Iniciativa de Nueva Ley de Fraccionamientos Rurales - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Solemne homenaje al Siervo de la Nación
Feliciano Monreal Solís, presidente del mes
Hacia nuevo formato del informe gubernamental
Sigue el desahogo de cuentas públicas 2005
En sesión solemne, la LIX Legislatura del Estado rindió solemne homenaje al Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, a 243 años de su natalicio, y en reunión ordinaria, se presentó iniciativa de nueva Ley de Fraccionamientos Rurales para la entidad, enviada por el Ejecutivo.
En la ocasión, última presidida por la diputada Angélica Náñez Rodríguez, se procedió a la elección de nueva mesa directiva, conformada por los diputados Feliciano Monreal Solís, como presidente, Silvia Rodríguez Ruvalcaba, como vicepresidenta, Francisco Escobedo Villegas y Abelardo Morales Rivas, como secretarios, de PT, PAN, PRI y PRD, respectivamente.
SESION SOLEMNE
Previamente, con carácter solemne, el Poder Legislativo evocó la memoria de don José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación, con el marco de la Banda de Guerra de la XI Zona Militar.
Tras la interpretación coral del Himno Nacional, el diputado Artemio Ultreras Cabral dio lectura al acuerdo número 50 de la actual Legislatura, que dispone celebrar actos conmemorativos solemnes para honrar al Siervo de la Nación.
A continuación, a nombre de la Comisión del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, la diputada María Hilda Ramos Martínez, expresó que “no son las armas y los ejércitos los que proporcionan a los pueblos libertad y justicia en todos los órdenes de convivencia.
“Son –agregó- también las ideas, las convicciones ideológicas y la acción política, las que, como en “Los Sentimientos de la Nación” el generalísimo Morelos, dieron a México gloria y proyección histórica”.
“A 243 años de su natalicio –prosiguió la legisladora- los mexicanos tenemos un ideario, un pensamiento y una filosofía que nos permite, como Morelos, trascender los distintos momentos históricos, para lograr lo que éste soñó: la Libertad de la América Mexicana”.
México lo somos todos, y todos debemos, como Morelos, convertirnos en siervos de la nación, convertirnos en instrumentos para abatir la pobreza y la marginación, la ignorancia y la insalubridad, dijo.
Abundó la diputada Hilda Ramos, en que se trata de una causa en la que la seguridad pública y las oportunidades de empleo, no sean meras quimeras, sino realidades al alcance de esta bendita tierra y de su patria generosa.
Manifestó al concluir que si todos formamos una nación, que los sentimientos de la Nación de Morelos sean nuestra causa, nuestra guía y nuestra meta de nación libre, justa y próspera.
SESION ORDINARIA
Nueva Ley de Fraccionamientos Rurales
Tras la elección de mesa directiva para Octubre y lectura de correspondencia, se presentó al pleno una iniciativa de nueva Ley de Fraccionamientos Rurales remitida por el Poder Ejecutivo.
El proyecto adiciona el procedimiento de caducidad de la instancia competente por inactividad de las partes, derivado de que con frecuencia y por diversas circunstancias, los interesados no continúan con el trámite de sus promociones, lo que ocasiona rezago de expedientes en la Dirección.
Se contemplan además, diferentes aspectos que facilitan y agilizan el trámite de los usuarios, tales como la intervención del Ministerio Público como figura adscrita a la Dirección de Fraccionamientos Rurales, que tendrá como función específica la representación de los ausentes, menores e incapaces, para la debida defensa de sus derechos.
Esta nueva norma tiene por objeto implementar figuras que den mayor certeza jurídica en todos los actos en que comparecen ante la autoridad responsable, y, por otro lado se adiciona el procedimiento sobre el cambio de régimen de la propiedad, para que los fraccionistas que así lo decidan, adquieran el dominio pleno de sus tierras y se conviertan con ello en propietarios con poder de dominio.
En última instancia, se buscan legalidad, certeza, transparencia, eficacia y prontitud en la aplicación de la Ley de Fraccionamientos Rurales del Estado de Zacatecas.
Puntos de Acuerdo
En tribuna, la diputada María Hilda Ramos Martínez propuso gestión de amplio espectro para que durante las temporadas de lluvias se implementen programas de mantenimiento en las calles, avenidas y red carretera de toda la entidad federativa.
El planteamiento sugiere que esta Legislatura “exhorta, de manera respetuosa, al titular del Poder Ejecutivo Federal, a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, y a las Presidentas y Presidentes de los Ayuntamientos de los municipios del estado, con el objeto de que en el ámbito de las sus competencias, instruyan a las dependencias competentes de cada nivel en aquel sentido.
Con cierta afinidad, enseguida el diputado José Luís García Hernández abogó particularmente por su región, en el sentido de que se canalicen recursos “suficientes para atender de forma inmediata las necesidades de apoyo a los habitantes del municipio de Pinos, afectados por las recientes contingencias climáticas”.
En el caso la iniciativa se plantea “con efecto de resolución formal y materialmente legislativa, para autorizar a la titular del Poder Ejecutivo del estado, a fin de que a través de las Secretarías de Finanzas, Planeación y Desarrollo Regional, Económico, Agropecuario, Obras Públicas; Junta Estatal de Caminos, Protección Civil y Consejo Promotor de la Vivienda, se realicen transferencias presupuestales, financieras y contables del decreto de Presupuesto de Egresos del Estado 2008.”
García Hernández acompañó su moción de cuadros sinópticos ilustrativos de los requerimientos cuantificados por carretera o camino, por localidad o centro de población, número de viviendas dañadas, número de damnificados, así como número de hectáreas afectadas. El punto anterior generó una amplia discusión en la que intervinieron diputados de todas las bancadas coincidiendo en que no solo la región de pinos necesita recursos para resarcir los daños provocados por las inusuales lluvias, y finalmente se turno a las comisiones correspondientes para que se afine la redacción y los beneficios se hagan extensivos a todo el estado.
Reformas Legales
Justicia para Adolescentes
Las Comisiones de Seguridad Pública y Puntos Constitucionales presentaron dictamen relativo a iniciativa de decreto para reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
La materia de la iniciativa estriba en la creación del Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, considerándose que satisface los requerimientos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en diferentes instrumentos internacionales de corte proteccionista de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
La Comisión Dictaminadora coincide plenamente con la promoverte en el sentido de crear y además reglamentar un Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes y al mismo tiempo, adecuar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para conferirles mayores facultades al Tribunal Superior de Justicia del Estado y a los Juzgados creados mediante la citada Ley de Justicia para Adolescentes.
Asimismo, para darle coherencia a la propia Ley Orgánica para que los órganos creados a través del Código Procesal Penal corran la misma suerte.
Informe por Escrito
En el propio ámbito estrictamente legislativo, la Comisión de Puntos Constitucionales sancionó iniciativa al tenor de hacer cambios en el formato del informe que presenta el titular del Ejecutivo del Estado, ante la Legislatura.
Se deriva tal dictamen de iniciativa planteada en fecha 23 de abril de 2008, por el diputado Guillermo Huízar Carranza. El colectivo coincide con el autor en que en la entidad pernea un ambiente de pluralidad y alternancia y en la necesidad de transitar hacia nuevas formas para fortalecer la vida democrática del Estado.
Asimismo, en que el formato actual relacionado con el informe de gobierno ya no es propicio para cumplir a cabalidad con el postulado constitucional de división de poderes.
El nuevo texto, según términos del dictamen, sujeto a ulterior discusión y, en su caso aprobación, reza:
“En la apertura del primer período ordinario de sesiones, el Gobernador o Gobernadora del Estado informará por escrito acerca de las actividades realizadas por el Ejecutivo y el estado que guarden todos los ramos de la administración pública.
“Treinta días naturales después, el Gobernador o Gobernadora acudirá a la sesión ordinaria de la Legislatura para contestar los cuestionamientos que los diputados hagan respecto al contenido del informe en los términos previstos por las normas internas que rigen el funcionamiento de la Legislatura”
Cuentas Públicas Municipales
En materia de fiscalización, el Pleno conoció dictámenes relativos a las Cuentas Públicas 2005 de los municipios de Tlaltenango y de Valparaíso, casos en que exclusivamente se fincaron responsabilidades meramente administrativas.
Posteriormente, se sometieron a discusión y aprobación los propios balances anuales de los municipios de Sombrerete y de Tepechitlán que fueron avalados, igualmente con responsabilidades administrativas, relativamente menores, mas no “resarcitorias”.
Asuntos Generales
FENAZA
El diputado Arnoldo Rodríguez Reyes observó la entrega selectiva de boletos para eventos de la Feria a algunos diputados, y pidió a la Presidencia citar a comparecencia a la coordinadora del Patronato de la FENAZA, solicitud que el año anterior no prosperó.
Alternaron los diputados Clemente Velásquez, quien demandó “nombres” que el orador en turno se comprometió a proporcionar, así como los diputados Francisco Escobedo Villegas, que se pronunció por canalizar adecuadamente solicitudes como la planteada, y Rafael Candelas, al coincidir con Rodríguez Reyes y calificar el serial como “un fracaso”.
Enseguida, en turno propio, Candelas Salinas reiteró desacuerdo con la canalización de la iniciativa sobre Fraccionamientos, a la Comisión de Lotes Baldíos, debiendo ir a las de Seguridad Pública y Jurisdiccional, unidas, diferencia que compartió el diputado Félix Vázquez Acuña.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000