Red de Rellenos Sanitarios Intermunicipales, Alternativa - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Ningún municipio cumple con la norma
Impugnación a reglas de la SAGARPA
Afectan producción y comercialización
Dictámenes sobre reformas constitucionales
Aprobadas 3 Cuentas Públicas 2005
Amplio espectro de legisladores se pronunció por la atención integral a la problemática ambiental inherente a la anárquica disposición de los residuos sólidos en los 58 municipios de la entidad, ninguno de los cuales satisface los términos de la norma oficial mexicana en la materia.
En sesión ordinaria, presidida por la diputada Angélica Náñez Rodríguez, introdujo el sensible tema el diputado Rafael Candelas Salinas, quien suscitó la reacción unánime de los diputados José Refugio Medina Hernández, Francisco Escobedo Villegas, Ubaldo Ávila Ávila, José Luis García Hernández y Manuel Humberto Esparza Pérez, representativos de 5 diversas fracciones.
De origen, el diputado Candelas planteó las diversas clasificaciones de los residuos para centrarse en los sólidos, y recordó que el Presupuesto del Estado 2008 contempla 20 millones de pesos para un relleno sanitario intermunicipal con cobertura en los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande, más Pánuco y Trancoso.
Explicó que ya existe un terreno de 25 hectáreas, pero se cuestionó por la ubicación y/o destino de aquellos 20 millones de pesos, suficientes para iniciar la importante obra, con costo total estimado de 34 millones de pesos. Inclusive, BANOBRAS podría adelantar un préstamo del 30%.
Candelas Salinas, al reiterar la inquietud en torno a los 20 millones etiquetados, se pronunció por la necesidad de no sólo autorizar las partidas, sino también, consecutivamente, vigilar y verificar su cumplimiento.
Ya sobre la fase de interlocución con otros representantes populares motivados por el tema, ciertamente por naturaleza poco usual en las tribunas de los recintos legislativos, el orador en turno estimó que un esquema de 10 u 11 rellenos sanitarios bastaría para una solución integral a nivel estatal, en lugar de 58 colectores municipales.
QUE RECTIFIQUE SAGARPA
Solicitar que SAGARPA rectifique la propuesta de reducir el subsidio del PROCAMPO y a la comercialización de los productos agropecuarios, propusieron al Pleno los diputados Mario Alberto Ramírez Rodríguez y José María González Nava, en modalidad de punto de acuerdo.
“El pasado martes 26 de agosto, el Ejecutivo Federal, a través del secretario de la SAGARPA ha hecho el anuncio lamentable de reducir entre un 20 y un 25 por ciento los apoyos de PROCAMPO y a la comercialización, lo que afectará la productividad nacional”, advierte la exposición de motivos.
Por otra parte, sólo se entregarán los apoyos una vez al año y sólo para un ciclo, por lo que las entidades que tienen capacidad de sembrar en dos, no se verán beneficiadas, independientemente de que se prevé entregar más dinero a los propietarios con menos de 5 hectáreas, con afectación al resto de los productores.
Asimismo, los autores observan que los bajos precios propuestos para los productos agrícolas, en contraste con la escalada de los insumos que no corresponde al índice inflacionario, hacen incosteable la actividad.
Más aún, la Financiera Rural y FIRA únicamente ofrecerán a los productores créditos por 13 mil pesos por hectárea para el cultivo, alrededor del 55% de la inversión total prevista para el cultivo.
Opina la iniciativa que los elementos anteriores más la “amenaza” de disminuir los apoyos federales al campo, se pretende desarticular la producción agrícola en estados como Zacatecas, que juegan un papel determinante en la búsqueda de la soberanía alimentaria.
REFORMAS CONSTITUCIONALES
La Comisión Legislativa de Puntos Constitucionales, en voz de su presidente, diputado Félix Vázquez Acuña, presentó dictámenes sobre minutas proyecto de decreto sobre reformas constitucionales, sometidas a consideración por el Congreso de la Unión, con el acotamiento de que los proyectos estuvieron concluidos meses antes.
La nueva versión, el artículo 69 de la Carta Magna estipula que “En la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Período de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país.
“Cada una de las Cámaras realizará el análisis del informe y podrá solicitar al presidente de la República ampliar la información mediante pregunta por escrito y citar a los Secretarios de Estado, al Procurador General de la República y a los directores de entidades paraestatales…”
Artículo 93.- Los secretarios de despacho, luego que esté abierto el período de sesiones ordinarias, darán cuenta al Congreso del estado que guarden sus respectivos ramos.
Por separado, se sometió a ratificación del Congreso del Estado iniciativa de reforma al artículo 116 constitucional, con un inciso b) “El gobernador interino, el provisional o el ciudadano que, bajo cualquier denominación supla las faltas temporales del gobernador, siempre que desempeñe el cargo los dos últimos años del período”.
CUENTAS PÚBLICAS
Si bien con fincamiento de responsabilidades administrativas y en los dos últimos casos resarcitorias –aunque módicas- para las autoridades de la época, el Pleno de la Legislatura aprobó las cuentas públicas 2005 correspondientes a los municipios de Morelos, Santa María de la Paz y Susticacán.
Agotado el orden del día, la diputada presidenta Angélica Náñez Rodríguez clausuró los trabajos de la fecha, a la vez que convocó a la Representación Popular para el próximo jueves 25 de septiembre en curso.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000