Iniciativa Perredista Contra la Extorsión Telefónica - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Informes de la CRICP y la “Permanente”
Reestructuración de Órganos de Gobierno
Siete intervenciones en Asuntos Generales
Importante iniciativa de reforma y adición al Código Penal para el Estado de Zacatecas, a efecto de enfrentar el delito de extorsión, introdujo a la agenda legislativa el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, durante la primera sesión ordinaria del II Período Ordinario de la LIX Legislatura.
En efecto, el Pleno se reunión inicialmente luego de la solemne instalación del nuevo ciclo, que tuvo lugar el pasado día 8 de septiembre, ocasión en que la titular del Ejecutivo, Amalia García Medina, rindió su IV Informe.
Bajo la presidencia de la diputada Angélica Náñez Rodríguez, el diputado Artemio Ultreras Cabral expuso la trascendente iniciativa en cuestión, con el señalamiento de que “la extorsión vía telefónica es un delito que se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años en nuestro país, constituyéndose en un problema para la protección del patrimonio de las familias mexicanas”.
“La extorsión por este medio bajo amenazas de secuestro o de muerte –prosiguió en la exposición de motivos- y los fraudes realizados mediante llamadas de supuestos concursos, se han vuelto una práctica cotidiana con la que tienen que lidiar cientos de personas diariamente”.
Según cifras oficiales, dijo, el monto obtenido a nivel nacional por los delincuentes supera los 249 millones de pesos anualmente, y el pago que el delincuente exige al extorsionado, oscila entre los 5 u 100 mil pesos, en tanto que se emplean más de 35 mil aparatos telefónicos, mayormente celulares, y se calcula que a diario se intentan en México más de 760 extorsiones.
Al considerar que existe ausencia de disposiciones legales que sancionen efectivamente este delito, la ineficiencia en la procuración de justicia, un sistema penal rebasado que sólo reproduce y perfecciona la delincuencia, indolencia en las empresas concesionarias y un modelo económico generador de desigualdad social, la iniciativa se pronuncia por acciones decididas y estrategias concertadas, para disminuir la incidencia.
En el contexto del Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Legalidad y la Paz Social, que contempla legislar en la materia para combatir el crimen organizado, la propuesta perredista reforma el proemio y adiciona un párrafo al artículo 342 bis del Código Penal para el Estado de Zacatecas, para quedar:
“Comete el delito de extorsión, el que, por cualquier medio, obliga a una persona a realizar una conducta para obtener un provecho, so pena de causarle un daño a ella o a un tercero”.
“Asimismo, cuando se utilice como medio comisito la telefonía fija o móvil, la Internet, radiolocalizadotes de una o dos vías, o cualquier otra forma de telecomunicación, las penas se incrementarán en una mitad”
La iniciativa en cuestión fue turnada por la diputada presidenta Angélica Náñez, a la Comisión Legislativa de Seguridad Pública, bajo la presidencia del diputado Juan García Páez, para su estudio y dictamen.
INFORMES Y REESTURACION
Al concluir los períodos reglamentarios tanto de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, -semestral- como de la Comisión Permanente –junio-primera semana de septiembre-, rindieron informe los respectivos presidentes, diputados Francisco Escobedo Villegas y Manuel Humberto Esparza Pérez.
En posteriores puntos específicos, se procedió a la reestructuración de las Comisiones de Régimen Interno y Concertación Política y de la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas, CRICP y CPPF- consideradas como los órganos de gobierno de la Legislatura.
En el primer caso, por el grupo parlamentario del PRD se propuso a los diputados José Refugio Medina Hernández y Mario Alberto Rodríguez; por el PRI, Ubaldo Avila Avila y Angélica Náñez Rodríguez; por el PAN, Manuel de Jesús García Lara y Manuel Humberto Esparza Pérez; por el PT, Laura Elena Trejo Delgado y Guillermo Huízar Carranza; por Convergencia PPN, Elías Barajas Romo y Félix Vázquez Acuña.
La propuesta incluyó la elección de los diputados José Refugio Medina Hernández como presidente de la CRICP, así como Ubaldo Avila Avila, Manuel de Jesús García Lara, Laura Elena Trejo Delgado y Elías Barajas Romo, como secretarios.
Posteriormente, también con dispensa de trámite “por urgente y obvia resolución”, se estructuró la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas, conformada por los diputados Abelardo Morales Rivas y María Luisa Sosa de la Torre, del PRD; María Hilda Ramos Martínez y José Luís García Hernández, del PRI; Francisco Dick Neufeld y Arnoldo Rodríguez Reyes, del PAN; Guillermo Huizar Carranza y Laura Elena Trejo Delgado, del PT; Félix Vázquez Acuña y Elías Barajas Romo, de Convergencia.
En ambos casos, los legisladores convergentes impugnaron desacato de origen a los artículos 112 y 122, respectivamente de la Ley Orgánica, que contemplan presidencia rotativa y calendarización previa, reclamando retorno a comisiones y advirtieron que de lo contrario se retirarían de ambas instancias.
El diputado Huízar cuestionó los términos “coordinador” y “subcoordinador”, asignados a los dos integrantes de cada fracción, observación que fue aceptada al momento de la última votación, eliminándose tales categorías.
ASUNTOS GENERALES
El diputado José Luis García Hernández abordó el tema de los Símbolos Patrios, a propósito del Día de los Niños Héroes, cuyo sacrificio en aras de los intereses nacionales destacó, e hizo un llamado al rescate de los valores.
El diputado Rafael Candelas Salinas se refirió a “Septiembre, mes del Testamento”, instrumento jurídico cuya importancia social destacó, e invitó a aprovechar la oportunidad que económica y jurídicamente representa la campaña.
El diputado Feliciano Monreal Solís intervino en tono crítico hacia el reciente informe de la gobernadora Amalia García Medina y, por otra parte, denunció como un problema social, las filtraciones que registra el nuevo domo de la FENAZA.
El diputado binacional Sebastián Martínez Carrillo abordó el tema “La Migración como Factor Social”, e hizo referencia a logros como el Día del Migrante, su inscripción en el muro del Congreso, a la vez que reivindicó que se abra espacio a regidores migrantes.
La diputada Hilda Ramos Martínez, presidenta de la Comisión Legislativa de Educación, evocó el reciente ciclo de Foros Regionales de Consulta “La Educación que queremos en este siglo XXI”, cuyas conclusiones serán base para iniciativa de ley.
El diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez aludió a la próxima “Glosa del IV Informe de Gobierno”, que será oportunidad para evaluar la obra de gobierno, tanto para reconocer como para invitar a rectificar, y una búsqueda de coincidencias.
Finalmente, el diputado Arnoldo Rodríguez pidió atención a la comunidad de Machines, aún damnificada por el mal tiempo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000