SINTESIS NACIONAL 16 DE DICIEMBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Realizan operativo contra piratería en Edomex y Zacatecas
Elementos de la Policía Federal localizaron y retiraron de las calles de los estados de México y Zacatecas, 47 mil 300 piezas de material apócrifo. En el estado de México, los federales comisionados para la lucha contra la reproducción ilegal de fonogramas y videogramas que violan la Ley del Derecho de Autor, en coordinación con el Agente del Ministerio Público de la Federación, se desplegaron en las inmediaciones del centro de los municipios de Jilotepec y Aculco. Ahí, se localizaron diversos puestos semifijos que comercializaban ilegalmente discos compactos apócrifos. Entre lo asegurado se encuentra: 10 mil discos compactos apócrifos, 10 mil portadillas e igual número de estuches. Por otro lado, se llevó acabo la revisión de siete centros comerciales en Zacatecas: cuatro en el municipio de Guadalupe y otros tres en la capital del estado. Las revisiones se realizaron en los mercados Nuevo y Viejo de Guadalupe, Tianguis La Condesa y Comunidad de la Zacatecana así como callejón Ventura Salazar y Arrollo de la Plata en Boulevard Adolfo López Mateos de la ciudad de Zacatecas. Los artículos incautados fueron: nueve mil 850 discos compactos y siete mil 450 DVD´s apócrifos. Todas las piezas aseguradas fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación en el estado de México y Zacatecas, respectivamente.
Guatemala pide ejército regional contra el narco
Guatemala llegará a la cumbre de presidentes de América Latina con una propuesta muy precisa: la creación de una fuerza militar multinacional para combatir el narcotráfico.
En la estrategia, el presidente Álvaro Colom ofrece a su país como sede para combatir a las mafias con tecnología moderna, sistemas de inteligencia y escuadrones especiales. “Tenemos varias zonas militares que se podrían utilizar”, agregó Colom, quien ayer viajó a Brasil, donde hoy y mañana se realizará el encuentro. El mandatario centroamericano explicó que en la fuerza regional podrían participar todas las naciones de América Latina. “Tenemos países que están muy avanzados en tecnología y sistemas de inteligencia”, mencionó. Los cárteles mexicanos llevan años utilizando a Guatemala como base para el transporte de cocaína de Colombia a México y Estados Unidos.
CNDH: Debe rediseñarse la estrategia
Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos los planes de seguridad pública del gobierno están rebasados, por lo que urgió a rediseñar la estrategia, con el fin de contener la ola de violencia en el país. “Si no se cambia de actitud, la espiral irá para arriba”, advirtió el ombudsman José Luis Soberanes. El problema, aseguró, ha puesto en riesgo la convivencia social y atenta contra la vigencia del estado de derecho. Al presentar el informe especial sobre seguridad pública, propuso una política que ataque las causas de la criminalidad, así como medidas para prevenir los delitos.
Espera a México crecimiento negativo en 2009, dice IMEF
El pronóstico sobre el comportamiento de la economía mexicana para 2009 empeoró entre los especialistas. Ayer el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) previó un crecimiento negativo hasta de -1%. El organismo explicó que la estimación es resultado del “rápido deterioro de la economía de Estados Unidos y de otros países industrializados que ya se encuentran en recesión”. A nivel mundial las perspectivas de los principales organismos económicos para los próximos años no son halagadoras. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, dijo que para 2010 la crisis económica dejará sin trabajo a 20 millones de personas en el mundo. La mitad de ellos en los países de la OCDE, afirmó.
¡Alerta! Conduzca sin beber
La mejor recomendación para evitar lesiones, discapacidad y muerte al conducir es no beber ni una sola cerveza. 50% de los accidentes automovilísticos fatales están relacionados con el consumo de bebidas embriagantes, estimó el Centro Nacional de Prevención de Accidentes (Cenapra). Al año mueren 20 mil mexicanos, lo que significa 55 personas al día, y por cada muerte se generan, en promedio, dos personas con discapacidad motora permanente, lo que resulta en 110 diariamente. “Más de 2 mil ciudadanos terminan en hospitales cada día con lesiones severas como traumatismos craneoencefálicos, piernas rotas, entre otras, agregó Arturo Cervantes Trejo, director general del Cenapra De acuerdo con información de los servicios de emergencia, uno de cada cinco ingresos a las salas de urgencia, son jóvenes entre los 15 y 24 años de edad que han tomado alcohol. Cervantes dijo que en el DF se reportan al año entre 45 mil y 60 mil incidentes automovilísticos, aunque no todos se reportan.
PRD pide a IFE restringir uso de las siglas del FAP
El Partido de la Revolución Democrática impugnó ayer formalmente ante el IFE, el uso de las siglas del Frente Amplio Progresista (FAP) para el registro de la coalición entre Convergencia y PT. En una misiva remitida al ti tular del IFE, Leonardo Valdés, por el representante del PRD, Rafael Hernández Estrada, advierte que el uso del término “frente” viola la Constitución, el Cofipe y diversos acuerdos signados por el Consejo General del IFE. El artículo 93 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece que los partidos podrán constituir frentes, “para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral…” La misma previsión legal se encuentra en el artículo 36, párrafo 1 inciso e), última parte del mismo código. por tanto, el PRD pide oficialmente al IFE “no autorice la denominación Frente Amplio Progresista (FAP) o cualquiera de sus variantes a esos partidos.
Igualmente viola los términos del acuerdo CG197/2006, mediante el cual PRD-PT y Convergencia registraron el FAP el 11 de noviembre de 2006, y el propio Consejo General del IFE estableció que sería un frente de índole no electoral.
PSD califica de “esquizofrénico” y débil al partido del sol azteca
El Partido Socialdemócrata (PSD) calificó al PRD como un partido “esquizofrénico”, en el que los radicalismos y los vetos pesan más que las ideas. José Carlos Díaz Cuervo, líder del PSD, lamentó que anoche se haya “reventado” la posibilidad de formar una alianza electoral con el PRD y dijo que este partido vuelve a ser rehén de expresiones radicales como las que encabeza Andrés Manuel López Obrador y René Bejarano. En el PRD se ha enquistado una izquierda vieja, dominada por caudillos y por el priísmo reciclado, dijo a su vez Alberto Begné, presidente de la Comisión Electoral del Consejo Consultivo del PSD. En conferencia, Díaz Cuervo dijo no sentirse traicionado por la nueva dirigencia del PRD. Sin embargo, aclaró, esto demuestra “debilidades estructurales” de Los Chuchos. “Que más quisiera que nuestros amigos Los Chuchos hubieran apostado con mayor firmeza a la construcción de esta nueva izquierda que tanto pregonan”.
La SEP acelera licitación para crear escuelas
Ante el actual escenario económico, la Secretaría de Educación Pública (SEP) adelantará la licitación para la construcción y rehabilitación de escuelas con un monto de 3 mil millones de pesos, que se ejercerán a partir del 2 de enero, anunció la titular de la dependencia, Josefina Vázquez Mota. Por instrucción del presidente Felipe Calderón los recursos se empezarán a ejercer desde el primer día hábil del año 2009 y se destinarán para crear, entre otros, 200 bachilleratos y rehabilitar cerca de 25 mil escuelas de educación básica, media superior y de universidades. Después de anunciar la rehabilitación de seis escuelas primarias que se ubican dentro del Campo Militar número uno, de la Secretaría de la Defensa Nacional, la secretaria Vázquez Mota informó que de ésta forma “el gobierno tiene que ser un promotor de la actividad económica” y la inversión en infraestructura es de “las más favorables” para reactivar la economía nacional.
Ven con recelo pacto de transporte en Los Cabos
Por dos décadas, taxistas locales y transportadoras turísticas privadas de Los Cabos se han mantenido en pugna por ofrecer el servicio a los visitantes que llegan al destino turístico internacional. Tras el recrudecimiento del conflicto que ocasionó zafarranchos y manifestaciones, la presencia de policías federales en el puerto, la caída de 15 puntos de la ocupación hotelera, y finalmente que Estados Unidos boletinara al destino como “no seguro” para sus connacionales, las autoridades han anunciado que mañana se dará la “solución definitiva” a este problema. Según dio a conocer el gobernador perredista Narciso Agúndez, las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Turismo (Sectur), el ayuntamiento cabeño y el gobierno estatal firmarán mañana un convenio que incluye, entre otros puntos, el financiamiento para renovar el parque vehicular de los taxistas y la implementación de una “agresiva” campaña para reposicionar al destino en el mercado nacional e internacional.
Diputados se allanan camino a otro cargo
Los diputados de la 55 Legislatura del estado, de mayoría panis-ta, aprobaron una nueva ley electoral “a modo”, donde legalizan la posibilidad de que se postulen a otro cargo de elección popular sin necesidad de renunciar a su curul. Incluso, la reforma electoral permite que cobren la dieta correspondiente a su encargo actual. Las mismas condiciones se establecen para quienes sean síndicos y regidores municipales y aspiren a una candidatura, no así para el caso de los presidentes municipales. Este cambio, aprobado con 22 votos (de un total de 25) a favor de los legisladores y que estará en vigencia para el proceso electoral de 2009 (habrá elecciones de gobernador, diputados locales y alcaldes), causó polémica entre expertos en derecho constitucional y electoral. El asesor jurídico y ex oficial mayor de la Legislatura local, Héctor Parra Rodríguez, afirmó que la reforma viola flagrantemente el principio de equidad, establecido en el artículo 41 de la Constitución General de la República Mexicana.
Proponen diputados del PRI reforma electoral para abaratar elecciones en Coahuila
Diputados del PRI presentaron ante el Congreso Local una iniciativa para crear el Código Electoral del Estado de Coahuila, donde se fijan una serie de medidas para que las elecciones sean más baratas, transparentes y equitativas, por lo cual se norma sobre el monitoreo de medios de comunicación en noticieros y entrevistas. Se proponen reformas a la Constitución Política local y las leyes electorales del estado para reducir a 25 el número de diputados locales a partir de la 59 Legislatura que estará en funciones a partir del año 2014, así como para disminuir los días de campaña. La iniciativa, que será leída mañana martes en la sesión ordinaria del Congreso, propone una integración de la 59 Legislatura del Estado con 16 diputados de mayoría y 9 de representación proporcional, informó el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI; Rubén Moreira Valdez. La actual legislatura la integran 35 parlamentarios, 20 de mayoría y 15 plurinominales. La 58 Legislatura que entrará en funciones el primero de enero del 2009 la conformarán 20 de mayoría y 11 de representación proporcional.
“Muy difícil, instalar refinería en Michoacán”: senador Silvano Aureoles
Por no contar con la infraestructura requerida y, en el caso del municipio de Contepec, poner en riesgo de contaminación el hábitat de la mariposa Monarca, el senador Silvano Aureoles Conejo ve difícil que Michoacán sea asiento de la nueva refinería que planea construir el gobierno federal a partir del próximo año. Aseguró que en una plática que sostuvo con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, éste le reveló que la instalación de la refinería en Michoacán era sumamente difícil por esas dos circunstancias. El perredista sostuvo que el deseo de todos los michoacanos es que la refinería se pudiera consolidar en esta entidad. Sin embargo, explicó que por la falta de infraestructura que presenta Michoacán sería necesario invertir incluso el doble de recursos para la construcción de la refinería, lo que no sucede en el caso de otras entidades que están en la puja. Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas, Tabasco y Veracruz han levantado la mano para que sea en su territorio donde se erija la obra.
LA JORNADA
Inicia Grupo Modelo despido de trabajadores en Zacatecas
Zacatecas, Zac., La Compañía Cervecera de Zacatecas, filial de Grupo Modelo, comenzó a despedir a decenas de trabajadores de esta planta, la más grande de México. El consorcio prevé que la crisis económica global hará que sus ventas se desplomen entre 20 y 25 por ciento en 2009. La noticia ya se dio a conocer a los empleados de la fábrica, ubicada en el municipio de Calera de Víctor Rosales, unos 28 kilómetros al noroeste de esta capital. “Nos dijeron que serán entre 700 y 800 los despedidos de aquí (diciembre) a enero, que no saben exactamente cuántos serán, pero es un hecho”, comentó uno de los trabajadores, quien espera no estar entre los “perjudicados”. En la primera semana de diciembre decenas de trabajadores fueron citados en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en la capital del estado, donde se les pagó su liquidación, sostuvo el informante. En la planta cervecera de Zacatecas laboran más de 3 mil trabajadores. “Se espera que no tengan que realizar recortes masivos”, comentó el secretario de Desarrollo Económico estatal, Nicolás Castañeda Tejeda. Aunque el Grupo Modelo no ha notificado formalmente de esta medida a las autoridades locales, Castañeda Tejeda dijo: “Unos contactos de ahí dentro (de la empresa) me aseguraron (el lunes 15 de diciembre) que no habrá despidos masivos, pero los trabajadores que pidan su liquidación la recibirán y esas plazas no se repondrán”. Sin embargo, Grupo Modelo no ha desmentido la versión de que se despedirá a entre 700 y 800 empleados. El secretario de Desarrollo Económico admitió que el escenario internacional es complejo, “pero confiamos en que aquí no se dé tan fuerte el desempleo. Sabemos que esta planta es la más tecnificada y eficiente del Grupo Modelo, y, aunque entendemos que habrá algunos ajustes de personal, ojalá que los recortes no sean en Zacatecas”, señaló. El funcionario expuso que Grupo Modelo tiene en Zacatecas los “elementos necesarios” para “neutralizar” los efectos de la crisis global “sin despedir gente”, pues el grupo cervecero posee en la entidad todo un agrupamiento industrial (cluster) que incluye todos los procesos de producción, desde la siembra de la cebada hasta las fábricas de envases, tapas, malta y cerveza.
Arturo Ramírez Bucio, delegado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en Zacatecas, confirmó en entrevista tener “información” de que habrá recortes de personal en la cervecería de Calera. No obstante, confió en que autoridades “de los tres niveles de gobierno” negociarán con la compañía para preservar empleos. “El esfuerzo que está haciendo la iniciativa privada es muy importante –dijo Ramírez Bucio–, pero debemos admitir la posibilidad real del cierre de empresas y despidos. “Estamos exhortando a la cervecería para que haga un esfuerzo” y analice la posibilidad de reducir jornadas laborales y realizar paros técnicos. “Eso es mejor que dejarlos sin empleo”, agregó. Interrogado sobre el hecho de que la cervecera impide la entrada a trabajadores para remitirlos a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, donde se les notifica de su despido y se les paga la liquidación correspondiente, Ramírez Bucio señaló que este procedimiento es “completamente legal”.
Hay que rediseñar la estrategia de seguridad; la actual fracasó: CNDH
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, destacó hoy aquí que de enero de 2001 a noviembre de 2008 ocurrieron en el país 20 mil secuestros, 2 mil 500 por año, siete al día, aunque sólo fueron denunciados 5 mil 140; el resto forma parte de la cifra negra de delitos no denunciados. Al presentar aquí el segundo Informe Especial sobre Seguridad Pública, el ombudsman nacional subrayó que en ese mismo periodo se registraron 10 mil 500 ejecuciones atribuidas al crimen organizado, y “solamente de enero de este año a lo que va del mes ocurrieron 5 mil 585”. Los estados que encabezan la lista de más asesinatos son: Chihuahua, con mil 878; Sinaloa, 853; Baja California, 535. De esas ejecuciones, precisó, 86 por ciento son de civiles, 12 por ciento de servidores públicos y 2 por ciento de menores de edad. El titular de la CNDH resaltó que en el periodo de enero de 2006 a noviembre de 2008 –gran parte de la administración del presidente Felipe Calderón–, 48 millones de personas fueron víctimas del delito, 16 millones por año y 43 mil 835 al día. “Es el periodo en el cual se presenta el mayor incremento de violencia, de casi 90 por ciento”, indicó.
Debate sobre pena de muerte, sólo por respeto a la pluralidad: SRE
En México no se puede restaurar la “pena de muerte” ya que el país tiene firmados acuerdos internacionales en los que se obliga a no volver a establecer este castigo máximo, por lo tanto, el debate sobre este tema sólo puede tener fines de respeto a la pluralidad pero no tiene ninguna posibilidad de prosperar, señaló ayer el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo. El funcionario explicó que el gobierno de México firmó el Pacto de San José, el cual señala en su artículo cuarto, párrafo tercero, que aquellos países que ya abolieron la pena de muerte no podrán restablecerla bajo ninguna circunstancia. Incluso este pacto fue ratificado por el Congreso de nuestro país, por lo que no hay ninguna posibilidad de desconocer dicho convenio. Además, es propósito del Estado mexicano continuar impulsando la abolición de la pena de muerte en todo el mundo a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde ya ocupará un asiento permanente. Por lo anterior, el debate abierto por el gobierno de Coahuila en torno al restablecimiento de esta pena capital en México “se entiende porque nuestra sociedad es democrática y plural; sin embargo, se debe dejar claro que la propuesta viola los artículos 14 y 22 de la Constitución”, dijo Gómez Robledo y apuntó que por lo tanto, es firme la posición del estado mexicano de que no instaurarán este tipo de penas en el país.
Propone reforma penal del PRI que un procesado enfrente juicio en libertad
La iniciativa de reforma al Código Procesal Penal Federal presentada por la fracción del PRI en la Cámara de Diputados pretende modificar el esquema de justicia en México y pugnar por un sistema acusatorio y no inquisitorio, como el que rige. En la actualidad, bajo esta lógica se ha favorecido la saturación en las cárceles, pues 42 por ciento de la población aún no ha sido sentenciada, lo cual contribuye a la sobrepoblación de las cárceles. Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Justicia de ese órgano, César Camacho Quiroz, quien destacó que en la actualidad el Ministerio Público parte de un esquema en el que el acusado debe probar su inocencia, en muchas de las ocasiones ya en prisión. En el esquema acusatorio que pretende impulsar el tricolor, el procesado podría enfrentar el juicio en libertad e ir a la cárcel una vez que haya sido probada su responsabilidad. Camacho Quiroz precisó que evidentemente habrá delitos tipificados como graves –trata de personas, contra la salud, violación, homicidio doloso, entre otros– donde no procedería enfrentar el juicio en libertad. No obstante, según el priísta, esto permitiría mejorar la situación compleja que vive el sistema penitenciario en México. Descartó que esto signifique que se vaya a favorecer la impunidad.
Ataques simultáneos a policías de Ciudad Juárez dejan saldo de 5 agentes muertos
Un ataque coordinado de la delincuencia organizada a objetivos policiales de Ciudad Juárez dejó saldo de cinco agentes municipales muertos, los cuales se suman a otros 14 asesinatos reportados ayer en Chihuahua, más otros siete que ocurrieron en diversas entidades. Las embestidas simultáneas –con armas de alto poder– tuvieron lugar de domingo para lunes. En la primera de ellas, contra una estación de policía, varios elementos resultaron lesionados, y según fuentes oficiales tras el tiroteo perdió la vida el agente Malgorio Sandoval Gil, de 33 años, que figura entre los 100 ex militares reclutados hace tres meses en Oaxaca y quien acababa de iniciar actividades. La caseta de vigilancia del Hospital General fue otro de los objetivos. Ahí perecieron dos elementos más, cuyos cuerpos acribillados quedaron sobre la banqueta, a la entrada del área de urgencias. Después –en la zona del parque Chamizal, muy cerca de los puentes internacionales Córdova y Santa Fe– otros dos efectivos fueron abatidos. Antes de fallecer, uno de ellos respondió el fuego y mató a un atacante.
Demanda el sol azteca que se prohíba al PT y Convergencia denominarse FAP
La representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto Federal Electoral (IFE) formalizó mediante un oficio dirigido al consejero presidente, Leonardo Valdés, su petición de que “no se autorice la denominación Frente Amplio Progresista (o cualquiera de sus variantes) para identificar a la coalición integrada por los partidos del Trabajo y Convergencia”, por ser “violatoria de la legislación electoral y de los acuerdos del propio IFE”.
En el documento firmado por Rafael Hernández, representante del sol azteca ante el instituto, se desglosan las presuntas violaciones legales en las que incurrirían los consejeros electorales de validar la coalición bajo un nombre que ya está registrado como frente no electoral, con fines políticos y sociales, integrado por los citados partidos más el PRD. Para la representación perredista, registrar la coalición bajo esta denominación “es contrario a lo dispuesto por la Constitución, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), los acuerdos del Consejo General y, por tanto, no puede ser aprobada por el IFE”. Precisó que el PRD “apoya y defiende” el derecho de los partidos a conformar coaliciones, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales, por ello, “respeta la decisión de los partidos del Trabajo y Convergencia de participar en coalición en la elección de diputados federales de 2009”.
Primera reunión entre presidentes de Cuba y México a casi 7 años del comes y te vas
A casi siete años del diferendo diplomático más grave entre México y Cuba, el presidente Felipe Calderón y su homólogo, Rául Castro sostendrán su primera reunión este martes en el contexto del arranque de una inédita Cumbre de América Latina y el Caribe. Después de una etapa de enfriamiento de las relaciones entre México y Cuba, situación que se originó en marzo de 2002, cuando el presidente Vicente Fox expresó la famosa frase “comes y te vas” al mandatario de Cuba, Fidel Castro, para que saliera apresuradamente de la Cumbre de las Américas celebrada en Monterrey, es la primera reunión que celebran presidentes de ambos países. La conversación se da después de un largo proceso de negociación que el gobierno calderonista emprendió hace dos años para restablecer relaciones con la isla, y que recientemente tuvo como resultado la visita del canciller cubano, Felipe Pérez Roque, a México, quien el 21 de octubre formalizó la invitación al Presidente mexicano para que visitara el país caribeño. A su llegada a este balneario procedente de la ciudad de México, el presidente Calderón Hinojosa, acompañado de la canciller, Patricia Espinosa Cantellano, y el secretario de Economía, Gerardo Ruiz, ultimaba los detalles del encuentro que sostendrá con Castro Ruz.
Desaparece en Coahuila el negociador de secuestros estadunidense Félix Batista
Félix Batista, un cubano estadunidense que fue oficial de inteligencia del Ejército de Estados Unidos y actualmente trabaja para una empresa dedicada a la negociación de secuestros, permanece desde hace cinco días en calidad de desaparecido. El reporte correspondiente se dio tanto a las autoridades mexicanas como a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) desde el pasado 10 de diciembre. Ese día Batista comió con un conocido suyo en el restaurante El Mesón Principal de Saltillo, Coahuila. Desde entonces se desconoce su paradero. Las autoridades estatales no han querido precisar si el caso corresponde o no al de un secuestro o si fue levantado por algún sicario de un grupo delictivo, lo que tampoco ha sido descartado. En ese contexto, funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron ayer que hasta el momento sólo las autoridades estatales investigan el paradero del extranjero, y rechazaron que se hubiera pedido la colaboración de la dependencia federal para la ubicación del negociador.
Se extiende por el mundo el fraude de Madoff
Bancos y fondos de todo el mundo, entre ellos BBVA, HSBC, Fortis, Royal Bank of Scotland, Man Group, Natixis y Nomura, admitieron el lunes haber invertido miles de millones de dólares en las compañías del ex operador de Wall Street Bernard Madoff, a quien las autoridades estadunidenses acusan de un fraude por 50 mil millones de dólares. Ni las fundaciones de caridad salieron ilesas del ilícito, luego de que el presidente de Chais Family Foundation, que dona anualmente 12.5 millones de dólares a causas judías, dijera que la misma debió cerrar.
El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), la segunda institución financiera española, se sumó a la creciente lista mundial de damnificados, un día después que lo hizo Santander. El banco británico HSBC Holdings Plc fue el último en reconocer un desfalco de casi mil millones de dólares, que lo convierte en una de las mayores víctimas del fraude. Royal Bank of Scotland y Man Group, en el Reino Unido, así como el japonés Nomura y el francés Natixis, también dijeron haber sido golpeados por la operación.
Niegan amparo a consejeros de Aguascalientes
Aguascalientes, Ags., 15 de diciembre. Hoy fue desechado el amparo que el pleno del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) interpuso ante el juzgado tercero de distrito el 6 de diciembre para evitar que los consejeros sean destituidos en mayo próximo, con el argumento de que ese recurso es improcedente en asuntos electorales. El 14 de noviembre la 60 Legislatura local reformó el Código Electoral estatal, en el cual se estipula reducir de siete a tres el número de consejeros cuando no haya comicios y aumentarlo nuevamente a siete en año electoral. Además se determinó cambiar a los funcionarios electorales en agosto próximo, pero en el código anterior se tenía programado que concluyeran su gestión en marzo de 2010.
Sólo buscan aferrarse al puesto: diputado del PRI
Con la resolución del juzgado tercero, a los actuales consejeros ciudadanos les quedan sólo 10 días hábiles para interponer un nuevo recurso jurídico a fin de evitar que los destituyan de manera anticipada. Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso de Aguascalientes, el priísta Gerardo Sánchez Garibay, celebró el fallo y apuntó: “Es lamentable esta actitud que tomaron los consejeros del Instituto Estatal Electoral, en un afán de aferrarse al puesto a costa de lo que sea, porque quienes tuvieron el compromiso moral y legal de colaborar con el Congreso con observaciones oportunas a todo el proceso de reforma constitucional en materia electoral prefirieron guardar sus energías para combatir estos cambios sólo porque afectan sus intereses”. En entrevista por separado, el consejero presidente del órgano electoral, Salvador Hernández Gallegos, insistió: “No estamos buscando quedarnos en nuestro puesto, sino que exista certeza jurídica para los ciudadanos, no otra cosa”.
Podrían indemnizar a 7 mil ex braceros
Chilpancingo, Gro. Unos 7 mil ex braceros que laboraron en Estados Unidos de 1944 a 1964 serán indemnizados con 38 mil pesos si cumplen con los requisitos acordados por el Comité Técnico del Fideicomiso creado ex profeso para este rubro, informó Braulio Zaragoza, coordinador de la mesa receptora instalada en la entidad por la Secretaría de Gobernación. En entrevista, explicó que en todo el país se instalaron 37 mesas, de las cuales una correspondió a esta entidad, misma que se ubicará en Chilpancingo del 28 de noviembre al 28 de enero.
Guerrero: secuestrado escapa de sus captores
Chilpancingo, Gro. Marta Cruz Marques informó que su hijo Javier Torres Cruz, secuestrado el pasado 3 de diciembre en la comunidad de San Luis San Pedro, municipio de Tecpan de Galeana, escapó el pasado sábado del lugar donde lo tenían sus captores. Entrevistada vía telefónica, dijo que Javier le comentó que no estaba en condiciones de hablar con los representantes de los medios, debido a los golpes que sus secuestradores les propinaron, y ahora “se encuentra en un lugar más seguro”.
LA CRONICA
10,500 ejecuciones en México de 2006 a 2008
José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, denunció una estrategia de simulación y engaño del gobierno federal en materia de seguridad pública.
Ésta, señaló al presentar su Segundo Informe Especial sobre Seguridad, incluye la alteración de cifras delincuenciales, trampas ministeriales y el relanzamiento de programas que copian o duplican propuestas incumplidas en el pasado. De manera inusual, dijo que la ciudadanía responderá a esta simulación en las urnas. “La espiral delincuencial va hacia arriba, (el gobierno) lo verá reflejado en las próximas elecciones, es la posibilidad que la sociedad tiene para responder”. El informe fue enviado desde ayer al presidente Felipe Calderón y a todos los integrantes del gabinete de seguridad. El ombudsman alertó de una nueva práctica entre agentes del Ministerio Público para disminuir el número de delitos en las estadísticas oficiales: iniciar actas circunstanciadas —que no se incluyen en las cifras— en vez de averiguaciones previas.
La violencia del narco se recrudecerá en el primer trimestre de 2009: Medina Mora
La espiral de violencia originada por el narcotráfico tendrá su punto más alto en los primeros tres meses de 2009, advirtió el titular de la Procuraduría General de la República, Eduardo Medina-Mora. Durante el brindis de fin de año con la fuente del sector, el procurador dijo sentir miedo, pero no pánico ante esta ola de violencia. “Gracias a Dios está acabando el año”, dijo en tono aliviado, luego de las más de cinco mil 700 ejecuciones y los asesinatos de más de 800 policías en estos doce meses que acaban, y en donde también, a causa de la Operación Limpieza, se conoció el contubernio entre algunos funcionarios federales y el crimen organizado. Sin embargo, adelantó: esta ola de violencia generada por el narco y que comenzó como una guerra entre ellos para ganar territorios, no ha acabado. Por tanto, en enero, febrero y marzo se espera un recrudecimiento de la violencia. Todo comenzó, contó, con la muerte del hijo del Chapo Guzmán, por ejemplo. Allí se generó una espiral de venganza que todavía no ha acabado. Medina-Mora, también dijo sentirse decepcionado del involucramiento de algunos funcionarios públicos de la PGR con el crimen organizado, sin embargo, argumentó que esto no ha menguado en la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones.
Calderón y Raúl Castro dialogan hoy en Brasil en el marco de la Cumbre de América Latina y el Caribe
Los presidentes de México y Cuba sostendrán un primer encuentro en el marco de la 36 Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mercosur que se realizará a partir de este martes en Sauipe, Bahía, Brasil. Raúl Castro, presidente de Cuba y Felipe Calderón, sostendrán una reunión bilateral, en lo que constituye el primer acercamiento entre ambos mandatarios desde que asumieron el poder en sus respectivos países y que servirá como preludio a la visita de Estado que realizará el mandatario mexicano en 2009 a la isla. Con dicha reunión se deja atrás el diferendo gestado durante la administración encabezada por el panista Vicente Fox. El presidente Calderón ha propugnado, en diversos foros y cumbres, la intención del gobierno de México para reconstruir el tejido de relaciones con "los hermanos latinoamericanos". De acuerdo con información de la Presidencia, la otra Cumbre a la que también asiste el presidente Calderón en Brasil, denominada "América Latina y el Caribe, sobre Integración y Desarrollo (Calc) girará en torno a la forma en que los países enfrentarán la crisis financiera internacional, de energía, alimentos y cambio climático.
Comisión del Senado exige al Cisen vigilar a militantes de las FARC
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Felipe González, exigió al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) dar seguimiento y vigilancia a los simpatizantes de las FARC en México que se han integrado al movimiento magisterial contra la Alianza por la Educación y en caso de incurrir en ilícitos se proceda a sancionarlos. Aceptó que siempre ha existido presencia de células de los grupos guerrilleros extranjeros en el país, pero advirtió del riesgo que significa el que cada vez emerjan a la luz pública y del peligro que se vinculen con cárteles del narcotráfico. “Sí hay riesgo de que se vinculen con los cárteles del narcotráfico”, aceptó. A su vez Graco Ramírez, senador perredista por el estado de Morelos, rechazó la presencia de grupos de las FARC en esa entidad y aseguró que sólo se trata de desprestigiar la lucha contra la alianza de la educación. El legislador perredista puso en duda la investigación de la Procuraduría estatal de justicia de la entidad morelense y anunció que exigirá al titular de esa dependencia el expediente para verificar los señalamientos sobre posibles vínculos con las FARC.
PRD solicita al IFE prohibir el “uso abusivo” de siglas del FAP
El PRD ya inició el combate jurídico para evitar lo que llamó el uso “abusivo” de las siglas del Frente Amplio Progresista (FAP) por parte del PT y Convergencia, quienes en días pasados registraron una coalición electoral entre ambos partidos de cara al 2009, donde excluyeron al sol azteca, otrora aliado de ellos en el 2006. Tal y como lo anunció un día anterior, el representante del PRD ante el IFE, Rafael Hernández, presentó un oficio ante el IFE para que no permita el uso de esas siglas, pues dijo que en caso de que se les otorgue el registro de la coalición, ese órgano electoral cometería “un grave error, faltando a varios principios particularmente el de legalidad y certeza, porque implicaría crear una confusión entre los electores”. Estrada Hernández esgrimió que el uso de las siglas del FAP, por parte del PT y Convergencia, podría provocar una confusión entre los ciudadanos, ya que ellos pueden creer que al votar por el FAP lo hacen por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Al pretender imponer o pretender ponerle el nombre del FAP a su coalición, quieren tratar de confundir, quieren tratar de atraer mediante esta confusión votos”, acusó.
Entre 3 y 5 kilos en promedio suben de peso los mexicanos durante el periodo Guadalupe-Reyes, alerta el IMSS
Durante el periodo festivo conocido como Guadalupe-Reyes, los mexicanos aumentan en promedio 20 por ciento el consumo de calorías al día, y al término de esta temporada el incremento de peso puede estar entre 3 y 5 kilos, alertan especialistas del IMSS. El doctor Sergio Gadea Gómez indicó que otra de las consecuencias es el aumento de la atención médica a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, por el exceso en que incurren y que provoca se agudicen los padecimientos. Por su parte, Blanca Olivia Esquivel Roldán, adscrita al Centro de Nutrición Artificial del Centro Médico Nacional La Raza, recomendó que para consolidar una óptima cena de Navidad o fin de año deben sustituirse alimentos con alto contenido energético como la crema por mayonesa, aceite de olivo por aderezos, jamón de pavo por jamón de cerdo, así como tomar yogurt natural, productos light y frutas. “El preparar y consumir una cena decembrina saludable reduce hasta 400 calorías, lo que sin duda se ve reflejado en nuestra salud, apariencia y bienestar”, refiere.
Protocolos impiden pena capital: SRE
La Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró ayer que “será muy difícil” para México reinstaurar la pena de muerte en el texto de la Constitución, de la cual fue abolida en 2005, debido a los compromisos internacionales adquiridos en la materia, y porque nuestro país “mantiene una imagen internacional clara de ser un país que lucha contra la pena capital”.
Los subsecretarios de Relaciones Exteriores, Lourdes Aranda, y de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, recordaron que de acuerdo al Pacto de San José, suscrito por México, cualquier nación que abolió la pena de muerte no puede reinstaurarla.
“México no puede instaurar la pena de muerte por los acuerdos internacionales que ha firmado” afirmó el subsecretario Juan Manuel Gómez Robledo. Sin embargo, reconoció que la discusión que se lleva cabo a raíz de la ley aprobada por el Congreso de Coahuila, de sentenciar a muerte a delincuentes extremos, particularmente secuestradores, “es comprensible en un país democrático como México y ante los problemas de inseguridad que se viven en el país”. Gómez Robledo subrayó que el Senado mexicano adoptó los dos protocolos que vinculan a nuestro país a las normas de derecho internacional que han abolido la pena de muerte. “De acuerdo con el artículo cuatro, párrafo tres del Pacto de San José, en el país donde se ha abolido la pena de muerte, no podrá ser restablecida”, sentenció. El diplomático aseguró que con este debate la imagen de México a nivel internacional no se afecta, “porque el gobierno federal mantiene su posición firme de abolición de la pena de muerte en el mundo, no sólo por la defensa de los mexicanos en otros países, sino también de los esfuerzos de diversas naciones que buscan en las Naciones Unidas establecer una moratoria a la pena capital. “La imagen del país no puede ser afectada por el simple hecho de que se produzca en México un debate de este tipo; en una sociedad democrática se dan este y otro tipo de debates”, puntualizó.
Lo bueno...lo malo...lo feo
Veleta
El senador perredista Ricardo Monreal Ávila había estado ya en el candelero de la controversia por su hermano y el Partido del Trabajo. El año pasado, con motivo de la elección intermedia en Zacatecas, el legislador apoyó a David Monreal como candidato a la alcaldía de Fresnillo por el PT, violentando así los estatutos del PRD. Ahora, Ricardo Monreal renuncia a la bancada perredista en el Senado para integrarse a la del PT y evitar su disolución y la pérdida de un millón y medio de pesos que recibe ese partido. Formaliza así el apoyo que ya daba al PT con la venia del Peje Andrés López.
Cambio de cancha
Los Diputados de Coahuila entregaron el proyecto de ley para que se vuelva a aplicar la pena de muerte en aquella entidad al Congreso de la Unión. La iniciativa promovida por el gobernador del estado, Humberto Moreira Valdés, con una aprobación de 80 por ciento de la ciudadanía coahuilense, quedará ahora en la cancha del legislativo federal para su discusión. Ojalá que el debate se tome en serio.
Feudo
Leonel Cota legó un grave problema a Baja California Sur con la aprobación de la Ley de Transporte, con fines clientelares a favor del PRD. La confrontación entre taxistas con licencia federal y estatal, fustigada por los operativos iniciados por el gobernador Narciso Agundez para detener a los taxistas turísticos a pesar de estar amparados, sólo agravaron el conflicto en detrimento de la principal actividad estatal: el turismo. Parece que las gestiones de Rodolfo Elizondo Torres, secretario de Turismo federal, lograrán resolver este problema mediante la firma de un convenio entre el gobierno de la entidad y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Por lo más delgado
En un nuevo capítulo del problema de los niños de Hueytlalpan, Puebla, el procurador del estado informó que fue detenido el animador del jaripeo, Leonardo Julián Hidalgo, quien podría perder su libertad hasta por doce años. El funcionario se negó a hacer comentarios sobre la posible investigación del alcalde Juan Martín Barrientos, quien estuvo presente en el evento y no impidió la humillación de los infantes. Parece que la hebra se reventará, para variar, por lo más delgado, en este nuevo caso de abuso de menores en el estado del gober precioso, Mario Marín Torres.
¿Qué nos pasa?
En medio de la incertidumbre provocada por la crisis económica mundial, que amenaza con golpear severamente los bolsillos de los mexicanos, se da a conocer la información de que altos funcionarios del estado de Morelos se han asignado cantidades exorbitantes como aguinaldo. El gobernador de la entidad, Marco Antonio Adame Castillo, así como secretarios de gabinete, algunos alcaldes y legisladores, se aseguraron de no tener apuros durante las fiestas decembrinas, como los que seguramente pasarán la mayoría de sus electores. Ésta es una nueva muestra de los excesos que han caracterizado a las últimas dos administraciones morelenses.
Sicarios a sueldo ejecutaron al comandante Moneda Rangel: Mancera
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que sicarios contratados en el norte de la ciudad son los presuntos responsables de la ejecución del director de Investigaciones Desconcentradas de la Policía Judicial capitalina, Víctor Hugo Moneda Rangel. En entrevista, el titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que se tienen diversos datos de los presuntos homicidas; sin embargo, no pueden revelar más información para no entorpecer la investigación. Mancera afirmó que de acuerdo con el avance de las indagatorias, los homicidas no son delincuentes “comunes y corrientes”, sino “ejecutores” a sueldo contratados en algún punto del norte de la ciudad, por lo que la policía los rastrea en ese perímetro. Descartó que hasta el momento se tengan los retratos hablados de los asesinos materiales.
Existen en la CDHDF tres quejas por el caso Martín Andrés López
Emilio Álvarez Icaza, ombudsman de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, informó que la familia de Martín Andrés López García, interno del Reclusorio Norte que perdió la vida a consecuencia de un mal crónico que no fue atendido por los médicos en el centro penitenciario, presentaron una tercera queja, ahora por la negligencia médica con la que fue tratado su pariente. En su momento, la CDHDF recomendó a las autoridades que el interno fuera trasladado para recibir la atención médica en el Hospital de Ticomán, por un mal respiratorio derivado de las presuntas torturas a las que fue sometido. “La familia abrió una tercera queja, ahora por la muerte del interno. La primera queja se debió a la no atención médica en el Reclusorio Norte, por la intervención de la Comisión fue trasladado a Ticomán, la segunda fue por el reclamo por el trato que estaba recibiendo esta persona en el mismo hospital, y ahora por la pérdida de la vida”. Precisó que de forma independiente de las quejas que ya presentó la familia, la Comisión dio inicio a una investigación para verificar cómo sucedieron los hechos, y la responsabilidad de cada una de las dependencias de Gobierno involucradas. Precisó que la integración de las quejas tiene sólo algunos días y que por el momento las lleva la Segunda Visitaduría, quien estará encargada de llevar a cabo las investigaciones correspondientes sobre el tema.
El mundo árabe exige la liberación del autor del zapatazo a Bush
Muntadhar al Zeidi ha pasado, en menos de 5 segundos —el tiempo que tardó el domingo en arrojarle a la cabeza sus dos zapatos al presidente George W. Bush—, de ser un periodista más en una rueda de prensa, a convertirse en un héroe para muchos árabes en todo el mundo. Tras recorrer por todo el mundo la imagen del periodista arrojando sus zapatos y llamando “perro” al presidente de Estados Unidos, uno de los dos peores insultos que profiere un árabe, el periodista iraquí es alabado en un sin fin de manifestaciones, principalmente en Irak, pero también en otros países árabes, donde se escucharon eslóganes pidiendo la retirada de las tropas estadunidenses, y escenificaron su odio al mandatario republicano saliente alzando zapatos al aire.“Al Zeidi, presidente”. En escuelas de Bagdad se pasaron una y otra vez la escena en un video. “Todos los iraquíes de este valiente iraquí. La historia lo recordará para siempre”, comentó una profesora de primaria.
MILENIO .com.
Contra AMLO, 50% de electores: Navarrete
Andrés Manuel López Obrador tiene un voto en contra de 50 por ciento, de acuerdo con la última encuesta del PRD, informa el líder de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, quien comenta que han pedido al tabasqueño que reflexione, porque “nadie puede ser aspirante real a la Presidencia si la mitad de la población rechaza su mensaje, su nombre o su forma de hacer política”. En entrevista con MILENIO, Navarrete señala que en la Comisión Política del PRD le han pedido a López Obrador que reflexione también respecto a su apoyo a los candidatos, porque es evidente que no remontan, y la prueba está en los casos de Yeidckol Polevnsky, en el Estado de México, y César Raúl Ojeda, en Tabasco.
¿Habrá voto de castigo por la toma de Paseo de la Reforma y los conflictos internos?
Sí, hay un peligro evidentemente porque el que quita porcentaje es el electorado. Tuvimos un daño mayor durante 2006, 2007 y2008, lo reconozco con humildad. Hemos dado un pésimo mensaje a nuestros electores. Por eso Jesús Ortega ha iniciado una nueva etapa, en el mensaje público y en el posicionamiento; es decir, un PRD que construya acuerdos y no uno que a todo dice que no, que por todo se pelee, se enfurruña, que parece que está como niño malcriado en la esquina solamente lanzando improperios o descalificaciones, porque así no se construye nada.
Pero los dos PRD existen. ¿Por quién va a votar el ciudadano?
Por el PRD de la construcción, de las causas de la gente, al que le preocupa la economía, el empleo, el salario, el que dirige Jesús Ortega, el que coordina Carlos Navarrete en el Senado, Javier González en la Cámara de Diputados. A estas alturas los electores hacen una diferenciación muy clara del PRD con Jesús Ortega o de un discurso violento como el de Gerardo Fernández Noroña, que por cierto acaba de renunciar al PRD.
¿Y ahí qué papel juega Andrés Manuel López Obrador?
Un papel importante pero ya no único, la diferencia con este PRD es que Andrés Manuel es una fuerza importante, pero no es la única voz, ni la voz que sola decide todo, con Andrés hay que platicar, hay que debatir, hay que conciliar, escuchar sus puntos de vista y aceptar cuando tenga razón, pero también pedirle que acepte cuando no la tiene.
¿Pedirle que sea más conciliador?
No. Como dirían en mi tierra: “genio y figura hasta la sepultura”. No le vamos a pedir a un personaje como Andrés que cambie su carácter, su concepción y su forma de hacer política; hay a quienes les parece muy atractiva, pero hay muchos más a los que no les es. Te pongo un ejemplo: la última medición que hicimos trae una opinión adversa de 50 por ciento respecto a Andrés Manuel López obrador; es decir, la mitad de los electores tiene una opinión negativa de él: es un dato y es un gran dato.
Fue lo que le pasó con mayor porcentaje a Roberto Madrazo.
Exactamente. Nosotros le hemos dicho a este dirigente tan importante para nosotros: “Andrés reflexiona”; nadie puede ser aspirante real a la Presidencia de la República en México si la mitad de la población rechaza su mensaje, su nombre o su forma de hacer política. Se puede ser líder social muy importante con eso, se puede ser un líder opositor muy importante, pero si Andrés quiere ser Presidente de la República en 2012 algo tendrá que hacer para convencer a ese 50 por ciento o a una parte importante (de éste) que le quite el veto que tiene. Pero si cambia
o no, sólo le corresponde a Andrés Manuel López Obrador, y que el PRD cambie o no, le corresponde al partido y en eso me inscribo. Yo soy hombre de partido, soy un político formado en la izquierda, soy hombre de colectivos.
¿Cómo será el apoyo de Andrés Manuel a los candidatos en las próximas elecciones, ya que cuando participa les ha ido mal, como en Puebla, Oaxaca o Veracruz, mientras que ganaron donde él no fue, como en Michoacán?
Lo estamos midiendo; estos temas los he platicado con Andrés Manuel varias veces, le he pedido que reflexione sobre el voto negativo que trae. Yo sé que es un combatiente formidable, pero también es un hombre inteligente y con olfato, y él debe estar reflexionando su viabilidad hacia 2012. También le he dicho que es muy bueno para obtener votos para él como candidato, pero que no lo es tanto cuando llama a votar por otros, pongo ejemplos: Yeidckol Polevnsky fue candidata a gobernadora del Estado de México y AMLO envió, como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, alrededor de 200 mil, 300 mil cartas personales llamando a los mexiquenses a apoyar —en el mejor momento de Andrés Manuel, por cierto—, y Yeidckol sacó 24 por ciento de los votos, lo mismo que saca el PRD en elecciones ordinarias. Luego fue a Tabasco, su tierra, y respaldó a Raúl Ojeda con una gira; le dio dos vueltas al estado completo llamando a votar a sus paisanos por Ojeda, y quedó casi 10 puntos abajo del ganador. Esto demuestra que la gente le tiene un particular cariño y atracción electoral a Andrés Manuel, la que lo sigue, porque está 50 por ciento que lo rechaza, pero no tiene la misma efectividad cuando llama a votar por otros candidatos, eso tiene que calcularse, por eso las fortalezas partidarias son muy importantes. Por eso, con todo respeto para mis compañeros de PT y Convergencia, aseguro que no es lo mismo el PRD que estos dos partidos.
En este contexto, ¿cómo actuará López Obrador?
Yo solamente espero que tenga un acierto en 2009, que no se aleje de su partido; él suele decir que ningún partido tiene la fortaleza del movimiento que él dirige, yo lo respeto pero tengo otro concepto. A lo largo y ancho del mundo no hay ningún movimiento que sustituya la estructura de un partido, que es una institución que trasciende hombre y épocas. El PSOE en España nació en el siglo XIX, hoy gobierna con (José Luis Rodríguez) Zapatero y ha trascendido liderazgos en momentos graves y luminosos porque es una institución igual el Partido Socialista chileno. El PRD aspira a ser una institución democrática heredera de casi un siglo de luchas.
Tienen dos fuertes candidatos a la Presidencia. ¿Qué tanto puede llevarlos esto a un cisma?
Tenemos dos aspirantes ya muy claros, pero como dicen en los Pronósticos Deportivos: “más lo que se acumule” de aquí a 2011. Veo dos que tienen muchas ganas, uno con muchas ganas de repetir y otro con ganas de probarse. En un partido democrático lo que debe haber es diversidad, si no, estamos en un partido totalitario de figura única, que quien levante la mano desaparezca la noche siguiente.
Por tortura, una de cada 5 recomendaciones en el DF
El procurador de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, desestimó las aseveraciones del ombudsman Emilio Álvarez Icaza, en el sentido de que dos de cada tres policías judiciales son torturadores, y aseguró que la corporación a su cargo no utiliza ese “método” para obtener declaraciones de personas detenidas o implicadas en ilícitos. “Nosotros no utilizamos la tortura, tan es así que en uno de los asuntos más emblemáticos y más representativos, como es el caso de la banda de La Flor, no tenemos a una sola persona confesa, sino que hemos trabajado con investigación y con indicios”, advirtió. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) insistió en que la tortura es una práctica no erradicada en la Ciudad de México. Incluso, sostuvo que se han emitido 40 recomendaciones relacionadas con ese delito y la mayoría implica a judiciales.
Detalló que de las 180 recomendaciones que se han girado en 15 años de historia del organismo, 40 están relacionados con casos de tortura y cerca de la mitad implican violaciones cometidas por elementos de la PGJDF. “Estamos hablando que poco más de 20 por ciento o cerca de 23 por ciento —una de cada cinco en número redondos— de las recomendaciones que ha emitido esta comisión en su historia tienen que ver con actos de tortura. De esa parte, cerca de la mitad están referidas a actos de la PGJDF”, dijo.
Euforia por zapatazos a Bush
El domingo, el presidente Bush hizo una visita de despedida a Irak, el país que en general definirá su legado, pero lo más probable es que el viaje sea recordado por el momento no-planeado en el que un periodista iraquí lanzó sus zapatos a la cabeza de Bush y lo denunció en la televisión en vivo como un “perro” que había traído la muerte y el dolor a su país en casi seis años de guerra. El drama tuvo lugar poco después de que Bush apareciera en una conferencia de prensa en Bagdad con el primer ministro Nouri Kamal al-Maliki para destacar el recién adoptado pacto de seguridad entre EU e Irak. Éste incluye el compromiso de retirar todas las fuerzas estadunidenses del país a finales de 2011. El periodista iraquí Muntader al-Zaidi, 28 años, corresponsal de Al Baghdadia, una estación de tv independiente iraquí, se puso de pie a unos 3.5 metros de Bush y gritó en árabe: “¡Este es un regalo de los iraquíes, este es el beso de despedida, perro!”. Luego le lanzó un zapato al presidente, quien apenas lo logró esquivar.
PGR, sin elementos para enjuiciar a Mario Velarde
La situación jurídica de Mario Arturo Velarde Martínez, quien pertenecía al staff de la secretaría particular de Genaro García Luna cuando éste era titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI), cambió, ya que dejó de ser presunto responsable de los señalamientos que un testigo protegido hizo en su contra, que lo relacionó de tener nexos con el narcotráfico . Autoridades de la Procuraduría General de la República informaron que el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) no encontró elementos, ni siquiera indiciarios, que motiven solicitar a un juez de distrito una orden de arraigo o de detención contra el ex servidor público que hasta este año perteneció a la Secretaría de Seguridad Pública federal. Indicaron que un “señalamiento” no es suficiente para imputar un delito a una persona, por lo que Velarde Martínez puede andar libremente como cualquier ciudadano, porque no hay nada que lo involucre en alguna actividad delictiva.
Calderón y Castro estrechan relaciones; hoy se reunirán
En la ruta por la normalización de las relaciones entre México y Cuba, los presidentes Felipe Calderón y Raúl Castro se reunirán este martes en Brasil en el contexto de la Cumbre de América Latina y El Caribe Sobre Integración y Desarrollo. Ambos mandatarios asisten a Salvador de Bahía, Brasil, para participar en la cumbre e incluso, como invitados, a la reunión de los jefes de Estado del Mercosur, cuyos miembros son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El encuentro entre Raúl Castro y Felipe Calderón se dará después del trabajo entre ambos países para mejorar la relación que se enfrió en el sexenio del presidente Vicente Fox.
El embajador de México en Cuba, Gabriel Jiménez Remus, destacó la trascendencia de un intercambio en Brasil entre los dos presidentes, en el camino, dijo, “del fortalecimiento de las relaciones políticas” entre los dos países. “Será el primer encuentro de Calderón con el gobernante cubano y seguramente se avanzará en la preparación de la visita del presidente de México acá”, puntualizó el embajador en conferencia de prensa en La Habana, junto al subsecretario de Educación Pública, Rodolfo Tuirán. Tuirán dijo por su parte que en las pláticas entre Calderón y Castro “lo que veremos es, sobre todo, un proceso de reconstrucción de confianza” entre los dos gobiernos, tras la caída en picada de las relaciones durante el sexenio anterior de Vicente Fox.
Trifulca en Congreso por Arco Vial
La intención de Acción Nacional de abrogar el decreto que permite la construcción del Arco Vial Sureste y el túnel del Cerro de la Silla, derivó en una caótica sesión en la que diputados terminaron liándose a golpes y decenas de ciudadanos encabezados por ediles de Juárez violentaron el Recinto Legislativo para tomar la tribuna del Congreso. Mientras la diputada Laura Paula López Sánchez leía el dictamen de abrogación del Arco Vial, los diputados del PRI Diego López Cruz, Félix Coronado Hernández y José Salvador Treviño Flores, así como Gerardo García Maldonado del PT, subieron por la fuerza a la tribuna. Esto provocó que una riña en la que se dieron de golpes con los panistas Javier Ponce Flores y Martín Alanís Villalón, quienes trataron inútilmente de impedirles el acceso. La situación se agravó cuando los manifestantes, azuzados por el síndico segundo de Juárez, Juan Antonio Alva Ortiz, y la regidora de este mismo ayuntamiento, Mireya Salinas, ingresaron al recinto y se sumaron a la toma de la tribuna.
Suman 11 los cuerpos encontrados en narcofosa en Uruapan, Michoacán
A nueve días de que fueron descubiertas dos narcofosas en una finca abandonada de Uruapan, las autoridades continúan localizando restos de personas que al parecer fueron ejecutadas e incineradas. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer que ya suman 11 los cuerpos encontrados aunque continúan realizándose los estudios genéticos para lograr su identificación. Como se recordará, el pasado 6 de diciembre elementos del Ejército mexicano localizaron dos narcofosas en cuyo interior se encontraban restos de personas en avanzado estado de descomposición. De manera inicial se habló de siete cuerpos; sin embargo, al iniciarse los estudios de genética en los restos se determinó que éstos correspondían a 10 personas. En tanto, las investigaciones en el lugar de los hechos arrojaron el hallazgo de otra estructura ósea con lo que el número de ejecutados localizados se incremento a 11.
Presenta Policía Ministerial a secuestradores
Dos presuntos secuestradores fueron detenidos por la Policía Federal, aunque presuntamente uno habría escapado con el pago del rescate de un hombre. Aunque la corporación no proporcionó información de lo ocurrido, se pudo saber por versiones extra oficiales allegadas a la investigación, que cerca de las 15:00 horas de este domingo, un hombre cuyo nombre se desconoce, fue privado de su libertad por un grupo de hombres armados que lo sorprendieron, en el centro de la ciudad de San Nicolás. Durante el día, las negociaciones con su familia comenzaron, al parecer les pidieron una cantidad importante de dinero de la cual fueron bajándola, los familiares interpusieron la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia, pero según informó la fuente, esta dependencia esperó hasta que dieran algún lugar para pagar el rescate. Por lo que un familiar de la víctima acudió a las instalaciones de la PGR delegación Nuevo León, también a denunciar los hechos, se dio parte a la Policía Federal, quienes negociaron con los secuestradores.
Sicarios a sueldo asesinaron a Moneda Rangel: PGJDF
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que sicarios contratados en el norte de la ciudad son los presuntos responsables de la ejecución del director de Investigaciones Desconcentradas de la Policía Judicial capitalina, Víctor Hugo Moneda Rangel. En entrevista, el titular de la PGJDF, Miguel Angel Mancera Espinosa, afirmó que se tienen diversos datos de los presuntos homicidas; sin embargo, no pueden revelar más información para no entorpecer la investigación. "Tenemos datos de los ejecutores materiales, esta semana pudiéramos tener un avance considerable. Se ha acercado mucha gente a aportarnos información, pero vamos a guardar sigilo porque se trata de gente muy peligrosa la involucrada en el caso", aseguró.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000