Deporte, Educación y Agro, en Sesión de la Permanente - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Urgente el rescate del Estadio “Francisco Villa”
Cuestiona Huízar comparecencias de SGG y PGJ
Olimpíadas, un llamado a reflexión y reacción
Cuotas escolares, violación a garantías individuales
Indiferencia oficial ante las plagas agrícolas
Bajo la presidencia del diputado Manuel Humberto Esparza Pérez, la Comisión Permanente de la LIX Legislatura celebró sesión ordinaria, en cuyo plan destacó iniciativa para el rescate del Estadio “Francisco Villa”, independientemente de tópicos abordados por legisladores en “Asuntos Generales”.
Presentada por los diputados José María González Nava y Mario Alberto Ramírez Rodríguez, la inquietud sobre “El Coloso de Tres Cruces” se remonta a su inauguración en 1983, 22 años atrás, inmueble deteriorado no exclusivo para el profesionalismo, concurrido por personas de todas las edades, severamente deteriorado a través del tiempo.
En efecto, el inmueble presenta daños en graderías, escalones y principalmente en sus baños que lucen desiertos, en abandono, sin papel, agua ni luz, en condiciones antihigiénicas.
Reconocen los autores los trabajos en curso de reempastamiento de la cancha así como de enmallado de cancha y pista de tartán circundante, aunque persisten “focos rojos” que reclaman atención inmediata en palcos, tribunas, vestidores, tableros electrónicos, bancas para locales y visitantes.
“Los accesos –continúa el diagnóstico- parecen basureros y, por supuesto, destaca lo urgente y necesario que resulta el mantenimiento a todos los sanitarios”.
En conclusión, la iniciativa de punto de acuerdo sugiere solicitar al Ejecutivo gire instrucciones al Instituto del Deporte Zacatecano y a la Secretaría de Obras Públicas para que los trabajos de mantenimiento del Estadio Francisco Villa atiendan y dignifiquen las áreas descritas, con urgencia particular en los sanitarios.
ASUNTOS GENERALES
Comparecencias
A la apertura de “Asuntos Generales”, el diputado Guillermo Huízar Carranza cuestionó la notificación que se hizo en la víspera, a los diputados de la LIX Legislatura, para sesión privada este martes por la tarde, con el secretario general de Gobierno y el procurador general de Justicia.
Impugnó el legislador la facultad de la Comisión Permanente para convocar, a propuesta de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, en modificación a un acuerdo del Pleno, e hizo extensivo el análisis crítico al formato, cuya instancia de aprobación puso en tela de juicio.
Asimismo reprochó la asignación de 30 minutos para la exposición de los funcionarios, contra 3 minutos por diputado. En conclusión, cuestionó llevar el asunto al ámbito de que no involucre al Poder Legislativo.
Al respecto, el diputado presidente, Manuel Humberto Esparza, acotó que el citatorio fue avalado por cada una de de las diversas fracciones legislativas.
Beijing
El diputado Francisco Escobedo Villegas dijo que “la celebración de la máxima justa deportiva mundial, hace renacer la esperanza de que nuestro país ocupe un lugar digno en el medallero olímpico internacional”, aunque advirtió que los reconocimientos no llegan sin trabajo serio, consistente y de larga visión.
Consignó asimismo que la mercadotecnia tienen como consecuencia matices elitistas y de discriminación, mientras grandes segmentos sobreviven en la pobreza y la marginación económica, incapaces de asistir y participar en la propia China, a un evento cuyo costo rebasa cualquier expectativa económica de quienes, en la pobreza, en la insalubridad y en la enfermedad, no conocen ni un gimnasio, una villa deportiva, un cubo de agua ni un nido de pájaro.
Dijo asimismo que México tiene mucho qué hacer en materia deportiva y que en Zacatecas también tenemos bastante qué hacer: por que actualmente se observan campos deportivos llenos de piedras, vidrios, plásticos y basura; ligas deportivas desorganizadas en donde los campos y estadios se prestan o rentan, y uniformes piratas, entre otras muchas irregularidades.
El éxito deportivo no es casual, sostuvo finalmente, más bien es causal de condiciones y decisiones específicas; si las condiciones conservan este mismo perfil, los juegos olímpicos seguirán celebrándose cada 4 años y nosotros nos tendremos que seguir conformando con solo observar sin podder competir en las Jornadas Olímpicas.
Educación y Gasto
Alternó el diputado Clemente Velázquez Medellín, quien abordó “Educación Básica y Gasto Familiar”, en la perspectiva del próximo ciclo escolar 2008-2009. Ante esto, dijo, con el regreso a clases la economía familiar de las familias que tienen integrantes en el nivel educativo básico se ve mermada.
En específico, añadió, en aquellos núcleos sociales que no tienen la solvencia económica para la realización de diversos gastos, que les permita hacer frente al ciclo escolar que se avecina, para la compra de mochila, libretas, libros, plumas, material didáctico, uniformes escolares, zapatos.
Lo más preocupante, destacó, es el pago de “cuotas voluntarias” de inscripción, que van desde 150 hasta 900 pesos, sumas que en ocasiones los padres de familia no pueden cubrir, orillando a sus hijos a que dejen de asistir a la escuela y dejen de estudiar, originando el problema de la deserción escolar.
“Con el requerimiento de cualquier tipo de cuota, ya sea de inscripción, para la Sociedad de Padres de Familia o para el mejoramiento de la infraestructura, estamos frente a la violación de una garantía individual”, sentenció, y fundamentó en el artículo 3º. Constitucional.
El diputado Velázquez citó luego cifras de la revista “AZ”: 27 mil escuelas públicas de educación básica en mal estado y sin mobiliario o infraestructura, con más de 2 millones 620 alumnos y 155 mil aulas sin equipo tecnológico en el país, y en Zacatecas 41 mil 345 alumnos en 446 escuelas, en similares condiciones.
Al término, el legislador sugirió la adquisición de útiles en las ferias escolares, así como ejercer la cultura de la queja y la denuncia ante la Secretaría de Educación de Cultura y Procuraduría Federal del Consumidor.
Plagas
El diputado Ubaldo Ávila Ávila fue categórico al denunciar impasividad e inercia de las autoridades competentes, lo mismo federales que estatales, ante el persistente problema de las plagas que cíclicamente flagelan diversos cultivos en el campo zacatecano.
Dijo que en el momento actual, la nueva plaga en curso es la del “chapulín”, sin que los funcionarios responsables hagan acto de presencia y atiendan el reclamo de los productores, de los campesinos.
En el tema, alternó el diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez, quien reportó desesperación en el municipio de Nieves, por la sequía, y urgió a agilizar los recursos del PROCAMPO.
Agotado el orden del día, la Presidencia convocó al Pleno para las 6 de la tarde, a sesión privada.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000