La Legislatura, fiel Reflejo de la Problemática Social - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Los temas de mayor actualidad tanto en la panorámica estatal como nacional, fueron abordados por los legisladores zacatecanos integrantes de Comisión Permanente de la LIX del Estado, en sesión presidida por el diputado Manuel Humberto Esparza Pérez.
Bracero-proa
El diputado Ubaldo Ávila manifestó que las actuales reglas de operación del Fideicomiso en apoyo a los ex braceros dejan fuera a la mayoría de los Zacatecanos que tienen derecho a ese beneficio, que solo favorece a un grupo pequeño de la región centro del Estado. Que el bracero proa está dejando fuera a ancianos y enfermos de otras regiones alejadas que no pueden venir a secundar estrategias políticas de líderes que solo buscan beneficios personales. Se pronuncio por que se encuentre una estrategia de entrega de recursos con verdadero sentido democrático, por que los recursos son de todos, no solo de un grupo político.
Alza de la Gasolina
En tema de discusión Nacional, el diputado Abelardo Morales Rivas abordó el alza de los precios de la gasolina, intervención que concluyó con exhorto al gobierno federal “a reconsiderar el deslizamiento al alza de los precios, por el bien de México”.
Previamente señaló que “la elevación mensual de dos a seis centavos al precio de la gasolina, a partir de julio, subirá en 82.5 por ciento la cotización de este combustible al finalizar 2008, respecto del originalmente previsto para este año”
“¿Qué podemos esperar de ello?” –cuestionó- y repuso: “La posibilidad inminente de una espiral inflacionaria que necesariamente impactará a la población más pobre de este país, con aumento generalizado de precios y la posibilidad de un mayor estancamiento de nuestra economía”.
Consulta Pública
Asociada al tema de los hidrocarburos, el diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez destacó la importancia de la próxima consulta pública relativa a la reforma energética, a celebrarse el próximo día 24 de agosto, por acuerdo legislativo de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo, Convergencia por la Democracia y Verde Ecologista de México.
Observó que se trata de un ejercicio producto de la coincidencia y el interés por discutir, analizar y opinar sobre temas ineludibles y de interés supremo para la Nación. Puntualizó que “este 24 de agosto el reto no es aportar cantidades económicas, no es confrontar nuestras relaciones internacionales; es únicamente manifestarnos en las mesas receptoras”, con el orgullo por delante y el poder soberano constitucional.
Ramírez Rodríguez concluyó con reiterada invitación a la participación en las urnas, para que el gobierno federal reconsidere los términos de la reforma y plasme en ella los deseos y opiniones del pueblo mexicano.
Tlaltenango
Amplia participación mereció en tribuna el caso de Tlaltenango, damnificado por inundaciones el pasado día 18 de julio, al desbordarse el arroyo del Xaloco. El diputado Francisco Escobedo Villegas, en su participación se refirió complementariamente al caso, en que quedó de manifiesto la participación solidaria de pueblo y gobierno de Zacatecas, refrendada ayer, lunes, en gira de los titulares del Ejecutivo Estatal y SEDESOL.
Sin embargo, observó que el apoyo a la población afectada, si bien de buena fe, resultó insuficiente, pues se entregaron aportaciones de 2 mil pesos por pérdidas menores y vales de 5 mil pesos en daños totales, con exclusión de 500 vehículos destrozados.
Advirtió que el arroyo del Xaloco registra nuevas avenidas que representan un riesgo inminente, en un clima de psicosis, por lo que debe actuarse ya en prevención de nuevas desgracias.
El diputado Guillermo Huízar pidió seriedad en las declaraciones de las autoridades que en principio hablaron de hasta 105 millones de apoyo, de los que apenas ayer se entregaron 19, en tanto que no hay declaratoria de zona de desastre y, en su caso, el FONDEN sólo ampara reconstrucción de infraestructura y no afecciones familiares o patrimoniales. Se pronunció contra el lucro y el canibalismo político.
A su vez, el diputado Abelardo Morales celebró el beneficio que dejan las lluvias para la ganadería, pero insistió en que Protección Civil debe impulsar infraestructura que evite problemas por la humedad prevaleciente, susceptible de acentuarse en los próximos días.
También llamó la atención sobre otras latitudes del Estado susceptibles de impactos meteorológicos, como Villa González Ortega, Noria de Ángeles, Loreto y Cuauhtémoc.
Finalmente, el diputado Escobedo fue enfático al señalar que los apoyos son aún insuficientes, que no se deben politizar las desgracias, y que se precisa que los damnificados se constituyan en Contraloría Social que de orden a las entregas.
Ex-Braceros
El diputado Guillermo Huízar Carranza dio su punto de vista sobre el presupuesto de 12 millones de pesos, previsto en los egresos anuales 2008, para compensar a ex braceros.
El legislador mostró su desacuerdo con que la cantidad se asigne en exclusiva al movimiento Bracero-Proa, y antes bien, se pronunció por abrir la oportunidad a la totalidad de los extrabajadores migratorios, y realizar la asignación en sumas de 10 o 12 mil pesos, en orden cronológico, en función de la edad.
Educación
El primer tópico tratado por el diputado-maestro Francisco Escobedo Villegas, durante su intervención en “Asuntos Generales”, se refirió al inicio del ciclo escolar 2008-2009, con unos 29 millones 705 mil alumnos, a nivel nacional..
Dijo que en Zacatecas el inicio del ciclo escolar es de contrastes y conflictos que tienen que terminar.
“La Secretaría de Educación y Cultura –dijo- debe asumir la rectoría de la educación en Zacatecas, ejerciendo con responsabilidad de autoridad… para que la educación en Zacatecas no siga siendo un barril sin fondo en cuanto a recursos presupuestales y sin resultados en cuanto a rendimiento escolar, calidad educativa y competitividad”, diagnosticó.
Sentenció que “la sociedad y los padres de familia han llegado al límite de la tolerancia por los bloqueos. Cuando no es un edificio, es una oficina, una calle, una avenida o un boulevard, lo que genera incomodidad y molestia”.
“No es deseable –dijo más adelante- afectar los derechos legítimos de los ciudadanos, quienes están al margen del resultado de una evaluación académica elemental, en un sistema que califica la capacidad y el conocimiento”.
Hizo votos el diputado Escobedo por que la SEC provea lo necesario para que los nuevos planes de estudio incluyan una visión de la vida comunitaria que contemple la prevención de contingencias climáticas, cuidado de la salud, seguridad personal y familiar, y el compromiso colectivo de hacer de la educación una auténtica palanca del desarrollo.
Juventud
Con afinidad al tópico educativo, el diputado Clemente Velásquez Medellín habló de “Actividad Física y Juventud”, al sostener que “la actividad física en el ser humano siempre será un aspecto fundamental para el debido desarrollo del mismo, más aún en etapas de la vida en que el cuerpo requiere del dinamismo y el desempeño para un mejor rendimiento”.
Citó a la CEPAL que define la juventud como “el período del ciclo de la vida en que las personas transitan de la niñez a la condición adulta, durante la cual se producen importantes cambios biológicos, psicológicos, sociales y culturales”, espacio que en México oscila de los 12 a los 29 años.
Se pronunció porque el Estado ofrezca las oportunidades necesarias para este grupo social, que redituarán en mejores deportistas, profesionales y seres humanos.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000