SINTESIS NAXCIONAL 04 DE DICIEMBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Desertan en 8 años 150 mil soldados
En medio del panorama de degradación que la Secretaría de la Defensa ve en el Ejército, en 2008 se ha presentado una deserción de 18 mil soldados, cifra que llega a 150 mil en los últimos 8 años, de acuerdo con información de la Cámara de Diputados entregada por las Fuerzas Armadas. Para el secretario de la Comisión legislativa de Defensa Nacional, general Roberto Badillo, la salida de efectivos es reflejo de las carencias con las que ha operado el Ejército en los últimos 25 años. EL UNIVERSAL publicó ayer un diagnóstico de la Defensa Nacional en el que advierte la “degradación” del poder militar y la falta de atención de demandas vitales para el funcionamiento castrense.
Caen más mexicanos por matanza
Otros cuatro mexicanos y dos guatemaltecos fueron capturados en las últimas horas por su presunta participación en la matanza de 17 personas, durante un enfrentamiento entre narcotraficantes el pasado domingo. El portavoz de la Policía Nacional Civil, Donald González, explicó que las detenciones se realizaron durante los allanamientos que efectúan las fuerzas de seguridad en la población guatemalteca de Santa Ana Huista, en el departamento de Huehuetenango, fronterizo con México. Aseguró que los seis detenidos son señalados de haber participado en la narcomatanza perpetrada en la aldea Agua Zarca. Los capturados fueron identificados como los mexicanos Enrique Jaramillo Aguilar, Carlos Alberto Jaramillo Aguilar, Blas Hernández Ayala y Alejandro Morales González al parecer integrantes de ‘Los Zetas’.
Estas detenciones se suman a la de Víctor Morales González, también mexicano, quien fue capturado el pasado lunes herido. El funcionario policiaco informó de que, además, se retuvo a un menor y una mujer guatemalteca, que se suman a la del guatemalteco Juan Vásquez, ocurrida el lunes.
Este año van 18 mil: diputados
Este año han desertado del Ejército mexicano 18 mil elementos, que sumados al resto de los efectivos que han abandonado la institución la cifra alcanza ya los 150 mil en los últimos ocho años. Cifras proporcionadas por la Cámara de Diputados, que fueron recabadas en la Secretaría de la Defensa Nacional, dan cuenta de 18 mil 128 deserciones de efectivos militares en lo que va del año, en tanto que de 2001 a la fecha se ha documentado que unos 150 mil militares han abandonado las filas del Ejército por diversos motivos. El secretario de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, el general Roberto Badillo (PRI), señaló que la deserción es reflejo de las carencias con las que han operado las Fuerzas Armadas los últimos 25 años. Ayer, EL UNIVERSAL dio a conocer un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional, en el cual advirtió a diputados de la Comisión de Defensa Nacional, “la degradación del poder militar”.
“Zetas ganan terreno en suelo guatemalteco”
Los narcotraficantes mexicanos se han desplazado a países como Guatemala, donde hoy pretenden controlar nuevos territorios y las rutas para el trasiego de droga, regando muertes en enfrentamientos con capos locales y cárteles mexicanos competidores, en una nación donde hay auténticos “santuarios” del crimen organizado. José Luis Chea Urruela, embajador de Guatemala en México, en entrevista con EL UNIVERSAL, reconoce que a los intentos de expansión de los narcotraficantes mexicanos, se suma el hecho de que en su país hay regiones en las que el crimen organizado ha incorporado a su nómina a policías, jueces y autoridades de diversos niveles, que garantizan la impunidad de sus operaciones delictivas.
Ortega relanza al PRD
En su primer acto oficial como presidente nacional del PRD, Jesús Ortega se comprometió a articular una nueva etapa del partido que resulte en una izquierda propositiva, plural y negociadora. Arropado por líderes empresariales y por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, agregó que el perredismo se asumirá como una izquierda pacífica que apuesta al cambio por la vía democrática. Dijo que el PRD no desea ni espera la ruina del país para ser una alternativa. “La izquierda debe presentarse ahora mismo como opción de gobierno”, mencionó. En referencia a la corriente que encabeza Andrés Manuel López Obrador, aseguró que un PRD incluyente obliga a incorporar no sólo a los “enojados” de la coyuntura, sino además “a los esperanzados” en el cambio.
El renacimiento de un partido
En el mismo escenario en el que voló la portentosa voz de Enrico Caruso, danzó la magia de Anna Pavlova y jugueteó la picardía de Joaquín Pardavé, ayer, en su presentación formal en sociedad como dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega anunció el renacimiento de su partido, renovado en el comportamiento ético, en el quehacer político, y... ya no más en el peligroso filo de la navaja entre la legalidad y la ilegalidad. Y si un 25 de mayo de 1918 el entonces presidente Venustiano Carranza conmocionó a quienes llenaban el teatro con su inesperada asistencia para presenciar la actuación de Esperanza Iris, ayer a muchos sorprendió la llegada de Marcelo Ebrard, quien ocupó el lugar principal en la primera fila para escuchar, aplaudir y saludar a su nuevo aliado. Fue la toma de posición, no de posesión, de Jesús Ortega. La congregación del chuchismo empoderado. Ahí, desde luego, Carlos Navarrete, Graco Ramírez, Guadalupe Acosta Naranjo, Ruth Zavaleta. Y como invitados la gobernadora de Zacatecas, los de Baja California Sur y Guerrero.
Aprueban limitar venta de alcohol
Diputados locales aprobaron en comisiones reducir 60 minutos la hora de cierre de bares, discotecas y restaurantes para fijarla a las 03:00 horas. Además, con el argumento de reducir los accidentes automovilísticos, avalaron limitar la venta de alcohol a las 02:30 horas. La medida, cuya aprobación en el pleno se prevé para este jueves, dividió opiniones en el foro abierto en eluniversal.com.mx. Algunas cibernautas calificaron la medida como correcta y atinada, ya que “no es necesario alcoholizarse para divertirse”. Los que cuestionan la reforma señalaron que atenta contra la libertad, además de que “no servirá de nada para quien desee consumir alcohol”.
Revela hijastro de ‘El Rey’ presunta red de corrupción
Édgar Enrique Bayardo, subdirector de Investigación de Delitos de la PFP, en arraigo, entregó al cártel de Ismael El Mayo Zambada información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), de la Procuraduría General de la República (PGR) y de operativos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF), a cambio de 25 mil dólares mensuales. El testigo protegido Rambo III y Ricardo Flores Quintana, El Richard o El R, éste último hijastro de Jesús El Rey Zambada, acusaron directamente a Bayardo de reclutar a miembros y mandos de la AFI y de la SSPF, entre quienes distribuía 200 mil dólares mensuales. En sus declaraciones asentadas en el expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/350/2008 revelan toda una red de complicidades y corrupción a favor de la estructura del cártel de Sinaloa.
Avala comisión ley de seguridad
Por unanimidad, la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública que entre otras cosas crea tres centros nacionales para un mejor funcionamiento de la procuración de justicia: uno de nformación, otro de Certificación y Control de Confianza, y uno más de Prevención del Delito.
Ayer, luego de tres días de negociación entre los tres principales partidos, la Comisión de Seguridad aprobó la primera iniciativa de las seis que se comprometió a avalar el Congreso como parte del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Legalidad y la Justicia. La norma se llevará hoy al pleno, donde se dispensarán trámites legislativos para dejarla aprobada y enviarla al Senado.
Matan a segundo de la PGR en Juárez
Ejecutan al subdelegado de la Procuraduría General de la República en Ciudad Juárez, Chihuahua, Jesús Martín Huerta y a una mujer que lo acompañaba. El mando investigaba el crimen del reportero Armando Rodríguez, quien fue atacado el 13 de noviembre cuando salía de su domicilio para dirigirse al periódico y dejar a su hija mayor en la escuela. El doble homicidio, en el que perdió la vida Martín Huerta, ocurrió la tarde del miércoles cuando las víctimas viajaban a bordo de una camioneta Nissan con placas del estado de Texas, por el bulevar Cuatro Siglos. De acuerdo con información extraoficial, la mujer que lo acompañaba era su secretaria, quien sólo fue identificada como Marisela. En las últimas 24 horas, en Chihuahua fueron asesinadas 11 personas más, entre ellas, el comandante de la Policía Ministerial, Víctor Natera Batres, coordinador del Grupo Especial de Fraudes, baleado en la capital del estado, cuando salía de su casa.
Recesión llega a México: IMEF
México está entrando a una recesión económica, afirmó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Los subíndices de nuevos pedidos de mercancías, producción industrial y empleo cayeron en el país por debajo de los 50 puntos, lo que significa que estos sectores no crecen, apuntó Déborah Riner, economista en jefe de la Cámara Americana de Comercio en México (Amcham) y miembro del IMEF. “El Indicador IMEF Manufacturero registró 44.6 puntos en noviembre, nivel consistente con una recesión. Este nivel es 6.7 puntos inferior al observado en noviembre de 2007”, informó el organismo.
El PRI confía en regresar al ‘carro completo’
Con un triunfalismo que se denotaba en su discurso, Beatriz Paredes pronosticó que el PRI obtendrá 44% de los votos el año próximo, para alzarse con la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Optimista y hasta retadora, la dirigente nacional del tricolor dijo que ganarán los 300 distritos, las seis gubernaturas y la mayoría en los congresos locales en disputa. También se expresó confiada en recuperarse en el Distrito Federal. En medio de este ánimo de triunfo, el pleno del Consejo Político Nacional de ese partido aprobó anoche su Plan Anual de Operación Política 2009 y optó por el método de convención de delegados, como la forma para elegir a sus candidatos a diputados.
IFE evalúa límites de libertad de expresión
La libertad de expresión no está bajo cuestión; lo que no se puede es “pagar” para influir en la voluntad de los electores, advirtieron consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) en torno a la demanda que pretende iniciar el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por hechos ocurridos en la campaña presidencial de 2006. El 29 de octubre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al IFE, sancionar a PAN, PRI y PVEM por spots de la llamada guerra sucia emitidos por el CCE en 2005. El fallo indica que esos partidos fueron responsables al no realizar acciones para prevenir o rechazar los mensajes contenidos en esos spots. El 25 de noviembre, el PAN presentó un recurso de “contradicción de tesis” ante la Suprema Corte contra el TEPJF.
Piden ampliar arraigo a ex director de Investigación de Delitos de PFP
La Subprocuraduría de Investigación Especializa en Delincuencia Organizada (SIEDO) solicitó a un juez federal ampliar el arraigo en contra del ex subdirector de Investigación de Delitos de la Policía Federal Preventiva (PFP) Edgar Enrique Bayardo, acusado de brindar protección a la organización de Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes del cártel de Sinaloa. El primer arraigo contra el ex mando policiaco fue por 40 días, que vencen este jueves, y la SIEDO espera que el juez encargado del caso amplíe la medida cautelar, que el mando de la PFP cumple en las instalaciones de la propia Subprocuraduría. Bayardo es acusado por dos testigos de haber recibido pagos mensuales de 25 mil dólares a cambio de proporcionar a Zambada, información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), de la Procuraduría General de la República (PGR) y de operativos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP).
Presenta Jesús Ortega programa de compromisos
Jesús Ortega Martínez, presidente nacional del PRD, presentó esta mañana, su programa de compromisos bajo los que se regirá ese instituto político. En el Teatro de la Ciudad de México, ante los gobernadores perredistas de Zacatecas, Amalia García; de Guerrero, Zeferino Torreblanca; de Baja California Sur, Narciso Agúndez, y el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, ofreció que el partido será una izquierda constructiva, que trabaje en la solución de los grandes problemas nacionales. Sobre el tema de la inseguridad, subrayó, que su partido no lo utilizará con propósitos electorales. "Nos interesa ganar votos, pero más nos interesa la seguridad nacional y la seguridad de las personas", dijo y de inmediato recibió un aplauso por parte de los perredistas.
El PRI es un zorro; PAN, hormiga y PRD, perico: encuesta
En las preguntas sobre cercanía partidista de la 'Encuesta Nacional 2008. Gobierno, Sociedad y Política', realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, que dirigen Liébano Sáenz y Federico Berrueto, los encuestados contestaron a la pregunta "¿en qué partido piensa cuando escucha el refrán..? de la siguiente manera: 40% de los entrevistados relacionaron al PAN con el refrán: "Entrada de caballo fino, salida de burro manso". Al PRI lo relacionaron en 52.3% de las respuestas con: "Más vale malo por conocido que bueno por conocer" y con 44.5% de las menciones con: "El que no tranza no avanza". Y al PRD, 41.3% de las menciones fueron para "Ni picha ni cacha ni deja batear". Los encuestados contestaron que si los partidos fueran animales 32.5% identificarían al PRI con un "zorro astuto"; 23.6% dijo que el PAN sería una "hormiga trabajadora" y 39.8% señaló que el PRD sería un "perico que habla sin saber de lo que dice".
Festejo y rechazo por regreso de Bejarano
Mientras el grupo político de René Bejarano en la Cámara de Diputados celebró el retorno del ex secretario particular de Andrés Manuel López Obrador a las actividades políticas abiertas, dirigentes de los partidos Acción Nacional y Socialdemócrata lo consideraron un “acto de cinismo” y anticiparon que será “rechazado” por la sociedad. El diputado Alejandro Sánchez Camacho indicó que Bejarano preparó su reaparición pública desde hace un año, pero los conflictos del PRD determinaron su aplazamiento en marzo, junio, agosto y, finalmente se llevó a cabo al final de noviembre. El legislador perredista subrayó las circunstancias en que reapareció, en el Monumento a la Revolución: con una concentración, aseguró, de 30 mil personas, mientras que el nuevo presidente de su partido, Jesús Ortega, el mismo día asumió el cargo ante sólo 5 mil seguidores. La presidenta del PAN en el DF, Mariana Gómez del Campo, consideró “cinismo absoluto”, el retorno de Bejarano.
Promueve PRD desaparición de Comisión de Salarios Mínimos
La bancada perredista en la Cámara de Diputados promueve una reforma para desaparecer la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) y que el Poder Legislativo establezca los aumentos salariales durante 2009 y el llamado "minisalario". El vicecoordinador del Area Jurisdiccional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, César Flores, opinó que la CNSM es inoperante, burocrática y los parámetros de salarios que establece para los obreros y trabajadores son de hace 20 años. "Hay una pérdida del poder adquisitivo de más de 70 por ciento de los trabajadores mexicanos en los últimos 20 años y el gasolinazo mensual ha incrementado aún más los precios de los productos de la canasta básica", aseveró el legislador federal por Guerrero. En entrevista en la Cámara de Diputados, expuso que en el Poder Legislativo hay instancias profesionales e imparciales que pueden determinar con estudios cuál debe ser el salario mínimo en México y los incrementos anuales o de emergencia ante la inflación y la carestía.
Pide Moreira analizar con seriedad la pena capital
El gobernador Humberto Moreira Valdés pidió al Congreso de la Unión revisar con “toda seriedad” la propuesta enviada por el Legislativo de Coahuila, a fin de establecer en la Constitución federal la pena de muerte para “los plagiarios que torturan y matan a sus víctimas”.
Después de analizar la iniciativa y antes de decidir su voto, los diputados y senadores “deberán escuchar las opiniones de los ciudadanos que representan”, exhortó el mandatario, puesto que miles de mexicanos que han participado en las marchas multitudinarias contra la inseguridad, “están hartos de vivir con miedo, en un México secuestrado por el hampa”. Por tanto, confió en que será respaldada, ya que el “único propósito es frenar la criminalidad en el país”.
Luchan contra narcos con armas obsoletas
Unos 150 agentes ministeriales de la ciudad de Chihuahua pararon labores ayer miércoles. Protestaron para exigir mejores condiciones de trabajo a fin de combatir a la delincuencia, ya que carecen de chalecos antibalas y sus armas de cargo son obsoletas. Denunciaron, además, que les entregan 40 balas por semestre, es decir, una y media a la semana: “Este ‘parque’ se nos acaba en cinco minutos en un enfrentamiento con narcos”. Con estas condiciones de trabajo, consideraron que están en total desventaja frente al sofisticado armamento en poder de las organizaciones criminales y amagaron con dejar de salir a las calles si no hay respuesta a sus demandas. En lo que va del año, Chihuahua contabiliza 2 mil 14 ejecutados, principalmente en hechos ligados al narcotráfico. La procuradora de Justicia, Patricia González Rodríguez, admitió que la dependencia se encuentra inmersa en una época de crisis y que, además, hay una disminución en el rendimiento de los agentes a raíz del embate de los cárteles de la droga. Pero ellos son “gente valiente”, subrayó.
‘Inhabitables’ 7 penales: CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que además del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Villahermosa, que cuenta con áreas “inhabitables”, hay otros seis penales en la entidad donde la seguridad es vulnerable, ya que en ellos existen condiciones propicias para que ocurran actos de corrupción y hechos violentos. En el penal de la capital del estado, por ejemplo, se encontró que celdas de seis metros cuadrados albergan hasta 55 reos. Además, en dos dormitorios, el 113 y el 124, hay hacinados 295 y 224 internos, respectivamente. En una visita que realizó a seis centros de readaptación social y seis cárceles públicas municipales en el estado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos constató que en los penales de Macuspana y Huimanguillo, se realizan cobros indebidos para poder tener servicios eléctricos e hidráulicos, así como raciones adicionales de comida.
LA JORNADA
BBVA Bancomer inicia proceso de embargo de Comercial Mexicana
La filial en México del consorcio financiero español BBVA confirmó este miércoles que comenzó un proceso judicial para embargar activos de Comercial Mexicana por un equivalente a 100 millones de dólares, unos mil 400 millones de pesos, en medio de crecientes problemas de la cadena de tiendas de autoservicio para hacer frente a sus vencimientos de deuda. “Es un procedimiento habitual”, refirió un directivo de BBVA Bancomer, la filial en México de BBVA, respecto del proceso iniciado para hacer valer las garantías sobre la deuda de Comercial Mexicana, la segunda cadena de tiendas de autoservicio del país. El proceso de embargo de bienes tiene que ser decretado por un juez, de acuerdo con una de las fuentes de la institución de crédito, consultada este miércoles. Comercial Mexicana, cadena que opera 214 tiendas y 71 restaurantes, resultó una de las empresas nacionales más afectadas por apostar en instrumentos financieros de alto riesgo y, según autoridades financieras mexicanas, es una de las entidades del sector privado responsables de contribuir a la inestabilidad en el tipo de cambio, que en dos meses provocó una devaluación de 25 por ciento en el valor del peso frente al dólar.
“Voy a quintuplicar fuerzas por cada amigo muerto”
En los campamentos guerrilleros de Colombia se llama caleta a una cama grande hecha de tablones, con un toldo encima, donde duermen una o más personas. El primero de marzo de este año, los responsables de atender a los numerosos visitantes que llegaban al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Sucumbíos, territorio de Ecuador, asignaron una de esas caletas, entre los árboles, para las dos mexicanas recién llegadas, Lucía Morett y Verónica Velázquez. Los tres varones –Juan González, Fernando Franco y Soren Avilés– fueron hospedados a pocos metros de ahí. Vero y Lucía se durmieron, rendidas por la larga caminata a través de la selva. Lucía se despertó bruscamente por una sacudida de tierra, un estruendo, un estallido, un árbol enorme incendiándose frente a ella. Extendió el brazo buscando a su compañera. No había nadie en la caleta. ¿Era un rayo o qué? Segundos después otra violenta sacudida, más fuego. “Le gritaba a Verónica y no estaba. Hasta ahora no me explico qué pasó. ¿Por qué ella murió y yo no? ¿Se levantó durante la noche y no estaba a mi lado cuando empezó el bombardeo? ¿La fuerza de la explosión la aventó lejos?”
La SIEDO mantiene averiguación en que se involucra a la estudiante
La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) mantiene abierta una averiguación previa por terrorismo y delitos cometidos por mexicanos en el extranjero, en la que la estudiante universitaria Lucía Morett es considerada indiciada, por lo que deberá comparecer ante el Ministerio Público Federal, revelaron fuentes de la Procuraduría General de la República. La investigación incluye acusaciones en contra de Morett y otros mexicanos que estuvieron presentes en un campamento que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tenían en territorio de Ecuador, y que fue bombardeado el pasado primero de marzo por militares colombianos. Sin embargo, dentro de la averiguación previa UEITA/057/ 2008, la SIEDO no ha citado a comparecer a la estudiante universitaria, y solamente cumplió una petición de interrogatorio que envió el gobierno de Colombia en abril de este año, en el que Lucía Morett fue cuestionada acerca de sus vínculos con las FARC. En México, la averiguación previa está integrada por recortes de prensa e informes colombianos respecto del ataque de la milicia colombiana al campamento de las FARC, en el que murieron más de 20 personas, entre ellas cuatro estudiantes mexicanos, y Lucía Morett logró salir con vida.
Vamos por 44% de la votación nacional, dice Beatriz Paredes
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se regodeó anoche en sus triunfos electorales de 2008 y entre aclamaciones su líder, Beatriz Paredes, lanzó el grito de guerra para las contiendas por venir: “¡Vamos por 44 por ciento de la votación nacional, porque queremos la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados!” Anoche, durante la sesión del Consejo Político Nacional en la que se aprobó el método de selección de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa –que será por convención de delegados y se confirmará el próximo día 8–, el PRI recibió la consigna de ratificar en 2009 las gubernaturas de Nuevo León, Sonora, Campeche y Colima, actualmente en su poder, y “luchar” por hacerse del triunfo en San Luis Potosí y Querétaro, hoy en manos del Partido Acción Nacional (PAN). El PRI de los tiempos del carro completo se reditaba ayer en la expresión oronda y satisfecha de los casi 800 consejeros que acudieron a la cita convocada, por cierto, afuera de las añosas oficinas partidistas de Insurgentes Norte. Y cómo no estarlo si el video en el que se pormenorizó el avance y consolidación en los puestos disputados este año en diversas entidades ratifica al partido como la primera fuerza política territorial del país con números contundentes. Este año los candidatos del tricolor ganaron 115 de 198 municipios y 81 de las 115 diputaciones locales en disputa. Y de ahí la proclama de Paredes Rangel, rotunda y fuerte.
Ortega pide a empresarios apoyo para “modernizar” la izquierda
Jesús Ortega Martínez delineó ayer el rumbo que seguirá el Partido de la Revolución Democrática (PRD) bajo su presidencia ante los dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), un representante del Partido Acción Nacional (PAN) y, entre otros perredistas, gobernadores emanados del sol azteca. Destacó la presencia del jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y la ausencia del mandatario de Michoacán, Leonel Godoy. No asistieron el grueso de los dirigentes de Izquierda Unida a escuchar un largo discurso de Ortega, quien manifestó que junto con otras fuerzas políticas y los ciudadanos, el PRD debe encontrar soluciones adecuadas a las problemáticas nacionales. Aclaró que es tiempo de conformar una izquierda moderna, consecuente con sus principios, propositiva y contemporánea, que no confunda derrota con congruencia, y que no le apuesta a la ruina del país. “Sabemos que el cambio por el que luchamos no vendrá del desastre y del colapso económico y social de la nación. No deseamos ni esperamos la ruina del país para entonces asumirnos como alternativa. La izquierda, ahora mismo, debe presentarse como opción de gobierno y lo seremos si frente al fracaso evidente de la derecha logramos convencer a los mexicanos con mejores propuestas para lograr el crecimiento económico, restablecer el proceso de transición y avanzar hacia un régimen político democrático”, señaló.
Se desplomaron 56.4% nuevas inversiones extranjeras en México de enero a septiembre
Las nuevas inversiones extranjeras en México registraron un desplome de 56.4 por ciento entre enero y septiembre de 2008, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE), órgano integrado por 10 secretarías de Estado. El CNIE considera tres rubros para calcular la Inversión Extranjera Directa (IED): nuevas inversiones, cuentas entre compañías y reinversiones de utilidades, pero los dos primeros registraron retrocesos en los montos aportados y únicamente subió el tercero. Así, en menos de un año quedó modificada la composición de la IED ya que las nuevas inversiones dejaron de ser su principal componente. Entre enero y septiembre de 2007 las cuentas nuevas aportaron el 39.7 por ciento del total de la IED, las cuentas entre compañías 38.6 por ciento y la reinversión de utilidades sólo el 21.6 por ciento. Pero tal distribución cambió radicalmente para el mismo lapso de 2008 ya que las inversiones nuevas ocuparon el último lugar como aportante de la IED al concentrar sólo el 20 por ciento, mientras que la reinversión de utilidades se colocó en primer lugar con un 47 por ciento del total, seguido del 32 por ciento de las cuentas entre compañías.
Rezago de 20 años en cobertura de educación superior, acepta la SEP
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que México tiene un rezago superior a 20 años en la cobertura de educación superior en comparación con naciones de desarrollo similar.
El subsecretario del ramo, Rodolfo Tuirán, resaltó que si en 2012 el país llega a la meta de 30 por ciento de cobertura, en 2020 “alcanzaríamos el nivel de Chile (45 por ciento) y en 2030 el de Argentina (60 por ciento), es decir, hay un rezago de 22 a 23 años”. En entrevista tras su participación en la ceremonia de entrega de reconocimientos a instituciones de educación superior, el funcionario reconoció que en el país apenas se construye una política educativa de Estado. “Vamos en la dirección correcta. De las intenciones y los consensos hay que pasar a reconocer esas prioridades como fundamentales desde el punto de vista presupuestal. Creo que en los siguientes años nos pondrá a prueba justamente esta posibilidad de construir los acuerdos que necesitamos para avanzar en esa dirección”.
Libera EU 197 millones de dólares para el inicio de la Iniciativa Mérida en 2009
Los gobiernos de Estados Unidos y México firmaron ayer la Carta de Acuerdo sobre la Iniciativa Mérida, con la que se canalizarán inicialmente al país 197 millones de los 400 millones de dólares que aprobó en primera instancia el Congreso de aquel país para apoyar la lucha contra el narcotráfico en territorio nacional. Con esta iniciativa, además, el gobierno estadunidense entregará equipo aéreo y maquinaria de inspección “no intrusiva”, que consiste, por ejemplo, en unidades de rayos Gamma y X para la detección de drogas, explosivos y armas, para ser utilizados en aeropuertos, centros de migración y aduanas. Incluye también el proyecto de desarrollar un nuevo reclusorio federal de máxima seguridad en México y asistencia técnica de Estados Unidos en materia penitenciaria; así como la entrega de software para tener mejor control sobre la migración, y el intercambio de información bilateral para el rastreo de lavado de dinero. El acuerdo fue firmado por el embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza, y el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Carlos Rico, en un acto realizado en la cancillería. Ahí, se indicó que la entrega de recursos y equipos se completará hacia abril o marzo del próximo año y los recibirán varias dependencias e instancias del Estado mexicano, como la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
Hay avances: PAN y PRI; rechaza el PRD ir hacia un Estado policiaco
Las negociaciones sobre la legislación secundaria en materia de seguridad y justicia penal se intensificaron ayer, y aunque priístas y panistas sostuvieron que hay avances en cuanto a disminuir las facultades de las corporaciones policiacas, los perredistas advirtieron que sólo aprobarán una propuesta que respete las garantías individuales y permita que la sociedad se sienta tranquila ante sus autoridades. “De ninguna manera vamos a avalar disposiciones que nos lleven a un Estado policiaco, autoritario”, comentó el senador perredista Tomás Torres, antes de la reunión que presidentes y secretarios de comisiones dictaminadoras iniciaron a las siete de la noche y que se prolongó hasta el cierre de esta edición. Definió lo que es inaceptable para el PRD: “hay asuntos que son innegociables, como la vida y la libertad de las personas en un proceso penal, tampoco las averiguaciones previas secretas o que la persona que sea detenida por cualquier delito no pueda ser localizada por sus familiares, porque no se sabe dónde está”.
Antes, los legisladores sostuvieron otro encuentro, en el que, a decir del presidente de la Comisión de Justicia, el panista Alejandro González Alcocer, y del priísta Jesús Murillo Karam, quien preside la de Gobernación, se comenzaba a destrabar la discusión.
Aprueban dictamen sobre ley nacional de seguridad pública
La Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen sobre la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el cual, a pesar de los esfuerzos del PRD, la mayoría de PAN y PRI se negó a incluir la obligación para el Centro Nacional de Información, de resguardar la integridad de las bases de datos criminalísticos y del personal del propio sistema. No obstante, se aceptó una propuesta para incluir como invitado permanente, con voz, pero sin voto, al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, órgano encargado de definir las políticas en la materia. Aprobado por unanimidad, el dictamen será presentado en la sesión de hoy y se espera que se le dispense la primera lectura para su votación. Una y otra vez, el presidente de la comisión, Francisco Rivera Bedoya, quien presentó una modificación para que esa información sólo sea “administrada”, dijo a los diputados perredistas que presenten sus reservas este jueves en el pleno.
Rechazo generalizado a debatir la pena capital contra secuestradores
La decisión de la Legislatura de Coahuila de enviar al Congreso de la Unión una iniciativa para aplicar la pena de muerte a los secuestradores que asesinen a sus víctimas provocó posturas encontradas en el Senado y en la Cámara de Diputados, así como el rechazo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Iglesia católica y múltiples organismos civiles de derechos humanos, académicos y líderes sociales. Así, mientras el presidente de la mesa directiva en San Lázaro, el priísta César Duarte, se sumó a la propuesta del gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, y propuso iniciar “un gran debate nacional porque el clamor generalizado es muy claro”, el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Héctor Larios, consideró que la minuta del Congreso coahuilense ni siquiera llegará al pleno de los diputados federales. Gobernadores que participaron en la sesión del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresaron opiniones encontradas. Ivonne Ortega, de Yucatán, se manifestó a favor de la medida; Jesús Aguilar Padilla, de Sinaloa, la consideró aplicable sólo “por un tiempo perentorio”.
Vázquez Mota convoca a universidades a unirse a la lucha contra la criminalidad
Las universidades e instituciones de educación superior del país deben asumir el papel que les corresponde en el combate a la inseguridad, aseguró la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, e hizo un llamado “urgente” a rectores y representantes de esas casas de estudios a sumarse a la lucha contra el crimen organizado, mediante la creación de licenciaturas o programas de estudios acerca de la seguridad. Durante la entrega de reconocimientos a instituciones de educación superior 2008, la funcionaria indicó que el combate contra el narcotráfico emprendido por el gobierno federal debe “estar acompañado desde la agenda educativa, que es la de prevención”. En respuesta a este llamado, la secretaria de desarrollo institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Rosaura Ruiz Gutiérrez, consideró que si bien todos los actores sociales, incluidas las universidades, deben contribuir al combate a la delincuencia, “el principal llamado debe hacerse al Estado. Uno de los factores centrales para el combate al crimen organizado es que haya más educación en México, que se dediquen más recursos a ese rubro”.
Matan a subdelegado de PGR y hallan un decapitado en Chihuahua
El subdelegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Ciudad Juárez, Chihuahua, Jesús Martín Huerta Yedra, y su secretaria fueron asesinados por sicarios encapuchados, quienes después de acribillarlos les propinaron el tiro de gracia en la cabeza.
La delegación de la PGR inició la averiguación previa número AP/PGR/CHI/CDJUA-VI/1699/2008 por el homicidio del funcionario, y de Marisela Granados Esparza, su secretaria y delegada sindical de la dependencia en la entidad. Fuentes gubernamentales informaron que el atentado ocurrió a las 18 horas de este miércoles, cuando el funcionario viajaba a bordo de una camioneta, la cual era conducida por su secretaria. Cuando hicieron alto en el semáforo del cruce de las avenidas Arizona y 4 Siglos, dos camionetas con placas de Texas, Estados Unidos, se les emparejaron por el lado del copiloto, donde viajaba Martín Huerta, contra quien abrieron fuego en al menos medio centenar de ocasiones. Algunos de los sicarios, encapuchados, descendieron de las camionetas para rematarlos con el tiro de gracia, considerado como la firma del narcotráfico. En un principio se pensó que con ellos viajaba un niño de ocho años de edad, pero la versión fue desmentida en la PGR. Al lugar arribaron decenas de policías municipales, así como agentes de la Policía Federal Preventiva y del Servicio Médico Forense. Se localizaron 65 casquillos percutidos.
LA CRONICA
Se prepara el PRI para ganar el 44% de los votos del 2009
El PRI irá por el 44 por ciento de la votación total en las elecciones intermedias en 2009, las seis gubernaturas y los 300 distritos electorales en disputa, lo que de suceder le garantizará obtener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y recuperar los gobiernos de Querétaro y San Luis Potosí, actualmente en manos del PAN. Ello como parte del Plan Anual de Operación Política 2009, aprobado durante la 52 Sesión Ordinaria del Consejo Político Nacional del PRI, en el que se resolvió también abrirse a posibles alianzas con otros partidos en aquella contienda federal. La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional priista, Beatriz Paredes Rangel, llamó a la militancia tricolor en el país, a gobernadores, presidentes municipales y legisladores, a ponerse en marcha a partir de este momento para secundar el Plan Electoral aprobado anoche.
De manera unánime, los integrantes del Consejo aprobaron de igual forma, establecer una unidad de fiscalización para vigilar que el uso y destino de recursos en las campañas estén apegados a la ley, con lo que "blindará" desde su propio seno los comicios del año próximo.
Ante gobernadores, líderes del partido en el Congreso, dirigentes sectoriales y cerca de mil delegados, Paredes Rangel demandó a los priistas del país no bajar la guardia y redoblar, por el contrario, los esfuerzos para consolidar la fuerza y triunfos que acompañan al partido desde 2007.
Cuestionan pena de muerte propuesta por Coahuila
El gobierno y el Congreso de Coahuila propusieron ayer al Congreso de la Unión que debata en torno de la pena de muerte y legisle su aplicación a secuestradores —sólo en caso de que éstos maten a su víctima— mediante una reforma constitucional, expresamente a los artículos 14 y 22 de la Carta Magna. “Si los diputados federales saben interpretar el sentir de 75 por ciento de los mexicanos que están a favor de la pena de muerte, esperamos que se apruebe nuestra iniciativa”, planteó ayer el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso coahuilense, Horacio del Bosque Dávila. Dijo que, formalmente, la iniciativa la enviarán a la Cámara de Diputados antes del día 15 de este mes, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones, a efecto de someterla a análisis y debate. “Somos parte del Pacto Federal y respetaremos la decisión de la mayoría legislativa; es una propuesta y, por tanto, no es aplicable en este momento”, citó. Así, de manera previa, en entrevista explicó los fundamentos de dicha iniciativa que fue del gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, y que luego hizo suya el Congreso local para aprobarla por 22 votos a favor y 10 en contra, en la sesión del martes último. En el preámbulo, el legislador priista consideró que hay una mala lectura de quienes descalificaron al Congreso y al gobernador de Coahuila, a quien incluso el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el panista Gustavo Madero, amenazó con someterlo a juicio político por impulsar el restablecimiento de la pena de muerte en el país.
México, al borde de la recesión, advierte IMEF
Los indicadores Manufacturero y No Manufacturero, que elabora el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), se ubicaron en noviembre pasado por debajo del umbral de los 50 puntos y fueron menores a tasa anual, lo que demuestra que la economía mexicana está entrando en recesión. “Desafortunadamente, lo que nos indica es que estamos entrando en una fase de recesión; no sabemos cuánto va a durar, no sabemos qué tan profunda va a ser”, dijo el presidente del IMEF, Federico Casas-Alatriste Urquiza. El IMEF informó que en el undécimo mes del año, el Indicador IMEF Manufacturero se ubicó en 44.6 puntos, lo que implicó una baja de 6.7 puntos respecto a lo observado en el mismo periodo de 2007, que es la caída más pronunciada desde que se construyó el índice en 2004. El Indicador No Manufacturero se situó en 46.8 puntos, que, aunque fue mayor en 0.7 puntos respecto a octubre pasado, fue inferior en 6.9 por ciento a lo reportado en noviembre de 2007, con lo que acumula tres meses consecutivos por debajo de las 50 unidades. “Los resultados tanto del indicador Manufacturero como del No Manufacturero son congruentes con una recesión generalizada en la economía mexicana”, dijo el IMEF.
México cuenta con reformas para hacer frente a la crisis mundial: Felipe Calderón
Es indudable que la crisis económica mundial va a tener impacto en México, pero también es un hecho que estamos tomando las decisiones correctas, estamos mucho mejor preparados y en mucho mejores condiciones que antes para enfrentar y superar las adversidades, dijo ayer el presidente Felipe Calderón. Durante la entrega simbólica de autotanques de reparto de Pemex-Refinación, realizada en la Terminal de Abastecimiento y Reparto 18 de Marzo --en lo que fuera parte de la refinería del mismo nombre--, Calderón fue recibido a ritmo de batucada con el grito de: "¡Petroleros con Felipe!" Ahí el Mandatario destacó que hoy México cuenta con reformas estructurales en materia de pensiones, hacendaria, de transparencia en el gasto, en educación y en fortalecimiento de Pemex. En todas y cada una de estas reformas, dijo, hay transformaciones profundas que permitirán al país enfrentar de mejor manera la crisis internacional. "Estas reformas nos van a permitir enfrentar mucho mejor las cosas. Créanme que si no hubiéramos hecho estos cambios, que fueron complicados, polémicos, pero si no hubiéramos hecho los cambios, México estaría verdaderamente inerme ante el futuro", expresó.
El Senado protegerá a usuarios de tarjetas de crédito
El Senado aprobó ayer en comisiones reformas a diversas leyes, encaminadas a proteger a los usuarios de servicios financieros de prácticas abusivas por parte de los bancos relacionadas con el uso de tarjetas de crédito. Las reformas, que este jueves serán puestas a consideración del pleno, prohíben a los bancos enviar a los domicilios de ciudadanos tarjetas de crédito preaprobadas. También prohíben el incremento de los límites de crédito sin el consentimiento del usuario y el cobro de comisiones por exceder el límite de crédito. Los bancos también tendrán prohibido otorgar tarjetas de crédito a los solicitantes que no demuestren contar con solvencia económica o a menores de edad. Las instituciones bancarias no podrán llamar por teléfono a los domicilios particulares para ofrecer servicios financieros; sólo podrán hacerlo a los trabajos y con previa autorización del usuario. Las reformas otorgan facultades a la Comisión Nacional para la Defensa del Usuario de Servicios Financieros (Condusef) para que aplique sanciones a los bancos que violen las nuevas
Llega Ebrard con saldo negativo a su segundo informe de labores
Hace dos años Marcelo Ebrard asumió la jefatura de Gobierno del Distrito Federal y en 2007, presentó una agenda de 20 compromisos que serían su bandera política y el esquema bajo el cual la ciudadanía podría evaluar su trabajo. Sus promesas se concentraron en la seguridad pública, en el desarrollo urbano y financiero sustentable, en el crecimiento y mejoramiento de la infraestructura y transporte en la ciudad, así como en materia de empleo y vivienda. Sin embargo, a 364 días de anunciar las 20 acciones que emprendería su administración, los pendientes aún son muchos, incluso hay trabajos que prometió desde el inicio de su gestión u otros que debieron concluirse en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas. La promesa incumplida más clara e importante para Ebrard Casaubon es el proyecto de seguridad para la capital del país: fundamentalmente reducir los índices delictivos, golpear las estructuras económicas de la delincuencia organizada, la instalación de un sistema de ocho mil cámaras de videovigilancia y la depuración de malos elementos policiacos.
Impulsará INEG subsistema de seguridad pública
Como resultado del incremento de la inseguridad en México y de la falta de información verificable de dicho fenómeno, el Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG) impulsará la puesta en marcha de un subsistema nacional de información de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia, propuesto por el senador Carlos Lozano de la Torre. Dicho subsistema tiene el objetivo estratégico de institucionalizar y operar un esquema coordinado para la producción, integración, conservación y difusión de información estadística y geográfica que permita al Estado y a la sociedad conocer la gestión de las instituciones públicas de impartición de justicia. Al respecto, el presidente del INEG, Eduardo Sojo Garza-Aldape, adelantó que el próximo lunes se llevará la propuesta a la IV Junta de Gobierno del INEG, en donde, sostuvo, seguramente será aprobada. “Espero que el próximo año, quizá en el tercer trimestre, estemos levantando información sobre este tema”, dijo durante la primera reunión del Consejo Consultivo Nacional, celebrada en el Castillo de Chapultepec.
En la sesión se propuso un subsistema en donde se buscaría captar información a través de encuestas sobre percepción ciudadana y otra sobre registros administrativos: “Ahí hay un trabajo por hacer para homologar la forma en que se capta la información en las entidades; por ejemplo, no se define de la misma manera el secuestro en cada uno de los estados, y por eso no captamos mucha información en los estados”, apuntó.
Juicio político a Moreira si aplica la pena de muerte, advierte Madero
Si el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, insiste en promover la pena de muerte o intenta aplicarla en su estado será sujeto de juicio político y perderá el cargo, advirtió el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gustavo Madero Muñoz. En entrevista, el legislador indicó que su partido, Acción Nacional, cuenta con los votos suficientes para impedir que sea aprobada la iniciativa impulsada por Moreira para que se modifique la Constitución a fin de de permitir la aplicación de la pena de muerte. Madero advirtió: “No puede de ninguna manera un estado ir por encima de las disposiciones constitucionales; de ninguna manera podría él aplicar la pena de muerte de manera independiente o de motu proprio, autónoma, en el estado de Coahuila. “Nosotros –dijo– estamos del lado de la ley, del lado de la sociedad, del lado de la justicia y de los derechos humanos, queriendo construir un país de certidumbre jurídica y de respeto a los derechos humanos”. Gustavo Madero aseveró que su partido no permitirá que se reforme la Constitución para permitir disposiciones que pongan en riesgo el derecho a la vida.
“Lo que la población demanda es que los legisladores pongamos por encima de las visiones partidistas la visión de Estado y que analicemos con objetividad cuáles han sido las fórmulas exitosas para garantizar la seguridad de los ciudadanos en otros países”. Y añadió: “ sería una regresión, una involución, desde el punto de vista político y desde el punto de vista de los derechos humanos”.
Richardson agradece a Obama por designarlo secretario de Comercio
Sin ocultar su júbilo, el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, agradeció ayer al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, y a la comunidad latina su designación como el próximo secretario de Comercio de Estados Unidos. Durante la conferencia de prensa en la que Obama confirmó su nombramiento, el estadunidense de origen mexicano de 61 años se dijo honrado por el cargo y pronunció parte de su mensaje en español. “A nuestra comunidad latina, gracias por su apoyo y confianza, gracias por sus votos a nuestro candidato y ahora presidente electo. Como él dijo: ¡sí se puede!, nuestro voto ha sido nuestra voz”, expresó.
Esta elección, agregó, “ha demostrado nuestra fuerza y nuestra unidad. Tenemos que seguir luchando por nuestros derechos al mismo tiempo que seguimos persiguiendo el sueño americano para todos”, enfatizó. Su mensaje en español finalizó con una alusión a América Latina: “Hay que fortalecer nuestros nexos y recordar la importancia de un hemisferio unido”.
EMPRESAS. En su mensaje en inglés, Richardson expuso los retos de su cargo, como el fortalecimiento de las empresas, la creación de los llamados empleos verdes con el desarrollo de tecnologías limpias, así como el posicionamiento de los productos y servicios estadunidenses en el exterior.
MILENIO .com.
Beltrones: sí al debate por la pena de muerte
En agosto pasado, Gamboa se pronunció a favor de ese castigo. Foto: René Soto México.- Los líderes priistas en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, y en San Lázaro, Emilio Gamboa, están a favor de un debate sobre la pena de muerte a partir de la iniciativa que su compañero de partido Humberto Moreira, gobernador de Coahuila, promueve para reformar la Constitución federal.Gamboa convocó a un “gran debate nacional” sobre el tema, porque en el Congreso “no hay ningún tema vetado”. El jefe de la bancada priista se pronunció el pasado 4 de agosto a favor de este castigo contra plagiarios. “En lo personal, apoyaría la pena de muerte si veo que esto (secuestro) sigue creciendo, pero no puedo hablar por el resto de mi grupo parlamentario”, dijo a propósito del plagio y asesinato del joven Fernando Martí. El diputado César Duarte llamó también a debatir el tema. “Debemos ir a un gran debate nacional, porque es un tema que merece atenderse”, remarcó. Al respecto, el coordinador del PAN, Héctor Larios, manifestó el tajante rechazo de su bancada a debatir el proyecto y calificó la iniciativa de Humberto Moreira de “ardid publicitario”. Por separado, el líder perredista, Javier González Garza, refrendó que su partido está “absolutamente en contra” de la pena capital.
Encinas y Ortega acuerdan reunión
Alejandro Encinas desayunó con el rector de la UNAM, José Narro. En el lugar también estaba Jesús Ortega. Foto: Héctor Téllez México.- El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Ortega, desestimó las renuncias que se han dado en el partido, mientras Alejandro Encinas llamó a frenar la “fuga hormiga”, pidió un esfuerzo de unificación y exhortó a quienes coinciden con su movimiento a “no demeritar el proyecto de la izquierda”, que es superior a los conflictos internos. Ortega advirtió que aunque no tiene intención de minimizar las renuncias, “una golondrina no hace verano”, y refirió que Mario di Costanzo no puede renunciar al PRD porque ni militante es. “Pueden decir que se salen, pero yo no sé ni quiénes son (los que dejan el partido)”. Encinas y Ortega coincidieron en el restaurante de un hotel del Paseo de la Reforma, donde el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal desayunó con el rector de la UNAM, José Narro, y el dirigente perredista lo hizo con un empresario. Aunque brevemente, se saludaron y acordaron una reunión la próxima semana. En entrevistas por separado confirmaron el encuentro y consideraron que se requiere un esfuerzo de ambas partes para que el PRD salga adelante. “Quedamos de vernos la semana que entra”, reveló Ortega sobre la breve comunicación que ambos sostuvieron.
Preparan PT y PRD un plan similar en Nayarit
El pleno de la Cámara de Diputados en Tepic. Foto: Archivo México.- Las fracciones parlamentarias de PT y PRD en Nayarit impulsarán una iniciativa similar a la que propuso el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, para aplicar la pena de muerte a los secuestradores que maten a sus víctimas. En contraste, las legislaturas del Estado de México y Querétaro rechazaron aprobar dicho proyecto.“Hay una alianza con el PRD para impulsar la pena de muerte a los secuestradores que asesinen a sus víctimas; tenemos el esbozo de la iniciativa, que presentaremos ante el pleno de la legislatura local”, señaló Ángel Castro Mata, líder del PT en el Congreso de Nayarit. En tanto, su homólogo del PRD, Jesús Castañeda Tejeda, añadió: “Es una iniciativa que estamos traba¬jando para ponerla a consideración de los legisladores locales. “En Nayarit es viable aplicar la pena de muerte; no podemos agarrar a nalgadas a los delincuentes, tenemos que aplicar mano dura, soluciones drásticas y estamos a favor (del castigo)”, expresó el legislador petista. En tanto, el panista Rafael Cervantes Padilla desechó que la pena capital avance en el estado. “Somos una entidad con principios, una sociedad católica que no permite que estos temas entren a debate. El PAN no apoyará la propuesta, porque implica violar derechos internacionales y derechos hu¬manos de los delincuentes”. En Nuevo León, la fracción del PRI se mostró a favor de la iniciativa, mientras el blanquiazul asumió un terreno más cauto.
Moreira, un “mal católico”: la Iglesia
El ombudsman nacional, José Luis Soberanes, afirmó que la reinstalación de la pena de muerte representaría un retroceso en la vida jurídica del país y criticó la “elevada ineficiencia” del Ministerio Público y el funcionamiento “poco profesional” de sus órganos auxiliares, como la Policía Judicial. En tanto, la Conferencia del Episcopado Mexicano aseguró que el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, es un “católico que no supo aplicar su creencia en su práctica profesional” y como fiel “no estaría dentro de quien se dice un discípulo”. En septiembre pasado, el obispo de la diócesis de Piedras Negras, Alonso Garza Treviño, señaló: “La Iglesia ya no está del todo en contra de la pena de muerte, porque está viendo casos de violencia extrema y, tras dialogar, han determinado como necesaria esta alternativa para ponerle fin a ciertos casos”. Por separado, el presidente de la CDHDF, Emilio Álvarez Icaza, consideró preocupante que la propuesta de Coahuila se extienda a otras entidades.
Calderón: se viene situación de “adversidad” para 2009
El jefe del Ejecutivo federal entregó simbólicamente 356 autotanques. Foto: Oswaldo RamírezMéxico.- El presidente Felipe Calderón aseguró que sin las reformas durante su mandato el país estaría “inerme ante la crisis” económica mundial, frente a la adversidad que enfrentará en 2009, mientras que Francisco Gil Díaz, ex titular de Hacienda, alertó sobre los “dos años muy difíciles” en puerta y dijo que la situación se puede poner peor. Calderón afirmó que son transformaciones pensadas en el futuro, por lo que es posible que él mismo, como presidente, apenas alcance a ver los primeros barriles de petróleo producidos gracias a la reforma energética complicada y polémica que fue avalada este año. Así, dijo, sucederá con otros cambios que se han concretado en los dos primeros años de su gobierno como en materia de seguridad, porque son temas que van a tomar mucho tiempo y tienen raíces muy profundas y que no pueden resolverse sólo “dándoles una podadita”, ino arrancándolos de raíz. Expuso que es una prioridad la situación económica. “Mi prioridad es hacer como Presidente de la República todo lo que esté en mis manos para defender el ingreso y el empleo de los mexicanos, particularmente ahora que hay un ciclo económico recesivo y que la economía mundial está viviendo una de las peores crisis del mundo moderno”, agregó.
Miles de españoles condenan atentado ETA que costó vida a empresario
Los guantes de los paramédicos que no pudieron hacer nada por el empresario. Foto: APMadrid.- Miles de personas expresaron hoy en silencio su rechazo a ETA en concentraciones frente a los ayuntamientos de toda España y condenaron el atentado que el miércoles costó la vida a un empresario en el País Vasco, en el norte del país. Dos terroristas dispararon contra Ignacio Uría en la localidad guipuzcoana de Azpeitia. Allí tuvo lugar hoy la concentración más emotiva. Unos 300 de los más de 400 trabajadores de la empresa Altuna y Uria, de la que era fundador y directivo, se reunireron a 20 metros del lugar en el que fue asesinado. Altuna y Uría es una de las empresas que participan en la construcción del trazado ferroviario de alta velocidad en el País Vasco. Éste ha sido objetivo de ataques y sabotajes por parte de ETA y de su entorno en los pasados meses. "Los trabajadores no necesitamos a ETA para nada", aseguró en Azpeitia el presidente del sindicato ELA, Adolfo Muñoz. A esa manifestación no acudieron sin embargo los trabajadores afiliados al sindicato proetarra LAB, que no condenó tampoco el atentado. El presidente del gobierno regional vasco, Juan José Ibarretxe, se desplazó hasta la localidad, en la que esta mañana se abrió la capilla ardiente del empresario, para expresar allí su repulsa al asesinato de Uría, vasco de nacimiento y cercano al nacionalismo.
Aprueba Senado esquema para regularizar tarjetas
El usuario recibirá información completa sobre el CAT. Foto: Archivo México.- El Senado aprobó ayer en comisiones un esquema para regular el otorgamiento de créditos con tarjetas bancarias y comerciales, en el que se prevén sanciones hasta de 20 mil días de salario mínimo a las entidades que violen prohibiciones como otorgar plásticos a menores de edad, ampliar líneas crediticias sin solicitud del usuario, llamar a los hogares para ofrecer servicios o expedir tarjetas no solicitadas. Por lo que toca al acoso telefónico, se prohíbe a los bancos o casas comerciales llamar a los hogare s y sólo podrán hacerlo al trabajo y en horarios establecidos por el tarjetahabiente. En los considerandos de la iniciativa se destaca que esta reglamentación busca proteger a los usuarios y acabar con prácticas predatorias en época de crisis. En los créditos, préstamos o financiamientos revolventes asociados a una tarjeta “se deberá pactar una sola tasa de interés máxima y, en su caso, una sola tasa de interés moratoria”. Las entidades podrán otorgar tasas de interés promocionales, que deberán ser menores a la tasa ordinaria máxima. Se obligará a los bancos a subir sus contratos a internet para transparentarlos y que el usuario pueda compararlos con los de otras instituciones.
Destinará UE mil 260 mdd a países pobres para mitigar crisis
El Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy un reglamento por el que la Unión Europea destinará mil millones de euros (mil 260 millones de dólares) hasta 2010 a los países en desarrollo para que enfrenten el alza de los precios de los alimentos. El fondo beneficiará a 35 países 'prioritarios', que serán seleccionados de acuerdo con su nivel de dependencia en las importaciones de alimentos. También se considerará para su selección la inflación en los precios de alimentos comparada con la inflación general, capacidad de producción agrícola e instabilidad política causada por la crisis. Dentro de este perfil, Haití, Bangladesh y Egipto son los principales candidatos. El reglamento aprobado por 561 votos a favor, 24 en contra y 34 abstenciones, deberá financiar medidas para satisfacer en carácter inmediato a las necesidades alimentares de la población. Además de mecanismos que permitan una mejora de la producción agrícola a largo plazo, como la facilitación de microcréditos, acceso a fertilizantes y a equipamientos. El reglamento determina que la ayuda se centrará en las pequeñas y medianas granjas, especialmente en las dirigidas por mujeres o por familias extremadamente pobres.
Rescatan a 15 indocumentados ilesos de incendio en Arizona
Un equipo de bomberos rescató hoy ilesos a 15 indocumentados que se encontraban en el interior de una casa que se incendió en Glendale, Arizona, informaron medios de comunicación locales. El rescate de los inmigrantes, entre los que se encontraba una mujer embarazada, se realizó tras la llamada de un vecino al número telefónico de emergencias, informó el noticiero del canal 5 de televisión en Phoenix, filial de la cadena Columbia Broadcasting System. Los bomberos forzaron la entrada a la casa, descubrieron a los indocumentados y avisaron a la policía de Glendale, que a su vez informó a las autoridades de migración. El caso pasó a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), organismo del Departamento de Seguridad Interna que inició la averiguación sobre el origen del siniestro. Las autoridades se abstuvieron de informar sobre las nacionalidades de los inmigrantes encontrados en ese domicilio al que el ICE denominó preliminarmente como "casa de seguridad" de traficantes de personas.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000