Pluralidad en Posturas de Partidos Políticos - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Cuestiona Candelas formato y avances
En sesión solemne, declarada tal a las 10.12 horas, presidida por la diputada Angélica Náñez Rodríguez, quedó instalado el I Período Ordinario de Sesiones del segundo año constitucional de la LIX Legislatura, en cuyo marco rindió su IV Informe la gobernadora del Estado, Amalia García Medina.
La mesa directiva, electa en la víspera, estuvo conformada por los diputados Angélica Náñez Rodríguez, como presidenta, María Luisa Sosa de la Torres, como vicepresidenta, Francisco Dick Neufeld y Ubaldo Ávila Ávila, como secretarios, de diversas filiaciones políticas.
Tras pasar lista de presentes y aprobado el orden del día, la Presidencia formuló la declaratoria inaugural de Sesión Solemne y designó comisiones de cortesía para acompañar al recinto a la titular del Poder Ejecutivo, Amalia García Medina, del Poder Judicial, Leonor Varela Parga, y al representante presidencial, Ernesto Cordero Arroyo, titular de SEDESOL.
A su arribo, se procedió a la fijación de posturas previas al IV Informe, por parte de los diversos partidos políticos, en orden inversamente proporcional a su representación al seno de la LIX Legislatura.
PVEM
El diputado Rafael Candelas Salinas, del Partido Verde Ecologista de México lamentó el fallido intento por cambiar el formato de corte presidencialista por otro más democrático, participativo y parlamentario; calificó la sesión de improductiva e ineficaz, sin conocimiento real del informe, y se pronunció por un nuevo formato que privilegie el diálogo, el respeto, la discusión y el equilibrio de poderes.
Expresó atención a un informe congruente, autocrítico, realista, objetivo, y no cifras maquilladas, verdades a medias o cifras engañosas; verdad de lo realizado y no un catálogo de lo que se pretende hacer.
Dijo que vemos un gobierno sin hilos conductores, sin una política de estado, relaciones políticas entre poderes ni comunicación con los partidos políticos. “Ni nos ven ni nos oyen”.
Tampoco se ha consolidado el gabinete, el campo sigue sin crecer, la generación de empleos sigue pendiente, aumenta la migración, ahora también de profesionistas, empresarios y comerciantes, no sólo por falta de oportunidades, sino también por la inseguridad.
“La gestión ambiental no es una política de Estado”, sostuvo el diputado Candelas, para luego observar que no existe un solo relleno sanitario, sino tiraderos de basura a cielo abierto altamente contaminantes y la mayoría rebasados y saturados.
Reprochó el in-ejercicio de 20 millones de pesos, aprobados en el presupuesto 2008 a propuesta del PVEM, para construir el relleno intermunicipal Zacatecas, Guadalupe, Morelos, Vetagrande, Pánuco y Trancoso.
Finalmente, el representante del Partido Verde abordó el tema de la seguridad –“no podemos acostumbrarnos a vivir con miedo, con temor, a perder nuestra tranquilidad y la de nuestras familias”, dijo-, a la vez que demandó “respuestas y no excusas, esfuerzos coordinados y no protagonismos estériles, suma de voluntades y no la aniquilación del adversario, coincidencias y no divergencias”, e hizo un llamado final a todos los sectores “para que sumemos esfuerzos, para que encontremos coincidencias, para que unidos todos, iluminemos a Zacatecas”
CONVERGENCIA
“Es fundamental saber escuchar la voz de México y de Zacatecas, entender sus reclamos y agravios, percibir su pensamiento y espíritu”, dijo el diputado Félix Vázquez Acuña, quien agregó que “hay una voz colectiva pero unívoca de México y de Zacatecas, que pide, que reclama y que exige seguridad”.
“Esa voz reclama que la seguridad se convierta en la principal política de Estado” –prosiguió-, materia en la que hay esfuerzos importantes pero insuficientes para el momento tan crítico por el que atravesamos.
Reconoció los “acuerdos” nacional y estatal al respecto. “Lo decimos incluso en el plan autocrítico”, puntualizó, por cuanto el segundo fue signado también por la Legislatura, aunque a los diputados de Convergencia “nos hubiera gustado que nos invitaran a dar nuestros puntos de vista antes de la firma”.
“Estamos claros que la inseguridad no sólo se combate con mayores recursos económicos –puntualizó-, se requiere el concurso de esfuerzos en un plano sistemático, pero éstos juegan un papel muy importante”.
Y acotó: “Consideramos que no se ha escuchado la voz de México y de Zacatecas. No se ha percibido su reclamo, su agravio, su desesperado grito en que exigen justicia y seguridad”.
Finalmente, Vázquez Acuña auguró un análisis cuidadoso y detallado de lo informado y la solicitud de comparecencia de los titulares de despacho, ejercicio en que surgirán coincidencias, diferencias y autocrítica.
Finalmente, convocó a que “escuchemos la voz de México y de Zacatecas, a que percibamos su sentido, su valor, su pensamiento y su espíritu”.
PARTIDO DEL TRABAJO
A nombre del PT, el diputado Juan García Páez se remontó a la división de poderes, impulsada por Francisco García Salinas, a fin de impedir el abuso, aunque “muchos hombres que juran cumplir con los preceptos de la Constitución la traicionan y el poder económico se impone al poder político, intereses personales o de grupo se sobreponen al interés colectivo.
Advirtió que incluso legisladores encargados de vigilar a quienes administran los recursos públicos se corrompen, prácticas y vicios que propician la descomposición del sistema político, que lleva a la Nación y al Estado por un sendero de ilegalidad, corrupción e incertidumbre.
Sostuvo asimismo que “rebasados por la realidad y el acontecer social, los informes de Gobierno se han convertido en actos tradicionalistas, caducos e inoperantes”, se otorgan unos cuantos minutos para analizar el informe apresuradamente entregado ayer, circunstancias que no permiten realizar un examen serio, una revisión y análisis que dé confianza y certidumbre.
García Páez evocó que un año atrás la gobernadora expresó disposición al cambio de formato, lo que nunca se cumplió, al no aprobarse la iniciativa del diputado Guillermo Huízar de propuestas innovadoras.
Otros compromisos están pendientes. Lo que esperábamos en esta alternativa de izquierda era la inauguración de una nueva etapa de progreso, dijo, un Gobierno abierto e incluyente, sensible a la problemática de un Estado con grandes carencias y rezagos propios de un territorio con una gran dispersión poblacional.
Habló que este Gobierno se distingue por tener “rostro de izquierda y corazón monárquico”, calificativo que refirió a funcionarios foráneos y familiares, origen de profundo deterioro, desprestigio y falta de credibilidad y confianza. Aludió también a caprichos extravagantes y viajes improductivos.
Criticó también el adeudo millonario contraído, adicional al “presupuesto histórico” superior a 14 mil 483 millones de pesos, así como obras “que de ninguna manera son prioritarias”, mientras que la inversión para municipios será sólo del 18.54%.
Finalmente expresó la preocupación por empleo, campo, desarrollo social y seguridad pública, adicional a la crisis económica. “Es tiempo de reflexión, de corregir rumbos, es tiempo de actuar, de trabajar para los zacatecanos”, terminó.
PARTIDO ACCION NACIONAL
“Esta tribuna no debe ser nunca más el lugar para escuchar mensajes ni discursos triunfalistas”, sentenció el diputado Manuel Humberto Esparza Pérez, portavoz de la fracción panista, quien sostuvo que este formato ya no es adecuado, y se pronunció por encontrar uno que dé confianza, a la vez que “exigimos la verdad y no esperamos cuentas alegres ni logros falaces”.
“Hoy más que nunca, -sostuvo- Zacatecas requiere de un Gobierno que trabaje con eficacia. No hay excusas para no trabajar bien, porque presupuestamente se ha otorgado lo que se ha pedido, que se resume en un presupuesto histórico más un empréstito”. Previno contra sesgos electoreros disfrazados de subejercicios presupuestales.
En evaluación de 10 años de gobiernos perredistas, dijo que la sociedad sigue esperando el ansiado desarrollo; no se ha logrado encontrar la brújula de la carta de navegación, pese al ejercicio acumulado de 55 mil millones de pesos, desde 2005, en tanto que Zacatecas no puede rebasar la frontera de 0.8% de aportación al PIB.
En lo sucesivo, el diputado Esparza desglosó la situación del campo, el empleo, el desarrollo social, la educación, los recursos extraordinarios, la infraestructura, la obra pública y la seguridad.
Al respecto, dijo que “en los últimos meses, la tranquilidad de las familias zacatecanas se ha visto vulnerada por la fuerte ola de violencia registrada en el Estado. La población se siente insegura, se siente vulnerable y la paz social ha sido quebrantada”, lo que ha generado una nueva variante de migración.
Entre sus últimas expresiones, manifestó: “En resumen, ciudadana gobernadora, en Zacatecas queremos un gobierno eficaz y transparente, que resuelva los problemas”; “Los integrantes del grupo parlamentario del PAN no le apostamos al fracaso del Gobierno ni a que gobierne sobre ruinas”; “Queremos ser factores y no obstáculo para alcanzarlo”; “Reforcemos los canales de entendimiento entre ambos poderes”.
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
“No desconocemos los avances logrados en algunas áreas de la administración pública, particularmente en lo que se refiere a infraestructura carretera y urbana, pero también, no podemos soslayar la crítica fundada a los desaciertos, omisiones y ausencia de compromiso con los zacatecanos de algunas áreas del gobierno estatal”, fue la introducción genérica del vocero del PRI.
El diputado Leodegario Varela González, analizó temas como educación, campo, empleo, medio ambiente, desarrollo integral y sustentable, municipalismo, programa 3 x 1 y seguridad pública.
En materia educativa, dijo que en Zacatecas no existe una visión de largo plazo; no hay un verdadero interés en reflexionar en torno al potencial de la educación en el desarrollo económico, científico y tecnológico.
El campo, -diagnosticó- está abandonado. Los resultados en el sector agropecuario han sido decepcionantes. Tenemos un campo en constante regresión; económicamente está escanciado, muy por debajo de los niveles mínimos de competitividad, en constante despoblamiento y abandono de tierras.
En particular reclamó apoyos comprometidos con los agaveros para instalar plantas procesadoras de agave y que han quedado en el más absoluto de los olvidos, en perjuicio de 18 mil hectáreas.
Más adelante se remitió la nota que ubica a Zacatecas entre los 5 Estados con mayor desempleo, pues cifras oficiales refieren 12 mil empleos creados en los últimos 3 años, cuando la sociedad zacatecana demanda por lo menos 20 mil en el mismo período.
Luego de señalar que el Estado de Zacatecas en su conjunto ya padece las consecuencias ambientales del calentamiento global y del cambio climático, observó que las plantas tratadoras de agua no funcionan por problemas técnicos y costos de operación, y en residuos sólidos se requieren acciones inmediatas.
Por otra parte, respecto de desarrollo integral y sustentable manifestó que el área de planeación y desarrollo regional no dedica su tiempo y recursos a la tarea encomendada, sino que su ocupación predominante es la operación política y la cooptación de voluntades.
En materia de seguridad pública hizo hincapié en la indispensable coordinación entre corporaciones policíacas, en la urgencia de profesionalizar a los elementos policiales, la necesidad de remunerarlos decorosamente y la protección a sus familias.
Varela González dijo que su fracción ejerce la crítica cuando, como es el caso, áreas estratégicas del gobierno no cumplen sus responsabilidades, fallan y no están a la altura. Exigió escrupuloso manejo de los recursos públicos, al margen de procesos electorales.
PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA
Cerró el ciclo la fracción mayoritaria, el PRD, a través del diputado Abelardo Morales Rivas, cuyos referente inicial fue el desfavorable contexto económico nacional, a la vez que se declaró al grupo parlamentario como “críticos constructivos de la administración pública estatal” sin falsos halagos ni vanos elogios, sino en una justa valoración de los logros alcanzados y de los objetivos por cumplir.
“El Grupo Parlamentario del PRD –resumió- en este cuarto año de gestión del gobierno estatal, observa un estado en plena transformación, con problemas de desarrollo heredados de décadas de abandono, pero en una ruta crítica que está detonando el desarrollo de infraestructura para el crecimiento económico, promoción y facilidades para la inversión privada, generación de más y mejores empleos, así como un combate frontal a la pobreza, a través de programas dirigidos a los grupos más vulnerables. Ello, a pesar de un contexto económico desfavorable a nivel federal.”
A través de su intervención, el diputado Morales Rivas destacó la capacidad de gestión de la gobernadora Amalia García Medina, así como las principales realizaciones del actual régimen en diversos sectores y rubros, entre ellos, la obra pública, la equidad entre los géneros, la salud, la educación desde básica hasta superior, en materia agropecuaria y en programas sociales, a propósito de las precipitaciones pluviales atípicas, y a propósito de transparencia, eficacia y eficiencia en el ejercicio del gasto público.
Sin embargo, reconoció también asignaturas pendientes, entre las que destacó el problema de la seguridad pública y el combate a la delincuencia organizada. “Lo tenemos que subrayar: combatir el crimen organizado no corresponde a una sola instancia de gobierno, sino que debe ser resultado de un trabajo coordinado entre las autoridades federales, estatales y municipales, en el que concurran los esfuerzos de la ciudadanía”, expuso.
Al respecto, sostuvo la necesidad de legislar en materia de seguridad pública, pues devolverle a la sociedad la seguridad es una prioridad, como lo demuestra la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública, la Legalidad y la Paz Social, en sus versiones nacional y estatal.
Por último, se pronunció por la consolidación de los proyectos productivos y culminó: “El Grupo Parlamentario del PRD abraza decididamente el reto de construir un Zacatecas más próspero y más seguro. Hoy queremos refrendar este compromiso de cara al pueblo zacatecano, porque tenemos la certeza de que sólo la unidad nos podrá dar la fortaleza para enfrentar el futuro”.
RESPUESTA AL INFORME
La diputada Angélica Nañez Rodríguez al responder el informe a nombre de toda la legislatura, reconoció que la cultura política de los Zacatecanos ha evolucionado hacia la democracia, y se extrañó de que en ocasiones, la titular del Ejecutivo se distraiga en disputas y obsesiones políticas estériles que pueden balcanizar el estado y al país, además, se pronuncio en contra de que nuestra entidad sea tomada como coto de poder de pequeños o grandes grupos políticos.
No dejó pasar la oportunidad para mencionar los esfuerzos que a través de la historia han hecho las mujeres para lograr su empoderamiento por que, aseguró, tenemos habilidades, inteligencia y capacidad suficiente para incorporarnos en cualquier nivel de la administración sin criterios partidistas o cotos de poder. Hizo notar que en éste momento, los tres poderes del estado, Ejecutivo, Judicial y Legislativo, son conducidos por mujeres.
Expreso la preocupación de los legisladores por el raquítico crecimiento económico del estado, por la ejecución de practicas político partidistas en la entrega de los apoyos en los diferentes programas gubernamentales, por la perdida permanente de empleos, y la creciente inseguridad pública a la que dedicó amplio espacio y manifestar; no ocultemos ni maquillemos la realidad, hay una terrible inseguridad, el ocultamiento de algunos actos delictivos solo genera mayor desconfianza.
La educación fue otro de los tópicos abordados por Nañez Rodríguez quien reconoció que el grueso de la población estudiantil en todos los niveles sufren graves carencias que demandan atención inmediata. Agregó que es urgente cambiar la imagen del maestro, pues actualmente se le percibe como generador de conflictos y de atraso en los niveles de calidad.
Sin embargo cerró con un mensaje esperanzador; proyectemos en adelante, en lo que aún nos falta, una política de Estado para superar los rezagos y atrasos evidentes y ocultos, estamos iniciando el ultimo tercio de su gobierno, tenemos tiempo aun para recuperar la confianza de los Zacatecanos, fortalezcamos los programas y cristalicemos los propósitos que fueron planteados en la carta de navegación que usted misma expuso al pueblo de Zacatecas. Cerró su participación diciendo: Zacatecas es el motor de nuestro trabajo y esfuerzo, es un extraordinario lugar para vivir y deseamos que aquí, nuestros hijos encuentren la cristalización de sus anhelos, trabajemos por hacerlo una realidad.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000