Inseguridad, la Prioridad en Sesión de la Comisión Permanente - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
“El territorio nacional se tiñe de rojo”. FEV
Celebran incorporación de UAZ a CUMEX
Un éxito Consulta Ciudadana sobre PEMEX
Auto-crítica en la LIX Legislatura
El contrapuesto binomio “Seguridad-Inseguridad Pública” destacó por su importancia y actualidad durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, en que además se abordaron realidades diversas como la incorporación de la UAZ a CUMEZ, la Consulta Ciudadana sobre PEMEX, la crisis alimentaria, la situación de la red carretera y el comercio foráneo, sin faltar la autocrítica.
Según la constante en la Permanente de la LIX Legislatura, en la sesión presidida por el diputado Manuel Humberto Esparza Pérez, en la sección de Asuntos Generales se reflejaron los temas y aspectos de mayor interés en la panorámica estatal al día.
SEGURIDAD-INSEGURIDAD
A la apertura de último punto en el orden del día, el diputado Clemente Velázquez Medellín se refirió a la reciente “cumbre” del Consejo Nacional de Seguridad Pública, del pasado 21 de agosto, cuyo acuerdo prevé 74 acciones a corto, mediano y largo plazo, en contra de la violencia y el crimen organizado.
Asoció la reunión con la convocatoria social a una marcha nacional contra la inseguridad, denominada “Iluminemos México”, ante la percepción de que estrategias y programas del Gobierno Federal han sido insuficientes e insatisfactorias, frente a hechos violentos entre agrupaciones policiacas y delincuentes o miembros de bandas delictivas que operan en el país.
Citó Velázquez Medellín que según Encuesta Nacional sobre Criminalidad y Victimización de 2006 en México, la taza de victimización general es 3% superior a otros países, entre los que México tuvo la tasa más alta de robos con violencia, en 63% de los casos cometidos con arma de fuego.
Por cada 418 personas que se sienten inseguras, 100 han sido víctimas del delito, y sólo 12 de esos casos están registrados. En México, la mayoría está preocupada por el nivel de delincuencia: 54% de la población de 18 años o más, considera que vivir en su entidad es inseguro.
El legislador concluyó con llamado a autoridades y sociedad a poner “nuestro granito de arena” para reducir las conductas delictivas, a partir del la propia familia como núcleo social.
“El territorio nacional se tiñe de rojo por la cantidad de sangre derramada”, expresó el diputado Francisco Escobedo Villegas, luego de aseverar que “el avance de la delincuencia en México ha llegado a extremos insospechados”.
El coordinador de la fracción legislativa, inscrito por separado, abordó también el tema de la Seguridad Pública, a cuyo respecto dijo que pese declaraciones, reuniones y pronunciamientos, en las últimas 24 horas hubo 12 ejecuciones en el país, y el secuestro sigue siendo altamente lucrativo para la delincuencia organizada, aunque frecuentemente se prefiere no denunciar.
“Los riesgos que vivimos son cada vez mayores señaló- y mientras se discuten propuestas para suspender las garantías individuales, la pena de muerte y la cadena perpetua, las ejecuciones continúan, los secuestros se multiplican, sin estrategia eficaz para combatir la delincuencia”, dijo, y agregó “la urgente necesidad de combatirla con inteligencia, con método, con estructura policial y militar suficiente”
El representante popular ubicó a Zacatecas rodeado por entidades en que proliferan levantones, secuestros, ejecuciones y robos, situación que motiva migración, ya no por trabajo, sino por inseguridad personal y familiar.
Consideró el diputado Escobedo que la emotividad de víctimas o sus familiares deben provocar un “sacudimiento de conciencia para hacer un solo frente; el marasmo ni la indiferencia son permisibles”, y ejemplificó con la expresión de Alejandro Martí quien retó a los funcionarios a actuar para combatir la delincuencia, o retirarse para que otros con mayor capacidad y visión, lo hagan”.
Escobedo Villegas expresó también que “es falso que vayamos ganando la batalla”, que “el avance de la delincuencia en México ha llegado a extremos insospechados” y que “El territorio nacional se tiñe de rojo por la cantidad de sangre derramada”.
Luego de sostener que “es asunto de todos, pero desde la perspectiva de la autoridad se es más responsable por la inactividad, la indiferencia o la falta de combate estratégico”, dijo: “Tomémosle la palabra a esa sociedad tantas veces victimizada”, “El crimen organizado no solamente secuestra a personas, ha secuestrado nuestra tranquilidad familiar, nuestra confianza en las instituciones y nuestra paz comunitaria”.
UAZ-CUMEX
El diputado Guillermo Huízar Carranza ponderó la reciente inserción de la Universidad Autónoma de Zacatecas en el “Consorcio de Universidades de México” –CUMEX- como miembro número 18, al cumplir rigurosos requisitos, y alcanzar el 85% de matrícula en programas de excelencia académica.
Contrastó el logro universitario con los 200 días de “toma” de la Secretaría de Educación y Cultura” y con el 66% de reprobación entre los maestros recientemente sometidos a evaluación.
CONSULTA CIUDADAN A
El diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez consideró como un absoluto éxito la consulta sobre la reforma petrolera, que culminó en Zacatecas y Estados del norte del país el pasado domingo, con participación de 2.5 millones de personas, según el coordinador general, Manuel Camacho Solís.
Dijo que en Zacatecas, la concurrencia superó las 85 mil opiniones, en un 95% por el “no” a la aprobación de las iniciativas del Gobierno Federal, tendencia mayoritaria que la Cámara de Senadores debe tomar como referente.
El representante popular dijo que el positivo resultado se logró no obstante la campaña de desprestigio previa, la carencia de recursos y el cerco informativo.
AUTO-CRITICA
En turno, la diputada Emma Lisset López Murillo habló de la necesidad de fortalecer el trabajo legislativo en pro de la sociedad. Consideró importante analizar el trabajo realizado por la LIX Legislatura, en la que se han presentado 46 iniciativas, de las cuales sólo 13 se aprobaron.
Dijo que de 11 iniciativas contempladas en la Agenda Legislativa, sólo 1 está aprobada. Agregó que en el primer período se presentaron 10 iniciativas y se aprobaron 6; en el segundo se presentaron 36 y se aprobaron 7. Denunció “el olvido de los temas que interesan a la sociedad”.
Alternó el diputado Ramírez Rodríguez, quien confió en que los recientes foros temáticos de consulta se traducirán en nuevos instrumentos jurídicos, expresión de productividad.
CRISIS ALIMENTARIA
Presidente de la Comisión de Organización de Productores y Ramas de la Producción, compartió la “Declaratoria de Crisis Alimentaria Mundial” emitida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación” (FAO).
Incluye respaldo a medidas del Ejecutivo para contener una escalada de precios; buscar el incremento en la producción nacional para el abasto alimentario; impulsar la producción, mediante la inversión pública y privada, y finalmente, la creación de un Grupo Técnico Interdisciplinario de Alto Nivel, que incluye impulsar una iniciativa de Ley de Emergencia para la Producción y Seguridad Alimentaria 2008-2012.
RED CARRETERA
En su momento, la diputada María Hilda Ramos Martínez reflexionó en turno a los efectos prevalentemente positivos, máxime para la agricultura y la ganadería, pero también negativos, de las lluvias, que redundan principalmente en beneficios, pero también en algunos perjuicios.
Bajo la segunda óptica, se refirió ciertas inundaciones y a ciertos daños a las vías de comunicación terrestre, es decir a la red de caminos y de carreteras, lo que en ocasiones pone de manifiesto deficiencias en la calidad de construcción.
Como conclusión, la diputada Ramos Martínez se pronunció por formular un exhorto a las dependencias competentes para que procedan a la aplicación de un programa emergente de bacheo, que rehabilite la infraestructura.
TIANGUIS FORANEOS
En otra inquietud, el diputado Ubaldo Ávila Ávila opinó sobre la afluencia de tianguis foráneos, en grado de “avalancha”, que durante los meses de agosto y septiembre, particularmente se registra no sólo en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, sino también en otros municipios de la entidad.
Dijo que procedente principalmente del Estado de Guanajuato y venden sobre todo calzado y ropa, incluso no sólo de dudosa procedencia, sino también de dudosa calidad, por lo que Ávila exhortó a los presidentes municipales ser vigilantes de tales aspectos, y no perjudicar al pueblo con el señuelo de lograr alguna recaudación adicional para el precario erario municipal.
CLAUSURA
Concluida la sesión, el diputado presidente Manuel Humberto Esparza Pérez formuló la declaratoria de clausura, a la vez que convocó a los integrantes de la Comisión Permanente para el próximo martes 2 de septiembre.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000