Ferrocarril Pasajero Para el Semidesierto - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
·Dictamen proclive a iniciativa de Glez. Nava
·Solicita Zacatecas crédito para planta Osiris
·Responsabilidades resarcitorias en 3 municipios
Iniciativa del diputado José María González Nava para restablecer el tren de pasajeros Zacatecas-Torreón, a través del semidesierto norte, ameritó dictamen favorable, y sólo resta el voto del Pleno para elevar la gestión hasta el nivel presidencial del país.
La resolución técnica previa fue expuesta por la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes, a través de su presidente, diputado Clemente Velásquez Medellín, con la anuencia de los secretarios Félix Vázquez Acuña y Arnoldo Rodríguez Reyes, en sesión ordinaria coordinada por el diputado Feliciano Monreal Solís.
Argüye la exposición de motivos que la cancelación del servicio desde el año 2000, ha representado abandono para el semidesierto zacatecano, y lejos de ser una apertura a la economía, tiene por consecuencia un medio de transporte económico en beneficio de los habitantes de una de las regiones con mayor marginación social.
Agrava la situación las vidas que ha costado la falta de este medio de transporte, pues frente a una enfermedad o problema grave, las consecuencias que resultan son fatales.
El ferrocarril constituía el único eje vertebrador de esa difícil economía en la rama troncal México-Ciudad Juárez, que tocaba en su recorrido Zacatecas, Fresnillo, Cañitas de Felipe Pescador, Villa de Cos, Mazapil y Francisco R. Murguía, entre otros municipios.
El acuerdo propuesto incluye solicitud de la IIX Legislatura al Ejecutivo Federal, para que gire instrucciones a la SCT, y de ser necesario a la empresa Ferromex, para que en forma permanente se establezca el servicio de transporte de pasajeros por ferrocarril, en la ruta México-Ciudad Juárez, de la que forma parte el tramo Zacatecas-Coahuila.
IMPULSO A PLANTA “OSIRIS”
La Asamblea Legislativa dio entrada a iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos Municipales 2008 del Ayuntamiento de Zacatecas, a efecto de solicitar al BANOBRAS un crédito por 18 millones de pesos, aportación correspondiente para el Proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Osiris”, que con mezcla de recursos federales, estatales y municipales tendría un costo de 295 millones 456 mil 960 pesos.
LEYES DE INGRESOS 2009
La sesión fue marco para el acceso de las primeras iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales del próximo ejercicio fiscal 2009, correspondientes a los municipios de Atolinga, que no contempla incremento ni variante alguna, y de Momax, que contempla especificaciones en materia de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, así como participaciones.
CUENTAS PUBLICAS 2005
En materia de fiscalización, las Comisiones Legislativas de Vigilancia y Hacienda presentaron dictámenes relativos a las Cuentas Públicas 2005 de los municipios de Genaro Codina, Guadalupe y Huanusco, caso éste en que se fincan responsabilidades resarcitorias por 1 millón 068 mil pesos, a diferencia de los anteriores, en que únicamente se concluyen responsabilidades administrativas.
Ya en etapa terminal, el Pleno aprobó los propios instrumentos fiscales de los municipios de Teúl de González Ortega y de Zacatecas-capital, jurisdicciones en que a la par se fincan responsabilidades administrativas, además de resarcitorias por 14 mil 193 y por 472 mil 028 pesos, respectivamente.
ENAJENACIONES
Ante solicitudes de enajenación de bienes inmuebles, la Legislatura autorizó al Ejecutivo del Estado para donar a la Comisión Federal de Electricidad el predio en que se ubica la subestación de Santa Mónica, y al Ayuntamiento de Guadalupe para vender un terreno a la Guardería Infantil “Chiquitines”.
En el primer escenario, el diputado Rafael Candelas Salinas objetó el carácter gratuito de la operación por tratarse de una empresa paraestatal que no presta sino “vende servicios”, con 28 años en posesión sin costo alguno, insensible ante necesidades municipales y particulares.
Propuso el giro de “donación” a “compraventa” por 1 millón de pesos, de “donador” a “vendedor” y condonación de renta acumulada. Sin embargo, el dictamen se aprobó en su versión original, por 13 votos a favor y 5 abstenciones.
ASUNTOS GENERALES
Finalmente, el diputado Manuel Humberto Esparza Pérez exhortó a la Representación Popular en Pleno a la búsqueda sistemática de alternativas para cubrir las necesidades alimentarias básicas de más de 200 mil zacatecanos.
Citó que el 16 de octubre de 1945 se constituyó la FAO, para la conjunción de esfuerzos en contra del hambre que afecta a dos tercios de un universo de mil millones de personas con carencias en el mundo, mientras que se desperdician miles de toneladas de alimentos.
Al concluir la sesión, el diputado presidente Feliciano Monreal Solís la declaró clausurada y convocó para el próximo martes 28 de octubre actual.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000