SINTESIS NACIONAL 11 DE DICIEMBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Diputados burlan pago de impuesto
Como todos los empleados del país, los 500 diputados pagaron el impuesto correspondiente al recibir su aguinaldo, pero a diferencia del resto de los trabajadores, el descuento por el gravamen les será devuelto para que reciban completa la gratificación de fin de año. A cada legislador se le retribuirá el impuesto, que ascendió a más de 38 mil pesos, de diferentes formas. Por ejemplo, a los diputados del PRD en su fondo de ahorro. En el caso del PRI y PAN, los depósitos por compensación de este impuesto son discrecionales en tiempo y en cantidad, y se hacen a las cuentas bancarias. “Los coordinadores parlamentarios reintegrarán el gravamen erogado por el pago de aguinaldo”, confirmó la diputada Layda Sansores, de Convergencia.
La compensación será a través de las partidas asignadas a cada fracción, las cuales ascienden a más de 500 millones de pesos repartidos proporcionalmente en las bancadas; estos recursos se manejan discrecionalmente, sin la necesidad de comprobar las erogaciones. Cada coordinador decidirá cómo reponer los descuentos, pues puede depositar el dinero directamente a las cuentas de legisladores o entregarlo como mejor convenga. Los panistas refirieron que será hoy en reunión con su coordinador cuando decidan sobre los descuentos y compensaciones.
‘Blindan’ gasto social contra uso electorero
El Instituto Federal Electoral (IFE) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) firmaron un convenio para evitar que los programas gubernamentales sean utilizados con fines político el próximo año. Durante la firma del convenio, el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, confirmó que se revisará el reglamento de la Unidad de Fiscalización para normar las sanciones de que serán objeto los funcionarios que violen los artículos 41 y 134 de la Constitución. Lo que se busca con estas reformas —que podrían discutirse el próximo 22 de diciembre— es evitar que los servidores públicos “distorsionen” la equidad de la competencia electoral entre partidos y garantizar que se apliquen con equidad los recursos públicos para los fines para los que están destinados.
Busca Duarte pagar viajes de su equipo con dinero público
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte (PRI), solicitó oficialmente la autorización para que se paguen boletos de avión y viáticos no sólo para él sino también para todos sus colaboradores que trabajan en San Lázaro. La petición se extiende para sus amigos que se encuentran en el área de Comunicación Social y en la Unidad de Enlace, ya sean de confianza u honorarios. La solicitud generó desconcierto debido a que va en contra de las normas de gasto en la Cámara Baja en donde los bonos de avión y viáticos sólo se dan a diputados o excepcionalmente a funcionarios en cumplimiento de tareas oficiales y no de requerimientos personales, o por afectaciones salariales. Con la llegada de Duarte se dieron plazas y plazas a sus paisanos de Chihuahua, quienes tienen que trasladarse cada semana para cumplir con su trabajo y con su vida familiar.
Devuelven a diputados impuesto por aguinaldo
Mientras en el país se empiezan a sentir los estragos de la crisis económica, los diputados federales disfrutan de un aguinaldo de 101 mil pesos más un bono para su canasta navideña de 4 mil 800 pesos, y del reembolso —a discreción de los coordinadores— de los impuestos descontados por estas prestaciones. El lunes pasado, los 500 diputados recibieron en sus cuentas de nómina su aguinaldo 2008 correspondiente a 40 días de trabajo. El total fue de 101 mil 604 pesos, cantidad a la que les descontaron 38 mil 899 pesos por concepto de impuestos. El total neto recibido quedó en 62 mil 765 pesos. Pero los diputados no verán afectadas sus arcas personales por cumplir con la ley, ya que a través de un acuerdo alcanzado entre coordinadores parlamentarios se les devolverá el monto en distintas formas, dependiendo del partido en el que militan. Por ejemplo, a los diputados del PRD se les reintegrará en su fondo de ahorro. En el caso de PRI y PAN, los depósitos por compensación de este impuesto son discrecionales en tiempo y en cantidad, y se hacen a las cuentas bancarias. Layda Sansores, de Convergencia, confirmó que existe la promesa de los coordinadores parlamentarios de reintegrar los impuestos erogados por el pago del aguinaldo.
Soportan frío, hambre y dolor gracias a su fe
Son miles y algunos tienen que caminar hasta más de dos días rumbo a la Basílica de Guadalupe, pero su fe los hace aguantar frío, hambre y sobre todo el cansancio. Su fervor conmueve. Los peregrinos provenientes de distintas entidades —la mayor parte de de Tlaxcala y Puebla— llegan a la ciudad de México por una de las arterias viales más importantes, la calzada Ignacio Zaragoza. Es en la víspera de la celebración a la morenita del Tepeyac, cuando ríos de fieles se mezclan con el tráfico automovilístico con el que compiten por los carriles.
Ven mayor acercamiento con la Virgen de Guadalupe
La Basílica de Guadalupe es hoy el segundo templo católico más visitado en el mundo, después del Vaticano, pero el número de visitantes en ocasión del día de la Virgen de Guadalupe es cada vez menor, asegura el antropólogo y especialista en religión Elio Masferrer. Una de las razones, explica, es que la relación con la divinidad ha evolucionado desde 1531, año en que la Virgen de Guadalupe se reveló a Juan Diego, indígena que se convirtió en santo el 31 de julio de 2002. “Hoy se puede establecer con Dios o la Virgen una relación más intimista, que exenta sacrificios como el caminar de rodillas o cargar nopales en la espalda”, explica.
Alistan plan para encarar crisis laboral
El gobierno enfrentará el complicado panorama laboral que se prevé para 2009 con un plan de contingencia que pretende desarrollar proyectos económicos diferenciados y focalizados por estado y sector productivo, señaló el secretario del Trabajo, Javier Lozano. En entrevista, el funcionario confió en que los trabajadores moderen sus pretensiones de ingresos para que no excedan la capacidad real de las empresas. Reconoció el riesgo de que el próximo año aumente la economía informal.
Convergencia y PT se deslindan de PRD
Los partidos Convergencia y del Trabajo formalizaron ante el Instituto Federal Electoral (IFE) una coalición total que competirá sin el apoyo del PRD en las elecciones de 2009 como Frente Amplio Progresista (FAP). Los dirigentes Dante Delgado, Luis Maldonado y Alejandro González Yáñez consideraron que el partido que encabeza Jesús Ortega “no es el PRD”. Trabajarán ahora en torno al movimiento de Andrés Manuel López Obrador. En este contexto, el senador perredista Graco Ramírez reconoció que los spots que difunde su partido tienen como objetivo deslindarse de López Obrador. Aclaró, sin embargo, que el tabasqueño tiene su lugar en el partido; “no es enemigo nuestro y las diferencias son reconciliables”.
‘Se tambalea’ la bancada de PT en Senado
El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Senado está en riesgo de desaparecer.
Senadores informaron que Josefina Cota solicitó a la Mesa Directiva su retiro del grupo coordinado por Alberto Anaya, líder del PT; fuentes de la mesa confirmaron que hoy se hará oficial el trámite Este diario buscó una entrevista con la senadora para conocer las razones que motivaron esta determinación, pero no fue posible localizarla; también se buscó el punto de vista de Anaya, pero tampoco hubo respuesta. El artículo 72 de la Ley Orgánica del Congreso establece que “sólo los senadores de la misma afiliación de partido podrán integrar un grupo parlamentario, que estará constituido por un mínimo de cinco”. Los bancada del PT se integró gracias a que el PRD les cedió a Rosario Ibarra, Francisco Javier Obregón y Josefina Cota; los otros dos son Anaya y Alejandro González.
FAP será bandera de Convergencia y PT
Articulados al movimiento de Andrés Manuel López Obrador, los partidos Convergencia y del Trabajo formalizaron ante el Instituto Federal Electoral (IFE) una coalición total que competirá sin el apoyo del PRD en las elecciones de 2009 como Frente Amplio Progresista (FAP). Este polo dejó en claro que el movimiento social que encabeza el tabasqueño es un “semillero” de liderazgos y los llamó a sumarse a la próxima contienda electoral. Tras recibir la solicitud de coalición, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, dijo ante dirigentes, legisladores e intelectuales como José Agustín Ortiz Pinchetti y Alejandro Gertz Manero que el organismo electoral analizará el convenio a partir del principio de imparcialidad. Dante Delgado, Luis Maldonado y Alejandro González Yáñez dejaron en claro que el PRD liderado por Jesús Ortega buscaba “subordinación” y no una coalición electoral de izquierda y asentaron que la intención de una alianza electoral de Nueva Izquierda sólo se reflejó en el discurso.
Graco: con spots buscan desmarcarse de AMLO
El senador del PRD Graco Ramírez reconoció que la nueva campaña mediática que lleva a cabo su partido en aras de disculparse con la opinión pública por la contienda interna que duró más de ocho meses, tiene como objetivo deslindarse de Andrés Manuel López Obrador. Aclaró, sin embargo, que el tabasqueño tiene su lugar en el partido; “no es enemigo nuestro y las diferencias son reconciliables”. Explicó que la campaña mediática perredista es “clara y precisa” para ubicar y posicionar una postura del partido en las reformas necesarias para México. El martes pasado, el presidente el PRD y otros líderes del partido lanzaron spots destinados a mejorar su imagen y dejar atrás la idea de una organización política dividida, en conflicto y llena de rijosos. “Reformar es volver a creer” y “Un nuevo espíritu para el PRD”, son algunos de los nuevos slogans. Sobre el tema, Ramírez dijo que con los spots que lanzó el presidente del sol azteca, Jesús Ortega, avanzan en una línea definida sobre la viabilidad de las reformas, entre ellas, la energética, pese a que ésta no fue del agrado de López Obrador.
PRD expulsará a quien apoye a otro partido
La Comisión Política Nacional del PRD —que aglutina a los líderes de todas las corrientes internas— determinó por unanimidad que cualquier militante que apoye a otro partido en la contienda electoral de 2009 será expulsado de inmediato de este organismo político. Jesús Ortega y Hortensia Aragón, presidente nacional y secretaria general del PRD, respectivamente, adelantaron que su partido “no va a permitir que militantes participen en las estrategias político-electorales de otros partidos”. Al ser cuestionado en rueda de prensa sobre si Andrés Manuel López Obrador sería dado de baja del partido si apoya a la coalición PT-Convergencia, Ortega declinó responder directo, pero dijo que aplicarán estatutos a todos los militantes. Los dirigentes lamentaron que Convergencia y PT consolidaran una coalición electoral sin tomar en cuenta al PRD, pero dejaron en claro que revisarán jurídicamente el caso, con el fin de saber si presentan una queja ante el Consejo General del IFE por el mal uso que pueda darse al nombre de “Frente Amplio Progresista”. “Lamentamos que no se haya dado la coalición entre los tres partidos… Han sido insistente nuestros llamados para concretar la coalición. Ayer, Hortensia Aragón insistió con algunos líderes del PT y de Convergencia… Fue una decisión unilateral. La lamentamos y la respetamos”, afirmó Ortega.
ONU: nada resolverá aplicar pena de muerte
La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México se manifestó en contra de reinstaurar la pena de muerte en el país. En charla con EL UNIVERSAL Televisión, Liliana Valiña, representante adjunta de dicha oficina, dijo que el problema de la violencia debe atenderse con soluciones integrales. Propuso resolver los problemas que impiden actuar con mayor eficiencia para que las víctimas de la delincuencia tengan acceso a la justicia y los responsables de los crímenes sean sancionados. “Si se impusiera la pena de muerte ¿a quién se la van a aplicar? Porque muchos responsables no son juzgados”, cuestionó.
ONU rechaza pena de muerte
La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México manifestó su rechazo ante cualquier medida que pretenda reinstaurar la pena de muerte en nuestro país porque, mientras no se avance en la lucha contra la impunidad, no solucionaría el problema de inseguridad. Destacó que en caso de volver a establecer la pena capital en la Constitución, México incumpliría con sus obligaciones internacionales en la materia. Liliana Valiña, representante adjunta de dicha oficina en México, señaló: “comprendemos la situación de las personas que sufren y se sienten arrinconadas frente a la inseguridad que provoca esta violencia y el crimen organizado, pero al mismo tiempo no hay que olvidar que las soluciones deben ser integrales”. En entrevista con EL UNIVERSAL Televisión indicó que para lograr esa solución integral se deben resolver los problemas que impiden a las instituciones actuar con mayor eficiencia para que las víctimas de la delincuencia puedan acceder a la justicia y los responsables de los crímenes sean juzgados y sancionados. “Mientras no se haya avanzado realmente en esos temas, evidentemente temas de penas fuertes, de la pena de muerte, no van a tener mayor impacto, porque a quién se la van a aplicar si muchos de los responsables ni acceden a la justicia”. Valiña dijo que México ha ratificado tratados que prohiben la pena de muerte”. Reiteró que la pena de muerte “no sería la solución porque, mientras no se atiendan los verdaderos problemas, las víctimas seguirían bajo amenaza y seguirían siendo vulnerables ante la inseguridad”.
Senado ‘blinda’ a ombudsman
Ayer, el Senado aprobó en comisiones una reforma a la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial que pretende “blindar” al titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a sus funcionarios, para que no sean sujetos de responsabilidad patrimonial por sus opiniones emitidas en función de sus responsabilidades.
Germán Martínez niega disputas internas en AN
El presidente del PAN, Germán Martínez Cázares, aseguró que en ese instituto político no hay disputas internas, que el próximo año van a ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y más poder local. “Vamos a ganar las seis gubernaturas, estadísticamente están al alcance, lo que hace falta son candidatos y candidatos correctos, lo que hace falta es que no nos peleemos los panistas, tener una propuesta clara y respaldar al gobierno del presidente Calderón”, afirmó. De ese tamaño es el reto, indicó el líder blanquiazul, quien reiteró que 2009 será un año panista “Vamos a ganar, estoy convencido. Nadie apostaba por el presidente Calderón (y ya ven)”, expresó.
Videograbarán a magistrados
Los Tribunales Colegiados del país grabarán en video sus sesiones a partir de 2009, y éstas no sólo podrán difundirse, sino también se utilizarán, en caso de ser necesario, en los procedimientos que se les sigan a los magistrados que se presuma incurrieron en irregularidades en sus sentencias. Las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos del Senado aprobaron ayer reformas a las leyes de Amparo y Orgánica del Poder Judicial, que esperan ser votadas hoy en el pleno, para su entrada en vigor una vez que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación, informó el senador Alejandro González Alcocer (PAN), presidente de la Comisión de Justicia. l legislador dijo a EL UNIVERSAL que la reforma —aprobada ya en Cámara de Diputados— cuenta con el consenso incluso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Porque, aseguró, “esto también era una inquietud en la Corte, así que salió con pleno consenso de todas partes”.
Aprueban dictamen acerca de secuestros
El Senado dio ayer el primer paso al aprobar en comisiones la adición al artículo 73 constitucional que otorga al Congreso la facultad de emitir leyes generales a fin de que se libre la acción coordinada y decidida de todos los Poderes de la Unión en materia de secuestros. “Se aprobó el dictamen para añadirle a las facultades del Congreso la de expedir una ley general en materia de secuestros”, explicó el senador Pedro Joaquín Coldwell (PRI), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. La reforma, añadió el legislador priísta, busca homologar los tipos penales y sus sanciones en la República, además de que permite que fije políticas públicas comunes, así como establecer las competencias que debe haber entre la Federación, estados y municipios. “Este dictamen será subido este jueves en el Senado y seguramente discutido y votado, enviado a las legislaturas de los estados. El siguiente paso es que podamos a partir de febrero, que esté aprobado por los estados, emitir ya la ley general en materia de antisecuestros”, indicó Pedro Joaquín Coldwell.
Atacan a Ejército en Navolato
En Navolato, Sinaloa, alrededor de mil 500 militares desplegaron operativos por aire y tierra en el municipio, en busca de los hombres que la madrugada de ayer lanzaron una granada a una base militar. Por la noche, se reportó un enfrentamiento entre dos grupos de presuntos narcotraficantes en el poblado de Cacalotá, municipio de Rosario, Sinaloa que dejó 10 muertos.
Además, ejecutado y envuelto en una cobija fue hallado el director de la policía Municipal de Villagrán, Guanajuato, Alberto Bolaños. En Celaya un matrimonio fue ultimado a balazos.
En Chihuahua militares presentaron detenidos al comandante de la Policía municipal de Ascensión, Chihuahua, Guadalupe Baldomero y seis agentes más, acusados de proteger a narcos. En la entidad se reportaron, en hechos diferentes, seis ejecuciones. En Guerrero, fue hallado un cadáver y se reportaron dos ejecutados más; un muerto en Culiacán; dos en Tijuana, y uno más en Durango.
El privilegio de ser diputado :
Los diputados federales ganan, cada uno, 152 mil pesos al mes, 79 mil pesos al año en medicinas y consultas particulares y 4 mil 500 pesos de “ayuda” para su cena de Navidad. ¿Le parece mucho? A ellos no, por eso van a pagar con dinero de usted, contribuyente, los 38 mil pesos que se les descuentan de impuestos por su aguinaldo de 101 mil pesos. Aunque sea increíble, son esos “representantes populares” quienes aprueban los impuestos de todos, asignan dinero público a las instituciones del Estado y dicen “México manda” en spots de televisión. Tendrán el próximo año 570 millones de pesos para viáticos, telefonía, viajes, entre otros “servicios oficiales”; un seguro médico de gastos mayores por casi 30 millones de pesos; más de 100 millones de pesos para “gastos de difusión e información de mensajes y actividades legislativas”; 8 millones de pesos para vehículos y equipo de transporte; y 90 millones de pesos para que los diputados de la siguiente Legislatura remodelen una vez más sus oficinas a gusto de sus coordinadores parlamentarios. Podríamos seguir con millones de pesos más en lujos, pero no tiene caso. La fama de derroche de los diputados no puede empeorar; son los menos apreciados de entre los funcionarios públicos mexicanos —de acuerdo con las encuestas— y, una vez más, se esfuerzan por mantener esa posición. Sin embargo, siempre se puede caer más bajo. El reintegro de una parte de su aguinaldo tiene una diferencia cualitativa: representa un régimen de excepción de facto en una obligación ciudadana, el pago de impuestos, que ellos más que cualquier otro servidor público deberían cumplir al ser los creadores del régimen fiscal actual.
LA JORNADA
PT y Convergencia solicitan al IFE registro como coalición FAP
Los partidos Convergencia y del Trabajo (PT) formalizaron ayer ante el Instituto Federal Electoral (IFE) su solicitud de registro del convenio de coalición para contender en los 300 distritos electorales en los comicios de 2009. La coalición, denominada Frente Amplio Progresista (FAP), fue definida por sus promoventes como la nueva alianza de izquierda progresista, y justificaron la exclusión del Partido de la Revolución Democrática (PRD) porque este instituto apoyó una “reforma regresiva” que afecta a las “fuerzas emergentes”, entre otros aspectos. Ante la presencia de consejeros electorales, incluido el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, los dirigentes de PT y Convergencia entregaron la documentación correspondiente. En el acto formal, el dirigente de Convergencia, Luis Maldonado, externó la inconformidad de su partido con la “reforma regresiva” pactada por las tres principales fuerzas políticas (PAN, PRI y PRD) en un “conciliábulo cupular”, tendientes a marginar a otros institutos políticos. En conferencia de prensa, el senador por Convergencia Dante Delgado aseveró que el FAP adoptará ahora una vertiente electoral con los partidos que lo conforman. Señaló que la alianza legislativa con el PRD podrá restablecerse a partir del 5 de julio, justificando esta decisión con la advertencia que ambos partidos hicieron desde que el sol azteca aprobó la “reforma
AN y PRI frenan aprobación de reformas sobre el plebiscito y la consulta popular
El PAN en la Cámara de Diputados, acompañado por la bancada del PRI, determinó que los dictámenes sobre las reformas para plasmar el plebiscito y la consulta popular en la Constitución no serán aprobados hoy por el pleno, durante la última sesión del periodo ordinario. La semana pasada, los diputados de PAN y PRI integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron los dictámenes de reformas con el propósito de incluir, por primera vez en la historia contemporánea, las figuras de plebiscito y consulta popular en la Carta Magna, con el propósito de abrir la posibilidad de participación directa a la ciudadanía en aquellas decisiones que le atañen. Ayer, los diputados de PAN, PRI y PVEM determinaron frenar la aprobación de ambas reformas con el argumento de que existía un acuerdo en la mesa directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se señalaba que a los textos sólo se les dará –en la sesión de este jueves– trámite de primera lectura, y con ello se les abandonará en el archivo de la presidencia camaral para que se discutan en cuanto se dé un acuerdo interparlamentario.
Capacitará IFE a funcionarios sobre las restricciones en materia electoral
Al firmarse un convenio de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y el Instituto Federal Electoral (IFE) para capacitar a los funcionarios de esa dependencia acerca de las restricciones a que los obliga la reforma electoral, el consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, sostuvo que en una “democracia de calidad no se puede consentir, bajo ningún concepto, el desvío de recursos públicos hacia la promoción de quienes tienen la alta responsabilidad de pertenecer al servicio público”. En su oportunidad, el titular de la Sedeso, Ernesto Cordero Arroyo, señaló que en un año electoral “es indispensable reforzar las acciones en materia de blindaje, evaluación, educación cívica y cultura democrática”. Indicó que en la actualidad la gestión pública está sujeta a restricciones y al ejercicio de la transparencia, elementos básicos de un sistema democrático. El convenio indica que el IFE proporcionará capacitación acerca del marco constitucional y legal en materia electoral, en las oficinas centrales y en las delegaciones de la Sedeso. Durante la ceremonia, el secretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo Molina, presentó una síntesis de las restricciones que tienen los funcionarios federales con la nueva regulación.
Analiza el PRD posible impugnación si otorgan registro a la coalición FAP
El equipo jurídico que representa al Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto Federal Electoral (IFE) revisará en detalle los términos en los cuales los partidos Convergencia y del Trabajo (PT) inscribieron ayer su coalición electoral, por considerar que utilizaron de manera “ilegal” las siglas del Frente Amplio Progresista (FAP), porque ese bloque, manifestó Jesús Ortega Martínez, existe bajo el esquema de frente político. El planteamiento fue aprobado por la Comisión Política Nacional (CPN) del PRD. Primero Hortensia Aragón, secretaria general, y después Ortega, presidente nacional perredista, señalaron que de acuerdo con el informe que se presente, el PRD decidirá las acciones que correspondan, sin descartar la impugnación, para que “no nos veamos afectados electoralmente”, advirtió la primera en entrevista previa a la reunión de la comisión. A unas horas de que la corriente de los Cívicos formalice hoy un acuerdo con PT y Convergencia, bajo las siglas del FAP, Ortega informó que la CPN ordenó que se apliquen los estatutos a los perredistas que apoyen coaliciones electorales, campañas o candidatos de otros partidos u organizaciones políticas, para que proceda de inmediato su baja del PRD.
Diputados harán un exhorto a Calderón para que modifique su política económica
La Cámara de Diputados exhortará este jueves al gobierno de Felipe Calderón a modificar la política económica, ante el agravamiento de la crisis mundial “y tomando en cuenta el drástico cambio” que ha afectado la fortaleza financiera de Estados Unidos, lo que afecta ya a México.
Al anunciar la presentación de un punto de acuerdo en la sesión de hoy, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Javier González Garza, señaló que también se pedirá a Calderón ampliar los programas de apoyo social para mitigar el impacto de la crisis en las clases más desprotegidas. En ese contexto, diputados de PRI, PRD y PT exigieron al gobierno federal que actúe con hechos para resolver la “recesión evidente que azota la economía nacional”, en tanto que el PAN consideró que los bancos deben realizar “un ejercicio de autocontrol y contenerse a cobrar las altísimas tasas de interés en tarjetas de crédito, porque de otra manera el Congreso estará obligado a establecerles límites”. El coordinador panista, Héctor Larios Córdova, evaluó que si se llega a esa decisión, sólo se afectaría la posibilidad de existencia del crédito y se afectaría al mercado. Además, expuso, en este momento no hay un consenso sobre la iniciativa presentada por el PRI para facultar al Banco de México a regular el cobro de las tasas.
Cada día caen en cartera vencida unos 3 mil 305 préstamos al consumo
A un ritmo promedio de 3 mil 305 por día, en los últimos 12 meses al menos un millón 190 mil usuarios de préstamos al consumo cayeron en cartera vencida, en medio de una contracción en la oferta de empleo y de la capacidad de compra de los salarios que, para los propios responsables del sistema financiero, anticipa que la morosidad seguirá en aumento. “Estamos entrando en la crisis”, reconoció ayer a este diario Miguel Tijerina, vocero de Buró de Crédito, la mayor sociedad de información crediticia del país, que lleva registro sobre el comportamiento del pago de 51.5 millones de cuentas en México. “Muchos clientes que están teniendo problemas es porque aceptaron muchos plásticos”, aseguró ayer Ignacio Deschamps, director general de BBVA Bancomer, el mayor grupo financiero de los que operan en el país. “No se midieron, tuvieron un exceso de utilización de esas ofertas”, respondió cuando fue interrogado sobre el aumento en la morosidad. El Buró de Crédito reportó que de las 51.5 millones de cuentas –bancarias y de servicios, como telefonía celular o de tiendas de autoservicio– de las que lleva registro, una décima parte, esto es, 5.15 millones se encuentra en cartera vencida. Esa cifra representa un incremento de 30 por ciento en comparación con el registro de hace un año, explicó Tijerina.
Poner techo a tasas de interés es como la pena de muerte; no resulta: Pazos
La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) rechazó que establecer un límite a las tasas de interés en México sirva para disminuir la morosidad registrada en el sistema financiero. Comparó: “Es como la pena de muerte”, porque no da resultados, según dijo el presidente del organismo, Luis Pazos de la Torre. El funcionario reconoció que los índices de morosidad han repuntado a niveles que a él mismo le preocupan, porque las tasas son altas y hay que buscar que bajen, pero no justifican la aplicación de una medida que, como el techo a las tasas de interés, no ha dado resultado en ninguna parte. De hecho, comentó, el mismo mercado ya comenzó a cobrarle la factura a los banqueros: han puesto tasas altas, dijo, y ahora mucha gente no les puede pagar y están recurriendo a la restructuración, donde Condusef les ayuda. Hay un gran número de personas que están pidiendo restructuración, puntualizó. Limitar las tasas de interés fue propuesto por el empresario Carlos Slim el pasado lunes. Luis Pazos reviró ayer: “que (Slim) empiece por bajar las tasas que cobra Inbursa (el banco propiedad del magnate) y sus otras empresas y poner el ejemplo”. Lo que se debe hacer, añadió el presidente de la Condusef, es aumentar la competencia entre los bancos y ampliar la información para los usuarios.
Desciende la migración indocumentada a EU por la recesión y la estricta vigilancia
La recesión económica y el reforzamiento del control migratorio en Estados Unidos ha provocado una reducción en el número de indocumentados que intentan llegar al vecino país.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), la migración de mexicanos a Estados Unidos fue durante 2007 de 387 mil personas, esto es, casi 200 mil menos que el promedio registrado en los primeros cinco años del sexenio foxista. Durante la presentación del Programa Nacional de Población (PNP) 2008-2012, el titular del Conapo, Félix Vélez Fernández Varela, señaló que la reducción señalada continuará en los próximos años, y precisó que las estimaciones de ese organismo se sustentan tanto en el Buró del Censo de Estados Unidos, como del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La presentación del PNP demoró varios meses, tras su redacción coordinada precisamente por el Conapo. Sin embargo, pese a la tardanza, este programa no fue presentado por el presidente Felipe Calderón ni por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, pese a que esa dependencia es la cabeza del sector
Enfrentamiento entre dos bandas de narcos deja saldo de 10 muertos en Rosario, Sinaloa
Un enfrentamiento entre dos bandas que se disputan el control del mercado de la droga en la región sur de Sinaloa, ocurrido la noche de ayer en el municipio de Rosario, dejó un saldo de 10 muertos, informó el alcalde de esa localidad, César Ramírez Patiño. El tiroteo se suscitó alrededor de las 19:30 horas debajo del puente del río Baluarte, a la altura del malecón Juan S. Millán, en la entrada del municipio de Rosario, ubicado a 70 kilómetros del puerto de Mazatlán.
Según el edil, una de las bandas fue identificada como Las Papillas, originaria del poblado de Cacalotán, que mantiene asolada esa región serrana, cuyos integrantes se toparon con un grupo antagónico de criminales, oriundo de la misma comunidad, y se originó un enfrentamiento.
En el sitio de la balacera murieron nueve presuntos pistoleros –de ambos bandos– y el restante falleció cuando era trasladado al hospital general de Mazatlán. Hasta el cierre de esta edición, ninguno había sido identificado. El director de Seguridad Pública de Rosario, Rafael Crespo Silva, señaló que esperan informes del Ministerio Público para conocer qué tipo de armas utilizaron los pistoleros. Varias horas antes, en la madrugada, desconocidos hicieron estallar una granada en el acceso principal de las instalaciones donde provisionalmente opera un destacamento militar en el municipio de Navolato.
Gómez Mont dice no a la pena de muerte
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, señaló que “la reinstalación de la pena de muerte sería violatoria de los compromisos internacionales de México”; sin embargo, consideró que el debate en torno a ese tema debe ocurrir. “El gobierno federal, como tal, no tiene una opinión. Pienso que este es un debate que se debe estructurar en torno a aquellas medidas que son necesarias para ir abatiendo la inseguridad en este país”, comentó. Gómez Mont indicó que aquellos que la promueven deben asumir su responsabilidad. Recordó que el Presidente de la República presentó una iniciativa para imponer cadena perpetua para secuestradores que asesinen a sus víctimas, y que a la luz del debate acerca de la pena de muerte deben destacarse las alternativas que realmente pueden recuperar la integridad de las instituciones, medidas que “siendo menos estrepitosas son mucho más comprometedoras para los gobiernos”. –¿La Secretaría de Gobernación aprueba que haya un debate sobre la pena de muerte? –En este país, donde hay libertad de expresión, que es un derecho fundamental, la Secretaría de Gobernación ni reprime ni estimula debates que están en manos de los responsables políticos y sociales de este país. –¿Aunque esa medida vaya en contra de todo el marco jurídico nacional e internacional? –Esos criterios son parte del debate, no pueden ser causa para la cancelación del mismo (…) “¿Cómo cancelar un debate en una sociedad que aspira a ser democrática y libre? Eso no podrá hacerlo jamás el secretario de Gobernación”, indicó.
Soberanes: el país está en deuda con las mujeres en materia de derechos humanos
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, envió ayer a la Cámara de Diputados un mensaje en el cual alertó que en tiempos difíciles los avances logrados en la materia peligran. Afirmó que “la inseguridad, traducida en impunidad y crimen organizado, sólo podrá ser combatida eficazmente si todos respetamos los derechos de los demás”. Se deben respetar los derechos de las mujeres en primer término, puntualizó el ombudsman, ya que la tradición cultural mexicana las pone en desventaja de antemano. En su texto para la clausura del diplomado especializado en derechos de la mujer, que organizó la Cámara de Diputados, Soberanes Fernández indicó que, si bien México ha suscrito instrumentos como la Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Políticos a la Mujer y la Declaración Universal para salvaguardar sus derechos, cualquier análisis integral deja ver que el país está en deuda con el sector femenino. “La inequidad para acceder a la justicia y a la riqueza; la discriminación y la violencia siguen presentes entre nosotros. La desaparición y asesinato de cientos de mujeres de Ciudad Juárez es todavía motivo de vergüenza”, aseguró.
Formal prisión a dos altos mandos de PFP
El juzgado segundo de distrito con sede en Tepic, Nayarit, dictó auto de formal prisión en contra del ex comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP) Víctor Gerardo Garay Cadena, y el jefe de operaciones especiales de esa corporación, Francisco Navarro Espinosa, al ser encontrados probables responsables en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y contra la salud, robo específico y abuso de autoridad, por brindar protección al grupo delictivo de los hermanos Beltrán Leyva. En tanto, a los agentes Fidel Hernández García y Jorge Cruz Méndez se les vincula con la célula criminal de Jesús El Rey Zambada. A Garay Cadena y Navarro Espinoza se les atribuye haber robado, entre otras cosas, miles de dólares durante un cateo realizado el pasado 19 de octubre en un inmueble ubicado en el Desierto de los Leones, donde fueron hallados tigres, panteras y otros animales exóticos, y en el que fueron detenidos varios narcotraficantes de nacionalidad colombiana.
Perredistas ratifican denuncia penal contra Genaro García Luna
La diputada federal perredista Aleida Alavez Ruiz y un grupo de legisladores acudieron a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) para ratificar la denuncia penal interpuesta en contra de Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, por la agresión que sufrieron en octubre de este año cuando pretendían ingresar a la sede del Senado de la República a una sesión en la que se discutía la llamada reforma petrolera.
Al filo de las diez de la mañana y durante dos horas, los diputados Aleida Alavez, Pedro Landeros, Alejandro Sánchez Camacho y Rafael Sánchez Cabrales comparecieron ante el Ministerio Público Federal para solicitar que se eleve a rango de averiguación previa la denuncia contra García Luna. Se debe recordar que el titular de la SSP federal dirigió personalmente el operativo de seguridad que se realizó el 27 de octubre de 2008 en la llamada Torre del Caballito, donde el Senado de República también posee oficinas. En esa ocasión, legisladores de Partido de la Revolución Democrática y Convergencia, encabezados por Aleida Alavez, fueron agredidos por elementos de la Policía Federal Preventiva.
LA CRONICA
Dice la Iglesia que nunca existió el matrimonio de Fox
El Episcopado Mexicano aclaró que el Vaticano no anuló el matrimonio del ex presidente Vicente Fox con Lilián de la Concha, sino que declaró que no existió “nunca” tal sacramento.
El organismo que aglutina a todos los obispos del país recordó que Jesucristo es muy claro al respecto: “Lo que Dios unió, no lo separe el hombre”. El obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, afirmó que una de las causales por las que se declara nulo el matrimonio desde su origen, es padecer graves trastornos psíquicos. “Si después de un análisis científico y responsable se comprueba que ese trastorno existía cuando se realizó el matrimonio, la Iglesia declara que no existió (...) La Iglesia no puede anular lo que estuvo bien hecho ante Dios; pero sí puede declarar que no hubo verdadero matrimonio”, explicó monseñor. Arizmendi recordó que la Santa Sede declaró que no existió el matrimonio religioso del ex mandatario con Lilian de la Concha, porque se comprobó, después de estudios especializados, que el ex mandatario tenía graves trastornos de personalidad en el momento de haberse realizado la ceremonia.
PT y Convergencia echan al PRD del FAP; crean coalición
El Partido del Trabajo y Convergencia consumaron la fractura legal del Frente Amplio Progresista luego de que registraron ante el IFE su coalición electoral en los 300 distritos del país para las elecciones del 2009, donde dejaron de lado al PRD y anunciaron la posibilidad de elegir a candidatos del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador. “Uno de los grandes semilleros de liderazgos está precisamente en el movimiento que encabeza Andrés Manuel, es así como estamos convocando a todos los actores en las regiones y aspiramos a que buena parte de esos liderazgos se comprometan y participen con nosotros en las candidaturas”, aceptó el dirigente de Convergencia, Luis Maldonado. Dante Delgado, fundador de Convergencia, prácticamente canceló la posibilidad de aliarse con el PRD, luego de la firma de este convenio de coalición con el PT, y, mordaz, aseveró que mantendrá las negociaciones con el sol azteca, pero “hasta después del 5 de julio”, una vez que hayan pasado las elecciones del 2009.
Rectificar, pide Graco Ramírez a López Obrador
La campaña mediática para cambiar la imagen del PRD “es un deslinde de una postura que no compartimos y, en el marco de esa campaña, hacemos una invitación a Andrés Manuel López Obrador a que rectifique, porque esa postura favorece a la derecha”, afirmó el senador perredista Graco Ramírez Garrido Abreu. En entrevista, el legislador indicó que la intención de la campaña es posicionar al PRD como un partido comprometido con las reformas, porque la gente, las encuestas, exigen una conducta basada en diálogos y en acuerdos. Y añadió: “Andrés debería estar celebrando la reforma petrolera, él es parte importante de esta victoria y es inaceptable que ni siquiera celebre ese triunfo cuando él fue un factor fundamental y decisivo en esta lucha que dimos”. El no reconocer nada, dijo, “nos lleva a una situación donde la gente no quiere saber nada de un partido que no es siquiera capaz de reconocer lo bien que hace una cosa, y con eso propiciamos que el PRI aparezca como el único partido capaz de resolver los problemas del país ante la incapacidad del PAN y del PRD.
Encarcelan al ex comisionado de PFP Gerardo Garay Cadena
El juez segundo de distrito en el estado de Nayarit dictó auto de formal prisión contra el ex comisionado de la Policía Federal Preventiva, Gerardo Garay Cadena, así como a otros tres elementos que brindaban protección a los cárteles de los Beltrán Leyva y del Mayo Zambada, informó la Procuraduría General de la República. En un comunicado, la PGR informó que tanto al ex comisionado, como a Francisco Navarro Espinoza, ex jefe de operaciones especiales de la PFP, se les atribuye brindar protección al grupo delictivo de los hermanos Beltrán Leyva y haber robado, entre otras cosas, miles de dólares durante un cateo realizado el pasado 19 de octubre, en un inmueble ubicado en el Desierto de los Leones, donde fueron hallados tigres, panteras y otros animales exóticos. De acuerdo a la causa penal 135/2008-VII, los agentes federales, Fidel Hernández García y Jorge Cruz Méndez, se les dictó formal prisión por ser probables responsables de la comisión de los delitos de delincuencia organizada y contra la salud en la modalidad de colaborar al fomento para la ejecución de delitos contra la salud; además, a los dos primeros, por los antijurídicos de robo especifico y abuso de autoridad.
Asimismo, a Hernández García y Cruz Méndez también se les vincula con la célula criminal del Rey Zambada, que a su vez pertenece a la organización delictiva de Ismael Zambada García alias El Mayo Zambada.
Busca PRD designar candidatos para 2009 sin contienda interna
Frente al riesgo de reeditar el conflicto interno durante el procesamiento de las candidaturas para el 2009, la dirigencia nacional del PRD busca eliminar las contiendas internas y designar directamente a los candidatos para la contienda del próximo año, por lo cual el Consejo Nacional pretende “reservar” más de la mitad de los 300 distritos en juego, sobre todo aquellos donde el sol azteca tiene garantía de triunfo. Son 154 de los 300 distritos en disputa los que la dirigencia perredista busca “blindar” para lograr un acuerdo entre las diferentes tribus y evitar la elección de sus abanderados en las urnas como lo marcan sus estatutos, que derivan en fracturas y pugnas internas. Los distritos reservados serán aquellos en los que el PRD ha ganado comicios, en los que obtuvo más de 20 por ciento de la votación y en los que ha ganado al menos tres veces. Asimismo, se pretende reservar hasta 20 por ciento de las candidaturas para candidatos externos.
Reinstalar la pena capital violaría acuerdos internacionales de México: Gobernación
El gobierno federal no reprimirá, pero tampoco estimulará el debate sobre la pena de muerte, aclaró anoche el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien, sin embargo, recordó que "uno de los argumentos en contra es que lo proponen muchos que la abolieron hace muy poco tiempo, por un lado, y por otro que al abolirla se asumió un compromiso internacional para no reinstalarla. "La reinstalación de la pena de muerte sería violatoria de los compromisos internacionales de México. Está a debate si los señores que hoy la proponen deciden asumir esa responsabilidad de incumplimiento de obligaciones internacionales para el Estado mexicano", agregó. El responsable de la política interior del país no se refirió por nombre y apellido a nadie en específico, pero implícitamente habló de una parte importante del PRI -un Congreso con mayoría tricolor en una entidad gobernada por un priista fue el que aprobó la pena de muerte- y del Partido Verde, que años atrás votó por la abolición de esa figura del texto constitucional.
Juez ecuatoriano gira orden de aprehensión a Lucía Morett
El juez penal ecuatoriano que indaga la operación militar colombiana contra un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano llamó a juicio con orden de prisión preventiva a la mexicana Lucía Morett y dos colombianas sobrevivientes del suceso. El juzgado tercero de lo penal de la provincia de Sucumbíos, donde se produjo el hecho, llamó a juicio tras siete meses de investigaciones, con base en el dictamen acusatorio del agente fiscal Wirmar Gonzabay, informó la edición digital del diario El Comercio. El proceso incluye a Morett, quien retornó la semana pasada a su país, y a las colombianas Doris Bohórquez y Marta Pérez, asiladas en Nicaragua. El juzgado que conoce la causa también emitió boletas de captura en contra de las tres supervivientes. Morett y otros cinco jóvenes mexicanos se encontraba en el campamento en el momento del ataque colombiano, ocurrido en la madrugada del 1 de marzo pasado, en el que pereció el jefe rebelde Raúl Reyes, y que motivó la ruptura de relaciones entre Ecuador y Colombia.
“Pena de muerte”, poner tope a tarjetas, dice la Condusef
La medida de tope en tasas de interés en tarjetas de crédito, al igual que la pena de muerte, "no da resultados", aseguró Luis Pazos, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef); por lo que propuso impulsar la competencia bancaria, dar mayor información a los usuarios y ofrecer un marco macroeconómico más estable. Durante su participación en la toma de protesta del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Sofomes Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), Pazos comentó que el tope a tasas de interés no dará resultados. "Es una posición equivalente a la pena de muerte, que si diera resultados yo sería el primer partidario, igualmente el controlar el techo de las tasas es una medida política de presión para los bancos, pero en sí misma no soluciona los problemas", argumentó. El titular de la Condusef afirmó que la experiencia internacional muestra que los precios tope no dan resultados en ninguna parte y, por lo contrario, se correría el riesgo de marginar a muchos usuarios de bajos ingresos para tener una tarjeta de crédito como es el caso de Colombia, donde se agotaron las tasas de interés y varios sectores de escasos recursos dejaron de adquirir los plásticos. Sin embargo, Pazos hizo un llamado a las autoridades bancarias a ordenar el mercado de las tarjetas de crédito y así poder evitar abusos de plásticos pre aprobados. "Confío en que la actual situación fomente mayor conciencia en los bancos y se den cuenta que si no hacen un esfuerzo para reducir las tasas de interés, los diputados y senadores lo harán, aunque no de resultado", afirmó.
Aprueban en el Senado reformas para una ley sobre el secuestro
El Senado aprobó ayer en comisiones las reformas al artículo 73 de la Constitución, para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general en materia de secuestro, establecer los tipos penales y sus sanciones. El dictamen señala que el secuestro “es uno de los delitos más crueles y devastadores, cuyas consecuencias dejan profunda huella en las víctimas y familiares que lo sufren, no sólo por el detrimento económico, sino porque las secuelas físicas y psicológicas que sufren son graves y permanentes”. El documento cita cifras de la organización no gubernamental IKV Pax Christi con sede en Holanda, las cuales revelan que en 2006 se cometieron 25 mil secuestros en todo el mundo y el país que encabeza la lista con más incidencia es México, seguido de India e Irak, en ese orden. La resolución también indica que “en nuestro país, el secuestro se ha convertido en una industria delictiva en pleno auge; cientos de personas se han visto trastocadas en su dignidad y privadas de su libertad, y mas aún, algunas de estas personas por desgracia han sido mutiladas o privadas de la vida de manera cobarde”.
En México, agrega el documento de la comisión senatorial, la propagación de organizaciones delictivas dedicadas a esta actividad ilícita ha ido en aumento. De acuerdo con el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la probabilidad de que un criminal llegue ante un juez es de tan sólo 3.3 por ciento.
Hasta febrero discutirán diputados el plebiscito y el referéndum
Ante la falta de consensos entre las tres principales bancadas de la Cámara de Diputados —PRI, PAN y PRD—, la reforma para incorporar las figuras del plebiscito y referéndum a la Constitución General de la República será discutida y, de proceder, hasta el último periodo ordinario de la actual legislatura, es decir, entre febrero y abril del año entrante. El lunes último, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja aprobó dicha reforma constitucional, a efecto de que los ciudadanos mexicanos tengan esas dos vías de opinión. El plebiscito, tiene que ver con las cuestiones administrativas y, el referéndum, respecto de las modificaciones sustanciales a la Constitución de la República. Al respecto, la secretaria de la comisión referida, la perredista Mónica Fernández Balboa, consideró a esta reforma como un logro para el país, porque la República tendrá la característica de ser participativa. Incluso el priista Alfredo Ríos Camarena sostuvo que “se está reformando estructuralmente el carácter de la república, no solamente tiene ya el carácter de una república democrática y representativa, sino además, una república participativa”.
La pena de muerte y las elecciones del 2009
LA propuesta de llevar a debate el tema de la pena de muerte en México, promovida por el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, con el apoyo del PRI y del PVEM, que ha recibido un rechazo tajante no solo por parte del resto de los partidos políticos, sino de diversas instituciones, como por ejemplo, grupos de derechos humanos, organizaciones ciudadanas, empresarios, y, la mayoría de los jerarcas de la Iglesia católica, es una verdadera locura pero no es de ninguna forma una “genial ocurrencia” del Profe, sino una estrategia de comunicación de cara a las elecciones federales del próximo 2009. Es prácticamente imposible que una propuesta de esta naturaleza tenga hoy viabilidad en México. Recordemos que en el año 2005, el Senado derogó de la Constitución la pena capital, al eliminar el párrafo del artículo 22 que sostenía que tal castigo sólo podía imponerse al traidor a la patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación y ventaja, al incendiario y al salteador de caminos entre otros. En cualquier caso, antes de la referida derogación, la pena de muerte no se aplica en México desde hace décadas. El único ordenamiento que la prevé es el Código de Justicia Militar en determinados delitos graves, sin embargo no se ha aplicado desde el año 1961. Según Amnistía Internacional, en 1977 solo 16 países habían abolido la pena de muerte para todos los delitos, y en octubre de 2008, esa cifra ascendió a 93, lo que significa que dos tercios de los países del mundo han abolido esta práctica en la ley o en la práctica. Existe pues una tendencia mundial abolicionista respecto a la pena capital, por lo que su aplicación en México sería, sin duda alguna, un retroceso para la vida democrática del país y contraria a varios acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.
El zapatismo panista
De entrada, no quisiera confundir a nadie con el título de esta columna. No me refiero a la inexistente infiltración de los indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (si aún existe tal cosa) en las filas de quienes proviene ideológicamente del lúcido pensamiento de Manuel Gómez Morín o la enseñanzas doctrinarias de Manuel González Luna. De ninguna manera, sino de la escaramuza del senador Eugenio Govea en contra de Germán Martínez, con motivo de la candidatura al gobierno de San Luis Potosí en manos de Alejandro Zapata P.
Hace más de dos meses, cuando en el Senado se realizaba el foro para la consulta petrolera, cuyo desenlace fue la reformita de Petróleos Mexicanos, Alejandro Zapata se enfilaba como el mejor prospecto del PAN para gobernar San Luis. Varias cosas tenía a su favor. Un buen currículum, una carrera limpia y un conocimiento aceptable por parte de sus paisanos. Por lo menos a mí nunca me había ocurrido recibir llamadas de gente potosina para pedir mi intervención y lograr una cita con el futuro gobernador.
Pena de muerte y Constitución
Ha resurgido la discusión pública e intensa sobre la pena capital en nuestro país. No estamos ante un debate menor. Ha resonado en el Congreso de la Unión, en los congresos locales, en los medios, en la academia y en buena parte de la sociedad. Entre otras cosas, la pena de muerte no es disuasiva. Eso quiere decir que no sirve para advertir a los delincuentes sobre lo que sería su destino si infringen la ley. Dicho de otra manera: los criminales no ejercen su profesión atemorizados por las consecuencias jurídicas de sus actos, y para sujetarlos a la pena que sea primero hay que denunciarlos, luego hay que aprehenderlos, después hay que procesarlos y, sólo si el Ministerio Público hizo bien su trabajo en el juicio, serán castigados; y todo eso lo saben ellos. Encima, nadie delinque esperando ser capturado, sino planeando salirse con la suya.
Además, la pena capital no restaña los daños causados por el delincuente a sus víctimas ni regresa las cosas a la situación previa al delito. En el caso del homicidio, en particular, la respuesta estatal de privar de la vida al culpable no sana a los deudos que sufrirán por siempre la pérdida de su ser querido
MILENIO .com.
Inútil, poner tope a tasas: Condusef
Luis Pazos reconoció que las altas tasas que cobran los bancos son altas. Foto: Héctor Téllez El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Luis Pazos de la Torre, consideró que poner un tope a las tasas de interés de los bancos por créditos al consumo es como la pena de muerte: no sirve. “(Limitar las tasas de interés) no va a dar resultados; es una posición equivalente a la pena de muerte. Si la pena de muerte diera resultados, sería el primer partidario, pero no da resultados. Igualmente el controlar el techo de las tasas es una medida política de presión para los bancos, pero en sí misma no soluciona los problemas”, expresó. El funcionario advirtió en una entrevista radiofónica que, además, un tope marginaría a usuarios de bajos ingresos de acceder a ese servicio, evaluó, y sugirió, en cambio, buscar una reducción en los costos mediante la competencia, la información y el reordenamiento de ese mercado. Entrevistado en el contexto de la toma de protesta de la directiva de la Asociación de Sofoloes Finacieras de Objeto Múltiple en México, Pazos manifestó su preocupación por las altas tasas de interés que cobran los bancos, que aun cuando en los últimos años registraron una reducción, con la crisis financiera global comenzaron a elevarse de nuevo.
Por ahora la PGJDF no indaga la traición en el caso Moneda
El jefe de Gobierno entregó un banderín de la Policía Judicial a los deudos. Foto: Paola García El procurador capitalino Miguel Ángel Mancera aseguró que si bien no se descarta ninguna línea de investigación en el asesinato del comandante Víctor Hugo Moneda, por ahora no se indaga dentro de la procuraduría para dar con los homicidas. Señaló que se analizan los casos en los que participó el oficial, principalmente los relacionados con homicidio y robos a transeúnte, negocio y transporte. También se buscan más testigos, pues a la fecha sólo tres personas han comparecido ante el Ministerio Público. Además, se revisan los videos de las cámaras de seguridad de la zona del crimen Por otra parte, al rendir homenaje de cuerpo presente a Moneda Rangel, ejecutado el pasado lunes, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aseguró que el caso no quedará impune. “Voy a ver la evolución de la investigación; esto no se va a quedar así, los vamos a detener y a castigar. A nosotros no nos intimidan; somos servidores públicos y sabemos por lo que estamos aquí”, advirtió ante los deudos. Al término de la ceremonia, el procurador Miguel Ángel Mancera dijo que los autores intelectuales y materiales no sólo son buscados en Tepito, sino en otras zonas de la Ciudad de México. “Todo apunta a una venganza, No podría decir que los responsables son de Tepito; vamos a revisar las cámaras, pudiera ser alguien del mismo barrio donde vivía el comandante Moneda”, advirtió.
Graco: spots del PRD, para desmarcarnos de pejistas
La imagen con la que el perredismo intenta revertir la debacle electoral. Foto: Especial Los nuevos spots del PRD son para deslindarse del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, confirmó el senador perredista Graco Ramírez. El legislador, cercano a la corriente Nueva Izquierda, dijo que la campaña es para que la ciudadanía tenga claro que “no compartimos las posturas que ha planteado el compañero López Obrador; las respetamos, somos tolerantes en términos de que es parte del partido y una expresión social muy relevante, muy importante”. Ramírez consideró que entre las causas de la debacle electoral del PRD está la apreciación de que “la gente no quiere visiones radicales, ni posturas polarizantes; quiere acuerdos y consensos, pues el país no está para enfrentamientos”. El objetivo de los spots, insistió, es aclarar que quienes “dirigimos la política del partido somos los que queremos las reformas, los acuerdos y el diálogo”. Sin embargo, aclaró que con la campaña no se pretende marginar a López Obrador del partido y descartó que éste vaya a salir del PRD. “¿Adónde se van a ir, a fundar qué, cuando el gran partido de izquierda es el PRD y ahí podemos convivir internamente bajo el mismo techo?”, cuestionó. Mientras tanto, Convergencia y el PT registraron ante el IFE la plataforma electoral de su alianza en los 300 distritos federales del país, con lo que saldaron en en definitiva la posibilidad de una alianza con el PRD.
Descubren red de extorsión
Cómo estás? —pregunta el empresario antes de ser extorsionado por agentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). —Pues aquí dando latas —contesta el funcionario, mientras se acomoda en una silla de la oficina. Todo lo graban tres cámaras ocultas en los rincones del lugar. Ésta es la punta de la madeja de una red de corrupción detectada en la Secretaría del Trabajo por agentes de la Función Pública, quienes proporcionaron a MILENIO, las videograbaciones. La empresa en la que transcurre la escena tiene fallas importantes. Existe una acta de clausura levantada por un inspector, pero el jefe de éste fue al día siguiente a pedir dinero a cambio de modificar los resultados.
La violencia en México supera a la de Colombia hace 20 años
Lucha contra el narco. Foto: Notimex Luis Enrique Montenegro, general colombiano en retiro y artífice de los operativos que culminaron con la captura y muerte del capo Pablo Escobar Gaviria, aseguró que los narcotraficantes de Colombia se han subordinado a los de México en el negocio ilícito del tráfico de drogas, algo inconcebible en los años 80 y 90. En entrevista con MILENIO, dijo que a partir de la separación de los hermanos Beltrán Leyva del cártel del Pacífico —que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán— éstos se convirtieron en los “duros” y lograron afianzar sus contactos en Colombia para aliarse con la organización criminal liderada por Daniel Barrera Barrera, El Loco Barrera. Sin embargo, señaló que en esta alianza “los narcotraficantes de Colombia se han subordinado a los mexicanos, una situación que era impensable (hace dos décadas), porque la relación llegó a ser de tú a tú hace algunos años, aunque las circunstancias cambiaron”. Desde su perspectiva, los capos colombianos han sido acosados y desarticulados por el gobierno de ese país, lo que ha permitido que los mexicanos estén por encima de ellos en este momento.
Moreira Valdés pide respeto sobre la pena de muerte
Ante el rechazo de los legisladores federales a la iniciativa de decreto para reformar la constitución, para aplicar la pena de muerte en el país, el Gobernador Humberto Moreira Valdés, demandó respeto a la opinión de los coahuilenses. “Yo respeto la opinión de los legisladores, considero desde mi punto de vista que deberían de haber abierto la oportunidad del debate sobre el tema”. "Hay una frase de la cámara de diputados que termina diciendo en los spots México, manda, entonces pues esperaríamos la oportunidad para que México, mandara, yo no negaría esa oportunidad que se pudiera debatir". Dijo que espera que los legisladores federales tomaran su propuesta con seriedad y lo analizaran detenidamente a fin de vincular esta iniciativa como una necesidad y un reclamo de la sociedad de tener mejores garantías para que quienes son castigados reciban realmente una sanción severa. Moreira Valdés, dijo que no entraría en una discusión y polémica con los legisladores federales, al tiempo de mostrarse respetuoso de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, pero a la vez pidió respeto a la opinión de los coahuilenses.
PRI denuncia peculado y desvío de recursos
Guadalajara.- El PRI Guadalajara interpuso denuncia contra el presidente del PAN estatal, Eduardo Rosales; los hermanos Solano y quien resulte responsable por los actos de corrupción señalados en la Dirección de Cultura tapatía. Se trata de una denuncia por peculado y desvío de recursos públicos en contra de quienes el PRI considera que son los responsables de una red de aviadores y afiliaciones masivas panistas. También se incluyó a la directora María Elena Matute. La dirigencia priista adelantó que han descubierto irregularidades similares en otras dependencias: “En la Dirección de Obras Públicas, en el Instituto Municipal de la Juventud y en la Dirección de Espacios Abiertos también opera esta red”, explicó Eduardo Almaguer, presidente del PRI tapatío. En la denuncia exponen la probabilidad de que estos actos estén encaminados a favorecer la candidatura del actual diputado panista, Jorge Salinas, a la alcaldía de Guadalajara, e incluyen los nombres de casi 150 personas que perciben salarios sin realizar un trabajo a cambio. Almaguer lamentó la molestia que estas acusaciones han causado en el presidente Alfonso Petersen Farah, de quien dijo que tiene la oportunidad de confirmar que es honesto si despide a los corruptos, entre ellos a su secretario particular, Carlos Salinas, hermano de Jorge Salinas.
El PAN decide irse por una elección cerrada
El Consejo Estatal notificará la determinación al Comité Ejecutivo Nacional y a la Comisión de Elecciones Foto: Gerardo GonzálezMonterrey.- El pragmatismo se impuso la noche de este miércoles en el Consejo Estatal del Partido Acción Nacional y con una aplastante mayoría rechazó la propuesta para solicitar al Comité Ejecutivo Nacional y a la Comisión Nacional de Elecciones abrir a la ciudadanía el proceso de selección del candidato a la gubernatura.
Lo anterior dentro de una reunión a puerta cerrada donde 40 consejeros dieron su voto por realizar una elección donde sólo participen militantes activos y adherentes, contra 20 que se pronunciaron por un proceso con la votación abierta a la ciudadanía. Con esto, el grupo de los llamados neopanistas o pragmáticos se impuso sobre los militantes de más larga trayectoria como Mauricio Fernández, quienes abogaban por un proceso abierto que vinculara a Acción Nacional con los ciudadanos desde las precampañas. l motivo que argumentaron los pragmáticos fue que en una elección abierta el proceso podría contaminarse con movilizaciones de otros partidos, específicamente del Revolucionario Institucional, con el objetivo de influir en la decisión de Acción Nacional. Mientras tanto, quienes peleaban por abrir el proceso cuestionaron las supuestas afiliaciones irregulares que se habrían realizado en diferentes comités municipales, así como la necesidad de acercar el partido a los ciudadanos.
Despliegan militares a Navolato luego de atentado
Sinaloa.-Luego del atentado de que fue objeto la base del ejército en el municipio de Navolato, con una granada de fragmentación, cientos de militares se desplegaron en el municipio para reforzar la seguridad en busca de delincuentes y armas. Entre tanto, el caso del atentado, fue atraído por la Procuraduría General de la República, según lo confirmó el director de averiguaciones previas, Martín Robles Armenta, aclaró que la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa. Dijo que, personal especializado del ejército determinará el tipo de artefacto que se utilizó. El operativo militar, fue encabezado por, el general Noé Sandoval Alcazar,
Los militares se desplegaron tanto a pie como a bordo de casi 70 unidades, entre camiones y camionetas haciendo rondines por el municipio y revisiones, mientras que varios helicópteros.
Estiman 10% menos movimiento portuario en el 2009
Puerto de Altamira. CortesíaAltamira.- El puerto de Altamira informa que cerrará bien este año ya que aún hay inversiones realizándose, entre ellas una de Posco, sin embargo, sí se verán afectados en el 2009 por la situación financiera ya que estiman una reducción del 10% en el movimiento de carga y descarga sobre todo en exportaciones, así lo informó Alejandro Gochicoa Matienzo, director de la administración portuaria.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000