Reforma a la Constitución Política en Materia Electoral - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Se proponen adiciones y reformas en materia electoral
Compra-venta entre el Ejecutivo del Estado y APRINEZ en Juan Aldama
En sesión ordinaria, presidida por el diputado Félix Vázquez Acuña, se dio lectura al dictamen donde se adiciona y reforma la Constitución Política del Estado de Zacatecas en materia Electoral, por parte de la comisión de Puntos Constitucionales.
Presentó el ejecutivo del Estado la iniciativa de decreto para que se autorice al ejecutivo del estado, que a través del fideicomiso Zacatecas, se celebre contrato de compra-venta con APRINEZA, respecto de una nave industrial ubicada en el municipio de Juan Aldama.
REFORMAS Y ADICIONES EN MATERIA ELECTORAL
En la iniciativa de decreto presentada, se reformarían diversas disposiciones de la disposición política del Estado de Zacatecas, se adicionan las fracciones II, VI y VII, pasando la actual segunda a ser la tercera, recorriéndose las demás en su orden del artículo 14.
Se adicionría un segundo párrafo al artículo 36; se reforma el proemio, se reforman las fracciones II, IV, VI y IX y se adiciona la fracción X al artículo 38; se reforma el artículo 42; se reforma el primer párrafo y se adicionan los párrafos segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo del artículo 43; se reforma el primer párrafo y se derogan los actuales párrafos segundo, cuarto y último.
Igualmente se adiciona un tercer párrafo pasando el actual quinto párrafo a ser el cuarto; se reforman las fracciones I, II y III y se adicionan las fracciones IV y V al artículo 44; se reforma el primer párrafo del artículo 90; se reforman el primer, segundo y tercer párrafo del artículo 102 y se reforma el proemio, se adiciona la fracción III. A; se reforman las fracciones IV y V del artículo 103; se reforma el primer párrafo del artículo 147 y se reforma el artículo 151, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.
Otorga derecho a los ciudadanos de participar en la preparación, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales, en los términos establecidos por la ley; constituir y afiliarse libre e individualmente a partidos políticos nacionales o estatales, y ejercer el derecho de libertad de expresión y acceso a la información, en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta Constitución y las leyes de la materia.
CONTRATO DE COMPRA – VENTA
En documento enviado por el Ejecutivo del Estado y leído por el diputado Luís Rigoberto Castañeda Espinosa, la gobernadora Amalia García Medina, presentó ante la LIX Legislatura del Estado, la Iniciativa de Decreto para que a través del fideicomiso Zacatecas, celebre contrato de compra venta con la empresa Asociación de Usuarios de Pozos de Riego del Noroeste del Estado de Zacatecas, S. de R. L. (AUPRINEZA), respecto de una nave industrial ubicada en el municipio de Juan Aldama, Zac.
Lo anterior, considerando en su exposición de motivos, que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 25 establece que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la Nación y su régimen democrático, y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege la Constitución.
Así mismo establece que al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, social y el privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la nación.
Considerando además que el Fideicomiso Zacatecas, creado en fecha 8 de octubre de 1999, tiene como finalidad la creación, construcción, comercialización y operación de parques industriales de Zacatecas, abarcando las áreas industrial, comercial, agroindustrial y de servicios, fungiendo el Gobierno del Estado como Fideicomitente, Banrural, S.N.C. como Fiduciaria y como Fideicomisarios las personas físicas o morales que adquieran las superficies de terreno para promover el desarrollo industrial del Estado de Zacatecas.
En el documento recibido, se señala que, en fecha 24 de septiembre del 2008, el Fideicomiso Zacatecas y la Asociación de Usuarios de Pozos de Riego del Noreste del Estado de Zacatecas, S. de R.L. celebraron Contrato de Promesa de Compraventa, sujeto a la autorización de la Legislatura del Estado, respecto del inmueble industrial ubicado en la comunidad de “El Ojito” del Municipio de Juan Aldama, Zacatecas, con una superficie de 9,505.00 m.2.
RECTIFICACION DE PROPUESTA
La comisión de Organización de Productores y Ramas de la Producción, por conducto de su presidente, Abelardo Morales Rivas, dio lectura al dictamen referente a la iniciativa de punto de acuerdo, para solicitar al ejecutivo federal, se rectifique la propuesta de las nuevas reglas de operación del PROCAMPO que operarán del 2009 al 2012.
El documento señala que el Programa de Apoyos Directos al Campo, PROCAMPO, surgió en 1994 con el objetivo de apoyar a los productores agrícolas cuyos productos integraban el sistema de precios de garantía (maíz, fríjol, arroz, trigo, sorgo, cebada, soya, algodón y cártamo). Este programa surge como sustituto del programa de precios de garantía finalizado en 1989 e iniciado en 1953.
Las razones que dieron origen a este programa, en su mayoría, se han visto rebasadas, puesto que en la actualidad lo que el país necesita es un modelo bimodal, que sea congruente e integral, y que no caiga en la consideración de que la economía campesina es un ente pasivo y destinado a recibir únicamente apoyos, o desaparecer; sin ser lo suficientemente fuerte como para poder capitalizarse e incrementar el ingreso y empleo, al tiempo que se promueve el cambio tecnológico en una dirección agro-ecológica y apropiada socialmente.
Sin embargo, el pasado martes 26 de agosto el Ejecutivo Federal a través del secretario de la SAGARPA ha hecho el anuncio lamentable de reducir entre un 20 y un 25 por ciento los apoyos de PROCAMPO y a la comercialización, lo que afectará a la productividad nacional, y que nuestra realidad nos indica que gran parte de los productores, no solo del Estado de Zacatecas, sino de todo el país, dependen en su mayoría, del recurso proveniente de este programa Federal, pues es mediante este subsidio, que aún y cuando es poco, extemporáneo y burocrático, ha constituido el único medio mediante el cual nuestros campesinos sortean la difícil tarea en que se han convertido las tierras de labranza; el campo mexicano año con año se ha convertido en una actividad incierta, con profundo abandono y carencia constante.
El dictamen presentado, se basa en el hecho de que con la propuesta hecha por el gobierno Federal, 18 estados del país perderían ingresos, y 14 los ganarían pero sería muy poco, y en general, 30 entidades federativas perderán el doble ciclo agrícola, pese a la disponibilidad de agua para segundas siembras.
Con todo lo descrito, se daña a la productividad agrícola del país, en momentos en que es necesario incrementarla para enfrentar la actual crisis alimentaria, por lo que los secretarios de desarrollo Agropecuario de los Estados, organizaciones y productores, han manifestado su rechazo unánime a la iniciativa de la SAGARPA, la cual está sin lugar a dudas atentando contra el campo mexicano.
APROBACIONES
Con 26 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2005 del municipio de Villa de Cos.
Posteriormente, se aprobó en lo general y en lo particular con 26 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el dictamen de la cuenta pública del correspondiente al ejercicio fiscal del 2005 del municipio de Villa García.
En una tercera discusión, el dictamen respecto de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones legales en el estado en materia de seguridad pública, retornó a la comisión legislativa de Seguridad Pública.
Lo anterior en virtud de que el diputado proponente de dicha iniciativa, Miguel Alonso Reyes, solicitó al pleno que se diera dicha acción, ya que existen nuevos elementos que enriquecen el documento, por lo que puede ser perfeccionado.
LECTURAS
Durante la sesión, se dio lectura por parte de las comisiones de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda, a iniciativas de dictamen de las cuentas públicas de correspondientes al ejercicio fiscal del 2005 de los municipios de Saín Alto y Villa González Ortega.
Por otra parte, se dio lectura por parte de la comisión Primera y Segunda de Hacienda, a los dictámenes de leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal de 2009 de los municipios de Atolinga, Cuahutémoc, General Pánfilo Natera, Momax, Noria de Ángeles, Pinos, Saín Alto, Tabasco, Valparaíso, y Villa Hidalgo.
ASUNTOS GENERALES
Concusión
Continuando con el tema del aumento a la tarifa del agua potable en la jurisdicción de la JIAPAZ –Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Morelos-, vigente desde el día 1 de noviembre actual, Rafael Candelas Salinas, aseguró entender la situación financiera de junta, pero que esta en contra de que se aprueben los costos excesivos, incluso en contra de lo publicado el 25 de octubre del presente año, en el diario oficial.
Señaló el hecho específico de que ha habido cobros retroactivos y anticonstitucionales; por lo que cito el artículo 203 del Código Procesal Penal, por lo que aseguró que particularmente, en conjunto que ciudadanos, interpondrá una denuncia penal en contra de quien resulte responsable por ejercer un cobro que esta por encima de lo permitido.
Agua Potable
Por su parte, y continuando con el tema de alzas en el costo de agua potable, Feliciano Monreal Solís, rindió un pequeño informe de la comisión de atención ciudadana que se formó para atender a las amas de casa que acudieron en la sesión del martes 4 de noviembre; así como de las reuniones que se han tenido con el director de Jiapaz y las que posteriormente se tendrán.
Igualmente, y ante una polémica que se desató por las funciones que dicha comisión tiene, el legislador aseguró no actuar ni vivir por el simple protagonismo, sino que se rige por su trabajo.
Agua Potable y Alcantarillado
Siguiendo la temática, Elías Barajas Romo, citó diferentes artículos, códigos y leyes orgánicas municipales, para respaldar su postura en contra de las alzas indebidas a los costos del servicio de agua potable y alcantarillado, debido a que en el país y sobre todo en el estado, se tienen varios aumentos, y nada baja.
Señaló que la Jiapaz, los directivos del organismo y el consejo, propusieron aumentos en el agua potable, sin embargo, aseguró que antes de implementar dicha acción, la ciudadanía y los legisladores, debieron saber y aprobar, en caso concreto, las tarifas, por ser este un deber de los ayuntamientos, presentar la propuesta para que la legislatura la apruebe.
Agotado el orden del día, el diputado presidente Félix Vázquez Acuña declaró la clausura de la jornada bajo su conducción, y convocó para el próximo jueves 13 de noviembre.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000