SINTESIS NACIONAL 09 DE DICIEMBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Reforma judicial, tarea de Borrego
En un ajuste más al equipo de la administración pública federal, el presidente Felipe Calderón invitó al diputado federal panista por Zacatecas, Felipe Borrego Estrada —hermano del ex dirigente del PRI, Genaro Borrego Estrada— a ocupar el cargo que tenía José Luis Santiago Vasconcelos como titular de la Secretaría Técnica para la Implementación de las Reformas Constitucionales sobre Seguridad y Justicia Penal. El anuncio se dio a conocer mediante un comunicado de la Presidencia de la República en el que se informa de la invitación, la cual, por trámite parlamentario, obliga al legislador del Partido Acción Nacional (PAN) a solicitar licencia al pleno de la Cámara de Diputados para ausentarse del cargo a fin de ocupar la cartera vacante. Borrego Estrada y Calderón Hinojosa han sido políticos panistas a quienes los une la historia familiar, pues el padre de Felipe Borrego fue fundador, junto con el padre de Calderón, Luis Calderón Vega, del Partido Acción Nacional, como el mismo zacatecano recordara durante la campaña electoral del hoy Presidente de la República. Incluso Felipe Borrego Estrada participó como orador en uno de los actos que encabezó Calderón Hinojosa durante un recorrido por Zacatecas en marzo de 2006. Poco antes del cierre de la gira de ese día, en el municipio de Fresnillo, se registró un conato de violencia, cuando trabajadores de la sección 62 del sindicato minero encararon a Calderón. Momentos antes Felipe Borrego, sin citar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), aludió a las administraciones de ese partido en el cual militó su hermano: “Fuimos ricos y hemos venido a menos, sabemos quiénes son los responsables de este retraso, continúan sacando riqueza sin dejar beneficios a Zacatecas´”, dijo en aquella ocasión. Felipe Borrego fue presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Zacatecas, de 1998 a 2004 y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia en 2004.
Actualmente es diputado federal de la 60 Legislatura, secretario de la Comisión de Justicia e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, en las que se elaboró la Reforma Constitucional Penal, así como representante del PAN ante la Comisión para la Reforma del Estado.
Prevé Senado aprobar más leyes este periodo
Antes de que culmine el periodo ordinario el Senado intentarán aprobar más reformas, aunque la que menos posibilidades tiene es la ley que ataca al “narcomenudeo” enviada por el presidente Felipe Calderón, adelantó el presidente del la Cámara Alta y coordinador del PAN, Gustavo Madero. Anoche, la comisión de Seguridad del Senado —presidida por el panista Felipe González— se reunió con el fin de avanzar en probables dictámenes pendientes en materia de seguridad y justicia. El Senado aprobó el jueves la miscelánea penal, y recibió de San Lázaro, la Ley de Seguridad Pública y el registro nacional de Celulares, que se espera sean procesadas de forma rápida; los legisladores revelaron que hay un acuerdo para procesar en cada cámara las minutas que se les envíen para no dejar pendientes. Madero explicó que por el momento se descarta un periodo extraordinario y sentenció que lo que no se apruebe, se retomará en el próximo periodo ordinario de sesiones.
Slim confronta a bancos
El empresario Carlos Slim salió a la defensa de los consumidores y usuarios del crédito bancario. En su discurso de clausura de la Convención del Mercado de Valores, criticó duramente a los bancos por las excesivas tasas de interés que cobran en las tarjetas de crédito, pues consideró que son tasas que están 10 veces por arriba de lo que se capta, cuando lo adecuado sería entre tres y cuatro veces. “Estas tasas son insostenibles, impagables en la mayoría de los casos”, mencionó.
Más recortes de empleo en el mundo
La crisis económica sigue cobrando víctimas en los trabajadores de compañías de diversos sectores. Ayer, cuatro empresas internacionales anunciaron de nuevos ajustes en su planta laboral en respuesta a la recesión que se vive en diversas partes del mundo. La química estadounidense Dow Chemical Co informó que cerrará 20 fábricas, se desprenderá de varios negocios y eliminará 5 mil empleos, 11% de su plantilla, en respuesta a la recesión económica mundial. En este contexto, la compañía manufacturera estadounidense 3M dijo que eliminará mil 800 empleos y redujo su pronósticos de resultados de 2008, debido a la crisis económica global, lo que provocó que sus acciones cayeran 2.5%. ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, informó ayer que despedirá a unos 800 empleados administrativos en Bélgica, como parte de un recorte mundial de hasta 9 mil puestos de trabajo. En tanto, Volvo Cars, el fabricante sueco de vehículos propiedad del gigante estadounidense Ford, recortará 2 mil 700 puestos de trabajo.
Sube la Bolsa Mexicana de Valores más de 5%
En respuesta al plan económico propuesto por el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, y a la expectativa de un rápido acuerdo para rescatar a la golpeada industria automotriz de EU, el mercado bursátil mexicano reaccionó positivamente al avanzar más de 5.0%. Obama anunció este fin de semana que planea la mayor inversión en infraestructura de su país desde la década de 1950, por lo que busca crear 2.5 millones de empleos, que según los analistas le costaría al menos 500 mil millones de dólares. En ese contexto, la Bolsa Mexicana Valores (BMV) experimentó una ganancia de 5.41%, esto es, un incremento de mil 86.89 unidades para ubicarse en 21 mil 168.72 puntos, concentrándose los mayores incrementos en los títulos de Cemex con 26.88% a 12.52 pesos y América Móvil con 10.58% a 21.08 pesos. El repunte de Cemex se derivó del plan de infraestructura anunciado por Obama, donde esperan un aumento significativo en la demanda de cemento, ya que su principal mercado es EU. Los analistas estiman que con el paquete de estímulos podría incrementarse 11% la compra de cemento en EU.
Advierten peligro de cohetones
Los huevos de codorniz, garras de tigre, botas, estrellas de dinamita, cañones y palomas no son juguetes, sino verdaderas armas capaces de mutilar o hasta matar a niños y adultos aficionados a los juegos pirotécnicos. “Esto se vende en el mercado, lo venden prácticamente a quien quiera comprarlo, a nuestros hijos, a los adultos”, expresó Manuel Mondragón, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), durante la destrucción de 3.2 toneladas de fuegos artificiales decomisados del 1 al 7 de diciembre, en el Opertivo Cometa.
Cárteles reclutan a maras
Cientos de pandilleros centroamericanos cambiaron de imagen: se deshicieron de tatuajes y otros elementos tradicionales y ahora viajan a Europa con la misión de expandir el contrabando de narcóticos. Sus nuevos jefes son los cárteles mexicanos. De acuerdo con un informe de la Oficina contra la Droga y el Delito, de la Organización de Naciones Unidas, Los Zetas han sido uno de los grupos de contrabandistas más activos en enganchar a integrantes de las maras (pandillas juveniles) para adiestrarlos. José Manuel Martínez, representante del organismo en Centroamérica, México y el Caribe, dijo que “se tiene certeza de que los cárteles de Sinaloa, del Golfo y de Tijuana están entrenando a jóvenes mareros y pandilleros”.
Cártel del Golfo opera en Italia y el viejo continente, afirman
El procurador regional italiano, Nicola Gratteri, aseguró que el cártel del Golfo está presente en Italia y Europa, pese al operativo que en septiembre pasado que desarticuló una célula entre los mexicanos y la mafia calabresa. precisó que tras el operativo de septiembre, llamado Solare en Italia, han continuado las indagaciones y se puede asegurar que los intercambios entre mafiosos italianos y los narcotraficantes mexicanos continúan. En un encuentro con corresponsales extranjeros, confirmó que hay presencia física de los mexicanos en el llamado viejo continente, aunque no quiso dar mayores detalles pues —argumentó— “hay indagaciones en curso”.
“La presencia de los mexicanos es nueva, pero nos preocupa mucho, por el nivel de violencia con el que suelen operar”, dijo.
Estudio ve fracaso de modelo de combate al crimen en 15 años
El Centro de Estudios en Seguridad Pública (CESP) señaló que el modelo de seguridad y combate al crimen aplicado en los últimos 15 años en el país, ha fracasado y que las reformas alcanzadas en el poder legislativo son muy limitadas y abren espacios de autonomía militar inadecuados. Por ejemplo, señala el Centro de Estudios en Seguridad Pública en su análisis, “los militares no tuvieron un límite en la participación en el Consejo Nacional de Seguridad”.
En contraste con las declaraciones internacionales del Ejecutivo, añade el texto, “se les mantuvo como integrantes plenos y no se avanzó en acotar su presencia a la circunstancia de crisis que vive el país. Así se le da carácter de regular y permanente a lo que debe ser una respuesta temporal y emergente”.
Inunda ola de narcomantas a seis estados
En una nueva ofensiva los cárteles del narcotráfico colocaron en la madrugada del lunes, en al menos en 14 municipios de seis estados, 25 mantas con supuestas denuncias por la protección de autoridades federales a grupos del crimen organizado. Las mantas, con apretados textos impresos en su mayoría con tinta negra y subrayados en azul, fueron dirigidas al “Señor Presidente de la República” y se distribuyeron en los estados de Nuevo León (10), Guerrero (7), Morelos (2), Tamaulipas (2), Tabasco (2) y Durango (2). Los mensajes fueron colgados principalmente en puentes peatonales en avenidas de los municipios de Monterrey, San Nicolás, Escobedo, Santa Catarina y Apodaca, en Nuevo León; Acapulco, Petatlán, Zihuatanejo y La Unión, en Guerrero; además Cuernavaca, Morelos; Reynosa, Tamaulipas, Villahermosa, Tabasco y en la ciudad de Durango. Los textos, sin firma y con algunas variantes, centran la atención en señalar que narcotraficantes como El Mayo Zambada, El Chapo Guzmán, Nacho Coronel, José González Valencia y los que se hacen llamar La Familia, gozan de la protección del titular de la Policía Federal (PF), Genaro García Luna.
PGR: ejecuciones aumentan 117%
El numero de asesinatos relacionados con el narcotráfico subió en el último año 117% para situarse en lo que va de 2008 en 5 mil 376 crímenes, afirmó el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, quien no obstante advirtió de que la violencia en el país aún no ha llegado a su pico. Medina Mora comparó esa cifra, que corresponde al periodo comprendido entre el 1 de enero de este año y el pasado 2 de diciembre, con los 2 mil 477 asesinatos que hubo en el mismo período de 2007. Según las cifras de la PGR en los dos primeros años de Calderón en el poder se registraron8 mil 150 asesinatos. Estos números son ligeramente mayores que los datos extraoficiales difundidos por EL UNIVERSAL, periódico que lleva un recuento diario de las ejecuciones en las diversas plazas del país. Según fuentes de la Procuraduría General de la República, noviembre fue el mes más violento en la historia de México en lo que se refiere a asesinatos del narcotráfico, con 943. “Todavía vemos una tendencia ascendente en la curva, todavía no hemos llegado al pico de la violencia”, afirmó Medina Mora.
Juárez: vivir con miedo
El ritual de la muerte violenta, con el cual el crimen muestra su poderío, ha logrado extender un sentimiento por toda la ciudad: el miedo social. Una sensación que es impulsada todos los días por las amenazas, de las cuales el mayor número ha recaído en cuerpos médicos, socorristas, familias y conocidos de las víctimas. Pero tampoco se han salvado de ellas directivos de escuelas, comerciantes e incluso empleados de funerarias.
Los policías darán fe en sus propios cateos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio marcha atrás al criterio aprobado por la Primera Sala y validó que elementos policiacos que realicen cateos también puedan fungir como testigos y dar fe de lo que se encontró en el domicilio revisado. Hace poco más de tres meses la Primera Sala declaró inconstitucional la medida, lo que abrió la posibilidad de que la Procuraduría General de la República perdiera juicios ante integrantes del crimen organizado. De manera inusualmente rápida, el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, pidió atraer casos similares para revisar el criterio. En apenas una semana, por ocho votos contra dos, el pleno revocó el criterio de la Primera Sala y validó que los policías sean testigos de los cateos que ellos llevan a cabo.
Agentes podrán dar fe de cateos
En menos de cuatro meses la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio marcha atrás a un criterio que ella misma había emitido y declaró válido que los mismos policías que realizan un cateo también puedan fungir como testigos y dar fe de lo que se encontró en el domicilio revisado y de la manera en que se llevó a cabo. La decisión de la Corte fue adoptada en el pleno con una votación de ocho contra dos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación está integrada por 11 ministros, a la sesión de ayer sólo asistieron 10. Se trata de un punto que la Primera Sala de la propia Corte había declarado inconstitucional en agosto de este mismo año. En esa ocasión, por tres votos —de los ministros José Ramón Cossío, José de Jesús Gudiño Pelayo y Sergio Valls— contra dos —de Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero— la Primera Sala declaró inconstitucional que los mismos policías que realizan un cateo fueran quienes rindieran testimonio de la diligencia en la que participaron.
La frontera: vivir con la violencia
Heridos con ráfagas de metralleta, ingresaron la noche del domingo 23 de noviembre a la sala de urgencias del Hospital de Especialidades 66 del IMSS. Los dos hombres, menores de 20 años, habían sido tiroteados minutos antes, cuando se hallaban sentados afuera de su vivienda con dos adolescentes. En los medios locales la noticia se limitó a la descripción del tiroteo y la muerte posterior de los cuatro jóvenes; nunca reportaron que detrás de los paramédicos llegó un grupo de hombres armados que ordenó a gritos la intervención inmediata de médicos y enfermeras, mientras una multitud de pacientes y trabajadores huían intimidados por la imagen letal de enmascarados fusil en mano. “El doctor nos dijo en ese momento que dejáramos ahí a uno de ellos, que ya estaba muerto”, recuerda una de las enfermeras de turno esa noche. “El otro muchacho estaba consciente y nomás preguntaba si se iba a salvar; estaba muy nervioso, muy nervioso, con mucho miedo”. Mientras alistaban el quirófano sufrió un infarto y por la falta de equipo no hubo manera de reaccionar. El médico y las enfermeras se quedaron pasmados unos segundos, y se sorprendieron cuando el corazón recuperó el latido sin que ellos hubieran intentado una maniobra de resucitación.
En Tlaxcala se desploma otro Learjet
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), informó en un comunicado que el domingo 7 de diciembre, cerca de las 18:20 horas, una aeronave LJ23, serie 37, con matrícula XC-LGD, cayó en las proximidades del Aeródromo de Atlangatepec, Tlaxcala. Expertos consultados consideraron que la caída del Learjet 23, a un mes del desplome del LJ45 de la Secretaría de Gobernación, en el que perdió la vida el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño y otros funcionarios del gobierno federal, sólo es una coincidencia
LA JORNADA
Se desata la lucha entre panistas por Zacatecas
Con la designación del diputado del PAN Felipe Borrego Estrada, en sustitución del fallecido José Luis Santiago Vasconcelos, se inicia también la lucha entre panistas por quién será el candidato de ese partido al gobierno de Zacatecas en 2010, evaluó ayer la bancada del PRD tras conocer la designación presidencial. El vocero de la fracción, Camerino Márquez Madrid, refirió que el nombramiento se da apenas tres días después de que el senador José Isabel Trejo –uno de los aspirantes a la candidatura panista– presentó su informe como legislador y llevó no sólo a su coordinador, Gustavo Madero, sino también al secretario de Hacienda, Agustín Carstens. “Más que atender a fondo la tarea que dejó Vasconcelos en la titularidad de la secretaría técnica para las reformas constitucionales sobre seguridad y justicia penal, se trata de una proyección política para Zacatecas, en la lucha interna del PAN. Porque hay que recordar que Chabelo Trejo es del grupo de Santiago Creel y no es bien visto en el panismo doctrinario”, aseguró. La designación, explicó, también se da porque el padre del diputado panista, Genaro Borrego –quien presidió el Tribunal Superior de Justicia del estado durante la gubernatura del cacique priísta Isabel Rodríguez Elías–, y el del presidente Felipe Calderón, Luis Calderón Vega, fueron amigos y también fundadores del PAN. Felipe Borrego Estrada es adherente del PAN y como tal fue integrado a las listas plurinominales a diputado federal en 2006, como parte del acuerdo que Calderón Hinojosa pactó con Genaro Borrego Estrada, ex dirigente nacional del PRI y ex director del IMSS, para la campaña presidencial, refirió Márquez Madrid. Recordó también que Felipe Borrego fue presidente del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas entre 1998 y 2004, durante la gubernatura de Ricardo Monreal Ávila. Felipe Borrego ha tenido pocas participaciones en tribuna, entre ellas la del 12 de diciembre de 2006, cuando defendió la necesidad de incrementar el presupuesto a la Universidad Nacional Autónoma de México, luego de que su compañero de bancada Raúl Padilla, presidente de la Comisión de Presupuesto, denostó a la casa de estudios. Más adelante, en la sesión del 26 de febrero pasado, propuso eliminar de la reforma constitucional en materia de justicia penal la facultad que el Ejecutivo proponía dar a las policías para el allanamiento de morada sin orden judicial. El párrafo en que se incluía esta modalidad se suprimió. Hasta ahora era secretario de la Comisión de Justicia e integrante de las de Puntos Constitucionales y Jurisdiccional, y se espera que hoy se le apruebe la licencia a la diputación federal. Camerino Márquez afirmó que se le debe “conceder el beneficio de la duda en el cargo que ocupará, debido a la trayectoria y la figura de Santiago Vasconcelos, pero esperemos que se le den la condiciones para que cumpla con su encomienda”.
Encarga Calderón a Felipe Borrego aplicar la reforma sobre seguridad y justicia penal
Felipe Borrego Estrada, hermano del ex dirigente nacional del PRI Genaro Borrego, se hizo cargo ayer de la secretaría técnica para la aplicación de las reformas constitucionales sobre seguridad y justicia penal, puesto que quedó vacante tras la muerte de José Santiago Vasconcelos. Once días después de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Nacional, en la que se esperaba el anuncio del nombramiento, la Presidencia de la República dio a conocer el nombre del sustituto de Santiago Vasconcelos, fallecido en el percance aéreo ocurrido el pasado 4 de noviembre, en Las Lomas de Chapultepec. De acuerdo con el currículo que difundió Los Pinos, Borrego Estrada fue presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Zacatecas, de 1998 a 2004; candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia en 2004, y se desempeñó como abogado litigante en el bufete jurídico Borrego Estrada y Asociados, de 1979 a 1998. Hasta ayer era diputado federal a la 60 Legislatura, secretario de la Comisión de Justicia e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, en las que se elaboró la reforma constitucional penal, así como representante del PAN ante la Comisión para la Reforma del Estado. Originalmente se mencionaba que César Nava, hombre de confianza del presidente Felipe Calderón, ocuparía ese cargo; sin embargo, al final se decidió por buscar una candidatura a diputado del PAN en 2009 con miras a coordinar la fracción de ese partido. El currículo de Borrego señala que fue maestro en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas desde 1979, donde impartió derecho mercantil e historia del derecho mexicano; fue representante de la Confederación de las Cámaras de Comercio ante el Consejo Consultivo del IMSS, y se desempeñaba como secretario de la sociedad Amigos de Zacatecas AC y del Consejo Educativo de Zacatecas y presidente del Colegio de Abogados postulantes de Zacatecas. Además fue jefe de Servicios Administrativos en su natal Zacatecas y delegado estatal del Seguro Social en esa entidad y en Guanajuato. Su hermano Genaro renunció al PRI el 5 de junio de 2006, casi un mes antes de las elecciones, y respaldó a Calderón. Fue presidente del partido durante 10 meses, hasta que fue nombrado titular del Instituto Mexicano del Seguro Social por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, y ratificado por Ernesto Zedillo.
En 2006 renunció para ser candidato a senador del PRI por Zacatecas. Como integrante del ala opositora a Roberto Madrazo Pintado, conocida como el Tucom, y después al sumarse a la campaña de Calderón, se inició un proceso de expulsión en su contra, pero antes de que concluyera renunció a su militancia, en mayo de 2006. En 2007 fue nombrado director de Asuntos Corporativos de Fomento Económico.
Exageradas, las tasas de interés que aplican los bancos, dice Slim
El empresario mexicano Carlos Slim Helú criticó las “impagables” tasas de interés que los bancos cobran por el consumo vía tarjeta de crédito y que llega a ser hasta de 12 o 14 veces la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE). Esta situación, dijo durante su participación en la edición 19 de la Convención del Mercado de Valores, no se puede dejar al comportamiento del mercado porque no hay competencia, ya que los deudores usan todos los plásticos que tienen a su alcance. “Lo peor es que esas tasas de interés son insostenibles, impagables en la mayoría de los casos. Hay un aumento de la cartera vencida muy alto; eso puede justificar que la tasa sea mayor (por el alto riesgo de recuperar los recursos), pero sería un error tenerla tan alta porque va a provocar la falta de pago de los deudores”. Para los deudores hipotecarios Slim sugirió que se establezcan las bases que para que paguen sólo intereses al menos durante tres años, porque nadie sabe cuánto va a durar esta crisis.
México no será ajeno a la restructuración regulatoria de los mercados: Calderón
Tras reconocer las “primeras señales” de una recesión generalizada global, el presidente Felipe Calderón buscó dejar en claro que hará todo lo que esté en sus manos para “defender” el ingreso y el empleo de los mexicanos en esta “tormenta” económica. Frente a la plana mayor del sector bursátil y banqueros, que pugnaron por privilegiar la autorregulación en vez de la brerregulación financiera, anunció que México no será ajeno a la restructuración regulatoria de los mercados de valores, por lo que “tendremos que hacer los ajustes” que sean necesarios para estar en sintonía con los cambios que se realicen en el resto de las economías y así evitar una crisis. En la 19 Convención del Mercado de Valores, si bien planteó la necesidad de hacer cambios, también dijo coincidir en que la regulación existente en el país ha sido un factor clave para evitar un impacto mucho mayor en la economía nacional. Planteó así que “la solidez del entramado institucional y regulatorio mexicano ha sido factor esencial para que nuestro país no se vea en una circunstancia mucho más grave de la que está enfrentando hasta ahora”.
Pico inflacionario empezará a bajar en 2009: BdeM
El gobernador del Banco de México (BdeM), Guillermo Ortiz Martínez, reconoció que para los próximos dos meses la inflación en el país registrará “un pico” que posiblemente comience a descender conforme avance 2009. Ortiz Martínez participó en la 19 Convención del Mercado de Valores, donde luego de exponer que el principal objetivo del banco central es preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional, aceptó: “Siento que vamos a tener menor inflación el próximo año, una inflexión de la inflación y esperamos que el pico sea en diciembre y en enero y luego veamos una baja”. El gobierno mexicano, afirmó, se encuentra consciente de la coyuntura y la amenaza que representa la desaceleración económica mundial y la pérdida de la actividad productiva. “Eso está pasando en todo el mundo; no hay país que vaya a quedar fuera de esta recesión”, dijo en una breve entrevista.
Los recursos en las Afore, seguros: Carstens
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens Carstens, afirmó que las minusvalías causadas por la volatilidad financiera en los fondos para el retiro de los trabajadores no representan pérdida de recursos. “Se han generado minusvalías de carácter contable, temporal, que no afectan el capital de los trabajadores y se revertirán. Con certeza los recursos en el Sistema de Ahorro para el Retiro, están seguros”, insistió. Durante su participación en la 19 Convención del Mercado de Valores el funcionario envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores mexicanos, ocupados por la caída en el valor en el último trimestre de las inversiones operadas por las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore). “Es sumamente importante destacar que la afectación en los recursos de los trabajadores es de carácter coyuntural y naturaleza contable”, sostuvo Carstens.“Se trata de un evento temporal. Históricamente los periodos de crisis son superados y los mercados logran total recuperación.“Su carácter de contable, añadió, es porque son inversiones de largo plazo y no pueden ser sujetas a valuación diaria, donde se registran las alzas o bajas de los últimos dos meses “que más que dar información, desinforman”.
Medina Mora a medios extranjeros: los narcoasesinatos crecieron 117% en un año
Los asesinatos atribuibles al narcotráfico aumentaron 117 por ciento en lo que va del año con respecto a igual periodo de 2007, la mayoría por disputas entre los cárteles por el control del mercado, informó este lunes el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora. “Un total de 5 mil 376 homicidios atribuibles al narcotráfico se cometieron desde el 1º de enero hasta el 2 de diciembre de este año, contra 2 mil 477 que se perpetraron en el mismo lapso de 2007, lo que representa un aumento de 117 por ciento”, expresó Medina Mora en diálogo con algunos medios extranjeros, ante los que admitió que aún lo peor de la violencia está por venir, aunque espera que ceda hacia finales del año próximo.
“Yo todavía espero un incremento”, indicó en una reunión con corresponsales extranjeros.
La mayor parte de los crímenes está concentrada en Baja California, donde se ubica Tijuana, asiento del cártel de los Arellano Félix, que luchan contra El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa y el hombre más buscado del país.
Investigará la PGR la caída de un Learjet 23 en una laguna de Tlaxcala
La Procuraduría General de la República (PGR) investigará las causas del desplome de la aeronave Learjet 23, matrícula XC-LGD, en Atlangatepec, aunque todo parece indicar que se trató de un accidente, informó el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández, quien descartó cualquier posibilidad de un atentado o de un problema ligado al narcotráfico. En entrevista, el funcionario agregó que peritos en aeronáutica civil apoyarán a la PGR en las indagaciones sobre el desplome del Learjet, la tarde del pasado domingo, cerca de la laguna de Atlangatepec, y si bien habrá de esperar a que se den a conocer los resultados de las investigaciones, reiteró que se trató de un accidente. González Hernández también dio a conocer que la aeronave procedía del aeropuerto de Huejotzingo para resguardarla en Atlangatepec, pues en este punto “tiene un hangar el avión”. Asimismo, negó que el aparato sea propiedad del gobierno del estado, pues dijo que pertenece al Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual lo rentaba a la administración estatal, porque “a veces el gobernador (Héctor Ortiz Ortiz) lo utilizaba para viajar a diferentes partes del país.
Gómez Urrutia pide a Calderón que atienda el problema minero
El líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, demandó ayer una mesa de negociación para resolver el conflicto que tiene empantanado al sector; pidió al presidente Felipe Calderón que “los oiga y los vea”, que atienda “personalmente este problema, y no crea las mentiras que le llevan a su escritorio”; además, retó al secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, a un debate público sobre la “errática política laboral que está impulsando”. En una videoconferencia de prensa, desde Canadá, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) exigió la inmediata libertad de sus compañeros encarcelados: Carlos Pavón y José Linares Montúufar, y planteó que, a pesar de las amenazas que han recibido, continuarán los paros en las 135 secciones de 22 estados, hasta llegar a una jornada de brazos caídos indefinida en todo el país, si no se detiene la política “represiva” en contra de su gremio. El sindicato sufrió en la reciente semana el encarcelamiento de dos de sus dirigentes, así como el congelamiento de todas sus cuentas bancarias; incluso se embargaron las cuentas en las que las viudas de Pasta de Conchos recibían la solidaridad nacional e internacional, así como el fondo de resistencia sindical. Ante ello, de inmediato, cuatro secciones se fueron al paro desde el viernes, que son Zacatecas, Durango y dos de Coahuila.
Acusan sindicatos que con la llegada de Gómez Mont se recrudeció el conflicto
Las agrupaciones sociales del Movimiento por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los trabajadores y las Libertades Democráticas anunciaron que participarán en la manifestación de este día en apoyo a los mineros, y demandaron al gobierno federal que cese la serie de “agresiones en contra de los obreros” del país. “No podemos admitir que el gobierno, para satisfacer los intereses de sus aliados empresariales, recurra al uso de la represión y atropelle los derechos humanos, políticos y laborales de los ciudadanos”, sostuvieron dirigentes en un pronunciamiento conjunto de apoyo a la dirección del sindicato minero. Consideraron que se trata de un “uso faccioso” de los poderes del Estado, ya que el recrudecimiento del conflicto minero ocurre “justamente” cuando tomó posesión Fernando Gómez Mont al frente de la Secretaría de Gobernación, “cuya vinculación con el bufete jurídico que se encarga de llevar los asuntos de la Minera México es bien conocida”. La dirección colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores adelantó que organizará una campaña internacional de denuncia “en contra de la actitud facciosa y autoritaria del gobierno federal”.
Dictan auto de formal prisión al dirigente minero Carlos Pavón por supuesto fraude
El secretario de Asuntos Políticos del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), Carlos Pavón Campos, recibió de una juez penal en Monclova, Coahuila, auto de formal prisión por el supuesto delito de fraude en contra de la empresa Altos Hornos de México, SA (AHMSA). La juez Olga Deyanira Fuentes Ramos emitió la orden desde la noche del domingo, cuando Pavón fue conducido del área de indiciados a la de reos procesados en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Monclova, donde permanece recluido desde la semana anterior. Desde el Cereso de Monclova, Carlos Pavón relata que en una acción “express” ya se le dictó auto de formal prisión por un supuesto fraude, sin que exista ninguna prueba de ello, sólo por “una declaración” de directivos de Altos Hornos de México. “Es el peso del Estado, el que me tiene en la cárcel a mí y a Juan Linares Montúfar, otro miembro del comité ejecutivo de esta organización; es el peso del dinero de los dueños de Grupo México y de Altos Hornos, que están dispuestos a pagar lo que sea necesario para acabar con el sindicato”, señala.
Consejeros de Aguascalientes se amparan contra destitución
Los siete integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) solicitaron un amparo al tercer juzgado de distrito para evitar ser destituidos antes de marzo de 2010, cuando concluirá su gestión. Esta acción judicial fue resultado de que el 14 de noviembre el Congreso local reformó el Código Electoral del estado para disminuir de siete a tres el número de consejeros del organismo en los años en que no haya comicios. Los siete consejeros que solicitaron amparos son Salvador Hernández Gallegos (presidente), Horacio Dávila, Irma Morán, Antonio Bárcenas, Miguel Marín, Georgina Barkigia y José Luis Ramírez, quienes fueron designados por la anterior legislatura, que contaba con mayoría panista, a diferencia de la actual –que inició funciones el 15 de noviembre de 2007–, en la que el PRI es la primera minoría. En entrevista colectiva, el presidente del IEE, Salvador Hernández Gallegos, informó: “El pasado viernes presentamos este amparo porque consideramos que violenta las garantías individuales, pues se cambia de Consejo Ciudadano a Consejo Electoral; además (el nuevo Código Electoral) señala que habrá un presidente y dos vocales”.
Convoca el PRI potosino a internas
Con el lanzamiento oficial de la convocatoria, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició el proceso para elegir candidato a la gubernatura del estado, con miras a las elecciones de julio próximo, en las que además se renovarán el Congreso local y las 58 alcaldías. Entre los más mencionados para contender por la candidatura del tricolor a la gubernatura destacan el diputado federal Jesús Ramírez Stabros y el senador Carlos Jiménez Macías, a quienes desde hace semanas se promueve en la entidad. La Comisión Estatal de Elecciones recibirá los registros de los aspirantes el 20 de diciembre. El 18 de enero se realizará la elección –la cual será abierta a militantes y simpatizantes priístas, quienes únicamente tendrán que presentar su credencial de elector– y tres días después se emitirán los resultados finales. Víctor Saucedo, integrante de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, presentó en la sede estatal de ese partido la convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional, suscrita por la lideresa Beatriz Paredes Rangel. Víctor Saucedo explicó que, entre otros requisitos, los aspirantes deberán tener el respaldo de al menos 10 por ciento de los militantes de la entidad, haber ocupado un cargo directivo y acreditar residencia.
SEP y SNTE honran compromiso de defender la alianza educativa
La lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo advirtió que con la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) dio una respuesta rotunda, contundente, a quienes señalan al gremio como “obstáculo”, y dijo que no defiende privilegios ni avala prácticas de corrupción y deslealtades. De visita en Los Pinos, la maestra “honró” su compromiso con dicha alianza, que fue defendida por el presidente Felipe Calderón y por la titular de la Secretaría de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota. Al entregar reconocimientos a los ganadores de la prueba Enlace, Calderón, flanqueado por Vázquez Mota y Gordillo, señaló que la alianza es un “paso histórico” para ser una mejor nación. Gordillo Morales cambió el discurso que dio hace unos meses y reivindicó el normalismo mexicano, al señalar que se debe dar un cambio radical que recupere la dignidad y las mejores tradiciones de esta escuela, que mejore sustancialmente la formación inicial de los maestros y su actualización permanente.
Emprenden narcos nueva campaña contra García Luna mediante colocación de mantas
Mantas dirigidas al Presidente de la República y al secretario de la Defensa Nacional fueron colocadas la madrugada de ayer en al menos ocho ciudades del país,. Unas contenían mensajes contra el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y otras manejaban la versión de que un batallón del Ejército protege a mafiosos y multihomicidas. Los mensajes fueron adjudicados al cártel del Golfo, que el pasado 25 de octubre desplegó en todo el país una primera campaña contra García Luna. En Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, Tamaulipas, fueron más de tres las mantas, que incluyen la foto de García Luna, y fueron colocadas en puentes peatonales de avenidas y lugares estratégicos. En Monterrey, Nuevo León, desconocidos a bordo de dos camionetas desplegaron otras cuatro en la zona conurbada, una en la reja principal de la catedral. Varias mantas más aparecieron en diversos puntos de la zona conurbada
LA CRONICA
Violentas protestas tambalean al gobierno de Grecia
El gobierno griego advirtió ayer, tras el tercer día de violentas protestas en las principales ciudades griegas, que “no tolerará este atropello de la democracia” y que recurrirá al estado de excepción si persiste la peor ola de disturbios de los últimos 35 años. El trasfondo de la violencia, producto del descontento social con la crisis económica, la corrupción en la clase política y la brutalidad policial, estalló por la muerte del adolescente Alexander Grigoropulos, de 16 años, por un balazo disparado a bocajarro mientras participaba hace tres días en una manifestación en Atenas. El arresto del policía autor del disparo no calmó la ira desatada y los disturbios se radicalizaron con la quema de carros y comercios en las tres grandes ciudades griegas, Atenas, Tesalónica y Patras. La policía contabilizó al menos 200 comercios y un número indefinido de cajeros de banco incendiados; también fueron atacadas comisaría de policía. En Atenas, un vehículo de los bomberos fue atacado por los encapuchados cerca del Parlamento, mientras que el árbol de Navidad colocado en la céntrica plaza Sindagma fue destruido por las llamas provocadas por una bomba incendiaria.
Carstens:especulación de empresas afectó el peso
La crisis cambiaria que se registró en octubre dentro de los mercados financieros, se debió a la operación irresponsable en derivados por parte de algunas empresas que se negaron a revelar sus posiciones en este tipo de instrumentos, aseguró el secretario de Hacienda, Agustín Carstens.
Durante su participación en la XIX Convención del Mercado de Valores, el funcionario informó el inicio de trabajos conjuntos con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y autoridades extranjeras, para monitorear de cerca las operaciones de derivados que se realicen en todo el mercado y así poder regularlas en el momento. Por su parte, Guillermo Babatz Torres, presidente de la CNBV, coincidió que habrá ajustes en la regulación del mercado bursátil en México tras la devaluación del peso y manejo inadecuado de derivados. "Se continúa con la investigación de las operaciones con derivados que realizaron diversas empresas listadas en bolsa y que provocaron una depreciación del peso mexicano en el mes de octubre".
Segundo golpe en Francia a la jefatura de ETA en tres semanas
Las fuerzas de seguridad francesas dieron ayer un nuevo golpe a ETA con la detención en la localidad de Gerde, sur del país, de Aitzol Iriondo, de 31 años, considerado el sucesor de Mikel Garikoitz Aspiazu Txeroki, jefe del aparato militar de la banda terrorista vasca, y de otros dos presuntos etarras. Según fuentes policiales españolas y francesas, Iriondo apenas ocupó el cargo de “número 1” de ETA unas tres semanas, ya que la policía también detuvo en el sur de Francia a Txeroki y su novia, la etarra Leire López, el pasado 17 de noviembre. Los otros dos detenidos ayer son Eneko Zarrabeitia y Aitor Artetxe, según informó el ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba. Sólo unas horas después de este golpe a la banda, otros tres presuntos etarras aún sin identificar eran arrestados en Irún, en la frontera entre Francia y España. Al parecer, los tres habían trasladado en coche a Aitor Artetxe desde el país vasco hasta la localidad francesa de Gerde para que se reuniera con los otros dos terroristas detenidos, Aitzol Iriondo y Eneko Zarrabeitia. Según Rubalcaba, la captura de Iriondo “ha sido producto de las investigaciones que se han seguido tras” la caída de su jefe Txeroki.
JUICIO. El cerebro de atentados del 11-S y 4 terroristas más quieren confesar y declararse culpables
Líder. Jalid Sheij Mohamed, cerebro confeso de los ataques donde murieron más de 3 mil personas. Cinco acusados de participar en los atentados del 11 de septiembre de 2001, incluido su presunto cerebro, Jalid Sheij Mohamed, dijeron hoy a un juez militar en Guantánamo que quieren declararse culpables y confesar. Los detenidos expresaron sus intenciones en una nota enviada al coronel del Ejército de Tierra Steven Henley, quien presidió ayer una vista preliminar previa al juicio en los tribunales antiterroristas especiales de Guantánamo. En la carta, leída durante la vista el juez, los acusados solicitaron al magistrado que convoque a una sesión inmediatamente para anunciar sus confesiones. En audiencias anteriores Mohamed manifestó su deseo de morir como un “mártir” y se atribuyó la responsabilidad “desde la A a la Z” de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Además de él comparecieron ante el juez Walid bin Attash, Ramzi Binalshibh, Ali Abdul Aziz Ali y Mustafa al-Hawsawi. Pendientes de Obama. El futuro del proceso contra ellos está en el aire, ya que el presidente electo, Barack Obama, rechaza los tribunales anti-terroristas creados por la administración de George W. Bush en la base naval estadounidense en Cuba, que funcionan con reglas especiales que favorecen a la fiscalía.
Excesivas tasas de interés en tarjetas de credito de crédito: Slim
La tasa de interés en tarjetas de crédito en México es excesiva, ya que "actualmente es insostenible e impagable", apuntó Carlos Slim Helú, al reafirmar que el tener un alto cobro en el crédito al consumo provoca la falta de pago de los deudores, además de un estancamiento en el flujo del crédito. En el marco de la XIX Convención del Mercado de Valores, el empresario destacó que los excesos en el cobro de interés fueron las causantes de la crisis y advirtió que sin crédito no habrá una recuperación de la economía real. En este sentido, Slim dijo que uno de los principales problemas es el estancamiento del crédito, lo cual se debe en parte a las altas tasas de interés, que tan sólo en tarjetas "son impagables, son hasta 10 veces la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio)". Contrario a lo que varios especialistas afirman, Slim destacó que no hay competencia en el mercado de tarjetas de crédito, ya que las personas prefieren tener cuentas en diversas entidades financieras que analizar la que cobre menos intereses. El empresario apuntó que la cartera vencida en el crédito al consumo sube a tasas más rápidas.
El gobierno hará todo lo que esté en sus manos para proteger ingresos y empleos: Calderón
Con el propósito de paliar los efectos de la crisis económica internacional, el gobierno federal "hará todo lo que esté en sus manos para proteger el ingreso y el empleo de los mexicanos en esta coyuntura", aseguró el presidente Felipe Calderón. En la sesión inaugural de la XIX Convención del Mercado de Valores, el Mandatario dijo que México cuenta con el firme compromiso del sector financiero para mantener e incrementar el flujo de recursos al sector productivo nacional y a los hogares del país.Al sector financiero le aseguró que acelerará el paso para emplear la desregulación como una palanca que incremente la producción. Y explicó: "Hoy como parte del proceso de transformación de la economía, debemos acelerar el paso hacia la competitividad del país. Es clave que en estos momentos la desregulación por parte del gobierno, la competencia y la competitividad del sector productivo se transformen en palancas que permitan acelerar de manera más eficiente la recuperación económica del país". compañado por el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, Calderón señaló que nuestro país no será ajeno a la reestructuración del mercado regulatorio en los mercados financieros internacionales.
La mujer aún es discriminada en las áreas laboral, política y social
La igualdad entre hombres y mujeres es aún una meta por alcanzar en México, pues la mujer sigue sufriendo discriminación en áreas tan importantes como la laboral, salarial, política y social, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes. Al presentar los resultados del Segundo Informe Especial del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres, el ombudsman apuntó que el 92 por ciento de los encuestados reconoce la discriminación hacia las personas con discapacidad, 90 por ciento hacia las personas con VIH y 88 por ciento hacia las mujeres. Las principales formas de discriminación que se mencionan contra las mujeres están relacionadas con la discriminación laboral (20 por ciento), la inequidad de género y el maltrato doméstico, ambas con seis por ciento, y su físico, con un cinco por ciento. Soberanes apuntó que los principales espacios donde se reconoce discriminación hacia las mujeres son en la política (6.2 sobre una escala de 10 puntos), seguida de los espacios laborales (5.9), deportivos (5.4) y sociales (5.2).
Se pronuncia Iglesia católica contra la pena de muerte
El nuncio apostólico Christophe Pierre se pronunció en contra de la pena de muerte para secuestradores, y aseguró que para la Iglesia católica no hay ningún motivo para quitarle la vida a un ser humano. En entrevista en Aguascalientes, el representante del Papa Benedicto XVI dijo que hay otras formas de proteger a la sociedad y de ayudar a las personas, pues consideró que la pena capital no ayuda al desarrollo de una sociedad "verdaderamente humana". "La Iglesia siempre defiende la vida desde la concepción hasta el final de la vida, una sociedad digna tiene que ayudar a las personas a hacer el bien. Pensamos que hay otros modos de ayudar a las personas y a la sociedad a hacer un camino de convicción", declaró.Pierre respaldó la postura de obispos y representantes de la Iglesia católica en México de rechazo a la iniciativa del gobierno de Coahuila, aprobada ya por el Congreso de dicha entidad. Detalló que ya se han hecho reflexiones y análisis profundos del tema y se considera que no existe motivo que justifique la muerte de un ser humano. Es por esto, dijo, que la Iglesia católica también se opone a cualquier propuesta de cortar la vida aunque sea de enfermos terminales, pero consideró que todo ser humano tiene derecho a morir con dignidad y a ser ayudado a "vivir su sufrimiento con dignidad".
Presenta PRD hoy propuesta para rechazar pena capital
El PRD presentará este martes una propuesta para que el Senado rechace públicamente la aplicación de la pena de muerte como castigo contra la comisión de delitos. El coordinador del sol azteca, Carlos Navarrete, y el senador José Luis Máximo García Zalvidea llevarán hasta el pleno la propuesta con punto de acuerdo. "El Senado de la República rechaza enfáticamente la restauración de la pena de muerte en la legislación mexicana y refrenda su solidaridad con las tendencias abolicionistas internacionales", señala el documento. Los legisladores del PRD pedirán que el Senado ratifique su compromiso con el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a erradicar de manera definitiva las sentencias capitales.
Cárdenas: el campo produjo 195 millones de tons. de alimento
Pese al difícil año que está por terminar, el gobierno federal logró llegar a la meta de 195 millones de toneladas de alimentos producidos en el campo, señaló el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez. El funcionario federal aseguró que para contrarrestar la crisis global que se vive, el gobierno mantendrá la misma estrategia para 2009, esto es, activar más proyectos. Cárdenas Jiménez vaticinó un año difícil, “pero con las nuevas reglas de operación se espera que en el primer trimestre se aceleren todos los pasos para sacar más rápido el recurso asignado al campo”. En el marco del informe de Acciones Relevantes 2007-2008 que dirigió Enrique Sánchez Cruz, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Cárdenas Jiménez, aseguró que México pierde mucho por falta de logística.
Lo bueno...Lo malo... Lo feo...
Apuntados
Que Alejandro Zapata Perogordo es el candidato del PAN para el gobierno de San Luis Potosí. Es el primer nombrado formalmente para contender por las gubernaturas estatales que serán disputadas el próximo año. Allá también salió ya la convocatoria para la selección del contendiente priista, y el piloto aviador y diputado federal tricolor Jesús Ramírez Stabros fue el primero en confirmar su decisión de buscar la candidatura en una contienda que parece será reñida.
Sombra
La que le salió a Fernando Elizondo Barragán, aspirante panista al gobierno de Nuevo León. El diputado local Fernando Larrazábal Bretón se apuntó el pasado fin de semana para disputarle la candidatura, con lo que parece complicársele las cosas al senador y ex gobernador sustituto Elizondo, quien se sentía confiado en conseguir la nominación sin mayor competencia.
Debate
La discusión del tema de la pena de muerte debe llevarse al nivel nacional, haciendo a un lado la confrontación. El gobernador Eugenio Hernández Flores se sumó así al debate que abrieron hace días los poderes Ejecutivo y Legislativo de Coahuila. Es necesario valorar el sistema de seguridad y de justicia en los tres niveles de gobierno y ver hasta dónde sería efectiva la aplicación de una pena de esa magnitud. Y es que la propuesta no es para menos, si se considera el crecimiento en la incidencia de este delito que se ha convertido en toda una industria.
Una muestra
Colima parece ser otra zona en manos de la delincuencia organizada. Nos comentan que en la delegación de la PGR en aquel estado han sido sobrepasados por la cantidad de denuncias que tienen pendientes. Sólo atinan a preguntar a los familiares de presuntos secuestrados que acuden a pedir ayuda, si no saben la cantidad de personas que están desaparecidas, para después acusar a las presuntas víctimas de contrabando y otros delitos con tal de salirse por la tangente. Las autoridades locales bajo la dirección del gobernador de la entidad Silverio Cavazos Ceballos, no hacen nada por aliviar la situación, por lo que los ciudadanos afectados se encuentran en total desamparo. Dicen allá que los detractores de la propuesta coahuilense deberían comenzar por ponerse en sus zapatos antes de criticarla.
¿Qué nos pasa?
Sigue la ola de llamadas telefónicas amenazantes exigiendo pago de protección para evitar ser secuestrado. En Morelos hay empresarios que están considerando muy seriamente emigrar a otro país para evitar ser víctimas de una extorsión por 50 mil pesos semanales o de lo contrario poner su vida en riesgo permanente. Es esta una mancha más al desempeño de las autoridades de esa entidad durante la administración del gobernador Marco Antonio Adame Castillo. Otro ejemplo del pobre desempeño del gobierno lo tenemos en el aparente intento de secuestro que sufrió Rosa Luz Alegría, secretaria de Turismo durante la administración del ex presidente José López Portillo, quien salió herida por un disparo de arma de fuego del incidente ocurrido en su casa de Xochitepec, en pleno domingo al mediodía.
Aparecen otras 17 narcomantas contra militares y García Luna
Al menos en cuatro municipios de Guerrero aparecieron siete mantas con narcomensajes, colocadas en puentes peatonales y cerca de las instalaciones de la novena zona militar, como fue en el caso del puerto de Acapulco y dirigidos al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván Galván. Las mantas fueron colocadas en el transcurso de la madrugada en los municipios de Acapulco, Petatlán, Zihuatanejo y La Unión, pertenecientes a la región de la Costa Grande del estado. En el caso de Acapulco, alrededor de las cuatro de la madrugada, las mantas con narcomensajes fueron colocadas una en el paso elevado de la vía rápida que cruza la avenida Cuauhtémoc, la segunda en el puente peatonal que se ubica en la entrada de la colonia Vacacional, y la tercera fue localizada en la avenida del Ejército Nacional, Colonia Icacos, y en el punto conocido como La Virgen a unos metros de las instalaciones de la novena región militar. El narcomensaje reza que "con el debido respeto se les hace saber que la lucha contra el crimen organizado por parte de ese instituto armado se lleva a cabo en Guerrero de manera imparcial, ya que desde el cuartel del 19 batallón de infantería con sede en el municipio de Petatlán, región de la Costa Grande de esta entidad, opera una de las más peligrosas bandas delictivas la cual se ha autodenominado "Ejército de Liberación del Pueblo" y es comandado por C. el ex dirigente de los ganaderos guerrerenses, Rogaciano Alba Álvarez, brazo armado de los hermanos Zambada, quien goza de protección y apoyo del comandante y del jefe operativo de ese batallón, Víctor Manuel González Trejo y el mayor Palma, respectivamente". Las mantas con los narcomensajes dirigidos al titular de la Sedena fueron retiradas por elementos del Ejército mexicano.
Procedentes, los amparos de grupos empresariales en materia electoral: SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró procedentes los amparos interpuestos por grupos empresariales en contra del procedimiento legislativo que dio origen a las reformas constitucionales en materia electoral y desechó las inconformidades que presentó el Senado de la República. Por una votación de ocho contra dos, el pleno del alto tribunal declaró infundados nueve recursos de queja interpuestos por la Dirección General de Asuntos Jurídico-Administrativos de la Cámara de Senadores, que reclamó la decisión de jueces federales al admitir dichos amparos. Meses atrás, al revisar los amparos que promovieron empresarios en contra de las nuevas disposiciones de la Constitución en materia electoral, principalmente aquellas que prohíben la contratación de propaganda en radio y televisión, la Corte resolvió que el contenido de la carta magna no es impugnable. Sin embargo, los ministros precisaron que los juicios de amparo sí son procedentes cuando se alegan vicios en el procedimiento legislativo que dieron como resultado el decreto de reforma constitucional en materia electoral.
Primera vez del PRI: emitirá convocatoria para candidatos
La dirigencia nacional priista deberá emitir, por primera vez en su historia, una convocatoria para celebrar la elección de sus candidatos a diputados por el principio de representación proporcional. La lista de candidatos por esa vía deberá estar integrado por perfiles que prestigien al partido, que hayan prestado servicios en procesos electorales y que sean profesionales para cubrir necesidades del trabajo legislativo y en el debate. Además, en esas designaciones se deberá cuidar los equilibrios regionales en función de los votos que se aportan al instituto político e incluirse las diferentes expresiones del Partido Revolucionario Institucional (PRI). De acuerdo con un documento de trabajo del PRI en la Cámara de Diputados titulado Proceso interno y precampañas 2008-2009, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) deberá emitir la convocatoria en la que determine un periodo de registro de aspirantes. La Comisión Nacional de Procesos Internos tendrá que recibir la solicitud de registro y dictaminar si los aspirantes cumplen con los requisitos legales y estatutarios para ser postulados.
Descartan extraordinario en Senado para aprobar reformas de seguridad
El presidente del Senado, Gustavo Madero, descartó un posible periodo extraordinario de sesiones para discutir las iniciativas sobre seguridad pública pendientes, pues podían ser aprobadas "en las próximas horas". En entrevista, Madero Muñoz indicó que de los cuatro proyectos legislativos que se comprometió a dictaminar la Cámara alta antes del 15 de diciembre, quedaría pendiente el referente al narcomenudeo, pues es el que menos avance presenta. El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) precisó que el próximo receso legislativo es muy breve y los temas que queden pendientes serán discutidos cuando inicie el próximo periodo ordinario de sesiones, el 1 de febrero. El período extraordinario no se ha planteado en la mesa de negociaciones, ya que lo que no logre aprobarse antes del 15 de diciembre, seguramente saldrá en las primeras semanas de febrero, expresó el legislador panista. Comentó que las comisiones siguen trabajando en las iniciativas "y la que menos avance lleva es la de narcomenudeo, pero las otras todavía tenemos la posibilidad de que puedan ser procesadas en las próximas horas".
MILENIO .com.
Pide Slim tope a los intereses bancarios
Carlos Slim consideró la actual crisis como la más grande y profunda que se ha vivido. Foto: Paola García México.- Los bancos establecidos en México cobran tasas de interés “altísimas” en las tarjetas de crédito, lo que llevará a los usuarios a un problema de cartera vencida y uno mayor para las instituciones crediticias, afirmó el empresario Carlos Slim Helú. El empresario, presidente de Ideal y honorario de Grupo Carso, afirmó en la Convención del Mercado de Valores que no hay competencia en el mercado crediticio de consumo en el país e incluso recomendó poner topes a los réditos que se cobran. Durante su discurso explicó que los usuarios cuentan con varios plásticos de crédito, lo que los llevará a una situación, con las tasas de interés, de insostenibilidad y falta de pago. “Los clientes de la banca están entrampados, no hay competencia para cambiar de banco y las altas tasas de interés crean graves problemas a las personas y peores a las instituciones que otorgar los créditos”, dijo en un discurso de más de 40 minutos en la Ciudad de México.
Policía griega enfrenta a manifestantes por tercer día seguido
Con armas de fuego, la policía intenta controlar a los manifestantes.Foto:. APATENAS.- La policía arremetió el martes con violencia sobre manifestantes que protestaban por la muerte de un adolescente de 15 años, cuyo asesinato a manos de un agente desató una oleada de disturbios en Grecia. Tres noches sucesivas de incendios y saqueos han destruido tiendas y edificios de Atenas, además de que otras ciudades principales han sufrido daños serios. Las escenas de la destrucción difundidas internacionalmente por la televisión podrían terminar debilitando al gobierno conservador, ya azotado por escándalos financieros y con una exigua mayoría de un sólo escaño en el Parlamento de 300 integrantes. El primer ministro Costas Karamanlis dijo que no habrá indulgencia para los involucrados en los disturbios.
El Consejo Universitario cobija a Lucía Morett
Durante la lectura de su mensaje. Foto: Especial México.- Al asistir a la sesión de Consejo Universitario, Lucía Morett pidió apoyo al máximo órgano de gobierno de la UNAM para que emita un pronunciamiento en el que se solicite se declare la no acción penal en su contra. A invitación de Ambrosio Velasco, director de la Facultad de Filosofía y Letras, y después de 33 años de que el Consejo Universitario no sesionaba en diciembre, Lucía Morett se presentó ante las autoridades de la UNAM para leerles el siguiente mensaje: “Solicito de este Consejo un pronunciamiento ante las autoridades correspondientes para que se decrete el no ejercicio de la acción penal de procesos que significan una amenaza para mi seguridad y mi libertad y la de los otros compañeros”.
El Consejo Universitario cobija a Lucía Morett
Durante la lectura de su mensaje. Foto: Especial México.- Al asistir a la sesión de Consejo Universitario, Lucía Morett pidió apoyo al máximo órgano de gobierno de la UNAM para que emita un pronunciamiento en el que se solicite se declare la no acción penal en su contra. A invitación de Ambrosio Velasco, director de la Facultad de Filosofía y Letras, y después de 33 años de que el Consejo Universitario no sesionaba en diciembre, Lucía Morett se presentó ante las autoridades de la UNAM para leerles el siguiente mensaje: “Solicito de este Consejo un pronunciamiento ante las autoridades correspondientes para que se decrete el no ejercicio de la acción penal de procesos que significan una amenaza para mi seguridad y mi libertad y la de los otros compañeros”.
Defenderá gobierno ingresos y empleos ante impacto recesivo: Calderón
El presidente Felipe Calderón Hinojosa entregó diplomas al "Premio Mercados Financieros". Foto: NotimexMéxico.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa se comprometió a que su gobierno defenderá el ingreso y el empleo de los mexicanos para atenuar el impacto recesivo en el país de la situación económica mundial. Al inaugurar la XIX Convención del Mercado de Valores, anunció que no sólo se utilizarán los instrumentos que permitan paliar esos efectos, como es la política fiscal, sino que se pretende que el efecto del gasto del gobierno pueda aplicarse cuanto antes. El gobierno federal -y esto debe quedar claro- hará todo lo que esté en sus manos para defender el ingreso y el empleo de los mexicanos en esta coyuntura económica", expuso el mandatario. "Sin evadir nuestra responsabilidad de tomar decisiones serias y prudentes, estamos haciendo precisamente y poniendo en práctica todas las acciones que permitan atenuar el impacto recesivo", insistió.
Sin dejar a un lado el maratón Guadalupe-Reyes, tenemos que trabajar: Calderón
El presidente Felipe Calderón convocó a prepararse para iniciar con el pie derecho el próximo año y desde el primer día trabajar en el plan de infraestructura masiva que se propuso su gobierno “Yo no digo que se deje el maratón Guadalupe-Reyes a un lado, sino simplemente que se combine con trabajo, trabajo y más trabajo para poder arrancar fuertemente el año y que se aprovechen los últimos días de diciembre que son días a veces muy dispersos y muy relajados, para poder arrancar muy fuerte el próximo año. “Así que se vale combinar la época decembrina que es época de afecto y es época de encuentros, con el trabajo. Y vamos a trabajar muy fuerte para que el próximo año empiece a toda máquina, empiece con fuerza en la actividad económica nacional”, dijo.
Descarta PAN alianzas para comicios de 2009
El Partido Acción Nacional está por encima de cualquier sombra, vínculo o relación con algún personaje de la vida política del país en particular, afirmó el presidente de la Comisión de Elecciones panista, José Espina. "Nosotros no tenemos de qué preocuparnos como partido político de la sombra de nadie, puesto que no se tiene ningún vínculo ni relación con esa persona", dijo en respuesta a si pesaba al PAN la sombra de la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales. En rueda de prensa, descartó que su partido haga alianzas en 2009 y reiteró la propuesta para que el Instituto Federal Electoral establezca, en un acto de autoridad, las medidas que deben cumplir los partidos y candidatos para "blindar" los comicios. Aclaró que como partido político "nosotros seguimos siendo independientes, autónomos y creo que Acción Nacional a lo largo de su historia ha demostrado fortaleza institucional".
Accidentes en Sonora dejan 12,500 muertes durante 2008
Los accidentes han dejado en Sonora un saldo de 12 mil 500 muertos y 28 mil 186 lesionados en lo que va del 2008, los cuales se presentan principalmente en el hogar, seguido de los percances viales, informaron autoridades de salud. El titular de la Secretaría de Salud Pública, Raymundo López Vucovich, expuso que otros accidentes que ocasionan un gran número de personas lesionadas son los que ocurren en sitios de recreación y deporte, así como en los centros de trabajo. Destacó que los accidentes son la primera causa de muerte en el grupo de edad de los cinco a los 25 años y la segunda en la edad productiva de los sonorenses. Señaló que por esa razón, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), se impulsan las estrategias necesarias para prevenirlos. Sonora ha ocupado el primer lugar en el país en materia de prevención de accidentes, dijo, impulsando esta cultura con campañas de concientización y participación social, lo que ha resultado en la disminución del número de accidentes y muertes.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000