SINTESIS NACIONAL 17 DE DICIEMBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Monreal: difícil, parar fractura de izquierda
El senador Ricardo Monreal deseó ayer “que no se genere una fractura mayor en la izquierda mexicana”. Reacio a comentar declaraciones atribuidas a Pío López Obrador, hermano del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, Monreal admitió que “lamentablemente veo dificultad en frenar (la fractura), pero yo no abonaré ni con expresiones verbales a la división ni a la confrontación de la izquierda mexicana”. El lunes por la tarde, voceros de Pío López Obrador emitieron en Chiapas un comunicado para anunciar que el tabasqueño se escindiría del PRD. Horas después y a las puertas de la oficina del ex candidato presidencial, Pío dio marcha atrás. Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado, dijo: “No se hagan bolas, no hagas nota de la nota del vocero”. —¿Se va López Obrador del PRD?, se le insistió.
No sé, sobre eso no voy a comentar porque es un batidillo eso, dijo Navarrete a EL UNIVERSAL. El 29 de noviembre el propio Andrés Manuel López Obrador dejó ver durante una gira por San Luis Potosí que analiza su salida del PRD. En un boletín, López Obrador conetestó a sus seguidores: “Vamos a esperarnos, ya se decidirá qué es lo que se va a hacer (…) porque todavía no estamos en los tiempos de los procesos electorales”. El 11 de diciembre, Monreal, de los más leales a López Obrador, abandonó la bancada del PRD para sumarse a la del Partido del Trabajo y así evitar su disolución por la salida de la senadora Josefina Cota. Al día siguiente, Monreal declaró que López Obrador no lo obligó a dejar al Grupo Parlamentario del PRD, pero admitió que hay visos de ruptura entre los afines al lopezobradorismo y el PRD.
Guatemala despliega tropas en la frontera
Guatemala.— Cientos de soldados y policías guatemaltecos fueron desplegados en una zona de la frontera con México, en busca de armas y drogas, al mismo tiempo que en suelo mexicano tropas de la VII región militar realizaron patrullajes en busca de integrantes de los cárteles que participaron en un enfrentamiento el pasado 30 de noviembre. Los efectivos de Guatemala realizaron cateos en al menos 10 fincas ubicadas en los límites con México, como parte de la Operación Agua Zarca. Narcos de ambos países se enfrentaron en esta zona a finales del mes pasado, con un saldo de 17 muertos.
Analizan ejército multinacional
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, indicó en entrevista con este diario, que la propuesta de crear un ejército multinacional para combatir el narcotráfico es novedosa y serán los propios países de la región quienes determinen si es viable o no. A este respecto el presidente de Venezuela, Hugo Chávez al ser abordado por EL UNIVERSAL consideró que el tema de la fuerza multinacional tendrá que analizarse, sobre todo cuando el Unasur —organismo que agrupa a los países del cono sur del continente— ya cuenta con un plan para la creación de un consejo de defensa. Durante la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC) el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, hizo énfasis en la necesidad de que los países latinoamericanos se unan y echen mano de la solidaridad como un mecanismo para hacer frente a problemas como la inseguridad. Hugo Chávez fue cuestionado sobre al posibilidad de crear un ejército multinacional para hacer frente al problema del narcotráfico en esta región a lo que respondió:
Ejército debe seguir en lucha antinarco: Duarte
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Horacio Duarte, afirmó que el Ejército debe permanecer en el combate contra la delincuencia organizada, en las calles del país. En entrevista, el priísta dijo que en aras de reconvertir a las instituciones mexicanas, debe hacerse una presencia intensiva y fuerte del Ejército, primero en materia de inteligencia para prevenir hechos, y luego de combate al crimen organizado. El diputado originario de Chihuahua afirmó que a pesar de algunas voces que no quieren más a elementos castrenses en las calles, las fuerzas militares deben seguir al frente de la lucha contra la inseguridad, pues es la institución más sólida. “A mí lo que me parece es que hay que priorizar qué es lo que queremos para el país; si queremos la tranquilidad o si queremos que se desborde ya realmente la anarquía en el país. “Si reconocemos que el Ejército es la institución que está poniendo orden en distintas partes del país, me parece ilógico que se plantee la salida del Ejército de las calles”, dijo.
Ejército usará ayuda de EU en helicópteros y aviones
En la segunda etapa de aplicación de los recursos de la Iniciativa Mérida, se destinarán 116.5 millones de dólares para la compra de helicópteros y aviones que se entregarán a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, que serán fabricados bajo pedido, con las especificaciones solicitadas por ambas dependencias para modernizar su flota aérea, a fin de combatir el crimen organizado. Carlos Rico Ferret, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), detalló que los recursos serán liberados antes de que concluya la administración de George Bush —su mandato acaba el 20 de enero próximo—, aunque esto no implica que las aeronaves serán entregadas en los primeros meses de 2009. En conferencia de prensa, el funcionario dejó en claro que la Iniciativa Mérida no es sólo una transferencia de recursos, sino una medida bilateral ante la amenaza conjunta que representa el narcotráfico para ambos países.
Inminente, la recesión general: FCH
Ante mandatarios de América Latina, el presidente Felipe Calderón aseguró que “estamos al borde de una recesión generalizada”, por lo que la región debe tomar medidas para enfrentarla.
Llamó a derribar las barreras físicas, comerciales y sobre todo políticas para tener un área integrada donde se ofrezca certidumbre jurídica a las inversiones. Señaló que la única posibilidad de recuperar el crecimiento dependerá de generarlo basado en la inversión pública y privada, “tanto nacional como global”, precisó. Criticó que América Latina no avance como un grupo unido política y económicamente. La comparó con una kermés, pues las naciones que la forman sólo venden y compran 20% de sus productos. La kermés únicamente resulta rentable cuando invitamos a todo el barrio, dijo.
Calderón pide derribar barreras
Al reconocer que “estamos al borde de una recesión generalizada” el presidente Felipe Calderón convocó a los países de Latinoamérica y el Caribe a derribar las barreras físicas, comerciales y sobre todo políticas pa ra tener una región integrada donde se ofrezca certidumbre jurídica a las inversiones. Calderón participó en la 36 reunión de Mercosur y posteriormente en la Cumbre de América Latina y el Caribe donde el tema económico dominó ambos encuentros. Ahí pidió dejar el romanticismo de la unidad y tener capacidad de sacrificar las diferencias” para una integración económica. En esta última reunión el mandatario mexicano lanzó un mensaje con tintes de crítica a las naciones latinoamericanas quienes, dijo, han puesto más énfasis en las diferencias que en las coincidencias y les citó como ejemplo el caso de Europa que logró la integración a pesar de las guerras mundiales con una moneda única y aranceles únicos.
Muestran “músculo” de AMLO: dos millones
El movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador ya dio frutos, según José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Relaciones Políticas del llamado “gobierno legítimo”. La estructura creada por el político tabasqueño la integran 2 millones 200 mil ciudadanos y podría crecer a 2 millones 500 mil para mediados de 2009, dijo Ortiz Pinchetti, uno de los personajes más cercanos a López Obrador. En entrevista, detalló que el movimiento apoyará a los candidatos del PT y Convergencia (para el proceso federal de 2009), y a algunos del PRD.
Aceptó que no se ha definido si respaldarán a aspirantes avalados por el dirigente perredista Jesús Ortega, con quien López Obrador mantiene diferencias. —¿A quién apoyarán si no se consolida la alianza electoral entre los tres partidos?—, se le preguntó. Vamos a estar a favor de aquellos partidos progresistas.
AMLO irá con Convergencia y PT, revelan
Andrés Manuel López Obrador apoyará a los partidos del Trabajo, Convergencia y a algunos candidatos del PRD con una estructura de más de 2 millones 200 mil ciudadanos y 900 comités municipales para enfrentar el proceso electoral de 2009, reveló José Agustín Ortiz Pinchetti.
El secretario de Relaciones Políticas del llamado gobierno legítimo dijo que la “siembra política” que ha hecho el tabasqueño tenía que fructificar, pues “ha visitado ya mil 900 municipios y esta no era una peregrinación, era una acción política deliberada, planeada, estratégica”. El pasado fin de semana el Consejo Nacional del PRD determinó, a propuesta de la Comisión Política Nacional —que aglutina al presidente y secretario general y líderes de cada una de las corrientes internas del perredismo— que el militante que apoye a otro partido en 2009 será expulsado. Ayer, Ortiz Pinchetti detalló, en declaraciones a EL UNIVERSAL, que la estructura creada por López Obrador durante más de dos años de movilización por todo el país podría agrupar para la próxima primavera a más de 2 millones 500 mil ciudadanos.
Abren nueva línea de Metrobús sin terminar
Pasaron 15 meses desde que iniciaron las obras y medio año de retraso en su construcción para que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, pudiera inaugurar ayer la línea 2 del Metrobús. Sin embargo, el mandatario puso en marcha una infraestructura aún inconclusa. Durante esa inauguración y en un recorrido se constató que de última hora se realizaba el colado de las rampas para acceso de usuarios en estaciones como General De León, faltaban barandales en andadores en las estaciones Canal de San Juan y Nicolás Bravo, y la techumbre en la conexión de la terminal Tepalcates con la línea A del Metro no se había colocado.
Yunes sí uso recursos del erario para promoverse
Miguel Ángel Yunes Linares, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), utilizó recursos del erario federal para enviar, a principios del año, más de 240 mil “documentos personales” a ciudadanos de todo el país. El registro postal utilizado por Yunes (CA09-0152) para el envío de estos “documentos particulares” corresponde al mismo que fue usado por el funcionario a principios de 2008 para remitir cartas de agradecimiento a personas que, dijo, le entregaron tarjetas decembrinas. En febrero el director del ISSSTE fue acusado por panistas de Veracruz de violar —con el envío de dichas cartas— el artículo 134 constitucional al utilizar recursos públicos para posicionarse entre la militancia del PAN con miras ganar la candidatura albiazul al gobierno del estado. Yunes respondió que envió a título personal la correspondencia, rechazó haber usado papelería oficial, dijo que dirigió las cartas como una cortesía quienes en diciembre le remitieron alguna tarjeta y que pagó de su bolsillo entre 10 mil y 12 mil pesos a una empresa para realizar los envíos. GUÍA: RESENDIZ-YUNES, 120 LÍNEAS
Yunes endosó a ISSSTE gastos personales
Miguel Ángel Yunes Linares, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), utilizó recursos del erario federal para enviar, a principios del año, más de 240 mil “documentos personales” a ciudadanos de todo el país. El registro postal utilizado por Yunes (CA09-0152) para el envío de estos “documentos particulares” corresponde al mismo que fue usado por el funcionario a principios de 2008 para remitir cartas de agradecimiento a personas que, dijo, le entregaron tarjetas decembrinas. En febrero el titular del ISSSTE fue acusado por panistas de Veracruz de violar —con el envío de dichas cartas— el artículo 134 constitucional al usar recursos públicos para posicionarse entre la militancia del PAN con miras a ganar la candidatura albiazul al gobierno del estado. Yunes respondió que envió a título personal la correspondencia, rechazó haber usado papelería oficial, dijo que dirigió las cartas como una cortesía a quienes en diciembre le remitieron alguna tarjeta y que pagó de su bolsillo entre 10 mil y 12 mil pesos a una empresa para realizar los envíos.
Arrancan plagiarios 805 vidas: informe
De 2004 a agosto de este año se han registrado en México 8 mil 416 secuestros, de los cuales han resultado muertas 805 víctimas. El Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados señaló que la industria del secuestro se ha convertido en una “fuente inagotable” de recursos para la delincuencia organizada por el modus en que se opera, y la incapacidad que han demostrado las instituciones de justicia para resolver sobre este delito. El documento que fue presentado a los diputados federales, refiere que fue en 1994 cuando se incrementaron los secuestros, presumiblemente por la crisis económica que pegó al país en ese tiempo. Incluso, en un análisis por sexenios, se reveló que en el mandato de Miguel de la Madrid se registraron 10 asesinatos a víctimas de secuestros; cantidad que creció 80% en el sexenio de Carlos Salinas, pues de 1988 a 1994 se registraron 455 secuestros, y 80 muertes.
Después, en el sexenio de Ernesto Zedillo la cifra creció de manera incontrolable, hasta llegar a los 4 mil 169 casos de secuestro, de los cuales se asesinaron a 256 víctimas. En el mandato de Vicente Fox —primer presidente de oposición—, el número de secuestros fue de 2 mil 774, con un registro de asesinatos a víctimas de 339 casos. En lo que va del gobierno de Felipe Calderón se han contabilizado más de 600 secuestros, en los que 59 personas han sido asesinadas en manos de sus captores. “México se encuentra entre los primeros lugares de muerte y torturas a las víctimas que oponen resistencias o simplemente no cumplen con las cifras, tiempos y condiciones exigidas”, apunta el texto.
Peligro creció 1000% y el salario nada
Los más de 21 mil pesos que por concepto de aguinaldo recibirán los agentes con categoría “A” de la policía local no son suficientes para compensar el alto riesgo de perder la vida al enfrentar los peligros que se dispararon este año ante la intensificación de la violencia. Así lo consideraron oficiales tijuanenses que pidieron el anonimato, ya que acusaron que pese a estar conscientes de la situación, las autoridades no mejoraron sus condiciones salariales durante todo el año. Los riesgos de trabajo se incrementaron en 1000% desde que la administración encabezada por el alcalde Jorge Ramos Hernández (PAN) decidió reforzar las acciones de combate a la delincuencia organizada, pero las condiciones laborales se mantuvieron igual que en la gestión anterior, aseguraron los inconformes. Sin embargo, admitieron que hay algunas mejoras en la indemnización que se otorga a los deudos de agentes caídos, pero esto tampoco compensa las condiciones.
Tercer lugar en número de ejecuciones
Además de los riesgos que implica actuar contra delincuentes en esta frontera, la más insegura después de la de Juárez y la ciudad de Culiacán, los policías enfrentan amenazas de los grupos que se disputan la plaza. Dos bandos reclaman protección de los agentes, quienes están ante una vigilancia permanente de las autoridades. El cuerpo de la policía municipal está dividido en varias categorías cuyas percepciones salariales oscilan entre los 7 mil 600 y 14 mil 800 pesos mensuales; supervisores, subjefes y jefes de distrito reciben sueldos mayores que no fueron dados a conocer. Los oficiales “B” son los que perciben sueldos más bajos, de 7 mil 600 pesos mensuales y los oficiales “A” ganan un poco más. En el escalafón les siguen los agentes “B”, con salarios de 7 mil 300 pesos al mes, luego los “A”, quienes cobran 7 mil 400 pesos. Todos recibirán aguinaldos por 40 días, los cuales se entregarán en dos partes, 30 días en la primera catorcena de diciembre y el resto en enero.
LA JORNADA
10 billones de dólares, los costos económicos de la era Bush
La crisis no toca fondo. La Reserva Federal tomó una acción más para intentar rescatar la economía, pero los indicadores oficiales describieron hoy un frenazo histórico en la actividad económica, mientras los engaños, estafas y robos antes disfrazados de maestría financiera permiten dar un vistazo a lo que estaba por debajo de todo lo que antes se llamaba “libre mercado”. Además de los costos cada vez más extendidos y profundos de la peor crisis desde la gran depresión, el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz calcula que la cuenta de las políticas económicas y los “excesos” durante la presidencia de Bush supera 10 billones de dólares. Hoy la Reserva Federal –el banco central de Estados Unidos– redujo su tasa de interés base a casi cero (entre 0 y 0.25), su nivel más bajo en la historia. Con ello quemó el último cartucho de esa arma financiera para tratar de enfrentar la recesión. E indicó que realiza un giro en su política monetaria, el cual implica imprimir vastas cantidades de dólares para estimular la economía ya no sólo por el lado del crédito, sino con infusiones directas para resucitar el sector financiero (lo cual es ampliar lo que ya empezó en las últimas semanas).
“Empiezan a ser magníficas” las relaciones México-Cuba: Castro
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Venezuela, Hugo Chávez; Cuba, Raúl Castro; México, Felipe Calderón; Paraguay, Fernando Lugo; Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y Chile, Michelle Bachelet, durante la Cumbre de los Jefes de Estado del Mercosur, celebrada en Costa do Sauipe, Bahía Reuters Entre México y Cuba no queda ninguna aspereza, declaró el presidente de la isla, Raúl Castro Ruz, después de reunirse por primera vez con su homólogo Felipe Calderón y cerrar así el capítulo de desencuentros que comenzó en el sexenio foxista.
Castro afirmó que las relaciones “empiezan a ser magníficas”, tanto que acordaron que el mandatario cubano estará en México en 2009, en reciprocidad a la visita que efectuará Calderón Hinojosa a la isla. Al preguntarle si existe la posibilidad de que Felipe Calderón se entreviste con el comandante Fidel Castro, respondió: “Depende de mi hermano”, y se tocó el mentón dibujando la barba del líder de la revolución cubana.
Un saludo para México
Con este encuentro, que duró poco más de una hora, concluyó una historia de diferencias iniciada en el sexenio del presidente Vicente Fox, a raíz de que éste expresó en 2002 la famosa frase: “comes y te vas”, al entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, para que abandonara una cumbre en Monterrey y no se encontrara con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
Los dos mandatarios se reunieron en este complejo turístico después de que participaron como invitados en la Cumbre de los Jefes de Estado del Mercosur. Ambos vestían guayabera; la de Calderón era azul con bordados y la de Castro, blanca. Concluida la entrevista, Raúl Castro aseguró a la prensa que estuvo muy bien y envió “un saludo para México”. Cuando se le cuestionó si limaron asperezas, respondió: “Yo creo que sí, no queda ninguna, hay que evitar que surjan nuevas”. –¿Cuál es el estado actual de las relaciones México-Cuba? –Empiezan a ser magníficas, como debieron ser siempre. Entre México y Cuba
Presenta López Obrador plan familiar para afrontar la crisis
Con el propósito de hacer frente al sentimiento de frustración, enfrentar el empobrecimiento y evitar que siga creciendo la violencia en el país, deben aplicarse, entre otras medidas, un aumento de al menos 12 por ciento a los salarios mínimos y eliminar el impuesto empresarial a tasa única (IETU), que ha demostrado no sólo que tiene una recaudación mucho menor de lo que se esperaba, sino que limita el crecimiento económico y propicia el desempleo, afirmó Andrés Manuel López Obrador. Al dirigir un mensaje a la nación, recomendó que en estos tiempos difíciles debe hacerse un esfuerzo por ajustar el gasto familiar a lo básico; cuidar el trabajo, porque habrá más competencia y despidos; administrar bien el aguinaldo; ahorrar en el consumo de luz, agua, gas y gasolina; preparar los alimentos de los hijos en casa; pagar recibos de luz, teléfono, cable y otros servicios en las oficinas y no en los bancos, para evitar el cobro de comisiones, y exigir aclaración y reclamar por cargos indebidos. En conferencia de prensa, insistió en que es irresponsable y contraproducente la aplicación de nuevos impuestos en tiempos de crisis, como demostró el IETU, por el que se pretendían recaudar 50 mil millones de pesos. “Su derogación no costaría mucho; en cambio, representaría ahorros para las empresas dándoles margen para el aumento de los mínimos. El aumento del salario mínimo siempre será mejor en el bolsillo del trabajador que en la Secretaría de Hacienda, en especial cuando se trata de impulsar la demanda y reactivar la economía”, dijo.
Injusto, aumentar los salarios mínimos menos de 4 por ciento, afirma Lozano
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, señaló ayer en entrevista que “no sería justo que el incremento a los salarios mínimos fuera menor al 4 por ciento”, como proponen algunas organizaciones patronales. Entrevistado al término de una reunión de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), el funcionario apuntó que históricamente se ha fijado el incremento al mínimo con base en la inflación proyectada para el siguiente año, y en este caso los indicadores hablan de que los precios aumentarían entre 3.5 y 3.8 por ciento en 2009, pero a pesar de esto, dijo, “sería injusto no considerar lo que ha pasado este año en materia de inflación”. Lozano manifestó que llegó ayer a hacer una “visita de cortesía” a los representantes de la CNSM; sin embargo, extraoficialmente se supo que acudió para convencer a la parte patronal de que el incremento salarial no puede ser tan bajo. No obstante, de cualquier forma 4 o 4.5 por ciento de aumento significaría un incremento real de 2 o 2.25 pesos diarios al minisalario.
“Reventaron” los pilares en que se basó el presupuesto 2009, advierten diputados
El jueves próximo los coordinadores parlamentarios de los ocho partidos que integran la Cámara de Diputados advertirán al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, que los pilares fundamentales del Presupuesto de Egresos 2009 “ya reventaron”, y el crecimiento previsto de uno por ciento caerá –con una visión optimista– a menos 1 por ciento. En entrevista, Javier González Garza, coordinador del PRD en San Lázaro, refirió algunas de las posturas que se llevarán a la reunión con el titular de Hacienda –cuyo sitio aún está por definir–, entre las cuales se encuentran las siguientes: elevar el gasto contracíclico de 53 mil millones de pesos, como lo propone Felipe Calderón, a 500 mil. Además se le demandará al funcionario “que el gobierno se despoje del miedo que le provoca el déficit”, y acepte que para el año próximo éste sea de un punto porcentual. González Garza, quien también ocupa la presidencia de la Junta de Coordinación Política, criticó el método usado en la aprobación del paquete económico del año próximo. “Legislativamente comenzamos muy mal, porque dimos la discusión de la Ley de Ingresos en el momento de la locura de la crisis financiera; aún no se veía el tamaño de este problemón, y te diría que los pilares fundamentales de lo que es el presupuesto 2009 ya reventaron, porque habíamos previsto un crecimiento de uno por ciento, y yo creo que vamos a tener un decrecimiento por lo menos de uno por ciento; aprobamos el dólar en 11 pesos con 70 centavos, autorizamos un precio del petróleo en un momento en que el costo del barril estaba altísimo, y esos factores ya reventaron”.
Denunciarán en el extranjero ataques al sindicato de Napoleón Gómez Urrutia
El gobierno federal no ha presentado ninguna solicitud de extradición del líder minero Napoleón Gómez Urrutia porque no tiene cómo sostenerla legalmente, y las autoridades judiciales del país “quedarían en ridículo” frente al gobierno canadiense, señaló ayer el Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), en una reunión en la que líderes del sector obrero nacional e internacional refrendaron su apoyo a este gremio.
Entre las agupaciones solidarias están el Sindicato Minero de Argentina y la Federación Internacional de Trabajadores de la Industria Metalúrgica (FITIM), que aseguró que va a sostener y ampliar su apoyo político y “económico” a los trabajadores mexicanos. Los representantes gremiales fueron recibidos en la sede del sindicato minero por Carlos Pavón, secretario de asuntos políticos –detenido por una demanda de Altos Hornos de México y que el fin de semana pasado salió libre bajo fianza–, quien sostuvo que el gobierno federal, en apoyo a Grupo México, ha emprendido una agresión “frontal” y una persecución feroz contra esta organización, pero ello no va a detener las huelgas de Cananea, Zacatecas y Taxco. Agregó que “con o sin fondos sindicales” continuarán con las movilizaciones y paros, en demanda de que se respete la decisión de refrendar a Gómez Urrutia como su dirigente; además iniciarán en 2009 las revisiones salariales y contractuales con todas las empresas del ramo.
Organizaciones gremiales alistan lucha común contra política laboral represiva
En las semanas recientes el gobierno mexicano “ha arreciado su política antisindical, hasta llevarla a extremos de terrorismo de Estado, cometiendo directamente o cobijando agresiones sistemáticas de grupos empresariales contra organizaciones gremiales, lo que ha dejado un saldo de sindicalistas despedidos, represión, negativas de registros de nuevos sindicatos y de toma de nota”, mientras a los líderes “corruptos les dan con toda celeridad sus reconocimientos oficiales, les aceptan recuentos amañados, manejo de contratos de protección y les permiten el uso de golpeadores”. Organizaciones sindicales, como la de técnicos petroleros, de Vidriera del Potosí, de Trabajadores Docentes del Estado de México, de la empresa Atento-Call Center y demás han sufrido esta situación, por lo que determinaron “unificar las luchas” en una sola, ya que son víctimas de la falta de transparencia en el registro de sindicatos y de las juntas de conciliación y arbitraje. En conferencia de prensa, dirigentes de la Unión de Técnicos y Profesionistas de Pemex, del Sindicato 20 de Noviembre, de Docentes de la Universidad del Valle de México-Texcoco, del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, entre otros, llamaron al primer Encuentro de Luchas por la Libertad Sindical, y determinaron unificar todas las batallas en las que han sido agraviados los trabajadores por el “despotismo del gobierno y de las autoridades laborales”, así como de los patrones del país.
Contratos turbios en Aguascalientes
Aguascalientes, Ags. El dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Arturo González Estrada, informó que el ayuntamiento de esta capital, que encabeza el priísta Gabriel Arellano Espinosa, firmó en lo oscurito dos contratos por aproximadamente 20 millones de pesos con las empresas Calea y Lu and Gin Secorps, que asesoran a mandos de la secretaría de seguridad pública municipal, para obtener una certificación en caso de que la criminalidad disminuya 2.5 por ciento mensual a partir del primero de enero de 2008. González Estrada entregó copias del contrato presuntamente firmado sin aprobación del cabildo.
Chihuahua y Sinaloa, a la cabeza en ejecuciones
Chihuahua y Sinaloa ocupan los primeros lugares en homicidios dolosos relacionados con el narcotráfico, con 2 mil 600 de los 5 mil 500 perpetrados en todo el país durante este año, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, consideró que la delincuencia ha generado un nuevo escenario de inseguridad pública, con violencia y agresividad crecientes, linchamientos y el regreso de la justicia por propia mano, alimentados por la desesperación de los ciudadanos, la corrupción y la impunidad, lo que debilita la confianza de la población en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública. Al presentar el lunes en Culiacán su segundo Informe especial sobre el ejercicio efectivo del derecho a la seguridad pública en México, el ombudsman manifestó que entre enero de 2006 y el primero de diciembre de 2008 se reportaron más de 10 mil 500 ejecuciones atribuidas al crimen organizado. Además, de enero a diciembre de este año el organismo ha registrado 5 mil 585 homicidios. “Chihuahua encabeza la lista con más de mil 878; en segundo lugar está Sinaloa, con 853, y en tercero Baja California, con 535 ejecutados”.
Precisó que la incidencia de secuestros ha tenido un incremento “preocupante”, pues de 2001 a noviembre de 2008 se denunciaron oficialmente 5 mil 140 en México, pero si se considera la cifra negra el número se eleva a casi 20 mil.
Injusto, aumentar los salarios mínimos menos de 4 por ciento, afirma Lozano
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, señaló ayer en entrevista que “no sería justo que el incremento a los salarios mínimos fuera menor al 4 por ciento”, como proponen algunas organizaciones patronales. Entrevistado al término de una reunión de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), el funcionario apuntó que históricamente se ha fijado el incremento al mínimo con base en la inflación proyectada para el siguiente año, y en este caso los indicadores hablan de que los precios aumentarían entre 3.5 y 3.8 por ciento en 2009, pero a pesar de esto, dijo, “sería injusto no considerar lo que ha pasado este año en materia de inflación”. Lozano manifestó que llegó ayer a hacer una “visita de cortesía” a los representantes de la CNSM; sin embargo, extraoficialmente se supo que acudió para convencer a la parte patronal de que el incremento salarial no puede ser tan bajo. No obstante, de cualquier forma 4 o 4.5 por ciento de aumento significaría un incremento real de 2 o 2.25 pesos diarios al minisalario. De acuerdo con lo que manifestó el secretario, en 2008 nuevamente los trabajadores perdieron poder adquisitivo debido a que la inflación fue superior al 4 por ciento que se obtuvo de aumento salarial y, desde el punto de vista del gobierno, esta situación debe atenderse, por lo que no sería válido que se acordara un incremento conforme sólo a la expectativa que se tiene para 2009, sino que se debe “tratar de resarcir algo de lo perdido”.
Demanda Soberanes al gobierno dejarse de simulaciones en materia de seguridad
El ombudsman nacional, José Luis Soberanes Fernández, destacó que el gobierno federal debe emprender medidas y acciones que vayan a fondo en el combate a la seguridad y al crimen organizado, y dejarse de la simulación y el engaño, de medidas cosméticas o de buscar sólo efectos mediáticos. Entrevistado en esta ciudad, el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) explicó que las estrategias de seguridad actuales “son las mismas de hace 10 años; es decir, se han puesto en marcha siete programas, entre ellos la Cruzada Nacional contra el Crimen y la Delincuencia, en agosto de 1998; otros son el Programa Nacional de Combate a la Corrupción 2001-2006; las 10 Acciones contra Delincuencia Organizada, del 14 de julio de 2004; el Programa Sectorial de Seguridad, Gobernabilidad y Política Exterior 2007-2012, entre otros, que contienen estrategias y acciones específicas similares”. “Pero también comparten el lamentable destino de ser insuficientes en cuanto a resultados cualitativos que permitan a la sociedad mexicana acceder a mejores condiciones de seguridad pública; por el contrario, se observa una escalada ascendente de los índices delictivos en el país”.
En 18 años, 52 recomendaciones a la Sedena
Desde su creación en 1990, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha recibido 4 mil 91 quejas contra militares, de las que han surgido únicamente 52 recomendaciones a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de las cuales 19 corresponden a la administración del presidente Felipe Calderón (2007 y 2008). De éstas, 32 fueron cumplidas, 16 están en proceso y dos no fueron aceptadas, otras dos se encuentran en estudio sobre su aceptación. De acuerdo con el documento Quejas recibidas desde la creación de la CNDH, actualizado al 30 de noviembre pasado, la dependencia que encabeza el general de división Guillermo Galván Galván ha sancionado en el periodo referido a 82 soldados, de los cuales 70 fueron consignados ante tribunales militares, ocho amonestados, tres arrestados y uno fue destituido de su cargo.
LA CRONICA
Muy difícil, evitar ruptura de la izquierda mexicana: Monreal
El senador del PT Ricardo Monreal afirmó que será muy difícil evitar la ruptura en la izquierda mexicana, y advirtió que las declaraciones de Pío López Obrador "son un símbolo de lo que ocurrirá en un futuro". En conferencia de prensa, el senador con militancia en el PRD dijo también que en lo personal no respaldará ni a los candidatos del PT ni a los del PRD en las elecciones federales del 2009, y que se dedicará sólo al trabajo legislativo. Monreal aseguró que no hablará más de los conflictos internos del PRD y de la izquierda, porque, dijo, es muy pequeño el problema partidista frente a los problemas graves que tenemos de economía, de inseguridad, de desempleo y del campo mexicano. Ante ello, insistió, "me voy a dedicar a formular propuestas serias en el Congreso, para intentar resolver lo que a los mexicanos nos preocupa". Ricardo Monreal aseveró que las declaraciones que hizo Pío López Obrador, en el sentido de que el movimiento que encabeza su hermano Andrés Manuel apoyará a los candidatos del PT y de Convergencia en el 2009, "es asunto de él". "Lo que yo deseo —mencionó— es que no se genere una fractura mayor en la izquierda mexicana; lamentablemente, veo dificultades para frenarla, pero yo no abonaré con expresiones verbales a la división ni a la confrontación de la izquierda mexicana". El político zacatecano agregó que no tiene la intención de confrontarse con la dirigencia del PRD que encabeza Jesús Ortega ni con el coordinador de la bancada perredista en el Senado, Carlos Navarrete, y por eso no se involucrará más en cuestiones partidistas y se dedicará a su trabajo legislativo. Añadió que a partir de que se inicien las sesiones de la Comisión Permanente propondrá debates en torno a temas trascendentales para el país, y planteará que se realice un periodo extraordinario de sesiones para discutir las reformas que frenan los abusos relacionados con las tarjetas de crédito que se quedaron empantanadas en la Cámara de Diputados.
Brasil reúne cuatro cumbres de la región en busca de unidad para enfrentar crisis
Hugo Chávez, Raúl Castro, Felipe Calderón (arriba), Luiz Inácio Lula da Silva y Michelle Bachelet (abajo) se preparan para la foto oficial de la Cumbre del Mercosur realizada en Costa do Sauípe, Brasil. Los jefes de Estado de los países de América Latina y el Caribe reunidos en Brasil iniciaron ayer una maratón de cumbres de la región para unir esfuerzos contra los efectos negativos de la crisis económica mundial, señala información que destaca la cadena británica BBC. Los 29 presidentes congregados en el balneario de Costa do Sauípe, en el noreste de Brasil, intentaban además lograr mayor cohesión, y protagonismo global, sin la tutela de Estados Unidos, a pesar de varios desacuerdos dentro de la región. Con las ausencias de los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y el peruano Alan García, los mandatarios participan hasta hoy en reuniones de cuatro de las principales agrupaciones que integran los países del subcontinente. Se trata de las cumbres de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), del Mercado Común del Sur (Mercosur), de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y del foro de concertación política Grupo de Río.
Desesperado, EU baja tasa de interés casi a 0
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió ayer bajar en 0.75 puntos su tasa interés de referencia, al nivel más bajo de su historia y prometió usar “todas las herramientas disponibles’’ para combatir la crisis financiera y la recesión. El banco central redujo la tasa a una banda entre 0 y 0.25%. Desde octubre la tasa estaba en 1 por ciento. El presidente de la Fed, Ben Bernanke, y sus colegas prometieron usar “todas las herramientas disponibles’’ en la lucha para contener la crisis financiera más grave desde los años 30 y una recesión que ya es la más prolongada de los últimos 25 años. Sin embargo, analistas económicos coincidieron en que la herramienta principal de la Fed es la expansión de la oferta de dinero, pues la política de baja de tasas “se está agotando”. En 2001, la Fed bajó la tasa de los fondos federales a 1 por ciento, con la intención de promover el crecimiento económico de EU, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre.
Paran policías de Veracruz por recorte de aguinaldo
Elementos de la Policía Municipal de Medellín de Bravo, Veracruz, iniciaron hoy un paro de labores, en protesta contra el alcalde Rubén Darío Lagunes, a quien acusan de disminuir los pagos de aguinaldo por la presunta austeridad en el municipio. El primer comandante de la corporación, José Manuel Silva, indicó que los 32 elementos que integran la Policía Municipal se encuentran inconformes ante la decisión de la actual administración de disminuir el pago de fin de año. Explicó que en las pasadas administraciones municipales se les otorgaban entre 40 y 45 días de salario por concepto de aguinaldo, además de una gratificación por su desempeño durante el año. "Esta mañana, los policías cobraron su quincena y se llevaron una sorpresa grande, cuando vieron que solamente tenían de gratificación, de aguinaldo, tan sólo dos mil pesos", agregó. Por otra parte, el alcalde Rubén Darío Lagunes, explicó que esta medida de recorte de aguinaldo se tomó como una estrategia para ahorrar recursos y poderlos invertir el próximo año en materia de seguridad pública.
Mantendremos siglas del FAP, afirma Convergencia
PT y Convergencia ya tienen listos los recursos jurídicos para defender las siglas del Frente Amplio Progresista (FAP) en la lucha que recién inician con sus otrora aliados del PRD por esa denominación. El dirigente nacional de Convergencia, Luis Maldonado, aseguró que tienen todo a su favor para mantener el nombre de la coalición que registraron ambos partidos de cara a las elecciones del 2009, pues explicó que la diferencia que hay con la antigua alianza que formaban con el sol azteca es que ahora se denominan "coalición". Anteriormente —explicó— se llamaba Frente Amplio Progresista y ahora es coalición, además de que se trata de una alianza electoral, mientras que antes solo era un frente político. A su vez, Gonzalo Yánez, integrante de la dirigencia nacional del PT, acusó al PRD de interponer un recurso más político que jurídico ante el IFE en su lucha por evitar que se utilicen las siglas del FAP, pues sostuvo que el sol azteca "está apanicado". "Están abanicados, tienen temor porque el FAP se está convirtiendo a gran velocidad en la verdadera propuesta de izquierda y ellos, Nueva Izquierda, van en declive", aseveró. Y es que, se ufanó, en este movimiento no sólo está el PT y Convergencia, sino el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, es decir, no sólo es una coalición electoral sin popular y social, dijo.
“Ya no prometan, actúen”: amigos de Silvia a senadores
“¿Hasta dónde tenemos que llegar?”. “¿Cuántas lágrimas más quieren que derramemos?”. “¿Hasta cuándo van a hacer su trabajo?”, son algunas de las preguntas que un grupo de amigos de Silvia Vargas Escalera hace a las autoridades a través de una carta que fue leída en el Senado. La respuesta que obtuvieron los jóvenes de parte del senador del PAN, Guillermo Tamborrel, fue: “No tenemos madre, yo también quisiera asumir la responsabilidad que me toca”. La carta fue leída por el joven Luis Simón durante una reunión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que encabeza Guillermo Tamborrel. En la carta, los amigos de Silvia Vargas hacen una serie de preguntas: “¿Hasta dónde tenemos que sufrir?, ¿cuánto miedo quieren que tengamos?, ¿cuánta tristeza quieren que sintamos?”.
Llama Gómez Mont al SNTE a refundar compromisos políticos
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, se reunió anoche con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por la maestra Elba Esther Gordillo, y ahí llamó a "refundar acuerdos y compromisos con las fuerzas políticas, que han mostrado capacidad de diálogo para enfrentar los complejos retos y difíciles expectativas que se le presentan al país el próximo año". Aseguró que México requiere la generosidad y el sentido de solidaridad y libertad responsable de los mexicanos para seguir adelante, y para ello cuenta con las herramientas materiales, personales y morales adecuadas. Durante el encuentro privado, el responsable de la política interior del país refrendó el compromiso del gobierno federal con las tareas de los maestros, y los exhortó a trabajar por la calidad de la educación.
Esta calidad, aseguró Gómez Mont, "no es sólo una cuestión estrictamente cualitativa, sino que conlleva a la misión de fortalecer a México; es una labor patriótica que de ningún modo puede interpretarse como un discurso añejo", enfatizó.
Calla López Obrador ante declaraciones de su hermano sobre rompimiento
Mientras su hermano Pío anuncia una supuesta ruptura del Frente Amplio Progresista (FAP) con la dirigencia del PRD que encabeza Jesús Ortega, Andrés Manuel López Obrador se negó a opinar sobre esa situación, de las elecciones del próximo año y de la relación entre el sol azteca y el FAP. El pasado lunes, mediante un comunicado del movimiento lopezobradorista en Chiapas, se informó que el próximo 25 de enero el autodenominado "presidente legítimo" anunciaría durante su asamblea informativa en el zócalo capitalino la separación del FAP del PRD. "Estamos estableciendo nuestra separación con la cúpula del PRD, mas no con las bases perredistas, cuyo sector mayoritario es parte del Movimiento en Defensa de la Economía Popular del Petróleo y la Soberanía Nacional, que encabeza Andrés Manuel López Obrador", sostuvo el movimiento que encabeza Pío López en Chiapas, aunque horas después desconoció dicho documento. Aquí, en sus oficinas, Andrés Manuel López Obrador rechazó abundar sobre ese asunto y se limitó a plantear al gobierno federal ocho acciones para enfrentar la crisis económica en el 2009, y propuso un aumento de 12 por ciento al salario mínimo, pues según sus estimaciones la inflación para el año próximo sería de ocho por ciento
Hallan tres explosivos en túnel del Reclusorio Oriente
Custodios del Reclusorio Oriente encontraron ayer tres objetos explosivos en un túnel del penal que comunica a la zona de los juzgados. La Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF informó que se trata de objetos cilíndricos de 12 centímetros de largo por 3 de diámetro, forrados con cinta de aislar negra y que contenían pólvora granulada clavos y pijas. Según la dependencia a cargo de Celina Oceguera, los artefactos, en caso de estallar, tienen un efecto de ráfaga de metralleta. El hallazgo ocurrió alrededor de las 3:50 horas en uno de los túneles que conducen a los juzgados y por donde tienen que pasar los internos acusados de delitos federales como delincuencia organizada, delitos contra la salud, narcotráfico, secuestros, entre otros.
Hasta el momento se desconoce quiénes colocaron los explosivos, pero las autoridades penitenciarias tienen la hipótesis de que algún interno los haría explotar para intentar fugarse por la rejilla de prácticas de algún juzgado.
Morelos tiene identificados a los grupos subversivos: secretario de gobierno
El ejecutivo de Morelos tiene identificados a los grupos subversivos que participan al interior del Movimiento Magisterial de Base (MMB), aseguró el secretario de Gobierno estatal, Sergio Álvarez Mata. Sin embargo, una de las voceras del movimiento, Blanca Nieves Sánchez Arano, deslindó que dentro de las movilizaciones y acciones realizadas por los profesores disidentes haya la presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sergio Álvarez Mata, secretario de Gobierno, destacó que la presencia de los grupos subversivos podrían participar infiltrados en movimientos populares, a tal grado que tienen identificada la presencia de ese tipo de activistas. Y aunque para el encargado de la política interior “no es novedad”, aseguró que los grupos guerrilleros buscan infiltrarse en movimientos sociales como el de los maestros, porque pretenden “desestabilizar el estado de Morelos”. Por su parte, la vocera del MMB, Blanca Nieves Sánchez Arano, desmintió que estén involucrados con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y pidió a los rotativos nacionales que publiquen un desmentido, porque la propia Procuraduría General de Justicia del Estado se ha deslindado de tener documento alguno que compruebe esta supuesta relación.
MILENIO .com.
Cuba: cero asperezas con México
Luego de reunirse por primera vez con Felipe Calderón, el presidente de Cuba, Raúl Castro, aseguró que las relaciones entre México y la isla comienzan a ser magníficas y que se limaron las asperezas. “Entre México y Cuba nunca debió haber surgido problema. El espíritu de ambas partes (es) resolver los (problemas) actuales que están resueltos, y que no surjan más”, dijo el mandatario en entrevista en Salvador de Bahía en Brasil. Castro se dijo muy satisfecho con el resultado de su encuentro privado con el presidente Calderón quien, sostuvo, visitará Cuba en 2009. Y luego de que en octubre el mandatario cubano extendiera una invitación al presidente Calderón para visitar Cuba, la Presidencia de la República informó que Calderón Hinojosa también emitió una invitación a Raúl Castro para visitar México y que por la vía diplomática se establecerán las fechas de ambos encuentros.
El periodista del "zapatazo" recibe cada vez más apoyos
El periodista iraquí que propinó el "zapatazo" al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, recibió hoy entre otros el apoyo del ministro sirio de Cultura, Riad Naasan Agha, antes de que comenzara su comparecencia ante los tribunales. "Como intelectual árabe estoy satisfecho con la forma en que Al Saidi expresó su opinión sobre la política de Bush en su país, porque es menor lanzarle zapatos que enfundarse un cinturón de explosivos y volarse por los aires al lado del presidente estadunidense", señaló al margen de una conferencia sobre cine en El Cairo. En Mauritania, varios abogados formaron un comité de defensa con el objetivo de ayudar a la puesta en libertad de Mountazer Al Zaidi.
Reduce la Fed tasa de interés para enfrentar la crisis en EU
El Comité de Mercado Abierto de la Junta de la Reserva Federal (Fed) acordó ayer por unanimidad recortar el tipo de los fondos federales al fijarlo en un rango objetivo de entre 0.0 y 0.25 por ciento. El banco central estadunidense, que tenía hasta ahora un rédito de 1 por ciento para los fondos federales, destacó un empeoramiento de las condiciones del mercado laboral e indicios de un menor gasto del consumidor y las empresas y un descenso de la actividad industrial. El banco central dijo que las débiles condiciones económicas probablemente garantizarán un tipo de interés excepcionalmente bajo durante algún tiempo. “La Reserva Federal empleará todas las herramientas disponibles para promover la vuelta a un crecimiento económico sostenible y preservar la estabilidad de precios”, dijo la institución en un comunicado.
Hablaré del PRD cuando termine la crisis: AMLO
Una vez que pasen los efectos de la crisis económica aceptaré responder sobre temas políticos y mi relación con el PRD, afirmó Andrés Manuel López Obrador El tabasqueño rechazó pronunciarse respecto a su posible salida de ese partido, como adelantó su hermano Pío, pues —explicó—la crisis en el país es más importante que la situación que enfrenta el PRD. Por ello, presentó una carta al pueblo de México en la que da a conocer su propuesta de ocho puntos para hacer frente a la crisis económica, en la que reiteró su exigencia de un incremento de 12 por ciento al salario y reducir los precios de gasolinas, gas y luz. Explicó que en dos años la inflación de la canasta básica ha sido de 12.9 por ciento y el salario sólo ha aumentado 8.4 por ciento. Además, exigió derogar el impuesto especial de tasa única como apoyo a trabajadores asalariados, comercios y empresas, y pidió la intervención del gobierno para evitar más pérdidas en los fondos de retiro de los trabajadores. Planteó impulsar al sector agropecuario para evitar la importación de alimentos, y urgió a fortalecer la industria de la construcción para reactivar la economía y generar empleos.
En túnel del Reclusorio Oriente hallan tres bombas
Autoridades capitalinas localizaron ayer tres artefactos explosivos en el túnel que conecta el Reclusorio Preventivo Oriente con la zona de juzgados, por lo que ya se abrió la investigación correspondiente. De acuerdo con los primeros peritajes, se trata de cilindros de 12 centímetros de largo por tres de diámetro cubiertos con cinta adhesiva negra, en cuyo interior había pólvora granulada, clavos y pijas. Con estos últimos, señalaron los peritos que participan en la indagatoria, se pretendía generar una ráfaga de metralla a la hora del estallido. Las autoridades penitenciarias informaron que el hallazgo se realizó a las 3:50 horas de este martes en uno de los túneles que conducen a los juzgados de distrito del Reclusorio Preventivo Oriente.
Ahora sí eliminan el decreto para el túnel
Los integrantes de la fracción del PAN argumentaron varias irregularidades en la solicitud. Foto: Jorge López Monterrey.- Con la amenaza de inminentes amparos y una batalla legal que parece apenas iniciar, la mayoría panista consumó su amenaza y este martes derrumbó el Arco Vial Sureste y el túnel de la Sierra de La Silla antes siquiera de empezar a construirse. La tarde de este martes la fracción del PAN en el Congreso del Estado derogó el decreto número 75 del año 2007, que permite el financiamiento y ejecución de la obra. Dejando atrás las situaciones que se presentaron el lunes, donde los diputados protagonizaron un espectáculo con golpes, empujones y una tribuna tomada por habitantes del municipio de Juárez, prácticamente todas las bancadas dejaron solos a los diputados de Acción Nacional, para que sólo ellos ejercieran el voto. Con esto, el dictamen que presentó la Comisión Primera de Hacienda Municipal se aprobó únicamente con 22 votos a favor, con cero en contra y cero en abstención. El coordinador de la fracción del PRI, Ildefonso Guajardo, adelantó que ya hay recursos legales listos para dejar sin efecto el dictamen que aprobó el PAN. Tanto la bancada del PRI, como las del PT, PRD y Nueva Alianza habían anunciado desde su análisis en comisiones que no participarían en ninguna de las votaciones del dictamen, asegurando que de hacerlo se verían implicados en una situación legal grave, pues acusan a los panistas de incurrir en un abuso de autoridad con la derogación del decreto.
Tamaulipas, de los más inseguros: ENSI
En Tampico como en otras ciudades del estado se han vuelto frecuentes los operativos militaresLa Quinta Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI) ha sido dada a conocer por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad A.C (ICESI). Los resultados fueron obtenidos mediante una compleja metodología avalada por su consejo de asociados, conformado por: UNAM, Itesm, Fundación Este País, Consejo Coordinador Empresarial y Coparmex. La apreciación de las personas encuestadas en Tamaulipas colocó al estado arriba de la media nacional en el Índice Nacional de Inseguridad (INI) con un 2.3, la media es de 2.0. También resultó merecedor de altas posiciones en prevalencia delictiva. Dentro de las interpretaciones de los datos obtenidos, el mismo ICESI plantea que casi el 50% de los delitos ocurren en tan sólo cuatro entidades: Baja California, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas. Los medios de comunicación figuran en la encuesta, se deduce que quienes dedican más tiempo a leer o escuchar algún tipo de noticieros tienen una mayor percepción de inseguridad. El 57.4% de los encuestados considera que las drogas son la principal causa de inseguridad, le sigue el desempleo con un 43.7%, la pobreza, 42.4 %; alcohol, 28.2% y corrupción en la justicia 26.0% entre otros. Aunque la corrupción no resultó ser la principal causa de inseguridad percibida, la confianza en policías e instituciones fue otro elemento importante a analizar, los tres primeros lugares según su porcentaje en “Mucha confianza” son: iglesia, 55%; ejército, 30%; medios de comunicación, 17%; policías federales, 15% entre otros.
Las instituciones de menos confianza son los sindicatos y partidos políticos con 3%, legisladores y organismos empresariales tienen un 4% respectivamente y el Ministerio Público 7%. En contraste, ante la pregunta: “¿Alguna autoridad le ha pedido que le pague un soborno por un servicio solicitado o falta cometida?” El 90% dijo que no.
“Sobran” notarios y el Congreso aprueba más
Dentro de las últimas sesiones de la actual Legislatura aprobó a nuevos notarios . Foto : Raúl Coronado Saltillo .- Aún y cuando en Coahuila se rebasa el número de notarios que por ley debe existir en la entidad, este martes el Congreso del Estado autorizó la entrega de 21 fiats notariales, entre los que destacan personajes políticos y actuales funcionarios del gabinete estatal. Según el Periódico Oficial del Estado del 9 de diciembre, entre los nuevos notarios están Armando Luna, Secretario de Gobierno; Homero Ramos, director del Instituto de Pensiones, y Rodrigo Orozco Aguirre, director de Procedimientos y Trámites de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, por mencionar algunos. De acuerdo a la ley estatal de Notarios en su artículo 70 se establece que el Ejecutivo del Estado, atendiendo entre otros indicadores, a las condiciones socioeconómicas de las poblaciones; al volumen de los actos que requieran la intervención notarial; a la permanencia, regularidad y continuidad de la misma función, fijará el número de Notarías y su residencia para cada Distrito, procurando que exista un Notario por cada veinte mil habitantes, en las poblaciones que excedan de esa cantidad. En aquellas cuya población sea menor, pero mayor de diez mil, procurará que cuenten con cuando menos un Notario, en atención a los mismos indicadores. Sin embargo, aunque con dichas disposiciones, a Coahuila le correspondería un máximo de 33, actualmente existen 73 notarios en la entidad, esto sin considerar los 21 que se otorgaron este martes, que en suma son 94 notarios.
El Ejecutivo descarta salida del titular de SSJ
Porque es una petición desproporcionada y fuera de lugar del sindicato, el Poder Ejecutivo estatal descarta la salida de Alfonso Gutiérrez Carranza como secretario de Salud, advirtió Fernando Guzmán Pérez Peláez. El secretario general de Gobierno de Jalisco dio un no rotundo a la petición que está planteando el sindicato de esa dependencia: “No, eso no está a ninguna consideración. Creo que debemos aplicar un poco el sentido común, dejar posiciones encontradas tanto de estas personas, el líder sindical que está planteando exigencias fuera de lugar, como posturas también que impidan el diálogo y el acuerdo. Vamos a buscar que el acuerdo y el diálogo se den y que se dé esto lo antes posible para que no afecte realmente la salud de los jaliscienses, que hasta ahora no se ha afectado pero que sí hay en este momento, ante estas posiciones encontradas y ante insistencia de convocar al paro, pues hay que intervenir”. Al insistirle si está descartada la reconsideración del puesto del titular de Salud, el secretario de Gobierno fue enfático: “Por supuesto, por supuesto”.
Calderón juega para la taquilla, dice Castañeda
“No es que los cubanos hayan presionado; ellos nunca habían manifestado el menor interés por encontrarse con este grupo”. México.- El ex secretario de Relaciones Exteriores Jorge Castañeda rechazó la reunión entre el presidente Felipe Calderón y su homólogo cubano, Raúl Castro, quienes se reunieron en Costa do Sauípe, durante la celebración de las cumbres del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo. Durante su colaboración con Ciro Gómez Leyva en Fórmula de la tarde, Castañeda aseguró que la reunión “no es el camino para México”. Me parece, agregó, que el presidente Felipe Calderón “está básicamente jugando para la taquilla, para la galería mexicana de PRI y PRD”. Aseguró que la iniciativa para reanudar el dialogo “es una medida mexicana para quedar bien con éstos”, en referencia al gobierno cubano. “Y no es que los cubanos hayan presionado; ellos nunca habían manifestado el menor interés por encontrarse en este grupo”. Ayer, Calderón y Castro se reunieron en Costa do Sauípe, donde luego de tomarse una foto juntos conversaron sobre la relación bilateral, acompañados por sus comitivas.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000