El pueblo de Zacatecas se vistió de blanco y amarillo, los colores que representan a El Vaticano, para dar la bienvenida al nuevo pastor de la diócesis católica, Carlos Cabrero Romero, obispo electo, quien literalmente, fue recibido con bombo y platillo, por la Banda de Música del Estado.
Alrededor de las 4 de la tarde, niños, jóvenes y adultos, religiosas, seminaristas y sacerdotes se plantaron con banderillas en mano, a lo largo de las avenidas López Velarde, Guerrero e Hidalgo para dar su primera acogida a quien a partir de ahora cuidará y formará en la fe al pueblo de cantera y plata.
Hora y media más tarde hizo su arribo a la ciudad capital Moseñor Carlos Cabrero Romero, acompañado por el aún obispo Mario Fernando Chávez Ruvalcaba.
Juntos y desde la explanada de la Unidad de Ingeniería recorrieron, en automóviles Ferrari y Camaro, respectivamente, las calles para saludar de cerca, bendecir y agradecer a los asistentes emocionados por su llegada.
“Don Carlos, amigo, Zacatecas está contigo”, gritaban cientos de fieles a lo largo de las principales arterias de la capital, algunos con lágrimas en los ojos, los más, con una sonrisa que casi no cabía en su rostro.
EL RECORRIDO
Monseñor Carlos Cabrero Romero pisó tierra zacatecana proveniente de San Luis Potosí, su ciudad natal, alrededor de las 3 de la tarde, cuando arribó a la comunidad de Saldaña, Pinos, en donde también regaló bendiciones y para agrado de los habitantes, besó su suelo.
Ahí fue recibido por el decanato del municipio, que al igual que la gente, manifestó su alegría y calma de tener nuevamente al pastor de su iglesia.
Agreden a choferes de camiones urbanos
Los conductores de autobuses urbanos son agredidos e intimidados cuando no ceden el paso o tienen algún percance con ciertos vehículos.
En entrevista, algunos choferes contaron que en varias ocasiones los han golpeado, amenazado con pistola y dañado sus unidades cuando se topan en el camino con “estos sujetos”, cuyos vehículos ya tienen identificados para cederles el paso y hacerse a un lado.
Al preguntarle sobre esto al presidente de la Asociación de Concesionarios de Microbuses en el Estado de Zacatecas (Acomiz), Jesús Reyes Meléndez, indicó que entre los choferes se mencionan varios casos de agresiones.
Externó que de manera formal en la Acomiz no se ha denunciado o reportado un caso concreto, por lo que sólo se tiene “conocimiento de manera extraoficial” y no se puede hacer una afirmación al respecto.
Sin embargo, el dirigente de los concesionarios no descartó que la falta de denuncias se deba al temor que priva entre los conductores.
El hecho más reciente sucedió el jueves pasado, cuando un camión de la ruta 4 salía del bulevar López Mateos para entrar por una calle a la colonia Pánfilo Natera, justo a un costado de la Secundaria Técnica Número 1 y en plena zona céntrica, pero se encontró de frente con una camioneta Dodge tipo Durango, color blanco, que circulaba en sentido contrario.
De acuerdo a la versión de uno de los pasajeros, el conductor de inmediato trató de darse en reversa para dejar el paso, pero los vehículos que traía atrás no se lo permitieron, lo cual no impidió que los tripulantes de la Durango insistieran para que el camión se hiciera a un lado.
Los sujetos, muy molestos, intentaron entrar a la fuerza al camión y en la primera oportunidad tanto los pasajeros como el chofer salieron del autobús corriendo.
SEGURIDAD
“Lo mandaron a Colombia a traer coca y trajo pepsi”
FRESNILLO.- Buena la supo hacer Ramón Rodríguez Martínez, cuando una tripa se tragaba a la otra en señal de hambre; fue por lana y salió trasquilado, como aquello que le pasó al famoso gallego.
El tipo se presentó en los comercios de la ciudad puñal clavado donde antes tenía la cintura a pedir para el taco; lo único que consiguió fue la cárcel, donde por cierto ni agua tenían para “curársela”.
Poco antes de su ingreso a la de “cuadritos”, Ramón se portaba agresivo con los peatones.
Lo peor que pudo hacer fue agredir verbalmente a los elementos policiacos que atendían la llamada de urgencia de la población.
Ramón caminaba con los ojos “idos”, no se sabe si por el hambre que sentía o por la borrachera que se cargaba, el caso es que estando en el primer cuadro de la ciudad, se metía a las tiendas a pedir su “limosnita”.
No lo hacía como la gente normal y necesitada, sino que mostraba el cuchillo entre sus ropas, motivo suficiente para que sembrara el pánico sobre todo en las jovencitas trabajadoras que antes de fijarse en el arma sentían lástima y se quedaban con la mano estirada para darle una moneda y pronto la retiraban.
Ramón Rodríguez, vecino de la colonia Francisco Villa, bajo el influjo del alcohol no se midió en su comportamiento en la avenida García Salinas.
“Me da mi limosna pa’ un taco”, lloriqueaba, pero traía el arma al descubierto y los locatarios del sector llamaron al sistema de emergencia 006 para reportarlo.
Acudieron dos patrullas porque los agentes supusieron se trataba de un posible asaltante, cerca de la Escuela Evolución.
El ebrio sujeto fue identificado y arrestado por alterar el orden público; se le trasladó a la comandancia de policía donde quedó a disposición del juez calificador quien lo dejó en los separos hasta que se le bajara la borrachera, eso sí, el puñal no le será devuelto.
Agrede a dama
Luis Alberto Manríquez Molina, de 24 años, con domicilio en la comunidad de El Álamo, Asientos, Aguascalientes, fue arrestado por agredir verbalmente a Alma Verónica Ortega Serafín bajo los efectos del tiner que inhalaba en una botella de plástico.
Por si fuera poco también la policía arrestó a J. Guadalupe Segovia Medrano, de 30 años, vecino de la calle Morelos, de la misma población por drogarse de igual forma.
La policía les aseguró un frasco con resistol y una bicicleta tipo Montaña, blanca.
Robo de chirris
María Guadalupe Ibarra Alvarado, vecina de la calle 8 de Octubre, en esta población, acudió a la comandancia de policía para reportar que de afuera de la Farmacia Guadalajara, ubicada en la calle Juárez, le robaron su bicicleta R-24, balona e ignora quién o quiénes sean los responsables.
Escandaloso
Policías municipales detuvieron a Sergio Flores López, de 30 años, con domicilio en la comunidad de El Rosario por andar en estado de ebriedad y provocar escándalo; al revisarlo los agentes le encontraron mariguana para forjar 4 cigarrillos y fumárselos muy agusto..
Piensan lo mismo y se pasan la luz roja
FRESNILLO.- La falta de precaución de pasarse la luz roja del semáforo en el crucero de Gasolinera Islo, en el Paseo de El Mineral provocó un choque entre dos camionetas, una de ellas tipo Jeep.
Participaron la Grand Cherokee, modelo 96, con placas TUL 4729 del Estado de Puebla que conducía Adán Bobadilla Islas, de 69 años, originario del Distrito Federal.
El segundo vehículo es una Ford Courier, modelo 2002, con placas ZA 67341, que manejaba Juan Gabriel Muro Mascorro, de 34 años, con domicilio en la comunidad de Plateros.
La camioneta Courier, chocó con su esquina delantera derecha contra la izquierda delantera de la Cherokee.
Por el golpe tan fuerte los airbag (bolsas de protección) de ambos automóviles se activaron.
El Courier sufrió mayores daños en carrocería y en el medallón que fue despedazado.
Pese a los peritajes realizados no se pudo saber cuál de los dos vehículos se pasó el alto ya que se movieron del lugar donde sucedió el impactó.
Los conductores se negaron a decir quién fue el responsable.
Ambos choferes resultaron ilesos en el percance en uno de los cruceros más peligros de El Mineral.
Los automóviles fueron trasladados al corralón.
Sujeto sin mamá roba mil pesos a viejecito piñonero
FRESNILLO.- El ancianito Juan Manuel Norela, de 84 años de edad, comerciante en piñones y con discapacidad fue asaltado, en pleno centro histórico de la ciudad, por un sujeto que le quitó mil pesos de la venta de varios días.
Después de solicitar la presencia de la policía y de la oportunidad en que se presentaron los agentes, fue imposible dar con el paradero del responsable.
A las 11:20 de la mañana se recibió un reporte en el sistema de emergencia 066, donde se informaba del robo al vendedor de piñones, en la calle Mina.
Acudieron moto-patrulleros y se entrevistaron con el afectado quien relató que fue sorprendido por el sujeto tipo ranchero, el cual le pidió dos kilos de piñón y al despacharlo le arrebató el dinero.
El octogenario dio la descripción del responsable, pero no fue posible localizarlo.
Se recorrieron calles aledañas y se pasó el reporte de la descripción del tipo a otros policías, sin tener éxito en las pesquisas.
Es seguro comentaron vecinos que volverá a hacer de las suyas y es cuando se debe estar preparados para atraparlo de una vez por todas.
Maldito vicio cobra una nueva víctima
OJOCALIENTE.- Un interno del Centro de Rehabilitación “Una Nueva Luz”, en este municipio, murió a consecuencia de un infarto y cirrosis alcohólica nutricional, según reveló la policía ministerial quien realiza las investigaciones.
El estado de salud que enfrentaba el enfermo Jesús Medina Castañeda, de 48 años, era de gravedad debido al consumo excesivo de alcohol.
Su mal se agudizaba y se determinó su internamiento en dicho centro para arrancarlo del vicio, sin embargo el martes se puso más delicado y aunque fue llevado a recibir atención médica su enfermedad se agudizó y su organismo no resistió.
Sobre el deceso se notificó a la policía ministerial y al agente del ministerio público; éste último dio fe del cadáver mientras los agentes con el certificado médico, hasta ahora no han encontrado delito que perseguir.
El personal del centro fue el encargado de dar aviso y el cuerpo fue entregado a sus familiares para su sepultura.
Jesús Medina, tenía domicilio en esta población.
Cristaleros muy bien guardados
ZACATECAS.- Elementos de la policía preventiva acudieron a la colonia Estrellas de Oro, tras recibir una llamada en la que se reportó el robo a una camioneta, esto a las 3:00 de la mañana del sábado.
Los agentes acudieron y encontraron que en efecto se encontraba la unidad “cristaleada”, y comenzaron a buscar a los responsables.
El velador de la construcción de la Asociación Mexicana para Niños con Cáncer (AMANC) proporcionó datos importantes ya que el incidente se perpetró frente a él.
Minutos más tarde encontraron a uno de los sujetos, Manuel Alejandro López, de 20 años, quien tenía en posesión dos amplificadores y un autoestéreo.
Luego hallaron a Mario Alvarado Villagrana, quien había ayudado al primero en el robo.
La dueña de la camioneta es Claudia Ávila Jaimes, quien dijo que las tres cosas le pertenecen.
A las 4:30 de la mañana Alejandro Raudales, de la colonia Felipe Ángeles, reportó que su Jetta estaba “cristaleado” y le faltaba el autoestéreo.
Al escuchar que las características coincidían con el que se habían llevado los malhechores, lo reconoció.
“Ladronde”, le dijo la policía al verlo con un tanque de gas
ZACATECAS.- Marco Antonio González Santana, quería Llevarse un tanque de gas para su casita y por segunda vez lo descubrieron y se lo quitaron.
Elementos de la Policía Preventiva, realizaban un operativo de rutina y al pasar frente a la guardería Gotita de Agua, ubicada en la avenida 5 Señores, se percataron de que estaba abierta.
Cuando bajaron para verificar qué era lo que sucedía, un individuo salió corriendo sin que pudieran atraparlo.
Los policías iniciaron un operativo para buscar al ladrón, y minutos más tarde lo encontraron.
Los policías entraron a la guardería y vieron que todo estaba en desorden y buscaron al personal.
Encontraron a Perla Duque, directora de la institución, quien dijo que le faltaba un horno de micro ondas y una estufa de dos quemadores.
En la puerta de la guardería, encontraron un tanque de gas que no alcanzó a sacar el pillo.
Hace un par de meses Marco Antonio fue detenido en la colonia Buenavista, cuando intentaba robarse un cilindro de gas de un domicilio particular.
Quedó a disposición del Ministerio Público
EL SOL DE ZAC
He venido a servirles": Carlos Cabrero Romero, nuevo Obispo
Zacatecas, Zacatecas.- "Gracias y ayúdenme", pidió el Obispo electo de la Diócesis de Zacatecas, Carlos Cabrero Romero, tras indicar que "he venido a servirles, he venido a amarles, como hermano, como amigo, pero también en el nombre del Señor, como su Pastor".
Alrededor de las 15:00 horas del miércoles, en la comunidad de Saldaña, en los límites entre Zacatecas y San Luis Potosí, el Obispo electo bajó del vehículo en que se trasladaba, se postró en la tierra y la besó.
Carlos Cabrero Romero repitió: "gracias y ayúdenme, para que pueda realizar la tarea que se me va a encomendar, una vez que llegue el día de la Consagración Episcopal".
El Obispo Emérito, Fernando Mario Chávez Ruvalcaba, le entregó el corazón de la Diócesis de Zacatecas, la majestuosa Catedral Basílica de la capital, a lo que Carlos Cabrero Romero respondió que por ahora "mi cariño, mi respeto a todos ustedes y muchas, muchas gracias".
Agregó que dicen que la gente de nuestro campo, cuando es bendecida en sus campos por las lluvias, y es bendecida por otro acontecimiento, no tiene otra palabra más que decir gracias.
De esta manera, dio su primer agradecimiento "al Señor Obispo Don Fernando Mario Chávez Ruvalcaba, Don Vicente García Bernal, Obispo Emérito de Ciudad Obregón, Sonora; y a la Gobernadora del Estado, Amalia García Medina", aunque la mandataria estatal no estuvo presente en el recibimiento
Reconoce Amalia García labor de orientadores comunitarios
Zacatecas, Zacatecas.- El Gobierno del Estado a través del DIF zacatecano le apuesta a la política social para apoyar a los más pequeños, señaló el miércoles la Gobernadora, Amalia García Medina al pronunciarse por fomentar entre los zacatecanos la cultura del reconocimiento a quien da.
En la entrega de Estímulos Económicos a 90 orientadores comunitarios que laboran en los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del Estado, ofreciendo educación preescolar a 653 niños y niñas de todo el Estado.
Ellos además de un convivio ofrecido por el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, recibieron por primera vez un estímulo económico extraordinario, por un monto total de 278 mil pesos.
El evento encabezado por la Mandataria Estatal, también lo presidió la senadora, Claudia Sofía Corichi, presidenta honoraria del DIF del Estado; el director general de este sistema, Agustín Pineda Aguilar y una de las beneficiarias, Rosa Rivera Avilés.
La jefa del Ejecutivo, reconoció el trabajo de las orientadoras comunitarias por atender además a sus hijos como a los niños de las comunidades más alejadas, sobre todo porque le dedican tiempo a prepararse.
Ofreció el respaldo de su gobierno no sólo con la entrega de un estímulo económico que llegó para quedarse y a partir de la fecha que es la primera vez será de manera anual, sino también el apoyo será con equipamiento para mejorar las condiciones del trabajo, palabras que provocó el aplauso de las presentes.
Emite Segob declaratoria de emergencia para 15 municipios zacatecanos
Zacatecas, Zacatecas.- La Secretaría de Gobernación declaró la emergencia para 15 municipios de Zacatecas, con lo que se activan recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para dar atención inmediata a la población afectada. Zacatecas había solicitado ayuda para 37 municipios.
La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió ayer por la tarde noche, una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Calera, Concepción del Oro, Cuauhtémoc, El Salvador, Fresnillo, Genaro Codina, Enrique Estrada, Pánfilo Natera, Luis Moya, Mazapil, Melchor Ocampo, Morelos, Noria de Ángeles, Pánuco y Valparaíso del estado de Zacatecas, por la ocurrencia de heladas atípicas los días 11 y 12 del presente mes.
A partir de esta declaratoria, las autoridades del estado contarán con recursos del Fondo Revolvente del Fonden para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada por este fenómeno meteorológico.
LA JORNADA. ZAC
"¡Gracias! Zacatecas"
He venido a serviles y amarles como hermano y amigo, pero también en el nombre del Señor como su pastor, expresó ayer Carlos Cabrero Romero, ante los fieles zacatecanos que se congregaron en la Catedral Basílica, luego de su llegada a la Diócesis, de la que será consagrado obispo a partir de mañana.
Tras la calurosa bienvenida que recibió el sacerdote oriundo de San Luis Potosí desde su llegada a tierras zacatecanas por los fieles, sacerdotes, religiosas y autoridades en la comunidad de Saldaña, en los límites de Zacatecas con la entidad potosina, y posteriormente en el Centro Histórico de la capital, la Catedral fue el recinto donde emitió su primer mensaje a la grey católica del estado quien será el 14 de diciembre obispo de la Diócesis.
Se desconocen implicaciones del catolicismo: historiadora
A propósito del nuevo obispo de Zacatecas, Carlos Cabrero Romero, quien arribó ayer a esta capital, la historiadora zacatecana María del Carmen Reyes García comentó que la entidad, más que un pueblo consciente de lo que implica el catolicismo, debe su participación en éste a una cuestión cultural.
Al respecto, refirió que en 1548 fue fundada la Diócesis de Guadalajara, a la que Zacatecas perteneció hasta el actual siglo, cuando se cambió a la Diócesis de San Luis Potosí. “Con dicha modificación se demuestra que la gente no le dio importancia a la iglesia”, expresó.
“Para el pueblo, lo fundamental es el ritual. Más que un pueblo consciente de lo que implica el catolicismo, es un pueblo que aún participa en los rituales, pero no se informa de las ideologías de sus obispos”, agregó.
Ante esa declaración, ejemplificó que de Zacatecas han salido representantes de dicha religión hacia lugares relevantes, como Lozano Barragán; no obstante, se ha visto poco cuánto participa y se involucra con las personas.
Señaló que para la gente lo importante es la ceremonia, aunque en esta ocasión resalta la de monseñor Carlos Cabrero, pues hace tiempo que un representante de la iglesia católica no recorría Zacatecas. “Ahora se trata de que la gente se involucre por el lado del ambiente festivo, pues sólo le interesa tener obispo”.
Entrega el DIF Estatal apoyos económicos a adultos mayores
Se realizó la entrega de becas económicas a los adultos mayores que están en situaciones de vulnerabilidad en los municipios de Guadalupe y Zacatecas, del programa Con amor al rescate de las y los abuelos, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal.
El acto fue encabezado por la presidenta del DIF Estatal, senadora Claudia Corichi García, y Cuauhtémoc Calderón Galván, presidente municipal de Zacatecas.
Al respecto, Corichi García indicó que frente a los problemas de delincuencia nacional, crisis alimentaria y económica por los que pasa el estado, el país y el mundo, han afectado la estabilidad de la ciudadanía.
Por tal motivo, enfatizó en que hay que hacer de Zacatecas un recinto de unidad, paz y solidaridad para trabajar en conjunto y salir siempre adelante.
A su vez, el alcalde capitalino comentó que la entidad es ejemplar, ya que el gobierno estatal y los ayuntamientos trabajan en conjunto sin importar el partido político del que procedan.
“Zacatecas es una ciudad de respeto entre ejecutivos, donde el gobierno estatal y el municipal han trabajado siempre por el bien de la gente sin alguna confrontación”, precisó.
Por tanto, se realizó la entrega de becas económicas a las personas de la tercera edad de ambos municipios, ya que con el esfuerzo del gobierno estatal y los ayuntamientos es posible que dicho apoyo se entregue.
Eso, al aportar 50 por ciento cada uno para complementar el recurso que ha beneficiado a más de 4 mil 500 adultos mayores en 26 municipios de la entidad.
Además, se informó que este año se otorgarán 8 millones de pesos para el programa Con amor al rescate de los abuelos.
Sigue vigente la inconformidad por aumento de tarifas del agua
Los presidentes de colonias del municipio de Zacatecas se manifestaron ante la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) para exigir una revisión en el aumento de la tarifa, pues “no se vale que la ciudadanía pague los errores de los presidentes municipales”, señalaron; por su parte, el titular de la dependencia, Cuauhtémoc Alcalá Gallegos, respondió que en los primeros días de febrero se realizará una mesa de negociaciones con los diputados.
“Si para febrero no hay respuesta lucharemos por la destitución de los funcionarios
de la Jiapaz, pues no es justo que la población cargue con los errores de las presidencias municipales”, indicaron.
Representantes de las colonias Alma Obrera, Moradores, Europa, El Orito, Hidráulica y Rubén Jaramillo protestaron por el aumento en la tarifa del agua potable desde las 10 de la mañana y hasta el mediodía, cuando partieron a la Legislatura en busca de los diputados locales, aunque sin éxito.
“Lo único que pedimos es que las tarifas de un servicio tan básico como el agua no se dispare, pues los salarios no han aumentado
y los costos de la vida ya nos rebasaron, por lo que es necesario que las autoridades reflexionen y rectifiquen su postura, pues la sociedad no puede con tanta carga”, señaló Guillermina Esquivel, de la colonia Alma Obrera.
Alcalá Gallegos, quien salió a contestar a los manifestantes, indicó que en la primera quincena del próximo mes sostendrá una reunión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para negociar un ajuste en las tarifas de cobro, pues ahí reside gran parte del problema de la Jiapaz.
Asimismo, informó que ya está por instalarse una mesa de trabajo con la 59 Legislatura, en la que se buscarán alternativas de financiamiento para la dependencia sin afectar la economía de los usuarios.
Cuidará IFE que radiodifusoras no hagan campaña política para SLP
La Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) comenzará a monitorear los medios de comunicación locales a partir de enero de 2009, de acuerdo a las disposiciones del recién reformado Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
La Junta Local, por instrucción del Consejo General del IFE, ayer notificó a tres radiodifusoras locales, dos de Zacatecas y una de Fresnillo, para que se abstengan de realizar contrataciones de espacios con partidos políticos y candidatos de San Luis Potosí en el proceso local de esa entidad que actualmente se lleva a cabo.
Al respecto, el secretario ejecutivo de la Junta Local, Francisco Javier Bernal Ortiz, informó que la instrucción a nivel central obedece a que las estaciones de Fresnillo XHFRE 100.5 y de Zacatecas XHZER 96.5 y XHZH 97.9, todas de la Frecuencia Modulada (FM), llegan hasta el vecino estado potosino, que entrará en un proceso de sucesión gubernamental.
La idea es que por esa situación no se violente la recién reformada normatividad electoral, que prohíbe la contratación de espots en radio y televisión a los partidos políticos y candidatos en procesos electorales, y faculta al IFE para la asignación de acuerdo a los tiempos del estado.
Bernal Ortiz enfatizó que las empresas de radio y televisión deben observar la nueva normatividad y abstenerse de realizar contrataciones de publicidad de candidatos en el proceso local de San Luis Potosí y en las precampañas y campañas de la elección federal por la que se renovará la Cámara de Diputados, ambas en 2009.
Tiempos críticos, pero es imposible implantar pena de muerte: Corichi
La senadora Claudia Corichi García afirmó que aplicar la pena de muerte en México significaría caer en contradicción con la Constitución y la posición histórica del estado, legisladores y sociedad, que se han mantenido en contra.
Por tanto, indicó que la pena de muerte es un tema que debe integrarse en un debate nacional, para detectar beneficios y consecuencias, pero sólo al insertarlo en un contexto general.
Comentó que son momentos difíciles para el país, porque hay desesperanza y desesperación porque se instituyan acciones radicales para combatir a la delincuencia organizada.
“Me parece que cualquier tema relacionado con la pena de muerte es muy delicado, porque muchos hemos hablado de que debemos ser más duros con los castigos y la prevención de los delitos, pero muchos creemos que la pena de muerte es muy delicado”.
Explicó la dificultad para tratar ese asunto, ya que podrían cometerse abusos, además de caer en una incongruencia porque el Senado y los legisladores han denunciado de forma permanente en Estados Unidos la condena a muerte de muchos mexicanos.
Al respecto, indicó que se debe ser consecuente con esa posición, y aunque la situación que impera en el país es complicada, es necesario trabajar en prevención, tomar medidas, incrementar penas y discutir el tema de la delincuencia organizada, sobre todo en lo relacionado con secuestros, violaciones a derechos fundamentales, entre otros.
Por tanto, precisó que el Estado, legisladores y sociedad han pedido que se respete el derecho de la vida a los mexicanos que han cometido un delito en el extranjero, “que se les encarcele, que estén privados de la libertad, pero no ha sido una práctica aceptar la pena de muerte en nuestro país, por eso es un tema muy delicado”.
Dialoga el gobierno con todos los organismos sociales: Pinto
El gobierno del estado, por medio de sus dependencias, mantiene siempre una actitud de diálogo, atención permanente y acercamiento con los partidos políticos y organizaciones sociales de la entidad, con las que en la mayoría de las ocasiones se han logrado acuerdos trascendentes a favor de los zacatecanos.
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, reiteró la disposición y el compromiso del gobierno estatal para trabajar en la búsqueda de acuerdos que permitan solucionar de manera puntual la problemática que aqueja a la entidad.
Afirmó que el gobierno siempre ha promovido el diálogo con todas las organizaciones sociales, incluyendo a la Confederación Nacional Campesina (CNC), Colonias Agropecuarias, Comercializadora Zacatecana de Frijol (Cozafri) y la Unión de Ejidos de Fresnillo; una muestra de ello es la reunión a la que acudieron el martes y las pláticas realizadas ayer a las que asistieron las dos últimas organizaciones citadas, con las que se alcanzaron acuerdos para satisfacer sus demandas.
Por tal motivo, el secretario general de Gobierno y el de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Juan Antonio Rangel Trujillo, comentaron que no deja de extrañarles la actitud que asumió uno de los asistentes, Edgar Rivero, de la CNC.
Los funcionarios agregaron que del gobierno estatal siempre ha habido respeto irrestricto hacia todos los actores políticos y sociales. Cabe mencionar que la mesa de negociación del martes se desarrolló con todo respeto por los funcionarios.
Al referirse a la dependencia que preside, Carlos Pinto Núñez señaló que ésta se maneja en el marco de la ley y con profundo respeto hacia quienes acuden a ella para solicitar desde una gestión hasta la solución de conflictos sociales de gran magnitud.
Por su parte, el titular de la Sedagro, Juan Antonio Rangel Trujillo, expresó su absoluta disposición al diálogo y la concertación, así como su compromiso por atender los problemas del sector agropecuario de la entidad.
Asimismo, Carlos Pinto señaló que la indicación que la gobernadora Amalia García Medina ha dado a todos los funcionarios de su administración, como una mujer convencida de que el diálogo y el acuerdo son prioritario, es que esos principios deben ser privilegiados en todo momento y ante cualquier circunstancia para mantener la tranquilidad y paz social en la entidad.
Amenaza la CNC con “radicalizarse”
Edgar Rivera Cornejo, quien el martes boicoteó una reunión entre el gobierno del estado, y las instancias apropecuarias del estado y federal, convocó ayer a una rueda de prensa en la que exigió la renuncia del secretario de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, ya que “al funcionario no le interesa lo que pasa en el campo, ni tiene la sensibilidad para tratar con la gente”, indicó.
Rivera Cornejo advirtió que de no darse la intervención inmediata de la gobernadora, habrá radicalización de las protestas.
“Tenemos la esperanza de que la presidenta del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (Ceders), la gobernadora Amalia García Medina, nos escuche y ayude a encontrar una salida al conflicto, pues sabemos que su gobierno está comprometido con el campo”, sostuvo el líder cenecista.
“Lamentamos que la buena relación que tiene la mandataria con la CNC a nivel nacional se eche a perder por las malas prácticas de algunos miembros de su gabinete”, determinó.
Descarta dirigente del PRD que militantes se sumen al PT-CD
La estrategia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para enfrentar el proceso comicial federal de 2009 tendrá su eje formal en la unidad de la militancia y el fortalecimiento de las estructuras, afirmó Gerardo Espinoza Solís, secretario de Asuntos Electorales de la dirigencia estatal.
Por tanto, aseveró que a pesar de la decisión de los tradicionales aliados del sol azteca, el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, de contender por su lado, la unidad perredista será el factor que permita conservar los espacios en las elecciones de julio del año entrante.
Al respecto, Espinoza Solís aseguró que la alianza del PT y Convergencia no provocará el desprendimiento de militantes en el PRD, por el contrario, “seguimos abiertos al diálogo con las demás fuerzas políticas en caso de que pudiéramos unirnos, pero esa sería cuestión del Consejo Nacional”.
Lo que se puede afirmar, mientras tanto, es que el PRD tiene la oportunidad de consolidarse como la primera fuerza política del estado, por el trabajo de fortalecimiento impulsado en los últimos meses, agregó.
Señaló que, de acuerdo a lo que marca la Constitución Federal y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), el partido está en el tiempo de preparación rumbo a la elección y en espera de los tiempos para llevar a cabo los procedimientos de selección de candidato.
En tanto, señaló que “damos prioridad a la restructuración del partido mediante la renovación de los comités de base y reactivación de los comités municipales”.
Espinoza Solís añadió que se contará con presencia en las mil 870 secciones electorales de la entidad, gracias a la buena respuesta de la militancia que participará en éstos, al igual que en los comités ejecutivos municipales, que en algún momento quedaron acéfalos cuando sus titulares asumieron algún cargo público.
Sobre las precampañas, Gerardo Espinoza indicó que, de acuerdo a la normatividad electoral, todos los partidos estarán en condiciones de iniciarlas a partir del 15 de enero de 2009.
En el caso del PRD, en la reciente sesión del Consejo Nacional ya se emitió una convocatoria para definir los métodos de designación, sin embargo, se espera que la recién nombrada Comisión Nacional de Elecciones establezca a la brevedad los procedimientos y calendarios.
Precisó que para Zacatecas, hasta que se nombre a una comisión auxiliar de ese órgano nacional, será la Comisión Política Estatal como máximo órgano perredista la que tome las definiciones.
Asimismo, se espera que en próximas fechas se conforme la delegación estatal del Comité Técnico Electoral, que será el encargado de conducir el proceso interno.
La Cueva del Lob0
Ante el narco organizado, el gobierno de rodillas
Los alcaldes, sin fuerza de fuego: Monreal y Cuauhtémoc
Cinco mil muertes en la lucha por plazas
El Ejército, en las calles
La sangre sigue corriendo
Coinciden los alcaldes de Zacatecas y Fresnillo, Cuauhtémoc Calderón y David Monreal, en que los ayuntamientos padecen orfandad en la lucha antinarco. México se ha transformado de ser paso de drogas hacia los Estados Unidos a consumidor, igual en ciudades grandes y medias que en cualquier comunidad rural. La lucha por plazas ha cobrado inéditas cuotas de sangre. No era una simple frase la advertencia oficial de que el combate al narcotráfico sería largo y difícil en México, desde donde los cárteles de la droga extienden tentáculos a varias naciones de Latinoamérica.
La violencia vinculada al narcotráfico dos años después de que el gobierno le declaró la guerra al crimen organizado ha llegado a niveles inusitados, con más de 5 mil asesinatos, y alcanzó directamente a la población civil. También quedó demostrado que al menos uno de los más poderosos cárteles infiltró las dependencias responsables de combatirlo.
La guerra emprendida por el gobierno del presidente Felipe Calderón, desde que llegó al poder en diciembre de 2006, se ha visto reflejada en la detención de líderes, cabecillas y sicarios, la incautación de droga y miles de armas. Decapitados, cuerpos arrojados cerca de escuelas, cabezas en bolsas o hieleras, baleados e incluso un ataque con granadas contra gente que celebraba la Independencia de México, fueron la respuesta.
El gobierno atribuye esa violencia a una batalla interna entre los cárteles y una reacción de los narcotraficantes por los golpes que han recibido, pero José Luis Piñeyro, analista y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, opinó que habría que añadir un elemento más: “obedece al reto directo que el narcotráfico hace a las instituciones del estado”. Hoy, sicarios se enfrentan contra soldados y policías. “Podemos prever para 2009 mayores índices de violencia, porque se privilegia la estrategia represiva frente a la preventiva entre la población”, expresó.
Pese a una estrategia gubernamental de atención a la drogadicción, cifras oficiales indican que entre 2202 y 2007 el número de adictos pasó de 158 mil a 307 mil en 2008 y aumentó 28.9 por ciento la cifra de personas que afirmó haber probado narcóticos alguna vez.
Miguel Sarre, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, comentó que “hay falta de controles y eso es una responsabilidad del Estado. La lucha es difícil, pero con esos controles tan deficientes y sin un estado de derecho que genere confianza es mucho más difícil”. La falta de control quedó en evidencia con la denominada Operación Limpieza, que ha permitido la captura de altos mandos que, a cambio de miles de dólares, daban información al Cártel del Pacífico.
Uno de los detenidos fue Noé Ramírez, quien desde diciembre de 2006 a julio de 2008 se desempeñó como el zar antidrogas de la Procuraduría General de la República (PGR). En México, tres grandes cárteles encabezan el narcotráfico: el del Golfo, el de los Arellano Félix o Tijuana, y el del Pacífico, integrado por algunos grupos –incluido el Cártel de Sinaloa– que desde hace meses mantienen una pugna interna.
La expansión de los cárteles quedó demostrada en una reciente reunión de seguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en México, donde Colombia informó que los narcos mexicanos compran droga a las FARC. Costa Rica aseguró haber detectado operaciones del Cártel de Sinaloa en su territorio, al desplazar a organizaciones colombianas.
Sin embargo, junto a las operaciones de trasiego, los narcotraficantes mexicanos parecen haber comenzado a extender su poderío fuera de las fronteras y tras de sí viene la violencia. En marzo, en Guatemala se registró una masacre de 11 personas por la que fueron detenidos algunos mexicanos, incluido Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, señalado como miembro de los Zetas, un grupo de sicarios al servicio del Cártel del Golfo.
A principios de diciembre 17 personas murieron en otra localidad cerca de la frontera común, y se atribuyó a una riña entre narcotraficantes mexicanos y guatemaltecos. El gobierno mexicano desplegó unos 45 mil soldados en 2008, algo nunca antes visto, aunque no ha logrado detener la escalada. “Las acciones operativas no sirven de mucho si no están basadas en otro tipo de acciones, que son las acciones de inteligencia civil y militar”, indicó Piñeyro.
“No hay una política sistemática de golpeteo al nervio financiero del narcotráfico, que es el lavado de dinero; no hay una táctica específica de golpear el patrimonio, la confiscación de propiedades, terrenos, edificios y apartamentos. No se ha visto más que de manera ocasional, cuando catean una casa y la confiscan”, señaló.
Para Raúl Benítez, de la Universidad Autónoma de México, también habría que preguntarse si otros grupos tienen cómplices entre las autoridades. “En este momento sólo se golpea a un segmento con vínculos con el Cártel de Sinaloa. El Cártel del Golfo debe estar feliz, los Arellano deben de estar felices, (porque) sacan de la jugada a los competidores”, expresó. México ha dicho que para combatir al narcotráfico necesita apoyo de Estados Unidos, el principal país consumidor de drogas y donde los cárteles adquieren buena parte de las armas con las que han desatado la escalada de violencia.
A punto de concluir 2008, Estados Unidos liberó los primeros 197.1 millones de dólares de un total de 400 millones previstos para el primer año de la Iniciativa Mérida, un plan con el que el gobierno estadunidense busca contribuir a mejorar la capacidad de lucha de México mediante la capacitación y entrega de equipos. En el acto de firma del acuerdo de liberación, el embajador estadunidense en México, Tony Garza, hizo una afirmación poco escuchada entre las autoridades para justificar la cooperación bilateral: los narcotraficantes “han coordinado e integrado sus operativos trasnacionales mejor que las autoridades” de ambos países.
En tanto, en Zacatecas el narcotráfico también ha hecho lo suyo. La acción militar aquí ha tenido logros importantes, que van desde el resguardo de casas de seguridad, la aprehensión de presuntos delincuentes, el decomiso de armas, vehículos, equipos de comunicación y droga de todo tipo, especialmente mariguana, cocaína y cristal. Además, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se han encargado de verificar la operación policiaca y las condiciones en las que operan varias inspecciones municipales de policía. Sin duda, las denominadas Bases de Operación Mixta (BOM) han sido un acierto que da tranquilidad a habitantes de algunos municipios, atrapados en las redes del narcotráfico como el resto del país.
Luz Pública
Edgar Rivera no sorprende
Carlos Pinto Núñez, secretario general de Gobierno, y Juan Antonio Rangel Trujillo, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), se dicen sorprendidos por la actitud boicoteadora del dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Edgar Rivera, quien el martes, como informamos oportunamente, reventó una reunión de productores agrícolas al abandonar las negociaciones que se efectuaban bajo vientos favorables. Por si fuera poco, todavía ayer Rivera quiso remachar su prepotencia y soberbia y convocó a una rueda de prensa para agrandar sus personales inconformidades.
Egocentrismo
Muchos que conocen al cenecista seguramente no tuvieron sorpresa alguna cuando retomó su ofensiva ante los medios de comunicación. Ya se sabe que ese líder campesino navega según le convenga. Sin embargo, no está de más comentar que Carlos Pinto Núñez y el titular de la Sedagro son dos funcionarios que, al conocer ampliamente la problemática agropecuaria del estado, están en la posibilidad de aportar ideas para resolver los problemas que se presenten. Pero hay más. No son solamente esos dos funcionarios los implicados en el problema. Otros muchos representantes del campo merecen ser escuchados y atendidos. Edgar Rivera de ninguna manera debe pretender asumirse como la única voz de los campesinos. Son muchas las voces del campo, y la del cenecista no es más que una, partidizada, politizada y con tonos de un egocentrismo antidemocrático.
Ya ni la amuelan con el Obispado
Increíble, pero cierto. El nuevo obispo de Zacatecas, Carlos Cabrero Romero, llega justo cuando tienen un gran hoyanco en toda la calle Miguel Auza a lo largo y ancho. El avance en la excavación es de 80 por ciento. Dichas obras, que comenzaron mesuradas, ya tienen varias semanas en proceso, y da la impresión de que no se pudieron terminar a tiempo del traspaso de poderes en el inmueble del Obispado, ubicado justo al centro de la calle que está cerrada completamente. ¿A quién debemos tanta “deferencia”: al alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván, a través de su departamento de Obras Públicas o al gobierno estatal, vía Héctor Castanedo Quirarte?
Adornos achafan la ciudad
Algunas calles de la ciudad ya lucen los mismos adornos navideños de los últimos cuatro sexenios. Este año la gente creyó que el creativo primer edil instalaría una ornamentación mejorcita. En serio que achafan la ciudad capital con adornos tan burdos, tan de mal gusto y de tan chambona confección. Esta es una gran urbe que requiere diseños a tono. Son incongruencias que mientras se derrocha el dinero a carretonadas en la renta de lámparas para el alumbrado público, que además, funciona 60 por ciento, y se compran automóviles a valor de Hummer, la ornamentación de la Navidad sea pésima.
Protestas en Jiapaz
A pesar de que Cuauhtémoc Calderón no ha querido darles mucho juego a los ciudadanos al negarse a la renovación de los Comités de Participación Ciudadana, los presidentes de colonias se manifestaron ayer ante la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), y señalaron que no debe ser la población la que pague los platos rotos de un alcalde que se la pasa rentando de todo, y la expresión popular fue que “deberíamos rentar un presidente municipal, pero uno que funcione”. Que no se le olvide que el tiempo corre y no lo va a esperar.
Se cohesionan alcaldes perredistas
Ni tardos ni perezosos, alrededor de 17 presidentes municipales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) lanzaron un pronunciamiento, dado que las aguas están agitadas por las interferencias que intentan fomentar desbandadas. Los alcaldes se cohesionaron en torno al instituto del sol azteca y no se van. Además, expresan su respaldo a la política estatal de Amalia García Medina. El hecho es un antecedente que no hay que desprender del proceso electoral en curso.
López Obrador, quebrado en Zacatecas
En la capital del país, el movimiento lópezobradorista, en alianza con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, impulsará únicamente candidatos afines a la agenda de la defensa popular y que sean de cualquiera de los tres partidos del Frente Amplio Progresista (FAP) original, según afirmaron legisladores que siguen al tabasqueño. Es posible que AMLO tenga eco en la capital del país. Lo cierto es que en el caso estatal, su organización apenas sobrevive, y aunque no está todo dicho, sus adeptos demuestran poco trabajo político. Según voceros de nivel central, el movimiento asciende a más de 2 millones 200 mil seguidores en la actualidad, y va a impulsar candidaturas de la gente que esté al servicio del pueblo.
LA TRAMPA DEL CENEVAL
Es sabido por todos que el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) es un organismo inventado por instancias internacionales que pretenden someter a las escuelas de educación superior. Por tanto, es fácil decir que las universidades deciden si aplican o no ese examen que, para empezar, no mide en realidad las aptitudes de los estudiantes, sino que además, es una empresa a la que se le destinan millonadas por aplicarlo. Sin embargo, las universidades deben forzosamente aceptar su vigencia, porque de no hacerlo, los indicadores de calidad y el acceso a mayores recursos no se lograrían. El rector Francisco Javier Domínguez Garay no debería legitimarlo, al menos verbalmente.
EL run run.
Avanza operación cicatriz en Sedagro
Mujeres del PRD, por dos candidaturas
Avanza Juan Antonio Rangel, titular de la Sedagro, en la “operación cicatriz” que -presumiblemente- le encomendó Amalia García.
No será fácil zurcir las relaciones del gobierno con las organizaciones de productores que Daniel Fajardo dejó hechas trizas. Empero -se dice- “ahí la lleva”.
DE LEJOS Hace días, Rangel habló con Miguel Hernández, líder de la Unión Ganadera Regional. Fue -se dice- un encuentro frío, en los límites de la cortesía institucional.
Juan Antonio quiere llevar la fiesta en paz con Miguel. Porque el pleito que tenía con Fajardo era personal, no con la Sedagro.
Pero también busca apapachar más a los dirigentes de las uniones locales, muchos de los cuales vomitan a Hernández.
CON SUERTE Como la montaña no vino a él, Julio César Flemate fue en busca de la montaña.
El presidente estatal del PRI viajó al DF a la comida que Beatriz Paredes ofreció a todos los dirigentes estatales del tricolor.
Flemate llevó la intención de pedir a la mandamás del PRI un ratito de su tiempo para tratar asuntos de Zacatecas.
EN LA CÚPULA En el secretariado nacional del PRD, que preside Jesús Ortega, Zacatecas logró una cartera: Equidad entre los Géneros.
En el pasado consejo político se eligió a Jetzabhel Ortega, hija de la aguerrida luchadora social Edith Ortega.
Jetzabhel venció a otra zacatecana: “Lupita” Hernández, de Fresnillo.
DOS MUJERES Con Jetzabhel, el perredismo zacatecano tendrá una voz en la cúpula del partido que -al estilo Ortega- peleará en serio sus derechos.
Seguramente peleará -acorde a la cartera que le tocó- porque de los cuatro candidatos a diputados federales, en 2009, dos sean mujeres.
SE SACRIFICÓ Para trabajar en el secretariado nacional del PRD, con sueldo simbólico, Jetzabhel Ortega dejó su cargo -de buen nivel y mejor sueldo- en el gobierno de Marcelo Ebrard. Era directora de área en la Secretaría de Gobierno.
CIVILIDAD POLÍTICA Gane quien gane la presidencia estatal del PAN, el domingo próximo, el candidato derrotado, y los grupos que lo apoyen, levantarán la mano del vencedor.
Si vence Pedro Martínez, Jaime Magallanes y los líderes de “Pasteles” y “Telerines” lo reconocerán sin hacer “Panchos”.
Y si gana Magallanes, harán lo propio Martínez y los cabecillas de “Chabelinos” y “Sagrada Familia”.
POR LA GRANDE Todos los grupos del PAN en Zacatecas -se comenta en la militancia- aceptaron plegarse a la línea del presidente nacional Germán Martínez. Porque la intención es que en las elecciones del 2009 se ganen los cuatro distritos federales y Acción Nacional se fortalezca para llegar como aplanadora al 2010 y estar en condiciones de ganar la gubernatura.
MUCHO DRAMA
Édgar Rivera se está convirtiendo en el Fernández Noroña del PRI, dicen algunos de sus correligionarios.
“Le pone mucha crema a sus tacos y ve moros con tranchete. Ahora dice que todos lo quieren matar”.
Quienes sí lo quieren despellejar -alertan- son los frijoleros. Y es que el líder de la CNC pretende parar la venta con el cuento de que la tonelada, ahora a 13 mil pesos, el año próximo llegará a 20 mil.
MALA IDEA Asesores del diputado menonita Francisco Dick, a quien se atribuye la estrategia de mercadotecnia para que el frijol negro llegara a 13 pesos kilo, opinan que Édgar Rivera “está operado del cerebro”.
Con los precios actuales, los frijoleros obtienen ganancias de 9 y 10 pesos por kilo. Podrán pagar sus deudas y preparar sus tierras para la siguiente cosecha. Aceptar la especulación sería altamente riesgoso.
PIÑATAS Y BORREGOS Hoy, la Sedagro organiza una posada-rodeo para los hijos de los trabajadores de la dependencia.
Además de cantar la letanía, romper piñatas y recibir sus bolos, los chavos montarán borregos. A juicio de Juan Antonio Rangel, es bueno preservar las tradiciones, pero también dar un nuevo atractivo a los niños y que se involucren en el ambiente en el que trabajan sus papás.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000