![]() ![]() |
![]() ![]() |
SINTESIS NACIONAL 5 DE DICIEMBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Pierde EU 533 mil empleos en un mes; la mayor cifra en 34 años
Sube el índice de desempleo estadounidense dos décimas y se ubica en 6.7%, se trata de la cuarta ocasión en 58 años que ha habido una merma de más de medio millón de empleos en el periodo
La economía de Estados Unidos tuvo en noviembre una pérdida neta de 533 mil puestos de trabajo y el índice de desempleo subió dos décimas al 6.7%, informó hoy el Departamento de Trabajo.
Después de una pérdida de 320 mil puestos de trabajo en octubre, la mayoría de los analistas había calculado una disminución de unos 330 mil empleos en noviembre.
La pérdida de puestos de trabajo en noviembre fue la mayor en 34 años, y es sólo la cuarta vez en los últimos 58 años que ha habido una merma de más de medio millón de empleos en un mes.
El índice de desempleo en noviembre pasado fue el más alto desde octubre de 1993.
El panorama económico de EU al final del año indica que las pérdidas de puestos de trabajo seguirán aumentando como resultado del colapso del crédito, la reducción del gasto de los consumidores y las crisis que afectan a vastos sectores como la industria del automóvil.
La semana pasada el presidente electo de EU, Barack Obama, calificó la situación como "una crisis de proporciones históricas" y anunció planes para la protección o creación de 2.5 millones de puestos de trabajo en dos años.
Entre enero y noviembre, Estados Unidos ha perdido 1.91 millones de puestos de trabajo.
Tres llamadas de ‘El Rey’
En medio de la refriega, Jesús "El Rey Zambada" hizo tres llamadas. La primera, a su supuesto infiltrado en la SPPF: el subdirector de Investigación de Delitos, Édgar Enrique Bayardo
En medio de la refriega, Jesús "El Rey Zambada" hizo tres llamadas. La primera, a su supuesto infiltrado en la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SPPF): el subdirector de Investigación de Delitos, Édgar Enrique Bayardo.
—Qué pasó, ahijado, ¿ya nos estamos agarrando a chingadazos?
—Ya voy, padrino, ya voy—, le respondieron.
La segunda fue a otro jefe policiaco, ahora de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal:
—Oiga, ahijado, por favor mándeme a la pitufada, porque no sé si son contras o gobierno—, dijo.
La ayuda nunca llegó. Entonces, El Rey hizo una tercera llamada, la más dramática:
—Ahí le encargo a mis hijos, ahijado. Me la voy a rifar. Yo no voy a dejar que me agarren, y si no, me voy a matar—, dijo a Bayardo, suponen. Se apuntó a la cabeza con la pistola de su hijastro Ricardo Flores, El Richard o El R.
—¡Apá, está loco, por favor piense en nosotros, en sus nietos, en sus hijos, hágame caso!—, dijo Ricardo.
Así fue que ese lunes 20 de octubre de 2008 El Rey se desistió del suicidio y cayó en manos de los federales, según la versión de un testigo presencial consignado en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/350/2008.
Animador de Puebla ya había desnudado menores en fiestas, aseguran
Declara niño que participó en concurso de jaripeo sentirse apenado, agredido y como si hubiera cometido un delito por el episodio en el rodeo; niega alcalde haber presenciado acto, pero habitantes lo contradicen Diversos testimonios, incluidos los del edil de Hueytlalpan, Puebla, Juan Martín Barrientos Ramos, señalan que el animador que participó en un jaripeo, donde se desnudaron niños por dinero, acostumbra este tipo de "entretenimiento".
Según Barrientos Ramos, el director de Obras de Zacapoaxtla fue quien contrató al animador del denominado Sonido Leo, de quien la gente de Hueytlalpan testifica que ya en otras festividades había hecho lo mismo, pero con jovencitas, pagándoles por quitarse la blusa.
Supuestamente, el animador -de quien se desconoce el nombre aún- vive en el municipio de Zaragoza.
Por su parte, el presidente municipal afirmó no haber estado cuando el animador instó a los niños a desnudarse por dinero.
"Nooooooooo, yo estaba atendiendo gente", pues pese a haber admitido ser el organizador se deslindó de la contratación de la empresa de luz y sonido que anima actos, pero los habitantes afirman que sí se encontraba en el jaripeo carcajeándose.
Uno de los niños que participaron en el jaripeo de Hueytlalpan, Puebla, y que se desnudó en un concurso por el que pagaron a un grupo de menores por hacerlo, dijo sentirse apenado, agredido y como si hubiera cometido un delito por el episodio en el rodeo.
El menor asegura que sus padres no acudieron a la fiesta municipal, que él se fue de la ranchería Cruz de Chaca, ubicada a 45 minutos de Hueytlalpan, con un grupo de amigos. Uno de ellos fue quien lo animó a participar en el concurso.
La diputada Irma Ramos Galindo presentará a las 14:00 horas de este viernes una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y se encontrará con el titular de la dependencia, Eduardo Medina Mora. Asimismo, los padres de los menores acudirán el lunes próximo a la misma instancia para realizar lo propio.
Retiran plantón de antorchistas en Bucareli y Ayuntamiento
Logran acuerdo con autoridades de la dependencia, por lo que regresarán a la Piedad, Querétaro. Se prevé la pronta reapertura vial de la zona
Antorchistas provenientes de Querétaro iniciaron esta mañana el retiro de plantón en el cruce de Eje 1 Poniente Bucareli y avenida Ayuntamiento, en inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde permanecieron alrededor de dos meses.
Hasta el momento sólo permanece un plantón instalado en la delegación Cuauhtémoc, el de los maestros de la CNTE, afuera de oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la calle República de Brasil tras el retiro de integrantes de Los 400 Pueblos la semana pasada y el retiro este viernes de los antorchistas.
Se prevé que durante este viernes realicen labores de limpieza en la zona y se reanude la circulación en ambas vías, cuya vialidad se vio severamente afectada e hizo necesario el cambio de sentido de algunas calles.
Ellos lograron un acuerdo con autoridades de la dependencia, por lo que regresarán a la Piedad, Querétaro, pero advierten que de incumplirse volverán a manifestarse a la Ciudad de México.
Los antorchistas queretanos pedían la liberación de alrededor de una docena de presos políticos.
El pasado viernes, las autoridades del Gobierno del DF e integrantes de Los 400 Pueblos acordaron el retiro del plantón de los veracruzanos, que estuvo instalado en inmediaciones del monumento a la Madre, durante casi siete meses.
Queman 40 casas de presuntos invasores en Hidalgo
Controla policía tensión en Meztitlán ante la confrontación entre pobladores, quienes buscan expulsar a un grupo de campesinos por, supuestamente, invadir terrenos
Fuerte tensión se vive en la comunidad de Alumbres en el municipio de Meztitlan en el estado de Hidalgo, donde los pobladores prendieron fuego a 40 chozas para desalojar a un grupo de invasores que se han apropiado de los terrenos desde hace varios años.
El incidente ocurrió el jueves, cuando un centenar de habitantes decidieron poner fin al conflicto de invasión que se tiene en el lugar desde hace aproximadamente una década, por lo cual aprovechando que sólo había cinco mujeres y que el resto de los invasores había salido al campo, decidieron prender fuego a las cabañas con las escasas pertenencias de los campesinos.
De acuerdo con el oficial de guardia de la Policía Municipal de ese lugar Rafael Hernández Gómez, en el incidente no se registró ninguna persona herida y sólo se detuvo al líder de los paracaidistas de nombre Isabel, "no sabemos bien como se dio la detención ya que ésta la realizaron directamente los policías ministeriales, pero la situación se logró controlar por el momento", externo el oficial.
Recalcó que debido a la problemática fue necesario solicitar el apoyo de la policía estatal destacamentada en la zona, así como del municipio vecino de Zacualtipan quienes tuvieron que intervenir para evitar un mayor incidente.
Los paracaidistas, refirió, tienen alrededor de 10 años que se han asentado en la zona y se adueñaron de un predio, que ahora reclaman los pobladores de Alumbres. Los campesinos que se han asentado irregularmente provienen de las comunidades y municipios vecinos como Molango y Zacualtipan.
El agente de seguridad refirió, que a fin de resguardar el orden público fue necesario que se montara un operativo de seguridad durante toda la noche, por lo que al momento no se reportan novedades.
Cesan a 75 policías y 24 mandos en Chiapas
Reprueban pruebas de confianza que el Ministerio de Justicia del Estado aplicó a 735 uniformados; darán de baja a otros 41 elementos por doping
El Ministerio de Justicia del Estado (MJE) informó que fueron cesados 75 agentes, 22 jefes de grupos y dos comandantes de la Policía Ministerial, al no aprobar las pruebas de control de confianza.
En los próximos días serán dados de baja otros 41 elementos policiacos que tampoco aprobaron las pruebas sicológicas, toxicológicas, de dopaje y del polígrafo. El Ministerio de Justicia del Estado aplicó, de los meses de octubre a noviembre pasados, exámenes de control de confianza a 735 Policías Ministeriales. En un comunicado, el Ministerio precisó que la exigencia de este proceso conlleva a la formación de una nueva policía de investigación "moderna, honesta, preparada, bien remunerada, con carrera policial y beneficios sociales" Indicó que la nueva corporación será denominada Buró Ministerial de Investigación, luego de que sus integrantes hayan aprobado el examen de confianza. Agregó el Ministerio que la evaluación policiaca se enmarca en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad y como parte del Acuerdo por un Chiapas aún más Seguro, a fin de contar con Policías Ministeriales certificados y calificados. LA JORNADA
Ejecutan a 13 jóvenes en Sinaloa y en Chihuahua fusilan a cinco
En el primer caso, los cuerpos estaban maniatados y presentaban tiro de gracia; en el segundo, sicarios colocaron a los individuos frente a una pared y los acribillaron con disparos de AK-47
En las cercanías del poblado San Miguel, municipio de San Ignacio, en el estado de Sinaloa, fueron hallados los cuerpos de 13 jóvenes que fueron ejecutados por sicarios y presentaban el tiro de gracia
Los cuerpos de 13 jóvenes ejecutados con disparos de arma de fuego que estaban en fila, maniatados y bocabajo, fueron hallados junto a un camión abandonado en las inmediaciones de la comunidad San Miguel, municipio de San Ignacio, Sinaloa, a unos 600 metros de la carretera México 15.
De acuerdo con versiones de fuentes policiacas extraoficiales, durante la madrugada de este jueves un grupo de sicarios trasladó a esa zona a los sujetos, los obligó a tirarse al piso bocabajo y prácticamente “los fusiló” con rifles AK-47 y pistolas calibre 38 súper.
Los occisos, de entre 25 y 30 años de edad, presentaban heridas de bala en cabeza y espalda; vestían pantalones de mezclilla, chamarras y calzado, además de tener cortes de pelo tipo militar.
Agentes de la Policía Ministerial del Estado encontraron 104 casquillos calibre 7.62, para rifle AK-47, y de pistola 38 súper.
Junto a los 13 cadáveres estaba un camión de carga, blanco, placas 347-DL4 del Servicio Público Federal, el cual tenía reporte de robo desde mayo de 2007 en el estado de Chihuahua.
Vecinos de la comunidad San Miguel, ubicada a unos 70 kilómetros de Mazatlán, comentaron que las víctimas no son originarias de la región. Otras versiones indicaron que los jóvenes fueron trasladados desde otros estados.
Al lugar llegaron unos cien efectivos militares –por tierra y en un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional–, de la Agencia Federal de Investigación y policías estatales y municipales.
En la zona se ubican ranchos ganaderos y predios agrícolas; la sierra del municipio de San Ignacio ha sido señalada por autoridades locales y federales como territorio en el que opera el cártel de Tijuana, encabezado por los hermanos Arellano Félix.
Once de los 13 occisos fueron identificados como Jesús Arredondo Campos, César Adán Montalvo Campos, Jesús Mauricio Cuevas Arredondo, Domingo Cuevas Arredondo, Jorge Luis Martínez, Jesús Leonel Arredondo Román, Fernando Espinoza Higareda, José López Navarrete, José Acepción Cavalero, Luis Bojórquez y Víctor Arredondo; otros dos sólo con los apodos El Talacho y El Chango.
Paredón chihuahuense
En 11 atentados ocurridos en el estado de Chihuahua, 14 personas, entre ellas un policía ministerial, fueron asesinadas por el hampa; siete en la capital, seis en Ciudad Juárez y una en el municipio de Balleza.
Destaca la muerte, a manera de fusilamiento, de cinco hombres con aspecto de cholos (pandilleros) en el fraccionamiento Universidad, ubicado en la ciudad de Chihuahua.
La Procuraduría General de Justicia del Estado reportó que cerca de las 14 horas de este jueves hombres armados, que se desplazaban en tres vehículos, se detuvieron en ese sitio, bajaron de uno de los vehículos a cinco jóvenes, los colocaron de frente a una pared y los acribillaron.
Enseguida, uno de los gatilleros los remató con el tiro de gracia, considerado la firma del narcotráfico. En el lugar se encontraron decenas de casquillos percutidos de rifle AK-47.
Otro suceso sobresaliente, ocurrido también en la capital chihuahuense, es el homicidio de Gilberto Horta González, elemento de la Policía Ministerial del Estado, quien fue atacado por un comando que le disparó más de 60 veces cuando se trasladaba en un vehículo oficial por el Periférico de la Juventud.
En este contexto, fuentes de la delegación de la Procuraduría General de la República en Chihuahua revelaron que Jesús Martín Huerta, subdelegado de la dependencia, quien el miércoles fue ejecutado por sicarios junto a su secretaria Marisela Esparza, investigaba el homicidio del periodista Armando Rodríguez, El Choco, ocurrido el mes pasado.
El crimen del funcionario desató este jueves una guerra de mantas entre presuntos miembros de los cárteles de Juárez, encabezado por Vicente Carrillo Fuentes, y de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, en las que se deslindan y se culpan mutuamente del asesinato.
Otros siete homicidios ligados al crimen organizado se cometieron ayer en Baja California (3), Sonora (2) y Guerrero (2).
En esta última entidad una de las víctimas fue identificada como Héctor Edebar Loaeza García de León, actuario del Poder Judicial de la Federación, cuyo cuerpo fue hallado en la cajuela de un vehículo abandonado en Acapulco, con un tiro en la sien izquierda. Además, tres personas fueron levantadas (secuestro sin solictud de rescate), dos en Michoacán y una en Guerrero
Protestan por excesiva presencia policial en el Edomex
Habitantes del municipio de Luvianos, estado de México, protestaron por la excesiva presencia de policías ministeriales y denunciaron que en días recientes han ocurrido detenciones ilegales.
El procurador de Justicia, Alberto Bazbaz, rechazó que existan irregularidades en los operativos que realiza la corporación en el sur de la entidad, y justificó el incremento de uniformados por la presencia de bandas de la delincuencia organizada.
Javier Valdez, Irene Sánchez, Rubén Villalpando, Antonio Heras, Ulises Gutiérrez, Ernesto Martínez, Israel Dávila, Sergio Ocampo y Misael Habana
Comercial Mexicana restructura 2 mil 200 mdd con acreedores
■ Banamex y Santander comenzaron un procedimiento judicial para cobrar, pero adelantaron que no solicitarán un juicio de embargo
■ Dos veces solicitó sin éxito un concurso mercantil
La restricción de liquidez en los mercados financieros y la devaluación del peso frente al dólar ocurrida en la primera semana del pasado octubre disparó la deuda en derivados de Comercial Mexicana
Comercial Mexicana anunció este jueves que presentó a sus acreedores bancarios un programa de restructura de pasivos por al menos 2 mil 200 millones de dólares, “que permita a la empresa mantener su viabilidad”, mientras Banamex y Santander anticiparon que no seguirán los pasos de BBVA Bancomer, institución que pidió el embargo de bienes de la controladora de tiendas de autoservicio.
Los directivos y abogados de Comercial Mexicana se reunieron en dos ocasiones el pasado martes y una miércoles con el grupo de bancos acreedores y con los diferentes poseedores de las emisiones bursátiles de la empresa para presentar el programa de restructura, aun cuando las negociaciones no tuvieron resultados concluyentes, de acuerdo con personas que participaron en los encuentros.
Comercial Mexicana informó ayer, en un comunicado emitido en la Bolsa Mexicana de Valores, que conforme a la información recibida de las contrapartes con que realizó operaciones de derivados financieros, la totalidad de los reclamos presentados asciende a 2 mil 200 millones de dólares y colaterales (garantías) por 310 millones de dólares.
Los derivados son productos financieros que cubren el riesgo, normalmente derivado de los cambios de precio, de un activo principal (denominado activo subyacente), que pueden ser acciones cotizadas, tipos de interés, tipos de cambio de divisas, índices bursátiles, bonos y obligaciones cotizados en renta fija, etcétera.
La restricción en la liquidez en los mercados financieros, y la devaluación de 25 por ciento en el valor del peso frente al dólar ocurrida en la primera semana de octubre pasado disparó la deuda en derivados de Comercial Mexicana, y la convirtió en un problema cuando los acreedores requirieron el pago de las obligaciones.
Hasta ahora Comercial Mexicana ha solicitado en dos ocasiones, sin éxito, un “concurso mercantil”, procedimiento judicial que permite a una empresa que tiene problemas de pago por falta de liquidez negociar con sus propios acreedores quitas o ampliación de plazos. En caso de que el arreglo no sea posible, se declara la quiebra a efecto de que la empresa liquide de manera ordenada sus activos y con ese dinero pagar a los acreedores hasta donde alcance.
Este jueves, dos acreedores de Comercial Mexicana, Banamex y Santander, informaron por separado a este diario que iniciaron un procedimiento judicial para buscar el pago de los créditos otorgados a la controladora de la cadena de autoservicios, acción que se realiza una vez que el deudor solicitó un concurso mercantil. Sin embargo, ambas entidades financieras dijeron que no solicitarán un juicio de embargo, como hizo esta semana BBVA Bancomer, otro de los acreedores de esa empresa, para reclamar un pago de 100 millones de dólares.
“Presentamos una demanda, que es parte de un procedimiento, pero vamos a buscar un arreglo con Comercial Mexicana” sin recurrir a un juicio de embargo, declaró ayer Enrique Zorrila, director general de Banamex.
La deuda de Comercial Mexicana con Banamex asciende a unos 400 millones de dólares, según estimaciones del consorcio financiero.
Otro de los acreedores de Comercial Mexicana es Banorte, que concedió a la firma de autoservicios un préstamo quirografario (sin garantía) por mil millones de pesos, que vence en marzo de 2009. Ese crédito representa 0.3 por ciento de los activos totales de la institución financiera, 0.5 por ciento de su cartera de crédito y 2.6 por ciento del capital contable.
“Controladora Comercial Mexicana considera que la reunión que sostuvo con las contrapartes de las operaciones de derivados fue positiva y que le permitirá avanzar en la revisión de los reclamos de sus contrapartes, así como llevar a buen término las negociaciones de su restructura”, añadió la empresa en el comunicado remitido ayer a la Bolsa Mexicana de Valores.
Según Comercial Mexicana, en las reuniones realizadas esta semana con los seis instituciones bancarias acreedoras y con los diferentes tenedores de las emisiones bursátiles uno de los objetivos fue buscar un acuerdo que permita a la empresa mantener su viabilidad.
“Los acreedores han sido receptivos a dichas propuestas. No obstante, las mismas serán analizadas por los actores involucrados y en su caso podrían ser modificadas como resultado de las negociaciones que se llevan a cabo”, añadió.
El precio de las acciones de Controladora Comercial Mexicana en el mercado de valores local se ubicó este jueves en 3 pesos por título, 89 por ciento menos del valor que tuvieron al cierre de 2007, cuando su precio era de 27.38 pesos por título.
Demanda Cemex arbitraje contra Venezuela por expropiación de activos
Monterrey, 4 de diciembre. Cementos Mexicanos (Cemex), la tercera mayor cementera del mundo, presentó una demanda de arbitraje internacional ante el Banco Mundial (BM) contra Venezuela por la expropiación de sus activos en ese país, dijo el jueves una fuente de la empresa.
El gobierno del presidente Hugo Chávez expropió en agosto los activos de Cemex, como parte de un programa de nacionalización para controlar la producción cementera del país.
“Puedo confirmar que Cemex presentó la demanda de arbitraje. Lo que sigue es designar representantes y al árbitro”, dijo la fuente que pidió el anonimato, sin dar más detalles.
La demanda fue presentada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, el 30 de octubre.
Cemex había dicho en agosto que la expropiación era una violación a la Constitución, a los principios del derecho internacional y los tratados para la protección recíproca de inversiones, aunque luego reanudó negociaciones con el gobierno de Chávez para tratar de acordar el pago de una indemnización.
La cementera, que opera en más de 50 países, había exigido mil 300 millones de dólares como compensación por sus activos, una suma considerada muy alta por el gobierno venezolano, que le habría ofrecido la mitad de ese monto.
Las rivales europeas de Cemex, Holcim y Lafarge, alcanzaron un acuerdo para el pago por sus activos en el proceso de nacionalización en Venezuela, a diferencia de la mexicana.
GM y Chrysler podrían fusionarse si el Congreso pone esa condición para ayudarlas
Si quieren ser sostenidas con dinero de los contribuyentes deben producir vehículos mucho más ecológicos y económicos, sostuvo el presidente de la comisión bancaria del Senado
Reuters y Afp
Los presidentes ejecutivos de las compañías automotrices de Estados Unidos se presentaron en el Congreso para testificar ante la Comisión Bancaria del Senado, en su intento por obtener un financiamiento por 34 mil millones de dólares. De izquierda a derecha, Richard Wagoner, de General Motors; Ron Gettelfinger, líder del sindicato de trabajadores automotrices; Alan Mulally, de Ford; Robert Nardelli, de Chrysler, y otros representantes del sector Foto: Ap
Washington, 4 de diciembre. Las automotrices estadunidenses General Motors (GM) y Chrysler dijeron el jueves que están abiertas a una fusión si el gobierno pone esa condición para facilitar la ayuda de emergencia que necesitan para sobrevivir hasta 2009.
El presidente ejecutivo de GM, Rick Wagoner, el de Chrysler, Bob Nardelli, y el titular de Ford, Alan Mullaly, acudieron nuevamente al Congreso este jueves para testificar en una audiencia de la Comisión Bancaria del Senado. En la misma presentaron a los legisladores una versión corregida de su petición de ayuda, que asciende a 34 mil millones de dólares.
Los comentarios de Wagoner y Nardelli parecieron reavivar las probabilidades de una fusión que, según analistas, recortaría cientos de miles de empleos en el sector automotriz debido a que una Chrysler-GM unificada eliminaría aquellas fábricas y operaciones que se superpongan en Detroit.
Nardelli indicó que los análisis hechos por Chrysler mostraron que una fusión entre GM y la firma que preside reduciría los costos de la operación combinada en entre 8 mil millones y 10 mil millones de dólares.
Wagoner señaló que una fusión con Chrysler representaba una oportunidad para un “ahorro significativo de costos”.
Ante los representantes de la tres empresas, el presidente de la comisión bancaria del Senado, Chris Dodd, declaró que “los planes presentados por las tres empresas no son perfectos en ningún caso, pero creo que en forma general representan un compromiso a favor de la reforma que Detroit debe adoptar.
“Debemos insistir en que si quieren ser sostenidos por dinero de los contribuyentes, los fabricantes deben comprometerse a producir vehículos mucho más ecológicos y económicos”, añadió Dodd.
Sin embargo, el republicano Richard Shelby, que también forma parte de la comisión, no se convenció: “Tengo la intención de oponerme al plan de ayuda a los tres grandes fabricantes”, dijo.
Alan Mullaly, el presidente de Ford, declaró ante la comisión: “Nuestra meta era simplemente ser competitivos, pero ahora estamos totalmente comprometidos con superar las expectativas de nuestros clientes en términos de calidad, de ahorro de combustible, de seguridad y de precio”.
El presidente de Chrysler se comprometió principalmente a “producir vehículos menos consumidores de energía”, antes de empezar a reembolsar el dinero del gobierno, en 2012.
Los demócratas intentan ayudar a la industria automotriz con parte de los fondos del plan de rescate de bancos por 700 mil millones de dólares aprobado en octubre, probablemente hasta un total de 34 mil millones.
Por su parte, los republicanos y la administración del presidente Bush se oponen con el argumento de que ya se votó en setiembre una ayuda de 25 mil millones de dólares con ese fin.
Bush indicó este jueves que las automotrices deberán demostrar que son viables a largo plazo para obtener un rescate del gobierno, “no importa cuál sea su peso” en la economía del país.
“No importa cuál sea el peso del ramo automotor en nuestra economía, no queremos poner dinero bueno en inversiones malas”, dijo Bush a la red NBC.
“En otras palabras, queremos estar seguros de que el plan que están desarrollando asegura su viabilidad a largo plazo por el bien de los contribuyentes”, señaló el presidente.
En total, General Motors pide hasta 18 mil millones de dólares. Ford solicitó por precaución una línea de crédito de 9 mil millones, que espera no tocar, y Chrysler quiere un préstamo de 7 millones y promete una mejora de su gama de productos así como una estrategia de alianzas con otros fabricantes.
Los tres presidentes, que habían sido criticados por el uso de sus aviones privados, afirmaron que habían llegado en automóvil a Washington desde Detroit (800 kilómetros) y que iban a volver por el mismo medio de transporte.
Alerta de Hacienda a instituciones para que detecten transacciones sospechosas
Se descubrieron operaciones relacionadas con lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Víctor Cardoso
Ante el incremento de operaciones económicas y un mayor flujo de efectivo en la temporada de fin de año, la Secretaría de Hacienda emitió una alerta generalizada a las instituciones y sociedades mutualistas de seguros e instituciones de fianzas para vigilar minuciosamente todas sus operaciones, a fin de evitar cualquier transacción sospechosa que pudiera estar relacionada con la organización “Al-Qaida” o su líder “Usama Bin Laden”.
La dependencia recibió de Naciones Unidas un reporte sobre al menos 430 personas, organizaciones y empresas que pudieran estar relacionadas con la organización islámica y que eventualmente pudieran realizar operaciones de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
A través de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) se emitió una circular a todas las instituciones y sociedades de seguros e instituciones de fianzas, donde informa haber recibido la lista de personas o entidades asociadas con los presuntos responsables del atentado a los edificios del World Trade Center de Nueva York en septiembre de 2001.
De acuerdo con informes oficiales, en los últimos cuatro años la Secretaría de Hacienda ha recibido un total de 25 mil 317 informes de “operaciones relevantes” en las instituciones financieras del país, que son consideradas inusuales o sospechosas, “independientemente de que puedan estar vinculadas con esquemas de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo”.
De esas operaciones, 638 han sido calificadas como “preocupantes”, pues en un momento dado pudieran haber vulnerado las normas en materia de combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Señal de alarma
Esta semana el presidente de la CNSF, Manuel Aguilera Verduzco, informó que mediante oficio 366-lll-049-08, de 6 de noviembre de 2008, la dirección general adjunta de Normatividad y Coordinación Sectorial de la Secretaría de Hacienda “da a conocer a estas instituciones y sociedades (mutualistas de seguros e instituciones de fianzas” la “Lista Consolidada que administra el Comité 1267 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, estableciendo en virtud del párrafo 6 de la resolución 1267 (1999), en relación con Usama Bin Laden, los miembros de la organización Al-Qaida, los talibanes y las personas físicas y entidades asociados con ellos, actualizada al 27 de octubre de 2008”.
Se trata de un reporte de inteligencia en el que se presenta la relación de personas, organizaciones y empresas presuntamente relacionadas con la organización terrorista. En esa relación se incorporan, en el caso de personas, el nombre real y los alias, número de pasaporte y hasta direcciones (cuando se tiene la información).
También en el caso de organizaciones y empresas se menciona la mayor cantidad de datos de identificación disponibles hasta la fecha en que se dio a conocer el listado.
Aguilera Verduzco pide que se reporten “por conducto de esta comisión, a la Unidad de Inteligencia Financiera en términos de la regulación aplicable, aquellas transacciones que pudieran estar relacionadas con las personas, empresas y entidades señaladas de la lista de referencia”.
El funcionario mexicano hace la aclaración de que “en virtud de que las citadas personas, empresas y entidades pudiesen estar vinculadas con la realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita o financiamiento de actividades terroristas, actualizar las hipótesis previstas en nuestra regulación aplicable para prevenir y detectar operaciones de lavado de dinero o de financiamiento al terrorismo que fueran consideradas inusuales, en términos de las disposiciones de carácter general a que se refieren los artículos 140 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, y 112 de la Ley General de Instituciones de Fianzas”.
Plan de incentivos en Argentina por 3 mil 860 mdd para enfrentar la crisis
Buenos Aires, 4 de diciembre. La presidenta argentina, Cristina de Kirchner, anunció este jueves la inyección de 3 mil 860 millones de dólares (13 mil 200 millones de pesos argentinos) en un paquete de incentivos a la producción industrial y agraria, al consumo, y a las exportaciones, para paliar los efectos de la crisis financiera global.
“Vamos a destinar 13 mil 200 millones de pesos bajo distintos instrumentos, algunos apuntando a mejorar la oferta, el capital de trabajo, la prefinanciación de exportaciones, y otros destinados a apuntalar el consumo”, dijo Kirchner durante un acto en la residencia de Olivos.
El anuncio fue bien recibido por operadores bursátiles, pues el índice líder Merval de la bolsa de Buenos Aires subía 1.40 por ciento, para terminar la jornada con una ganancia de 2.84 puntos porcentuales.
El plan incluye un fondo de 900 millones de dólares para el sector automotor, uno de los pilares de la expansión económica de casi 9 por ciento anual de los últimos cinco años, que se vio afectado por la contracción de la venta de vehículos, como consecuencia de la crisis financiera mundial.
La producción automotriz cayó 28.1 por ciento en noviembre pasado respecto de igual mes de 2007, y las exportaciones se redujeron 24.6 puntos porcentuales en el mismo periodo, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores.
El dinero se destinará a créditos blandos que beneficiarán a quienes adquieran por primera vez un auto cero kilómetros, indicó la mandataria, que exigió a los empresarios reducir sus márgenes de rentabilidad para paliar los efectos de la crisis en el país.
La presidenta señaló que parte del dinero para aumentar la liquidez y estimular la economía que muestra señales de debilitamiento, como la caída de la recaudación tributaria, surgirá de los fondos que pasó a administrar el Estado con la reciente estatización de las jubilaciones privadas.
“El ahorro público que dejó de ser administrado por las AFJP (ex administradoras privadas de pensión) es ahora administrado por el gobierno, con un stock de 7 mil 500 millones de pesos (2 mil 178 millones de dólares) en colocaciones (bancarias) a plazo fijo”, dijo Kirchner.
En tanto, el paquete destinará 493 millones de dólares a financiar exportaciones del sector agrario, en especial de pequeñas economías regionales, como la producción de arándanos, frutillas y ajos, dijo Kirchner.
Bajan ventas minoristas en tiendas de EU en noviembre
La cantante Aretha Franklin firma autógrafos para operadores de mercado en el piso de remates de la bolsa de Nueva York
Chicago, 4 de diciembre. Varias cadenas minoristas de Estados Unidos reportaron menores ventas en tiendas en noviembre, mes en el que una ola de cazadores de rebajas no logró salvar las cuentas. La excepción fue Wal-Mart Stores Inc, que superó los pronósticos de Wall Street y reportó ventas récord en la víspera al Día de Acción de Gracias, pues atrajo a más consumidores que buscaban precios bajos. Varias cadenas de indumentaria, como Gap Inc y Hot Topic, también se desempeñaron mejor a lo esperado.
Se espera que noviembre muestre la segunda caída mensual consecutiva en ventas minoristas dado que los consumidores, que enfrentan recesión, mayor desempleo y escasez de créditos, limitan sus gastos a los bienes esenciales.
Descuentos y promociones agresivas ayudaron a atraer a los consumidores a las tiendas durante el Viernes Negro, el día después al de Acción de Gracias cuando comienza la temporada de las compras de fin de año. Pero ese fue el único destello para los minoristas.
Las ventas del Viernes Negro, que este año fue el 28 de noviembre, fueron un poco mejores a lo esperado, señaló Ken Perkins, presidente de la firma de investigaciones Retail Metrics. “El efecto fue que los resultados tempranos (de noviembre) simplemente sean miserables en vez de ser terribles”, comentó.
De las 24 minoristas que han informado sobre sus ventas de noviembre hasta ahora, la mitad no cumplió las estimaciones, mientras 11 las superaron, según datos de Thomson Reuters. La cadena de ropa Gap fue una de las mayores sorpresas. Sus ventas comparables descendieron 10 por ciento, menos que lo esperado. Wal-Mart anotó un incremento de 3.4 por ciento en sus ventas mismas-tiendas, mientras Wall Street estimaba un aumento de 2.1 por ciento.
LA CRONICA
Decomisan arsenal y droga y aseguran a una persona en Zacatecas
Elementos del Ejército y autoridades estatales de la Base Operaciones Mixta (BOM) decomisaron un arsenal, droga y detuvieron a una persona en una casa ubicada en el municipio de Tabasco, informó la Onceava Zona Militar.
En un comunicado, dijo que el operativo se realizó luego de denuncias ciudadanas respecto a una casa de seguridad.
En el reporte se señaló que el operativo se realizó esta madrugada donde se detuvo a Antonio Márquez Marín, originario del barrio de San Nicolás, de dicho municipio, quien se encontraba en el domicilio del aseguramiento.
En el domicilio se encontraron 28 envoltorios de marihuana, con un peso total de 200 gramos, el cual aparentemente era para su venta, así como 25 armas de diversos calibres, una granada de fragmentación y más de tres mil cartuchos de diversos calibres.
Asimismo, se encontró una granada de fragmentación, una subametralladora mp-5, ocho fusiles cortos AR-15, un fusil largo AR-15, tres fusiles AK-47, un rifle 5.7 x 28 mm, un rifle .22, cinco pistolas .38 super, una pistola 5.7 x 28 mm y una pistola .9 mm.
Así como dos pistolas .10 mm, una pistola .45, tres mil 160 cartuchos de diferentes calibres, 117 cargadores de diferentes calibres, una mira óptica para fusil AR-15 y un cofre metálico porta cartuchos.
De igual manera se encontró en el domicilio cuatro camisolas negras con siglas del Agencia Federal de Investigaciones (AFI), un pantalón negro y 10 radios portátiles marca Motorola.
Aprobada, la Ley de Seguridad Pública: certificarán a todos los policías
La Cámara de Diputados aprobó ayer, con 335 votos a favor, 39 en contra y cuatro abstenciones, el dictamen de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad, que establece las bases jurídicas de una política en materia de seguridad pública para combatir la delincuencia organizada.
La nueva ley establece que el Presidente de la República encabezará el Consejo Nacional de Seguridad Pública, y otorga facultades a este organismo para pedir la remoción de los titulares de Seguridad Pública federal y estatales, previa “opinión justificada” del secretario ejecutivo. El Consejo Nacional de Seguridad Pública tendrá entre sus atribuciones determinar los criterios para la distribución de recursos de los fondos de aportaciones federales para la seguridad pública de los estados y del Distrito Federal. La ley aprobada ayer señala que serán causales para suspender los recursos a los estados, el que los gobernadores se abstengan de implementar el servicio telefónico nacional de emergencia y apliquen los recursos de seguridad pública en otros fines o bien establezcan un modelo policial distinto al acordado por el consejo. El documento estipula que las corporaciones de los tres órdenes de gobierno –-municipios, estados y Federación–- cuenten al menos con las áreas de investigación, prevención y reacción, a efecto de atender de manera coordinada, eficaz y eficiente las demandas de la población en esta materia. Sin embargo, el pleno de la Cámara baja renunció a su derecho de contar con un representante en el Consejo Nacional de Seguridad, en una decisión asumida de última hora durante la aprobación de ese dictamen. Los diputados rechazaron que su determinación signifique evadir su responsabilidad en materia de seguridad pública, y argumentaron que es al Ejecutivo y no al Congreso a quien le corresponde aquellas tareas. Votado y aprobado el dictamen en lo general, la discusión particular de algunos puntos abrió la posibilidad de suprimir parte del texto del artículo 12 de esa ley, que señalaba expresamente que cada una de las cámaras del Congreso tuviera un representante en el Consejo Nacional de Seguridad. El planteamiento fue puesto sobre la mesa por el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, el priista José de Jesús Reyna, quien convenció al pleno de que las tareas de seguridad son de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo. Argumentó que regular la integración y organización del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “ni en la teoría, ni en los antecedentes legales, el Poder Legislativo forma parte de la cadena que tiene que ver con los distintos elementos e instituciones implicadas en la seguridad pública”. Pone el Senado límite a intereses bancarios
El Senado de la República aprobó una serie de reformas legales que facultan al Banco de México a fijar límites a los intereses y comisiones que cobran los bancos por el uso de tarjetas de crédito y evitan las prácticas abusivas en contra de los usuarios de las mismas.
De acuerdo con el dictamen, que fue aprobado por unanimidad, el Banco de México tendrá que emitir disposiciones de carácter general para regular las tasas de interés, comisiones y pagos. Anticipados que realicen los usuarios de ese tipo de instrumentos financieros.
El dictamen incluye modificaciones a la Ley de Instituciones de Crédito, Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros y Ley de Protección y Defensa del Usuario de Servicios Financieros. Las reformas aprobadas no fijan los topes máximos para las tasas de interés en las tarjetas de crédito, pero establecen la obligación de los bancos a pactar una sola tasa de interés ordinaria máxima y, en su caso, otra para los intereses moratorios. Las reformas también establecen mecanismos para evitar que los bancos entreguen tarjetas de crédito a usuarios que no tengan solvencia económica suficiente, con objeto de evitar problemas de cartera vencida o de endeudamiento excesivo de personas de escasos recursos económicos. El documento aprobado ayer por el Senado tiene por objeto frenar los abusos que cometen los bancos en contra de los usuarios, como llamadas a domicilios particulares, envío de tarjetas preaprobadas y entrega de plásticos a menores de edad o a ciudadanos sin capacidad de pago, todo lo cual quedó prohibido. Las reformas facultan a la Comisión Nacional para la defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) a sancionar con multas que van de los cinco mil a los 20 mil salarios mínimos a los bancos o entidades financieras que incumplan con esta normatividad. Establecen que en caso de que pretendan aumentar la tasa de interés los bancos o entidades financieras deberán notificarlo a los clientes con 30 días de anticipación, para que ellos evalúen la conveniencia de seguir o no con esa tarjeta de crédito. La Condusef podrá ordenar la suspensión de la publicidad de los bancos que contenga información errónea, inexacta o que implique competencia desleal. Durante el debate, el senador del PAN Juan Bueno Torio afirmó: “Bien dicen que regular las tasas de interés sería ir en contra del mercado, pero debemos cuidar que el mercado no atente contra la integridad económica de los usuarios del sistema financiero”. Además, dijo, “debemos establecer la regulación correspondiente para evitar el abuso de la actividad preponderante de los prestadores de estos servicios”. La Cámara baja también obliga a las empresas de telefonía móvil a crear un directorio de números celulares
Para acabar con las extorsiones, secuestros y otros delitos que se cometen a través de los teléfonos celulares y muchas veces desde el interior de las cárceles, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones, a fin de obligar a las empresas de telefonía móvil a crear un directorio de números celulares.
Mediante esas reformas, los cerca de 70 millones de celulares que existen en México van a tener ubicación para su control, y serán incluidos en un directorio para su seguridad. “La reforma es para evitar extorsiones telefónicas desde las cárceles y para que los celulares sean utilizados como un medio de comunicación civilizado y no una herramienta para la delincuencia organizada”, dijo el diputado Gustavo Cárdenaso. En adelante, de ser aprobados los cambios a la minuta por el Senado de la República, las empresas prestadoras de servicios quedarán obligadas a integrar un directorio nacional de los teléfonos celulares, con lo que se tendrá una ubicación del móvil y a qué usurario corresponde, así como una identificación que va a evitar el mal uso de los celulares, como las extorsiones. Venden dólar libre hasta en $13.75 en aeropuerto capitalino
Este viernes el dólar libre se cotiza a la venta hasta en 13.75 pesos, 15 centavos menos respecto a la mañana de ayer, mientras que el billete verde se compra en un mínimo de 13.35 pesos en centros cambiarios de la terminal aérea capitalina.
En promedio, la divisa estadunidense se vende hoy en 13.65 pesos y se compra en 13.35 pesos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. En esta semana alcanzó un promedio a la venta de 13.87 y a la compra de 12.49 pesos, registrando su precio más alto de 13.95 la mañana del miércoles pasado.
Por su parte, la moneda europea alcanza su precio más alto a la venta de 17.50, mientras que el mínimo a la compra es de 16.02 pesos por unidad.
Detienen al brazo derecho de Gómez Urrutia por el delito de fraude a Altos Hornos de México
El secretario de Asuntos Políticos del sindicato minero y brazo derecho de Napoleón Gómez Urrutia, Carlos Pavón Campos, fue detenido ayer en la tarde por elementos federales, bajo la acusación del delito de fraude a Altos Hornos de México.
En declaraciones efectuadas mientras era trasladado en una patrulla, Pavón Campos, informó que fue detenido en la calle Mitla, en la colonia Narvarte, donde tiene su casa. El dirigente sindical se mostró indignado por la detención, la que consideró un flagrante ataque desde el gobierno federal hacia el sindicato minero. Su único delito, dijo, es ser parte de unos de los gremios más combativos del país, aunque reveló que la acusación de fraude viene de la empresa Altos Hornos de México. El mismo Pavón Campos informó que, después de ser sometido con lujo de violencia, era trasladado a la Subdelegación de la PGR en el DF, ubicada en Camarones, en la delegación Azcapotzalco. Esta es la segunda aprehensión, en menos de 24 horas, que efectivos federales realizan contra miembros del sindicato minero. Ayer, en su casa de Los Reyes, Michoacán, Juan Linares Montúfar, presidente del Consejo General de Vigilancia y Justicia del gremio y también uno de los personajes más allegados a Napoleón Gómez Urrutia fue detenido por elementos federales. La orden de aprehensión contra Pavón Campos fue girada por la Juez Primero de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Monclova, Olga Deyanira Fuentes Ramos. En la orden también se incluye a otro de los dirigentes, José Barajas Prado. La demanda por fraude y extorsión en contra del dirigente minero se debe a que, supuestamente, el gremio pidió a la empresa conceptos por cerca de 50 millones para entregarlos a sus agremiados, cosa que no sucedió. Hasta el momento, los abogados del sindicato minero han guardado silencio, pero se espera que en las siguientes horas convoquen a conferencia de prensa para ahondar en los detalles y posiblemente, se dé a conocer la reacción de los mineros: la huelga general. Detención de Pavón es un atentado al sindicalismo: electricistas El Sindicato Mexicanos de Electricistas calificó la detención de Pavón Campos y Linares Montúfar como un ataque directo del gobierno federal hacia el sindicalismo nacional. “El Estado mexicano ha cometido una nueva y gravísima agresión en contra de la clase trabajadora. Violentando el ilusorio Estado de Derecho, ha perpetrado un atentado más contra la autonomía e independencia sindicales, consagradas en el artículo 123 de nuestra Carta Magna y en la Ley Federal del Trabajo”, señalaron los electricistas en un comunicado. MILENIO
Propuesta de Moreira es una pantalla, dice González Garza
El coordinador del PRD en San Lázaro, consideró que dicha iniciativa no es otra cosa que un "debate inducido" de cara a las elecciones del próximo año.Los coordinadores del PRD y Convergencia en San Lázaro consideraron que la iniciativa que establece la pena de muerte a los secuestradores que priven de la vida a sus víctimas no es más que un "debate inducido" con fines electorales.
La víspera el Congreso de Coahuila aprobó la iniciativa que presentó el gobernador del estado, Humberto Moreira, que establece pena capital a los secuestradores que maten a su víctima.
En entrevista, el coordinador del PRD, Javier González Garza, manifestó que nadie se puede negar a discutir este tema, pero también "se debería abordar lo relativo a los problemas de impunidad y corrupción que hay en el país".
González Garza señaló que la propuesta formulada por el mandatario coahuilense y que aprobó la Legislatura local no es más que una pantalla, porque "saben el problema constitucional que tienen y aún así se atrevieron a avalarla".
Por ello, el líder del partido del sol azteca en San Lázaro, consideró que dicha iniciativa no es otra cosa que un "debate inducido" de cara a las elecciones del próximo año.
Insistió en que de nada serviría imponer la pena de muerte para los secuestradores que priven de la vida a sus víctimas sino se combate la impunidad y la corrupción que prevalecen.
Por separado, el coordinador de Convergencia, Alejandro Chanona Burguete, dijo que a título personal no está a favor de la pena de muerte, pues en los lugares donde hay sentencias de este tipo los índices de secuestro y asesinato no son menores.
Sostuvo que de acuerdo con las encuestas, más de la mitad de la población en México está enojada por tanto secuestro, pero lo que no dicen es que en las sociedades en las que se ha instaurado la pena de muerte para este delito no ha bajado la comisión del mismo.
Es evidente que "lo que quiere hacer quien propone el debate es aprovecharse del enojo y temor social para hacer creer que la pena de muerte es la solución", subrayó.
Mencionó que "la idea de aprovechar el enojo para traerlo al Congreso y querer instituir esto no sólo es violatorio de la Constitución sino de los tratados internacionales suscritos, entre otros con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por eso no vamos a fomentar el tema".
Alcanza desempleo en EU nivel más alto en 15 años
Los despidos de noviembre colocan la cifra de puestos de trabajo perdidos desde enero en 1.9 millones, tres cuartas partes de los cuales se registraron en los últimos tres meses.
La tasa de desempleo en Estados Unidos se elevó en noviembre a 6.7 por ciento, el nivel más alto desde octubre de 1993, con el despido de 533 mil trabajadores, informó hoy el Departamento del Trabajo.
Los despidos de noviembre colocan la cifra de puestos de trabajo perdidos desde enero en 1.9 millones, tres cuartas partes de los cuales se registraron en los últimos tres meses.
Asimismo, los empleos recortados en noviembre representan la más alta cifra mensual en 34 años, lo que pone de manifiesto la rápida descomposición del sector laboral estadunidense, en medio de un sombrío panorama agravado por los recientes anuncios sobre 33 mil despidos en el ramo corporativo durante los meses próximos.
Las pérdidas recientes colocan ahora en 10.3 millones el número de estadunidenses desocupados.
Los recortes de noviembre afectaron a la mayoría de los sectores, aunque fue el de manufactura el que registró la mayor sangría con 85 mil posiciones eliminadas, con lo cual el número de empleos perdidos desde diciembre del año pasado se colocó en 604 mil.
Otra área impactada duramente fue la de construcción, que reportó 82 mil despidos el mes pasado, colocando en 780 mil las pérdidas desde septiembre de 2006, evidenciando el impacto que la crisis del sector de la vivienda está teniendo en la economía general.
Entre los hispanos, la tasa pasó de 8.8 por ciento en octubre a 8.6 por ciento el mes pasado, mientras que entre los afroamericanos pasó de 11.1 a 11.2 por ciento y entre los blancos cerró en 6.1 por ciento tras haberse colocado en 5.9 por ciento en octubre.
Inician antorchistas retiro de Bucareli
Durante su estadía en la capital del país, los casi 500 "antorchistas" realizaron múltiples movilizaciones, en especial a dependencias del gobierno federal, sedes de medios de comunicación, entre otros, para exigir la libertad de líderes campesinos presuntamente detenidos arbitrariamente en su estado.Integrantes del movimiento Antorcha Campesina provenientes de Querétaro comenzaron el levantamiento del plantón que mantuvieron por más de dos meses en el Eje 1 Poniente Bucareli, a la altura de la glorieta del Reloj Chino. Según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) los inconformes decidieron retirarse del lugar debido a que alcanzaron un acuerdo con autoridades de la Secretaría de Gobernación. Se prevé que en el transcurso de esta mañana los manifestantes terminen de retirarse, con lo que se reabrirá la circulación de Bucareli en beneficio de los automovilistas que circulan con dirección al sur de la ciudad. Durante su estadía en la capital del país, los casi 500 "antorchistas" realizaron múltiples movilizaciones, en especial a dependencias del gobierno federal, sedes de medios de comunicación, entre otros, para exigir la libertad de líderes campesinos presuntamente detenidos arbitrariamente en su estado.
Cuba puede conversar con Obama sin imposiciones: Fidel Castro
"Durante la campaña estadounidense no dejé de ser amable con el candidato de piel negra, porque veía en él mucha más capacidad y dominio del arte de la política que en los candidatos adversarios", dijo el líder cubano.
El líder cubano Fidel Castro afirmó que su país puede conversar con el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, "sin negociar sus principios ni aceptar imposiciones de la zanahoria y el garrote", en un nuevo artículo publicado hoy por el diario oficial "Granma".
"Con Obama se puede conversar donde lo desee, ya que no somos predicadores de la violencia y de la guerra. Debe recordársele que la teoría de la zanahoria y el garrote no tendrá vigencia en nuestro país", dijo el ex gobernante de 82 años.
En sus "Reflexiones del compañero Fidel" con el título "Navegar contra la marea", Castro, que se recupera de una efermedad, dice que "el imperio debe saber que nuestra Patria puede ser convertida en polvo, pero los derechos soberanos del pueblo cubano no son negociables".
"Durante la campaña estadounidense que culminó con la victoria de Obama el pasado 4 de noviembre, no dejé de ser amable con el candidato de piel negra, porque veía en él mucha más capacidad y dominio del arte de la política que en los candidatos adversarios".
"No diré ahora que Obama es menos inteligente, por el contrario está demostrando las facultades que me permitieron ver y comparar su capacidad con las del mediocre adversario John McCain".
No obtante, el ex presidente, que renunció a ser reelegido en los más comicios generales de febrero en la isla, considera que "sin crisis económica, sin televisión y sin Internet, Obama no ganaba las elecciones venciendo al omnipotente racismo".
"Tampoco, sin los estudios que realizó primero en la Universidad de Columbia, donde se graduó de Ciencias Políticas y luego en la de Harvard, donde obtuvo el título de Derecho, lo que le permitió convertirse en hombre de la clase modestamente rica con sólo varios millones de dólares", dijo.
Ésta es la segunda ocasión desde octubre en que las autoridades cubanas extienden un ramo de olivo a Estados Unidos.
Ese mes, el presidente Raúl Castro concedió una entrevista al actor y director de cine estadounidense Sean Penn, en la que dijo que estaría dispuesto a reunirse con el próximo presidente estadounidense en un "territorio neutral", como la base que Washington tiene en Guantánamo (Cuba).
Deberán estados combatir el narco
Junto con la Federación, las entidades y los municipios tendrán que constituir una fuerza unida en la atención contra la delincuencia; un solo organismo certificará y acreditará a todos los policías del país.
La Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que obliga a estados y municipios a asumir junto con el Ejecutivo la responsabilidad de la lucha contra la delincuencia.
En la exposición de motivos, el documento señala que la seguridad pública ha quedado definida como una función de Estado “y que deberá proveerse de manera concurrente y coordinada por la Federación, entidades federativas y municipios.”
Explica que en el tema de la seguridad pública, “las bases de coordinación y colaboración deben ir más allá de un simple reparto de funciones; más bien se deben fijar con toda claridad los parámetros generales sobre los temas específicos, de manera que integrados en la Federación, en cada uno de sus ámbitos competenciales, constituyan una fuerza sólidamente unida, y no dispersa o difusa, en la atención a la seguridad pública”
Aún más: indica que esta coordinación entre los órdenes de gobierno se llevará a cabo “con el respeto a su ámbito de funciones y operatividad; ni subordinación ni suprasubordinación, soberanos en sí, unidos en un proyecto nacional: el combate a la delincuencia”.
La Ley General del Sistema Nacional de seguridad Pública fue aprobada ayer, con 335 votos a favor 39 en contra y 3 abstenciones.
De última hora, a petición del PRI, se excluyó al Congreso de la conformación del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Además se reincorporó al Centro Nacional de Información la responsabilidad de resguardar las bases de datos criminalísticos y de personal del sistema.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública estará integrado por cuatro Conferencias Nacionales: de Procuración de Justicia, de Secretarios de Seguridad Pública, del Sistema Penitenciario y de Seguridad Pública Municipal, así como por un Secretariado Ejecutivo.
El Consejo Nacional de Seguridad Pública estará presidido por el titular del Ejecutivo y formarán parte de dicho organismo los secretarios de Gobernación, Defensa, Marina y de Seguridad Pública, así como el Procurador General de la República, los gobernadores de los estados, el jefe de Gobierno del Distrito Federal y el secretario ejecutivo.
El Secretariado Ejecutivo, que será el órgano operativo del sistema, contará con los centros nacionales de Información, de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, y de Certificación y Acreditación de las policías del país.
En este espíritu de cooperación, la nueva legislación señala responsabilidades para los estados y municipios, que deberán garantizar que quienes ingresen a las instituciones de procuración de justicia sean sometidos previamente a un proceso de certificación.
También se consideran sanciones de uno a cuatro años de prisión y de 100 a 600 días de multa a quien de manera dolosa, ilícita o reiteradamente se abstenga de proporcionar la información que le sea requerida por el Secretariado Ejecutivo.
Además se prevén destituciones e inhabilitaciones en plazos iguales a las penas impuestas.
Como parte de esta responsabilidad compartida en el combate a la delincuencia, en el caso de los recursos económicos que se entregan a los estados como parte de los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, éstos se suspenderán o cancelarán si no se cumple con las obligaciones de entrega de información o se violan las reglas de accesos y aprovechamiento de la información de las bases de datos.
También serán sancionados los estados que no cumplan con los procedimientos para la certificación de los integrantes de instituciones de seguridad pública, así como quienes se abstengan de implementar el servicio telefónico nacional de emergencia o que apliquen normas, criterios o procedimientos distintos a los que señala esta nueva ley.
Matan a 13 en Sinaloa
Las víctimas estaban tiradas a un costado de un camión de refrigeración con reporte de robo.
Los cuerpos de 13 personas, todos menores de 20 años de edad, fueron encontrados en la carretera Coyotitán, en el municipio de San Ignacio, en Sinaloa. A las 5 de la mañana de ayer la central de radio de Seguridad Pública municipal atendió una llamada anónima que alertó sobre la existencia del múltiple homicidio en una zona ubicada a 120 kilómetros de Culiacán.
De inmediato, policías municipales y agentes estatales acudieron al lugar e iniciaron las investigaciones correspondientes. Todos los cuerpos estaban atados de manos y presentaban varios impactos de bala.
Las víctimas estaban tiradas a un costado de un camión de refrigeración con reporte de robo.
Personal de Servicios Periciales recogió en el lugar al menos 80 casquillos percutidos de rifles AK-47. Las primeras investigaciones apuntan que los ejecutados no eran de la región.
Hasta el cierre de esta edición las autoridades no habían proporcionado datos sobre el móvil.
Los cuerpos estaban esparcidos en el camino de terracería que conduce a los ranchos El Agua Fría y Los gordos, en Coyotitán, a menos de un kilómetro de la carretera internacional México 15.
Un vecino identificó a las víctimas como José López Navarrete, José Ascención Calavero, Luis Bojórquez, Víctor Arredondo, Jesús Arredondo Campos, César Adán Montaño Campos, Jesús Mauricio Cuevas Arredondo, Domingo Cuevas Arredondo, Jorge López Martínez, Jesús Leonel Arredondo Román y Fernando Espinoza, además de dos más conocidos como El Calacho y El Chango.
|
![]() |
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal" DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000 |