Fin al Informe Tradicional; Afinan Justicia para Adolescentes - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Prevención del Delito y Rehabilitación de Adictos
Más recursos para prevención del cáncer femenino
Reformas para honrar a los zacatecanos ilustres
Gestión presupuestal pro damnificados de Pinos
En trascendente doble jornada, el Pleno de la LIX Legislatura aprobó reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial y a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en primera instancia, en tanto que a continuación se presentaron y avalaron importantes iniciativas.
Bajo la presidencia del diputado Feliciano Monreal Solís, por una parte se agotó el orden del día de la sesión suspendida el martes.
Así, se sometieron a discusión y aprobación, a la postre por unanimidad, iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, para proveer de la debida reglamentación a detalle, a las disposiciones constitucionales que generan el nuevo Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, que crean un Tribunal, así como Juzgados Especializados, que entrarán en funciones a partir del día 5 de enero de 2009.
Durante el propio desahogo de la sesión inconclusa, la Soberanía Popular avaló trascendente reforma al artículo 59 de la Carta Magna Zacatecana, respecto del “formato” del anual Informe de Gobierno.
En virtud de la innovación, la principal variante consiste en la suspensión de la tradicional lectura por parte del Ejecutivo, desde la más alta tribuna del Poder Legislativo.
En lo sucesivo, la propuesta avalada reduce a la entrega exclusivamente por escrito, del documento relativo a la situación prevaleciente en la administración pública durante al último año.
Posteriormente, 30 días naturales después, el titular del Ejecutivo deberá comparecer ante el Pleno, en sesión ordinario, para dar respuesta a cuestionamientos de los legisladores.
Sin intervenciones para asuntos generales, se procedió a desarrollar la sesión propia de la fecha, en que se dio lectura a amplio documento presentado por regidores inconformes del municipio de Trancoso.
Enseguida, la diputada María Luisa Sosa de la Torre, planteó iniciativa que solicita al Congreso de la Unión considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2009, una partida presupuestal suficiente para la campaña de vacunación contra el cáncer cérvico-uterino, dentro de las Semanas de Prevención Integral de la Secretaría de Salud.
Señala la iniciativa que en México es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres entre 25 y 49 años, aspecto que Zacatecas ocupa noveno lugar nacional, con 1.53% de los casos, por lo que constituye un problema de salud pública de primer orden.
Consecutivamente, la diputada María Hilda Ramos Martínez, a nombre de la Comisión de Educación y Cultura, fijó la postura colegiada ante el Acuerdo Nacional por la Calidad de la Educación, solicitada por el gremio magisterial.
Consta la posición de tres elementos: “Se exhorte al Gobierno de la República, a través de las Secretarías de Educación Pública, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social y Salud, para que se consideren las condiciones financieras, presupuestales, de infraestructura educativa y de pleno respeto de logros históricos sindicales, en los convenios, acuerdos o alianzas por la calidad de la educación, y se traduzcan en beneficios de los zacatecanos”.
Segundo: “En congruencia con el Federalismo que sustenta el sistema educativo nacional, se reconozcan las características de cada entidad federativa y cada región del Estado, que por razones lógicas no pueden asimilarse bajo una misma unidad de medida o categoría de clasificación, sin que se condicione a la suscripción de un convenio, acuerdo o alianza por la calidad de la educación, el otorgamiento, el pago o las transferencias de las distintas asignaciones presupuestarias que corresponden al Estado de Zacatecas”.
Tercero: “La capacidad económica y financiera del Estado de Zacatecas no es, por razones comprensibles, ni similar ni igual a la del Gobierno Federal, resulta por tanto difícil, desde esta perspectiva, suscribir un acuerdo, convenio o alianza en la que se proponga realizar aportaciones en igualdad cuantitativa de peso por peso, por lo que deben revisarse los porcentajes con los que participa cada nivel de Gobierno.
Por su parte, el diputado Arnoldo Rodríguez Reyes acuñó un par de iniciativas legales: Ley Estatal para la Prevención del Delito y Ley para la Prevención, Rehabilitación y Reintegración Social de las Personas con Problemas de Adicción en el Estado.
La inicial consta de los capítulos Disposiciones Generales; de los Tipos de Prevención; de la Prevención del Delito; de la Participación Ciudadana; del Sistema Estatal de Prevención del Delito; Reglas Comunes para los Consejos del Sistema Estatal de Prevención del Delito; y del Plan Rector Anual de Prevención del Delito.
La iniciativa sobre trato de adicciones involucra Disposiciones Generales; Directrices de los Servicios de Prevención, Rehabilitación y Reintegración Social; de la Prevención; de la Rehabilitación; de los Antros; de las Visitas de Verificación; de las Medidas de Seguridad; de las Sanciones; y de los Recursos.
Adicionalmente, se presentó dictamen relativo a iniciativa para reformar la denominación y diversos artículos de la Ley para Honrar la Memoria de los Zacatecanos Ilustres, del diputado Miguel Alonso Reyes.
Entre las innovaciones, destaca el cambio de la denominación misma del instrumento jurídico, que cambia a “Ley para Honrar la Memoria de las Personas Ilustres en el Estado de Zacatecas.
En otros asuntos, se aprobó iniciativa que promueve ante la titular del Ejecutivo la realización de trasferencias presupuestales para atender en forma inmediata las necesidades de apoyo para los habitantes del Municipio de Pinos, afectados por las recientes contingencias climáticas.
La Legislatura autorizó al ayuntamiento de Nochistlán para enajenar 3 bienes inmuebles, en tanto por, en materia de Cuentas Públicas Municipales 2005, se presentaron dictámenes sobre Trancoso y Vetagrande y se aprobaron los balances de Jiménez del Teul y Joaquín Amaro, en los cuatro casos sólo con responsabilidades administrativas.
ASUNTOS GENERALES
El diputado Elías Barajas Romo, aclarando que respeta la vida interna y autonomía del SUTSEMOP, en lo que calificó como “mano negra”, denunció que durante la celebración de la elección interna de ese sindicato el pasado 30 de septiembre fueron utilizadas las instalaciones Faxes y correos electrónicos oficiales, específicamente de la Auditoria Superior del Estado, para correr invitaciones de voto a favor de la planilla Roja dirigidos prácticamente a todos los ayuntamientos, y además mostró la prueba física de los hechos.
Señaló que la instrucción no salió de cualquier oficina pública ni fue una simple empleada de la auditoría superior del estado la responsable, por lo que consideró oportuno que los diputados pudieran advertir a ese órgano, del hecho tan lamentable y grave en el que incurrieron el propio día de la elección.
Coincidieron en esa posición los diputados Manuel de Jesús García Lara y Félix Vázquez, en el sentido de que los hechos son un delito grave por que fueron utilizados recursos públicos y se preguntaron; Quien vigila a quien vigila?, que papel está jugando el contador Jesús Limones?, reclamando finalmente que los hechos se investiguen, ya que la ASE es directamente dependiente de la Legislatura.
El diputado Ubaldo Ávila Ávila declinó su participación por lo avanzado de la hora, pues la sesión concluyó al filo de las cinco de la tarde, y se citándose al pleno para el próximo jueves a las 11.00 hs.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000