El gasto total para el 2009 será de 16´365,003,078.00
199,271,860.00 ejecutará el Legislativo del Estado
239,911,874.00 para el Poder Judicial
14´769,240,307.00 tendrá el Poder Ejecutivo
1`156,579,037.00 ejercerán los organismos autónomos
El poder Legislativo del Estado, erogará durante el ejercicio fiscal 2009, la cantidad de 199, 271,860. 00, de los cuales corresponden a: la Legislatura del Estado 144,856, 095.00 y a la Auditoría Superior del Estado 49,415, 765, 00.
El Poder Judicial tendrá un presupuesto para el año 2009 que importa la cantidad de 239, 911,874.00, de los cuales corresponden: al Tribunal Superior de Justicia 224,652, 908.00, que incluye la Reforma Procesal Penal; al Tribunal Estatal Electoral 10, 941, 310. 00 y al Tribunal de lo Contencioso Administrativo 4, 317, 656. 00.
El presupuesto para el ejercicio fiscal 2009 para los Organismos Autónomos del Estado asciende a la cantidad de 1´156, 579, 037, .00, el cual se distribuirá de la siguiente forma: Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, Incluyendo Prerrogativas Políticas, 99, 918, 843.00; la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública 7, 791, 003. 00; a la UAZ 1, 024, 881, 211. 00.
Al Poder Ejecutivo del Estado le corresponde una asignación presupuestal para el ejercicio fiscal 2009, mismo que será distribuido de acuerdo con la siguiente estructura por objetivo y programa:
Gobernabilidad Democrática para el Desarrollo Humano. $ 1’322, 581, 309. 00
Gobernabilidad Democrática. 74, 544, 171. 00
Impulso a la Reforma Democrática del Estado. 79, 193, 239. 00
Mejoramiento de la Procuración de Justicia y la Seguridad Pública.745, 392, 540. 00
Gestión Administrativa Eficaz y Transparente de la Administración Pública.
423, 451, 359. 00
Hacia un Desarrollo Económico Sustentable. $ 1’844, 824, 182. 00
Desarrollo Local y Fortalecimiento Municipal. 635, 710, 045. 00
Desarrollo Rural y Organización De Productores. 105 038, 099. 00
Integración Regional. 225, 438, 023. 00
Financiamiento para el Desarrollo. 26, 511, 316. 00
Apoyo para el Desarrollo Industrial y de Servicios. 26, 166, 027. 00
Zacatecas como Destino Turístico Cultural. 112, 564, 733. 00
Agua y Saneamiento Ambiental. 692, 801, 037. 00
Impulso a la Innovación Científico Tecnológica. 20, 594, 902. 00
Desarrollo Social con Equidad. $ 8’029, 183, 240. 00
Educación y Cultura. 6’131, 538, 666. 00
Compromiso con la Salud. 1’240, 543, 587. 00
Desarrollo Urbano con Calidad de Vida. 290, 751, 071. 00
Equidad de Género y Atención a Grupos Vulnerables. 296, 081, 398. 00
Atención a Grupos Migrantes. 70, 268, 518. 00
Para el ejercicio fiscal 2009 el gasto no programable destinado a fondos, fideicomisos y previsiones económicas y salariales asciende a la cantidad de $ 470, 448, 796. 00 y se distribuirá de la siguiente manera:
Fideicomiso del impuesto sobre nómina $ 94, 199, 637. 00
Aportaciones para desastres naturales y contingencias climatológicas, $ 50, 000, 000. 00
Previsiones económicas y salariales $ 93, 403, 955. 00
Previsión para Contribución de Mejoras $ 164, 545, 204. 00
Previsión para Erogaciones Especiales $ 68, 300, 000. 00
Durante el ejercicio fiscal 2009 las transferencias a los Municipios del Estado, asciende a la cantidad de $ 2’894, 926, 059. 00 y se distribuirán conforme a las siguientes asignaciones estimadas:
a). Participaciones a los Municipios $ 1’662, 307, 987. 00
b). Fondos de Aportaciones del Ramo 33 $ 1’202, 618, 072.00
Que serán distribuidos de la siguiente manera:
• Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal. $ 672, 703, 276. 00
• Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. $ 529, 914, 796. 00
c). Fondo de apoyo Social. $ 30, 000, 000. 00
Para el ejercicio fiscal 2009, el monto de recursos destinados a cubrir las obligaciones financieras del Gobierno Estatal, asciende a la cantidad de $ 164, 304, 589. 00, que incluye los pagos por concepto de capital, intereses, comisiones, costo por coberturas y otros gastos.
Para el pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) se prevé una cantidad de $ 42, 972, 132. 00.
LECTURAS
En un primer punto, al inicio de la sesión, se dio lectura a la terna propuesta para la designación en su caso, de Magistrado Presidente del Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje, documento enviado por la titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Leonor Varela Parga.
En dicha terna, propone a: Raúl García Martínez, Julieta Martínez Villalpando, y a Federico Carlos Soto Acosta; anexando actas de nacimiento y documentación que los acredita como profesionistas aptos para ocupar dicho cargo.
En lectura posterior, se dio lectura a la terna propuesta para la designación en su caso, de Magistrado Presidente del Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje, igualmente remitido por Leonor Varela Parga.
Se propone en la terna, a José Héctor Cruz Landeros, Ricardo Ramírez Chairez y a Eduardo Uribe Viramontes; anexando actas de nacimiento y documentación que los acredita como profesionistas aptos para ocupar dicho cargo.
INICIATIVAS
Enajenación en Calidad de Donación
Por parte de Laura Elena Trejo Delgado, se dio lectura a la Iniciativa de Decreto, para autorizar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, a enajenar en calidad de Donación, un bien inmueble a favor de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Zacatecas. A. C.
Como motivos principales, la titular del Ejecutivo del Estado, expone que la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Zacatecas es una Asociación Civil, cuyo objeto social son entre otros: el promover la integración de los colegios y asociaciones de profesionistas de la entidad; desarrollar programas de capacitación y actualización y promover la certificación profesional de sus profesionistas acorde con los diferentes tratados internacionales para servicios profesionales.
Por lo que tiene la obligación de que sus agremiados estén cada día más preparados para atender las nuevas demandas ciudadanas que requieran mayor capacidad de sus perfiles profesionales. Para ello, se requiere de un espacio urbano adecuado en el que sus agremiados se actualicen regularmente.
Por lo que toma en cuenta que el Gobierno del Estado cuenta con un predio rústico ubicado en la Calzada Vetagrande, del municipio de Guadalupe, Zacatecas, con una superficie total de 2,000.00 mts, cuyas medidas y colindancias son las siguientes: al noreste mide 35.00 mts y linda con lote 6 propiedad de Gobierno del Estado; al sureste mide 57.00 mts y linda con propiedad de Pedro Morales; al suroeste mide 35.00 mts y linda con Calzada a Vetagrande; y al noroeste mide 57.00 mts y linda con lote 4.
El inmueble de referencia se desmembraría de una superficie mayor de 31-70-20 hectáreas inscrita a favor de Gobierno del Estado bajo el número 9 folios 49 al 56 del volumen 239 de Escrituras Públicas, Sección Primera de fecha 17 de julio de 1992.
Reformas y Adiciones a la Ley de Coordinación
Hacendaria para el Estado de Zacatecas
De documento remitido por la titular del Ejecutivo del Estado, Angélica Náñez Rodríguez, dio lectura a la Iniciativa de Decreto, mediante el cual se reforma y adiciona la Ley de Coordinación Hacendaria para el Estado de Zacatecas.
En la propuesta que se expones, se detalla que en la administración que encabeza Amalia García, tiene como principio rector el que la administración sea eficiente y eficaz y otorgue a la población los servicios que esta requiere para el mejoramiento en sus niveles de vida y en la satisfacción de sus requerimientos mínimos indispensables, así como el que la administración pública sea moderna y cercana a la población de nuestro Estado.
En ese contexto considera importante que el marco jurídico que rige en la Entidad sea también congruente con los cambios que ocurren a nivel nacional y además de la realidad que impera en Zacatecas, de ahí la importancia de que el marco jurídico se encuentre actualizado.
La Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008, así como la Reglas de Operación para la disminución de Adeudos Históricos de Consumo de Energía Eléctrica de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, así como el Decreto por el que se reforman, adicionan, derogan y abrogan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, dichos ordenamientos hacen necesario que el andamiaje jurídico del Estado permita que los beneficios establecidos lo sean también para nuestra Entidad Federativa y para sus municipios, ese es entonces el espíritu de la reforma que se plantea en los términos de la presente iniciativa.
Con la reforma que se plantea ante esa Honorable Soberanía, se prevé que las aportaciones federales que se transfieran al Estado de Zacatecas, cuyos destinatarios sean los Municipios de la Entidad puedan afectarse en garantía o en su defecto al pago del servicio de energía eléctrica, en seguimiento a lo que señala la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008, que plantea que la Comisión Federal de Electricidad pueda aplicar los pagos corrientes que reciba de los municipios de la Entidad por concepto de suministro de energía eléctrica, a la disminución de adeudos históricos que éstos registren al concluir el mes de diciembre de dos mil siete, sin perder de vista su situación financiera.
Iniciativa de Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas
Esta propuesta legislativa, leída por J se presenta como un trabajo integral para apoyar al deporte y la cultura física en el estado de Zacatecas, para contribuir al mejoramiento de las personas, como individuos, y en la medida, de su mejoramiento, contribuir asimismo al desarrollo social de nuestra entidad.
La ley vigente en materia deportiva en el estado, fue un importante esfuerzo que abrió camino en la materia, sin embargo, las exigencias actuales demandan adecuar un nuevo cuerpo legislativo que recoja dichas exigencias e implemente mecanismos para su cobertura.
Precisamente para conocer la opinión pública de la población zacatecana al respecto de las necesidades del deporte en el estado, se realizaron nueve foros regionales, en los municipios de Zacatecas, Fresnillo, Jalpa, Tlaltenango, Río Grande, Concepción del Oro, Loreto, Jerez y Sombrerete, bajo los ejes temáticos de Deporte Popular, Deporte Estudiantil, Deporte Federado, Deporte Competitivo, Actividades para la salud, Participación de los sectores privado y social en el Sistema Estatal del Deporte, Problemática del deporte en los Municipios, y Legislación deportiva.
Del resultado de dichos foros de consulta pública se concluyó en la necesidad de adecuar y actualizar de manera integral la legislación en materia deportiva a las nuevas exigencias de la población del estado de Zacatecas.
Entre dichos reclamos sociales, se destacan: programas ocupacionales, deportivos y recreativos en centros poblacionales para prevenir la violencia, la delincuencia, las adicciones, y la obesidad; seguimiento al deporte efectuado en barrios, colonias y comunidades; acciones educativas integrales en el deporte, que comprenda iniciación deportiva, y deporte escolar, que vaya de acuerdo con los programas nacional y estatal de educación; recursos de manera equitativa y proporcional a las organizaciones deportivas en base a sus características, necesidades y resultados, siempre y cuando contaran con un programa de trabajo y cumplieran cabalmente con los mecanismos de control y fiscalización de dichos recursos; mecanismos eficaces para que los sectores público, social, privado y académico, participen activamente en el Sistema Estatal del Deporte; procesos integrales y adecuados para seleccionar talentos deportivos destacados y conformar un deporte competitivo de alto nivel en el estado; y la descentralización hacia los municipios de la administración del deporte.
Entre otros, los siguientes objetivos de la presente Iniciativa son:
• Contribuir al desarrollo integral de las personas, así como elevar el nivel de vida social y cultural de los habitantes en el estado y sus municipios;
• Fomentar el desarrollo, óptimo y sistemático, de la cultura física y el deporte en todas sus manifestaciones y expresiones, y
• Promover la práctica cotidiana de actividades físicas, recreativas y deportivas, en igualdad de oportunidades para todas las personas, como medio para prevenir la violencia, delincuencia, obesidad y demás problemas de salud, así como para proteger, conservar y aprovechar sustentablemente el medio ambiente.
DICTAMENES
Reformas y Adiciones a la Ley de Hacienda
del Estado de Zacatecas
Por conducto de J. Refugio Medina Hernández, las comisiones Primera y Segunda de Hacienda, presentaron el dictamen relativo a la Iniciativa para reformar y adicionar la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas.
Dicha acción, después que en sesión ordinaria correspondiente al día 2 de Diciembre del año 2008, se dio cuenta al Pleno de esta Legislatura, de la recepción de la Iniciativa con Proyecto de Decreto que presentara la C. Amalia D. García Medina, Gobernadora del Estado, para reformar y adicionar la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas.
La iniciativa de origen ha sido analizada con responsabilidad por las y los diputados que integran estas Comisiones Legislativas, ya que inclusive coinciden en que implementar más figuras impositivas en las condiciones económicas que prevalecen a nivel nacional y estatal, sería lesionar la economía de las familias zacatecanas. Por tal motivo, concordaron con la propuesta en análisis, optando por aprobarlo en sus términos, porque se privilegia la disminución de las cargas impositivas que en el presente se mencionan.
Reformas y Adiciones Legales en el Estado
en Materia de Seguridad Pública
En fecha 19 de Mayo del presente año, se recibió en la Secretaría General de esta Legislatura, Iniciativa con proyecto de decreto que presentó el Diputado Miguel Alonso Reyes, como integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para reformar y adicionar diversas disposiciones legales en el Estado de Zacatecas, en materia de seguridad pública.
Ya que la idea de la seguridad pública se encuentra estrechamente ligada a la paz pública, la cual se garantiza a través de la prevención y represión de los delitos y faltas contra el orden público. Esta idea ha sido compartida desde tiempos inmemorables.
Se consideró además, que la seguridad pública no debe ser concebida solo bajo criterios policiales. Su espectro va más allá, toda vez que para disminuir las conductas antisociales, es necesario articular todo un entramado de instituciones a través de la implementación de políticas coherentes, congruentes y sistematizadas. Por tal motivo, es pertinente hacer énfasis en las causas estructurales que generan la delincuencia y la inseguridad en el Estado, porque no se trata de un fenómeno aislado o coyuntural que se pueda combatir con onerosas campañas de publicidad pagadas o con los más costosos y sofisticados armamentos, se trata, simplemente de combatirla con efectividad y precisión.
La comisión dictaminadora coincidió con el iniciante respecto a que el aumento en los niveles de inseguridad nos obliga a transformar las instituciones relacionadas con la seguridad pública. También coincidió en que para la población el tema de la seguridad pública, constituye una de sus principales preocupaciones por las implicaciones que representa.
Asimismo, concordaron con el Diputado promovente, respecto a que la espiral de violencia que se ha desatado en los últimos años a nivel nacional, inexorablemente ha impactado negativamente en la Entidad. Esta situación ha propiciado que la sociedad se sienta atemorizada y perturbada en su tranquilidad. En ese contexto, se cree que resulta viable llevar a cabo una reestructuración de las dependencias del Ejecutivo encargadas de la seguridad pública, porque el Estado tiene la obligación de responder, con eficacia, a las demandas de la colectividad y una de las más sentidas lo representa la salvaguarda de la vida, los bienes y derechos de los zacatecanos.
Igualmente, consideraron que como efectivamente lo afirma el proponente, el Consejo Estatal de Seguridad Pública y la recién creada Subsecretaría de Seguridad Pública han mostrado sus bondades. No obstante lo anterior, las necesidades actuales nos obligan a redoblar esfuerzos y, por ello, es necesario fortalecer los órganos encargados de esta importante función.
Por esa razón, este Colectivo Dictaminador es coincidente con el iniciante, en el sentido de crear la Secretaría de Seguridad Pública, como integrante de la administración pública centralizada a cargo del Ejecutivo Estatal, la cual podrá coordinarse con la Secretaría General de Gobierno y el propio Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Por ello, este órgano dictaminador coincide con el iniciante, en que es necesaria una reingeniería de las dependencias de la administración pública estatal relacionadas con esta función. Para tal efecto, se propone la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, la cual tendría diversas funciones actualmente ejecutadas por la Secretaría General, dejando al Consejo Estatal de Seguridad Pública las potestades previstas en la Ley de Seguridad Pública del Estado, en virtud de que el mismo ejerce una función específica y recibe recursos provenientes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y por tal motivo, no se propone su extinción, sino que al contrario, con la coordinación entre ambos entes gubernamentales, se potenciará el combate a la inseguridad pública.
Esta Comisión Dictaminadora considera que la administración del sistema penitenciario en nuestro Estado, a cargo de la Dirección de Prevención y Readaptación Social, siga dependiendo de la Secretaría General de Gobierno, ya que para establecer políticas sobre la prevención de delitos o la readaptación social de los internos, se requiere la coordinación del Ejecutivo del Estado, a través de su titular o de su representante, con instituciones culturales, educativas, sociales y asistenciales oficiales y de carácter voluntario, debidamente acreditadas y autorizadas. Por lo anterior, se propone que la Secretaría de Seguridad Pública tenga, en principio, sólo funciones de operación de las direcciones de Protección Civil y Bomberos; Policía Estatal Preventiva y Transporte Público y Vialidad, toda vez que es ineludible reorganizar internamente a todas las dependencias que realizan funciones en materia de seguridad pública y que actualmente dependen de la Secretaría General de Gobierno, por lo que solamente se avoca a la adecuación de algunos ordenamientos previstos en la iniciativa.
Ley de Transporte Público y Vialidad
del Estado de Zacatecas
En Sesión ordinaria del Pleno, correspondiente al día 27 de mayo del año 2008, se dio lectura a una Iniciativa que presentaron los Diputados Clemente Velásquez Medellín, Félix Vázquez Acuña y Arnoldo Alfredo Rodríguez Reyes.
Es inconcuso que la sociedad zacatecana requiere un ordenamiento actualizado y efectivo en las materias de Transporte, Tránsito y Vialidad, pues la actual Ley de Tránsito parcialmente se ha quedado obsoleta y no responde a los múltiples aspectos generados por este aspecto de la movilidad social.
Ante ello, la posibilidad que esta Comisión tiene para analizar y emitir un dictamen respecto de la Iniciativa de Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad presentada por un grupo de diputados, se encauza tomando como objetivos fundamentales el bienestar social y la armonización de los diversos agentes que intervienen en el sistema de transporte, tránsito y vialidad, y por supuesto, previendo sus repercusiones en materia ecológica, urbana, económica y la solidez jurídica del proyecto.
Ello, llevó a los Diputados integrantes de esta dictaminadora a respaldar la idea de limitar las concesiones por persona física y moral por tipo de concesiones, para evitar la acumulación perniciosa y monopólica de estos derechos, que es contraria al espíritu del artículo 28 de la Ley Fundamental de nuestro país y que también es causa de inconformidad entre los conductores del transporte público, quienes han esperado por largos períodos de tiempo el otorgamiento de una concesión. Además, la prohibición de transferencia de concesiones y permisos resulta oportuna para evitar que las concesiones estén en manos de personas que no hayan sido previamente autorizadas por el Estado para la prestación de un servicio público, sino que la adquisición de estos títulos queda a merced de quien tiene el poder económico para adquirirlas y que no siempre reúnen otras características legales para garantizar un servicio responsable y eficiente.
Derivado de la entrevista personal y de mesas de trabajo sostenidas con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la República, Centro Zacatecas, además de existir un antecedente de convenio celebrado entre el Gobierno del Estado de Zacatecas y dicha dependencia en materia de compatibilidad entre la legislación federal y la local, quedó de manifiesto la necesidad de armonizar la legislación de estos órdenes de gobierno en materia de otorgamiento de concesiones del auto transporte público y permisos para servicios complementarios; particular que es atendido por esta Iniciativa y a la postre plantea un régimen de concesiones cuyos requisitos de otorgamiento no se colisionan con el marco establecido a nivel federal.
Reformas y Adiciones a Diversas Disposiciones del
Código Procesal Penal del Estado de Zacatecas
En fecha 15 de Octubre del presente año, se recibió en la Secretaría General de esta Legislatura, Iniciativa con proyecto de decreto que presenta la Licenciada Leonor Varela Parga, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Procesal Penal para el Estado de Zacatecas.
El hecho de que el nuevo Código Procesal Penal del Estado, comenzará su vigencia el 5 de enero de 2009 en forma gradual, da ocasión para adecuar los preceptos legales que así lo requieran, para dar efectivo cumplimiento a los principios que rigen el nuevo sistema de justicia oral, como son los de igualdad, publicidad, inmediación, continuidad, contradicción y concentración.
En ese contexto, para la comisión dictaminadora es importante que el Código Procesal Penal tenga plena armonía con las nuevas disposiciones de la Carta Fundamental, por ser el máximo ordenamiento y en el que se fundan y dan vida a las instituciones jurídicas que rigen en el país. Por todo lo anterior, esta Comisión Legislativa solicita a esta Asamblea, se apruebe en sus términos el presente dictamen.
Ley de Justicia Alternativa
del Estado de Zacatecas
A la Comisión de Seguridad Publica le fue turnada para su estudio y dictamen, la Iniciativa de Ley de Justicia Alternativa del Estado de Zacatecas, que presentó la Licenciada Leonor Varela Parga, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Esta Comisión Dictaminadora, concuerda con la iniciante, porque, efectivamente es necesario en nuestro Estado, el establecimiento de medios alternativos de justicia para solucionar conflictos seguidos ante órganos jurisdiccionales, de carácter civil, penal, familiar etc.
Aunado a lo anterior, el nuevo Código Procesal Penal y sus reformas en proceso legislativo en esta Asamblea, entrarán en vigor en enero de 2009, y el sistema que se establecerá es de corte garantista, esto es, teniendo como último fin la prisión preventiva, por lo que la aplicación de medios alternativos de justicia es necesaria.
Es por eso que, concuerdan con el Poder Judicial del Estado, en el sentido de crear una Ley que regule procedimientos alternos que auxilien a las autoridades judiciales en la solución de conflictos en nuestra Entidad.
Por lo que esta Comisión que dictamina, concuerda con el iniciante en el sentido de aprobar la Ley de Justicia Alternativa del Estado, en la que se establezcan medios de solución de controversias independientes de los órganos jurisdiccionales que imparten justicia, sin que ello implique la substitución de la justicia ordinaria.
Leyes de Ingresos Municipales
Para el Ejercicio Fiscal del 2009
Por parte de las comisiones Primera y Segunda de Hacienda, se dio lectura a los dictámenes de Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal del 2009 de los municipios de Fresnillo, Genaro Codina, Jalpa y Villanueva.
APROBACIONES
Con 28 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobaron los dictámenes de leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal del 2009 de los municipios de Apozol y Guadalupe.
ASUNTOS GENERALES
Ex – Braceros
El tema de los ex - braceros, fue abordado por Feliciano Monreal Solís, en relación a que las personas que acuden a las diferentes dependencias a reclamar sus pagos, lo hacen en lugares donde no tienen protección ante las inclemencias del tiempo, además que muchas veces no cuentan con alimentación para sobrellevar las jornadas que permanecen en espera de una respuesta.
Ante esta situación, hizo un exhorto a quien corresponda, para que no pasen por alto esta situación, y acondicionen un lugar para recibir a los ex – braceros, así mismo, para que se les pueda apoyar con alimentación.
(SEGUNDA SESION)
APROBACIONES
En una segunda jornada, se aprobaron los dictámenes leídos en la sesión anterior, que fueron:
-Dictamen relativo a la Iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas; aprobado en lo general y en lo particular con 29 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
-Dictamen respecto de la Iniciativa con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones legales en el Estado, en materia de seguridad pública; aprobado en lo general y en lo particular con 29 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. En este punto se inscribieron en la discusión en lo general, los diputados Miguel Alonso Reyes, y Juan García Páez, ambos a favor.
-Dictamen referente a la Iniciativa de Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas; aprobado en lo general y en lo particular con 29 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
-Dictamen referente a la Iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones del código procesal penal del Estado de Zacatecas; participando en lo general Félix Vázquez Acuña, aprobado en lo general con 30 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Posteriormente, nuevamente Félix Vázquez Acuña, reservo el artículo 208 bis y el párrafo segundo del artículo 319 a nombre de Rafael Candelas, Juan García Páez y él mismo, para someterlo a consideración en lo particular, el cual fue aprobado con 30 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones con las modificaciones propuestas.
-Dictamen relativo a la Iniciativa de Ley de Justicia Alternativa del Estado de Zacatecas; aprobado en lo general y en lo particular con 30 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
-Dictámenes de Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal del 2009 de los municipios de Fresnillo, Genaro Codina, Jalpa y Villanueva; aprobados en paquete en lo general y en lo particular con 30 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
-Dictamen respecto de la Iniciativa de la Ley de Ingresos del Estado, para el ejercicio fiscal del 2009; aprobado en lo general y en lo particular con 30 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
Dictamen referente a la Iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado, para el ejercicio fiscal del 2009. Inscritos para discusión en lo general los diputados Manuel de Jesús García Lara, Guillermo Huízar Carranza y Elías Barajas Romo, todos ellos a favor. Dicho punto fue aprobado en lo general con 30 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Posteriormente, Abelardo Morales Rivas, reservó en lo particular el artículo 4to transitorio del dictamen; siendo aprobado en lo particular con 30 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones con la modificación propuesta.
ASUNTOS GENERALES
Manifestaciones Culturales en las Comunidades
Sebastián Martínez Carrillo, hizo referencia a la banda de música formada en el municipio de Tacoaleche con el apoyo de las comunidades migrantes en Foth Worth Texas para la obtención de los instrumentos musicales, ya que la banda de música de Tacoaleche esta formada por alrededor de 100 niños menores de edad, y ha dado infinidad de conciertos no solo en el estado o el país, sino de manera internacional.
Ante esto, el diputado hizo un reconocimiento ante el gran reto de la banda, pues los gastos corren a cargo de los niños; por lo que además hizo un llamado a los diputados para apoyar a los integrantes, que ha trascendido social y culturalmente.
Reconocimiento Pleno
En un reconocimiento pleno a los diputados y diputadas de la LIX Legislatura del Estado, Ubaldo Ávila, hizo alusión a las mas de 112 horas donde los integrantes de las comisiones unidas de hacienda, han trabajado en conjunto, recibiendo las solicitudes, protestas, quejas, etc., para lo que fue la aprobación del paquete presupuestario para el 2009.
Bienvenido Paisano
Referente al retorno de los paisanos zacatecanos al Estado, Arnoldo Rodríguez Reyes, hizo mención al programa que es de carácter permanente, al cual deben estar atentos todos los viajeros que visitan o vuelven a sus comunidades.
Debate y Diálogo con Educación
Manuel de Jesús García Lara, reconoció el trabajo y el esfuerzo de los diputados que trabajaron arduamente por aprobar en unanimidad el presupuesto de egresos del 2009.
Igualmente, hizo un llamado al secretario de finanzas, Jorge Miranda Castro, quien aseguró, no se comportó a la altura en el proceso de negociación, haciendo un exhortó a la mandataria estatal para que instruya al titular de finanzas a dirigirse con educación en situaciones como las que se vivieron en pasados días.
Concluida la jornada, la diputada presidenta convocó para próxima sesión, el día jueves 11 de diciembre del presente año, a las 11:00 de la mañana.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000