LO MAS RELEVANTE 08 DE AGOSTO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE.
Impidió mediador denunciar plagio.
Caso Martí ‘Asesor’ instruyó no ir a policía; Ebrard propone regular a ‘negociadores’ El negociador privado Ernesto Mendieta frenó a la familia Martí para que no denunciara ante la Procuraduría capitalina el secuestro del joven Fernando. Mendieta fue quien instruyó al empresario Alejandro Martí para que evitara a toda costa que los policías judiciales se involucraran en el caso de secuestro. Por esa razón, la familia llamó a la Procuraduría “para que se abstuviera de acercarse al domicilio, ya que se había optado por atender el caso mediante una empresa privada”, refirió Martí en su declaración ministerial.
Cinco preseas, la apuesta de Conade.
La esperanza tricolor recae oficialmente en Paola, María, Everardo, Eder y Memo Pérez. BEIJING.— Unos numeritos por aquí, otros numeritos por acá y ¡zas!, como por arte de magia surge un número largamente esperado y que a final de cuentas fue guardado tan celosamente como un secreto de estado: cinco medallas olímpicas. Bueno... en realidad no es tan sencillo; más bien, es el resultado de todo un complejo proceso de valoración, un cuidadoso estudio de rivales y un detallado comparativo de rendimiento y alcances ante las máximas condiciones de exigencia, todo bajo la responsabilidad del grupo completo de metodólogos de la Conade. Cinco medallas. Es la proyección, el pronóstico de México para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, con cuya ceremonia inaugural se espera sorprender esta mañana al m undo entero.
Reclusos, en busca del cambio.
Más de 200 internos del Reclusorio Oriente participan en un programa que a través de la disciplina y tratamiento terapéutico pretende alejarlos de las drogas. No es fácil. Varios se drogan desde niños, pero hoy se esfuerzan, en prisión, por liberarse de las adicciones. A lo que no estaban acostumbrados, hoy se ven obligados a hacerlo: levantarse temprano, hacer ejercicio, bañarse hasta dos veces por día, estudiar, analizarse y ser solidarios. Son 225 internos, la mayoría jóvenes, del Reclusorio Oriente.
Inflación en julio, la más alta en 9 años.
El índice inflacionario en julio, de 0.56%, fue el más alto para un mes similar desde 1999, de acuerdo con el Banco de México. La tasa anualizada llegó a 5.39%, lo que representa 0.13 puntos porcentuales por arriba del mes previo, con lo cual se aleja cada vez más de la meta del banco central, de 3%. Tras conocer el comportamiento del índice, los analistas revisaron sus pronósticos de inflación para 2008 para ubicarlos entre 5.45% y 5.70%.
Matan a hijo de líder de AN en Sinaloa.
CULIACÁN, Sin.— Un hijo de Jorge del Rincón Bernal, ex dirigente estatal del PAN y consejero nacional del partido, fue hallado muerto, atado de pies y manos, en el interior de un vehículo. La víctima, Marco Iván del Rincón Jarero, de 36 años, era una persona muy conocida en el medio empresarial del estado. El hecho generó una fuerte condena de los sectores privado y político, los cuales exigieron a las autoridades evaluar el clima de violencia que vive la entidad para actuar en consecuencia.
En niveles mínimos históricos, confianza de consumidores en México.
La confianza de los consumidores en México y en las principales economías del mundo, se encuentra en niveles mínimos históricos. Benjamín García Paez, de posgrado en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo: “el hecho de que Estados Unidos esté en proceso de una desaceleración de su economía muy pronunciada y refleja también cómo al interior del país el aspecto de la inflación ha ido más allá de lo previsto en el presente año”. En lo que toca a las economías desarrolladas, los máximos a los que llegó el precio de los combustibles fueron determinantes en la confianza de los consumidores. En la zona euro, la inflación está en su punto máximo desde la conformación del bloque monetario.
Llama la CDHDF a la mesura antes de aprobar cadena perpetua.
El ombudsman capitalino Emilio Alvarez Icaza llamó a la mesura y pidió a los legisladores no apresurarse en la dictaminación de la propuesta de cadena perpetua para los secuestradores, pues endurecer las penas no resolverá el problema de fondo. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) expresó su respeto a la familia Martí ante el homicidio del menor Fernando Martí, quien había sido secuestrado, pero dijo que "no es buena idea legislar con base en tragedias". Tras recibir la Declaración de Derechos Humanos para personas con Sida en la Aldea Global, de la XVII Conferencia Internacional sobre el VIH/Sida, Álvarez Icaza dijo que la propuesta de cadena perpetua para secuestradores no es lo que se estaba esperando.
Aplicarán bajo estrictas medidas de seguridad examen para maestros.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) advirtió que el Concurso Nacional para Nuevo Ingreso al Servicio Docente y otorgamiento de plazas a docentes en servicio, se llevará a cabo el 11 de agosto bajo estrictas medidas de seguridad. El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, subrayó que los paquetes sellados de los exámenes, en sus l7 modalidades, serán resguardados por los gobiernos estatales a petición de las oficinas de la SEP de cada entidad. El funcionario, quien encabezó una reunión de la Comisión Rectora SEP-SNTE con organizaciones de la sociedad civil, señaló que las pruebas se aplicarán en tres mil grupos de 35 sustentantes cada uno, ubicados en 196 sedes distribuidas en 30 entidades federativas.
Secretario de Marina y legisladores analizan la Iniciativa Mérida.
El secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez, se reunió con diputados y senadores integrantes de las comisiones de Marina en ambas cámaras, para dialogar sobre temas relacionados con la Iniciativa Mérida y la manera en que la dependencia participará en esa estrategia. En las instalaciones de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), los legisladores y el almirante sostuvieron una reunión de trabajo en la que subrayaron la necesidad de fortalecer las capacidades del Estado para combatir el tráfico de drogas, armas y personas. La Semar informó que en el encuentro fue abordado el tema de las implicaciones que tendrá la dependencia en el acuerdo entre México y Estados Unidos, y cómo se cumplirán los compromisos que correspondan a ambos países en un marco de respeto, "que no condicione de modo alguno la soberanía nacional".
Calderón propone cadena perpetua para el secuestro.
Esta mañana, en un mensaje a la nación, el presidente Felipe Calderón informó que solicitará al Congreso retomar la iniciativa en materia de seguridad pública que envió el año pasado. Agregó que hoy enviará otra iniciativa para instaurar la pena de cadena perpetua para secuestradores. “Cadena perpetua para secuestradores que sean o hayan sido integrantes de alguna institución de seguridad pública, cadena perpetua a quienes secuestren a un menor de edad o personas incapaces, cadena perpetua para quien lesionen, mutilen o priven de la vida a las víctimas, cadena perpetua a quien secuestre a un menor de edad y lo pretenda llevar a otro país con fines de lucro”, expresó Calderón Hinojosa. Hizo un llamado a estados y municipios para que inicien un proceso de depuración y profesionalización de los cuerpos policíacos. Y los convocó a integrar un frente nacional en la lucha contra el crimen organizado.
PRI respalda propuesta de Felipe Calderón.
"La vamos a estudiar, pero lo que sí creemos es cero tolerancia, en un gobierno federal, estatal y municipal mucho más fuerte, al detener a los maleantes que mucho daño hacen a México", subrayó Emilio Gamboa Patrón. El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, consideró una opción la propuesta del presidente Felipe Calderón de que se apruebe la figura de cadena perpetua para algunas modalidades del secuestro. Entrevistado al término del quinto informe del gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez, dijo que los priístas no pueden anticiparse hasta conocer el contenido de la propuesta, pero que sin duda es una opción. “La vamos a estudiar, pero lo que sí creemos es cero tolerancia, en un gobierno federal, estatal y municipal mucho más fuerte, al detener a los maleantes que mucho daño hacen a México”, subrayó. El diputado federal priísta consideró necesario aplicar todo el peso de la ley a los secuestradores, empero en la propuesta de aprobar la figura de la cadena perpetua, lo estudiarán, “para conocer lo que trae y luego lo veremos”. EL ECONOMISTA, POLITICA,
Llama la CDHDF a la mesura antes de aprobar cadena perpetua.
El ombudsman capitalino Emilio Alvarez Icaza llamó a la mesura y pidió a los legisladores no apresurarse en la dictaminación de la propuesta de cadena perpetua para los secuestradores, pues endurecer las penas no resolverá el problema de fondo. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) expresó su respeto a la familia Martí ante el homicidio del menor Fernando Martí, quien había sido secuestrado, pero dijo que "no es buena idea legislar con base en tragedias". Tras recibir la Declaración de Derechos Humanos para personas con Sida en la Aldea Global, de la XVII Conferencia Internacional sobre el VIH/Sida, Álvarez Icaza dijo que la propuesta de cadena perpetua para secuestradores no es lo que se estaba esperando. ONCE NOTICIAS,
Secretario de Marina y legisladores analizan la Iniciativa Mérida.
El secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez, se reunió con diputados y senadores integrantes de las comisiones de Marina en ambas cámaras, para dialogar sobre temas relacionados con la Iniciativa Mérida y la manera en que la dependencia participará en esa estrategia. En las instalaciones de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), los legisladores y el almirante sostuvieron una reunión de trabajo en la que subrayaron la necesidad de fortalecer las capacidades del Estado para combatir el tráfico de drogas, armas y personas. La Semar informó que en el encuentro fue abordado el tema de las implicaciones que tendrá la dependencia en el acuerdo entre México y Estados Unidos, y cómo se cumplirán los compromisos que correspondan a ambos países en un marco de respeto, "que no condicione de modo alguno la soberanía nacional". En un comunicado, indicó que se trató el tema de las estrategias que implementa la Armada de México en contra del crimen organizado, y el esquema actual de coordinaciones de información e inteligencia con agencias nacionales y extranjeras. ONCE NOTICIAS,
Se compromete José Ángel Córdova a reforzar tema de educación sexual.
Ante legisladores, José Ángel Córdova, secretario de Salud, se comprometió a reforzar lo relacionado con la educación sexual y los centros de prevención de enfermedades de transmisión sexual. “Hay un compromiso que firmamos 29 países de Latinoamérica el viernes 1 de agosto se va a reforzar la educación sexual integral, pero hay una instancia rectora que tiene que cumplir con el compromiso a nivel de educación formal”, expresó José Ángel Córdova Villalobos. Aseguró que se revisarán los contenidos desde el punto de vista científico que la Secretaría de Educación Pública les proponga. “En educación nosotros lo que hacemos, no la parte de educación formal, lo que haremos es revisar la parte científica”, manifestó Córdova Villalobos. ONCE NOTICIAS,
Turismo se sobrepone a escenario adverso: Elizondo.
El titular de la Sectur previó un decremento en el último cuatrimestre, como ya se aprecia en las zonas fronterizas, donde el turismo cayó 10%, aunque dijo ya se están tomando las medidas para abatir esa tendencia. El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, dijo que pese al alza en el precio de la turbosina, a la recesión en Estados Unidos y la inseguridad, la actividad creció en el primer semestre de 2008, aunque se espera que para el último cuatrimestre se presente un decremento. Entrevistado en el marco de su comparecencia ante las comisiones de Presupuesto y Turismo de la Cámara de Diputados, Elizondo expuso que el sector turístico nacional creció en cinco por ciento durante los primeros seis meses del año. Reconoció sin embargo que el turismo en las zonas fronterizas del país presentó un decremento. “Estuvimos hasta más del 20 por ciento abajo y hoy estamos únicamente 10 por ciento”, dijo. EL ECONOMISTA, NEGOCIOS,
Prometen senadores del PRD debatir reformas sobre seguridad pública.
La bancada del PRD en el Senado se comprometió a analizar y debatir todas las iniciativas relacionadas con la seguridad pública, aunque precisó que ello no implica el compromiso de aprobar el establecimiento de la cadena perpetua. La Cámara Alta debe retomar el debate de proyectos encaminados a mejorar la seguridad pública, inhibir la delincuencia y abatir la impunidad, enfatizó. Llamó a la Comisión de Justicia de esa instancia legislativa a reanudar la discusión de todos los proyectos relacionados con la seguridad pública en el país. En torno a la prisión vitalicia, los senadores del partido del sol azteca insistieron en que no inhibirá la incidencia delictiva, concretamente los secuestros. EL FINANCIERO, POLITICA,
Ruth Zavaleta reconoce que se requieren mayores penas para delincuentes.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, aseguró que todos los mexicanos se sienten involucrados y afectados por el secuestro, por lo que quieren penas mayores para quienes cometen este delito. Entrevistada tras inaugurar el octavo Congreso Estatal de la Unión de Organizaciones Económicas de Mujeres Productoras de Guerrero, señaló que el endurecer las penas a los secuestradores "es un sentimiento que todos los mexicanos apoyamos", ya que "todos se sienten involucrados y afectados por el flagelo del secuestro". De esta manera, Zavaleta se refirió a la propuesta del presidente Felipe Calderón Hinojosa de imponer cadena perpetua para algunas modalidades del secuestro. "Todos quieren que las penas sean mayores para castigar a estos delincuentes, sobre todo principalmente para las personas que ejercen la procuración de justicia y se involucran con el crimen organizado", señaló la diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). EL FINANCIERO, POLITICA,
Solicita PRD al Congreso intervenga para la entrega de recursos al IFE.
La representación del PRD ante el IFE solicitó la intervención de la Comisión Permanente del Congreso ante la omisión de la SHCP para otorgar al órgano electoral los recursos de la ampliación presupuestal solicitada para cumplir las atribuciones derivadas de la reforma en la materia. Mediante un oficio, el representante del PRD, Rafael Hernández Estrada, solicitó la intermediación de los coordinadores de su partido en el Senado, Carlos Navarrete, y en la Cámara de Diputados, Javier González, para plantear ante la Comisión Permanente la situación que se presenta por la falta de respuesta de la secretaría. Hernández Estrada subraya que la "omisión de la Secretaría de Hacienda resulta de la mayor gravedad, pues esta obstaculizando el ejercicio de las nuevas atribuciones del Instituto Federal Electoral, tales como las relativas al pautado y monitoreo de los tiempos oficiales". El oficio advierte que esta situación se agrava con el transcurso de los días y ante la proximidad del inicio del proceso electoral federal 2008-2009. EL FINANCIERO, POLITICA,
Acepta Creel Miranda el exhorto a la propuesta presidencial.
El presidente del Senado de la República, Santiago Creel Miranda, se comprometió a redoblar esfuerzos para discutir y dictaminar la iniciativa presidencial enviada en marzo de 2007, por la cual se establece la cadena perpetua a los secuestradores, entre otros delincuentes. En entrevista, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) reconoció que esa iniciativa, radicada en la Comisión de Justicia del Senado, aún no ha sido dictaminada, pero se hará lo más pronto posible para tratar de aprobarla en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Creel Miranda aceptó el exhorto que hizo el presidente Felipe Calderón al Congreso para dictaminar su propuesta que es una llamada de atención que debe servir para apresurar los trabajos de análisis y dictaminación. De igual manera, el presidente de la Cámara de Senadores indicó que estarán atentos a la llegada de la iniciativa que anunció este jueves el presidente Calderón para instaurar la pena de cadena perpetua para secuestradores que sean o hayan sido policías que plagien a menores de edad o asesinen a sus víctimas. EL FINANCIERO, POLITICA,
Apoya gobernador de Tamaulipas mayores penas a secuestradores.
El gobernador Eugenio Hernández Flores aplaudió el llamado y decisión del presidente Felipe Calderón Hinojosa para hacer más severas las penas contra el delito de secuestro. Asimismo, reiteró que Tamaulipas está listo para participar en esa convocatoria con la depuración de sus cuerpos policiacos. Ello, dijo, ante la necesidad de que gobierno y sociedad civil integren un frente común para enfrentar a la delincuencia. El mandatario estatal calificó al secuestro como un delito que destruye familias y esparce el miedo entre los ciudadanos, y coincidió con el presidente Felipe Calderón en que para combatirlo se requieren acciones institucionales para mejorar la coordinación entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno. "Nuestra responsabilidad es crear las condiciones que erradiquen en nuestra sociedad este delito y que se apliquen las penas que merecen quienes lo cometen", refirió. EL FINANCIERO, NACIONAL,
Respalda Fidel Herrera propuesta de Calderón.
El gobernador Fidel Herrera respaldó la iniciativa que el Ejecutivo federal enviará al
Congreso para castigar con más fuerza el secuestro, incluyendo la cadena perpetua para algunas modalidades de ese ilícito. Durante el Primer Encuentro Mundial de Negocios Agropecuarios, Pesqueros y Forestales, Herrera Beltrán ofreció su apoyo a esa propuesta que busca acabar con la impunidad con penas ejemplares. Ante el presidente Felipe Calderón el mandatario estatal de filiación priista llamó a un gran pacto nacional por la seguridad, la ley y la tranquilidad de México. "Estamos a su lado señor presidente", subrayó Herrera Beltrán, declaración que fue respaldada con aplausos por productores y campesinos reunidos en el World Trade Center de esta ciudad. EL FINANCIERO, NACIONAL,
Asiste Mouriño al informe del gobernador de Campeche.
El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, viajó este jueves a Campeche en representación del presidente Felipe Calderón Hinojosa para asistir al V Informe de Gobierno del Ejecutivo estatal, Jorge Carlos Hurtado Valdez. El responsable de la política interior del país presenciará los actos protocolarios establecidos para que el mandatario estatal rinda el informe del estado que guarda la entidad. De acuerdo con la agenda, se prevé que el gobernador de Campeche entregue el Informe de Gobierno por escrito ante el Congreso local, y a las 11:00 horas ofrezca un mensaje en el Centro de Convenciones "Campeche XXI". EL FINANCIERO, NACIONAL,
Calderón reprueba e interrumpe a orador.
VERACRUZ, Ver.— El presidente Felipe Calderón mecía la cabeza en señal negativa y de inconformidad hasta que decidió, por voz propia, pedirle al orador en turno, fuera breve en su mensaje. En lo que va de su gobierno, el mandatario federal nunca había interrumpido a un orador, pero esta vez, los halagos que hacía Javier Carrión Cuéllar, empresario y representante de una fundación de productores al diputado federal Gerardo Buganza, del PAN, llevaron a Calderón a solicitarle terminara lo más pronto con su discurso. Y es que a un año de las elecciones para diputados federales y a casi dos de la renovación del gobierno del estado, los ánimos están caldeados y los políticos buscan aparecer en cualquier foro. Según los medios locales, Buganza envió un correo electrónico para anunciar que él organizaba el acto al que asistió Calderón, el Encuentro Mundial de Negocios Agropecuarios, así, no fue extraño que los asistentes vitorearan y corearan el apellido del legislador panista. EL UNIVERSAL, MEXICO,
Opera cadena perpetua y no funciona: expertos.
Persecución eficaz de secuestradores inhibirá comisión del ilícito, señalan. La cadena perpetua a secuestradores se aplica ya en los hechos y legislar en la materia sólo implicaría poner nombre a una sanción que el Código Penal considera hasta por 70 años de cárcel, aunque en la práctica no ha sido suficiente para inhibir este delito, coinciden expertos en el tema de seguridad. De hecho, algunos especialistas consideran que el endurecimiento de las sanciones no frenará el secuestro o la delincuencia en México, como tampoco lo ha hecho en país alguno. Ayer, el presidente Felipe Calderón puso sobre la mesa el tema a raíz del secuestro y asesinato de Fernando Martí, al anunciar que envió una nueva iniciativa al Congreso de la Unión para instaurar la cadena perpetua a secuestradores cuyo delito sea cometido con agravantes. En su mensaje estuvo acompañado por el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, quien un día antes aseguró en una entrevista radiofónica que ante la crisis en el país en materia de secuestros la respuesta no estaba en las sanciones. EL UNIVERSAL, MEXICO
Cadena perpetua: se aplica de facto desde 2005.
Cuando validó la Corte el artículo 27 del Código Penal de Chihuahua, las sentencias acumuladas alcanzaron los 105 años. En la práctica, la cadena perpetua ya se aplica a nivel federal y en diversas entidades del país, pero no ha disminuido los secuestros ni la violencia con la que se cometen. La prisión vitalicia, la cadena perpetua o sus equiparables, fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde septiembre de 2005. La medida la adoptó después de abandonar y dar marcha atrás a una decisión que había emitido en 2001, cuando determinó que la cadena perpetua o prisión vitalicia era una pena inusitada prohibida por el artículo 22 de la Constitución. La Corte cambió este criterio el 6 de septiembre, al validar el artículo 27 del Código Penal de Chihuahua, en el que se establecieron penas acumuladas de hasta 105 años de prisión para quienes secuestren y asesinen a mujeres y a menores de edad. En esa ocasión, por seis votos contra cinco, la mayoría de ministros llegó a la conclusión de que las condenas de prisión vitalicias, en la práctica, ya se aplican en el país y que no son violatorias de la Constitución. EL UNIVERSAL, MEXICO,
Lanzan otro spot en pro de iniciativa.
El gobierno federal lanzó un nuevo spot de radio y televisión en el que asegura que la mayoría de los mexicanos sí quieren la reforma de Pemex. En un mensaje de 19 segundos se presenta un “sondeo” entre cuatro ciudadanos (tres hombres y una mujer) que manifiestan su apoyo a la iniciativa federal. “Pues por supuesto que estoy de acuerdo con la reforma de Pemex”, expresó el primer entrevistado en este mensaje transmitido en programas de radio y tv. La única mujer que da su opinión subraya que no se le hace justo que nuestro país importe gasolina si tiene aquí “tanto petróleo”. EL UNIVERSAL, MEXICO,
Pena prohibida por la Constitución.
La pena privativa de libertad vitalicia o equiparable es ostensiblemente contraria a los fines de readaptación social de las penas que exige la Constitución, toda vez que la naturaleza de su ejecución impide absolutamente la reintegración del individuo en sociedad, ya que ese tipo de penas presentan como objetivo único la justa retribución y generan, por tanto, una regresión del sistema jurídico equiparable a la filosofía imperante en los tiempos de la ley del talión. La pena privativa de libertad vitalicia o equiparable es una pena prohibida por el artículo 22 constitucional, porque es innecesaria y trasciende a la dignidad de la persona humana, tomando en cuenta la ausencia de beneficio de ese tipo de penas, su escasa eficacia disuasoria, su carácter irreversible, su efecto deseducativo, así como la desvalorización oficial de la vida humana que implica. Es una pena inusitada y trascendental, además, porque afecta la idea del respeto a la dignidad de la persona, ya que tiende a cosificar al ser humano, al considerarlo como un medio para conseguir objetivos de publicidad para el sistema en crisis de seguridad pública, por lo que deja de tratar al individuo como un fin en sí mismo. En efecto, el legislador, a través del establecimiento de prisiones vitalicias o equiparables, cosifica al ser humano, porque parte de la idea de la sociedad como organismo del que es correcto amputar o desmembrar el órgano infectado, segregando a individuos definitivamente de la sociedad. EL UNIVERSAL, MEXICO,
Favorece prevención de delitos graves.
Al reconocer la constitucionalidad de las leyes que establezcan la prisión vitalicia o cadena perpetua, siempre y cuando sea acorde con la gravedad de la conducta delictiva que se pretende sancionar y el riesgo que el delincuente representa para la sociedad, se contribuye a la posibilidad de imponer penas más severas a delitos graves que generan una trascendente afectación a la sociedad. En relación con el sistema de acumulación material de penas, consistente en aplicar al sentenciado las penas correspondientes a cada uno de los delitos cometidos, las cuales deberán sumarse y compurgarse en forma sucesiva, se determinó que en los casos en los cuales, con motivo de dicha acumulación, la pena aplicable implique que el delincuente debe permanecer privado de su libertad por un tiempo que rebase ostensiblemente el periodo de vida del ser humano, dicha pena es equiparable a la pena de prisión vitalicia o cadena perpetua. La pena de prisión vitalicia o cadena perpetua no es violatoria de los artículos 18 y 22 de la Constitución General de la República pues, por una parte, con independencia de que la aplicación de la pena de prisión persiga la readaptación social del delincuente, ésta tiene el carácter de preventiva al inhibir la proliferación de conductas antisociales y restablecer el orden jurídico que se ve perturbado por la comisión de delitos. Además de que no constituye una pena inusitada, dado que lo proscrito en el segundo de los preceptos constitucionales en cita es el contenido mismo de la pena, es decir, que resulte inhumana, y no la duración de la privación de la libertad, pues debe tenerse en cuenta, además, que el constituyente no estableció un límite de duración a ésta. EL UNIVERSAL, MEXICO,
Aprobará el Congreso mexiquense donar tierras al ITESM, confía edil de Atizapán.
Atizapán de Zaragoza, Méx., 7 de agosto. El alcalde panista Gonzalo Alarcón Bárcena pronosticó que el Congreso del estado de México aprobará la donación de 14 hectáreas del patrimonio municipal al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y aseguró que se lo confirmaron los coordinadores de las distintas fracciones parlamentarias, con quienes se entrevistó. El edil sostuvo que en sus reuniones con los coordinadores de las bancadas en la legislatura estatal percibió que éstos tienen el “ánimo” de aprobar la iniciativa del cabildo de Atizapán, que el año pasado, con los votos de los regidores del Partido Acción Nacional, que son mayoría, aprobó donar al ITESM los predios referidos en la llamada Zona Esmeralda, región exclusiva donde los terrenos se cotizan en dólares. El presidente municipal garantizó a los legisladores que, a cambio de las tierras cedidas, el Tecnológico de Monterrey entregará al municipio un centro cultural y uno administrativo, en los cuales la institución educativa invertirá 120 millones de pesos, “y eso ha sensibilizado a los diputados locales”. En conferencia de prensa que ofreció luego de presentar su segundo informe de labores, señaló que, como beneficio adicional, los policías municipales de Atizapán de Zaragoza tendrán derecho a concluir sus estudios de bachillerato en el Tecnológico de Monterrey sin costo alguno. LA JORNADA, ESTADOS,
Proponen en SLP terna de magistrados para el Tribunal Electoral.
San Luis Potosí, SLP. Las comisiones de Gobernación y Justicia del Congreso local concretaron los nombramientos de los 14 magistrados que integrarán el Tribunal Electoral del Poder Judicial en los procesos electorales de julio de 2009, cuando se elegirá gobernador y se renueven los ayuntamientos de los 58 municipios, así como diputaciones locales y federales. El lunes, los legisladores votarán la terna de los magistrados electorales conformada por siete numerarios y siete supernumerarios. El tribunal deberá estar legalmente integrado antes de que empiece el calendario electoral en la entidad, el próximo 17 de agosto. LA JORNADA, ESTADOS,
Denuncian a diputado del Panal por acoso sexual, en Sinaloa.
Mazatlán, Sin. El diputado local del Partido Nueva Alianza (Panal), Crescenciano Espericueta Rodríguez, fue acusado por acoso sexual contra una empleada de la escuela primaria Hugo Armando González Ávalos, en diciembre de 2006, cuando el legislador era secretario general de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. La agraviada, de quien no se proporcionó el nombre, señaló que por no acceder a sus propuestas para obtener una plaza laboral, recibió intimidaciones y amenazas de parte del legislador. LA JORNADA, ESTADOS,
Califican diputados de “chantaje” las advertencias de farmacéuticas.
De “chantaje inaceptable” calificaron los legisladores priistas Samuel Aguilar y Lorena Martínez el amago de los laboratorios trasnacionales de retirar sus inversiones del país, en respuesta a la decisión presidencial de eliminar el requisito de planta para la importación de medicamentos. “La salud es un asunto de Estado y ningún poder monopólico puede estar por encima de él”, advirtieron los diputados federales. El perredista José Alfonso Suárez llamó a su vez al Congreso de la Unión a “cerrar filas” ante las amenazas de las trasnacionales farmacéuticas y avanzar hacia la producción estatal de genéricos intercambiables, como alternativa para reducir los costos de los fármacos. Aseveró que ha llegado la hora de encarar el monopolio de los medicamentos y emprender las acciones necesarias para garantizar el acceso de la población a la salud. MILENIO DAIRIO, POLITICA,
Calderón: sin mi reforma nos iremos “pian pianito”
El presidente Felipe Calderón aseguró que a pesar de que el entorno económico internacional es adverso, su gobierno está tomando las decisiones correctas para alcanzar las tazas de crecimiento que se propuso. “Y sé que esta situación es temporal y vamos a salir adelante, y si seguimos tomando las decisiones correctas vamos a crecer a las tasas económicas que nos hemos propuesto”, aseguró. Admitió que el estancamiento económico de Estados Unidos ha afectado a México, pero sostuvo que “aún el crecimiento económico sigue siendo positivo” y que la difícil situación es sólo temporal. En una gira por Veracruz, el mandatario también habló de su iniciativa para reformar Pemex y aseguró que si no se aprueba tal como la propuso, no se podrán construir refinerías de manera acelerada y “tendremos que irnos pian pianito” por la insuficiencia de recursos. MILENIO DAIRIO, POLITICA,
Afloran diferencias entre perredistas por reforma.
La reforma a Pemex volvió a dividir al PRD en el Senado, donde un grupo de legisladores se manifestó contra la negociación que encabezan el coordinador Carlos Navarrete y el senador Graco Ramírez, luego de que éstos anunciaran que en septiembre se vota el dictamen. Ayer, Navarrete convocó a una sesión plenaria de la bancada a la que faltaron varios de los legisladores afines a Andrés Manuel López Obrador. Ahí, de acuerdo con asistentes, hubo protestas por la conducción de la negociación y los acercamientos con el PRI, por lo que incluso no acudirían a la plenaria de fin de mes de Acapulco. El PRD tendrá su reunión plenaria alrededor del 25 y 26, y según se mencionó ayer, podría ser en Acapulco o Campeche. En entrevista, Navarrete dijo que en la cena a la que acompañaron a los dirigentes nacionales de PRI, PAN y PRD se acordó ratificar el criterio de que habrá reforma de Pemex. MILENIO DIARIO, POLITICA,
Acosta: “a mí no me chamaquea nadie”
El acuerdo formal con los líderes de PAN y PRI fue elaborar un dictamen “unificado” de reforma energética, incluidas las propuestas del Frente Amplio Progresista y del PVEM. Y su posible aprobación será hasta septiembre, reafirmó el presidente sustituto del PRD, Guadalupe Acosta, quien rechazó ingenuidad de su parte en esas negociaciones: “a mí no me chamaquea nadie, no sé a otros”. Ante los insistentes señalamientos de perredistas del ala vinculada con Alejandro Encinas, Acosta sostuvo que ha impulsado esas reuniones con la priista Beatriz Paredes y el panista Germán Martínez, “con buena voluntad, con interés de un acuerdo genuino para que saque al país de la polarización y se resuelvan los problemas de Pemex”. Rechazó hablar por Paredes y por Martínez. “Si ellos están llegando con intenciones de engañarme, no lo sé, yo voy de buena fe y espero que los que estén ahí, también, con esa confianza estoy”, dijo en entrevista. El líder nacional del PRD destacó el aval que tuvo en el más reciente encuentro de dirigentes partidistas, anteayer, al haberlo acompañado los coordinadores parlamentarios de su partido en la Cámara de Diputados, Javier González, y del Senado, Carlos Navarrete. MILENIO DIARIO, POLITICA,
La izquierda debe pactar con priistas y panistas.
La izquierda en México debe dejar de lado los dogmas de la “privatización” o “estatización” en el debate sobre la reforma energética. Así lo afirmaron el senador René Arce Islas y el vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Alternativa Socialdemócrata, Luciano Pascoe, quienes coincidieron en que los partidos de izquierda deben tener claro que las propuestas e iniciativas se deben poner en la mesa de negociación para lograr acuerdos con fuerzas políticas como PAN y PRI. Durante el foro Qué hacer con la reforma energética, organizado por el Instituto de Estudios de la Revolución Democrática y la Fundación Expansión Socialdemócrata, el senador señaló que la iniciativa privada tiene cosas buenas que el Estado no, como incentivar el crecimiento y la tecnología, por lo que se hacen necesarias reformas que permitan fortalecer a Pemex, independientemente del partido en el poder. “Por eso requerimos un Estado fuerte en regulación y, de preferencia, uno que siempre tienda a la equidad, a igualar las oportunidades, pero eso no implica que le neguemos las posibilidades al mercado de que también pueda seguir adelante”, puntualizó. MILENIO DIARIO, POLITICA,
Proponen agravar pena contra delito de tortura.
El procurador general de Justicia de Guanajuato, Daniel Federico Chowell Arenas, entregó ante el Congreso local una propuesta para agravar las penas por el delito de tortura, en los casos donde se compruebe que servidores públicos cometen dicha práctica. Ello luego del escándalo que se armó en la entidad, luego que se difundió una serie de videos donde policías municipales de León torturaban a sus compañeros como parte de su entrenamiento. Además, se transmitió uno más donde los uniformados golpean a un detenido. El documento fue recibido por el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional en el Congreso de Guanajuato, Gerardo de los Cobos Silva. Esta propuesta fue entregada a una semana de que el PRI entregara su iniciativa de reforma al artículo 264 del Código Penal en materia de tortura. MILENIO DIARIO, ESTADOS,
Solicita Zavaleta evaluar a policías.
ACAPULCO. Ruth Zavaleta, presidenta de la Cámara de Diputados, informó que apoya la propuesta del presidente Felipe Calderón, en la que propone la pena de cadena perpetua para los secuestradores. Comentó que en estos momentos los ciudadanos se sienten afectados por este tipo de flagelo. Por eso, todos quieren mayores castigos para estos delincuentes, sobre todo para aquellas personas que ejercen la procuración de justicia y se involucran con el crimen organizado. La diputada perredista señaló que sería conveniente revisar la efectividad de las policías municipales, estatales y federal, pues muchas veces este tipo de situaciones se dan por la corrupción, por la falta de capacitación y la ausencia de herramientas que tienen para combatir a los secuestradores. Mencionó que hay que reformar las leyes, pero también es necesario castigar de una forma efectiva a los delincuentes, así como mejorar nuestras formas de impartir, ejercer y procurar la justicia, y pensar en la necesidad de una mayor inversión económica de la Federación para llevar a cabo estos cambios. EXCELSIOR, NACIONAL,
Rechazan senadores la propuesta.
Senadores de PRI, PRD y PVEM dijeron no a la propuesta del presidente Felipe Calderón para castigar con cadena perpetua a secuestradores, porque el delito ya está tipificado en el Código Penal federal y reforzar las penas no implica inhibir los crímenes, argumentaron. El PRI, en voz de Jesús Murillo Karam, advirtió que no legislarán medidas mediáticas, porque “los delincuentes se van a reír”, y junto con Pedro Joaquín Coldwell reprochó que el Presidente endose al Legislativo el fracaso de una política exclusiva del Ejecutivo. El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, lamentó que los asesores de Calderón no le informaran que en las leyes mexicanas ya existen condenas vitalicias y Tomás Torres, secretario de la Comisión de Justicia, criticó que el mandatario quiera “tapar el sol con un dedo”. El coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero, anunció que su fracción reimpulsará la iniciativa presidencial, discutida en comisiones unidas de Justicia y Gobernación el 20 de febrero, y Santiago Creel dijo que el Senado acelerará la dictaminación de esta reforma. EXCELSIOR, NACIONAL,
Reitera César Camacho que iniciativa calderonista es “demagógica”.
En entrevista con Ricardo Rocha, en el programa “Fórmula Detrás de la Noticia”, César Camacho, presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados y el principal promotor de la Reforma Judicial, aprobada en febrero pasado, reiteró que la iniciativa calderonista es “demagógica” porque se refiere al propósito de que la gente vinculada o responsable de un secuestro no salga nunca más de una cárcel, sin embargo "el reto es no sólo no hacerlos que no salgan, sino primero meterlos”. El diputado priísta aseguró que el fondo del tema es cómo elevar los niveles de eficiencia en la investigación y en sentencias condenatorias, ya que mucha gente vinculada con delitos de crimen organizado, están siendo consignadas y después con un amparo salen. “En los últimos años el Estado Mexicano ha agravado las penas partiendo de la base que esto va a disuadir a los delincuentes y la muestra lamentable es que esto no ha sido afín, es decir, que los delincuentes no sólo no son disuadidos sino parecen alentados porque los altos niveles de impunidad parecen ser una invitación tácita a seguir delinquiendo”. Asimismo, señaló que más que un asunto de leyes es de aplicación de políticas, de capacitación, de empleos y depuración de cuerpos policíacos. RADIOFORMULA,
Elizondo, “medianamente enterado” de controversia por urbanización en Tulum.
El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, está “medianamente enterado” de una controversia constitucional contra un plan del ayuntamiento de Solidaridad, Quintana Roo, de urbanizar una zona del Parque Nacional Tulum, y aseguró desconocer el proyecto inmobiliario Downtown Tulum. El funcionario compareció este jueves ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, reunión en la cual se habló del bajo presupuesto que se le asigna a la Secretaría de Turismo (Sectur), el pago de derechos por parte de cruceristas, la ley de vida silvestre, y el ejercicio del presupuesto para este año. La diputada perredista María Soledad López, integrante de la Comisión de Turismo, preguntó a Elizondo Torres la postura de la Sectur en la controversia constitucional promovida por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) contra el programa de desarrollo urbano en Parque Nacional Tulum y la Zona Arqueológica. El plan, aprobado por el cabildo de Solidaridad, Quintana Roo, para constituir el municipio de Tulum, “contempla la construcción de un aeropuerto en la zona, desconociendo la reserva natural y la zona de monumentos arqueológicos”, dijo la legisladora, y preguntó si la Sectur se unirá a la demanda de Semarnat. LA JORNADA, ECONOMIA,
Germán Martínez se muestra optimista.
Pachuca, Hgo., 7 de agosto. El presidente del PAN, Germán Martínez Cazares, afirmó que “sí habrá reforma energética y se fortalecerá a Pemex”. Aclaró que, aunque los dirigentes de los partidos no suplen a los diputados ni a los senadores, en el encuentro que sostuvo con Beatriz Paredes Rangel, presidenta del PRI, y con Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente sustituto del PRD, se acordó apoyar la reforma, aunque no especificó si será en los términos que propuso Felipe Calderón o se harán modificaciones al planteamiento presidencial. LA JORNADA, POLITICA,
Con la prisión perpetua “los delincuentes se van a morir de risa”, señalan senadores.
Senadores de PRI y PRD refutaron las acusaciones de Felipe Calderón y le respondieron que no puede culpar al Congreso de ineficiente, ya que ha cumplido con su responsabilidad al aprobar recientemente la reforma constitucional en materia de seguridad pública y justicia penal, que da amplias facultades al gobierno federal para combatir la delincuencia organizada. Recalcaron que incrementar las penas o establecer la condena perpetua, no resolverá el problema del secuestro. “Los delincuentes se van a morir de risa”, con una medida de ese tipo, coincidieron el senador del PRI Jesús Murillo Karam y el coordinador perredista, Carlos Navarrete. Lo que se requiere, entre otras cosas, es acabar con la impunidad, la ineficiencia policiaca y la falta de coordinación entre las corporaciones a nivel federal. Murillo Karam dejó en claro que Calderón tendrá el respaldo del Congreso, siempre que proponga “medidas serias”, encaminadas a combatir realmente la criminalidad, “no salidas mediáticas”, que sólo pretenden “tapar el sol con un dedo”. El también secretario general del tricolor dijo que le preocupa que el Presidente de la República decidiera ayer aparecer en televisión, en cadena nacional, para acusar al Senado de no haber aprobado su propuesta de instaurar en el Código Penal la cadena perpetua para varias modalidades de secuestro, ya que ello es falso. LA JORNADA, POLITICA,
Investigan a hospitales de Jalisco por presunto tráfico de órganos.
Con el apoyo de la Secretaría de Salud, hospitales del estado de Jalisco están sujetos a investigación judicial por el presunto tráfico y venta de órganos humanos, informó ayer el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. En entrevista durante su comparecencia en comisiones de la Cámara de Diputados, el funcionario aludió específicamente al Hospital Civil de Guadalajara, donde se investiga la venta de córneas y otros órganos humanos, a partir de una denuncia hecha por organismos no gubernamentales. “Nos interesa que esto se esclarezca y si hay culpables que se actué conforme a derecho, pero también nos interesa impulsar el programa de trasplantes, porque si no implica dejar a mucha gente condenada a una vida de mala calidad”, planteó Córdova Villalobos. Dijo que se recaban todos los datos y la información requerida por las autoridades. “Hay una investigación de parte del Poder Judicial —citó—que seguiremos de mucha cercanía y con mucha atención porque sí es algo inaceptable. “Ha costado muchísimo trabajo el poder reivindicar algo que es tan importante, como es un programa de trasplante de órganos y donde hay tanta gente que necesita un órgano para tener realmente calidad de vida”. Conforme con la información del presunto tráfico de órganos, estaría involucrado Luis Carlos Rodríguez, jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital Civil de Guadalajara, a quien se responsabiliza de alterar la lista de beneficiarios de algunas donaciones a cambio de dinero. En otro tema, Córdova Villalobos informó que se logró un acuerdo con cinco laboratorios de patente para la compra de antirretrovirales a bajo costo, lo que permitirá al gobierno federal un ahorro anualizado de 310 millones de pesos. Al respecto, explicó que los fabricantes mexicanos también se verán beneficiados, menos los laboratorios que son endebles en calidad; e incluso estimó que éstos van a seguir creciendo porque en medicamentos, el sector salud gasta más de 40 mil millones de pesos. Empero, expuso que el gobierno federal sustituirá la compra de medicamentos antirretrovirales a los laboratorios que no hayan bajado sus precios para los productos destinados a combatir el VIH-sida. Y es que, adujo, “es inadmisible que laboratorios pretendan vender los antirretrovirales a precios más elevados que los aceptados internacionalmente. Si no hay una reducción a los precios, no los compraremos”. LA CRONICA DE HOY, NACIONAL,
Asistió Peña Nieto al Informe de Víctor Manuel Bautista.
Nezahualcóyotl, Méx.– “El reto es seguir demostrando que la coexistencia de poderes de distinto origen no es obstáculo ni pretexto para inhibir la acción de gobierno”, afirmó el gobernador Enrique Peña Nieto, al acudir al II Informe de Gobierno del alcalde de Nezahualcóyotl, Víctor Manuel Bautista López, de extracción perredista. “Debemos seguir demostrando que en una democracia sí es posible trascender los ámbitos de confrontación y construir alianzas duraderas en beneficio de la población”, añadió el mandatario estatal. Ante un numeroso grupo de militantes del PRD; de su dirigente nacional, Guadalupe Acosta Naranjo; de diputados y senadores; de presidentes municipales y de regidores de otras entidades del país, Peña Nieto invitó a las autoridades municipales a consolidar juntos una democracia de calidad, “que revalúe la importancia de la política y haga eficaz el servicio público, que permita al país superar escenarios de oposición y encontrar espacios de colaboración, en los que las autoridades tengan la irrenunciable responsabilidad de conducir su actuación sin tintes partidistas, de ejercer los programas de gobierno sin sesgos políticos y de servir por igual a toda la sociedad”. Por su parte, Víctor Manuel Bautista López propuso al Ejecutivo mexiquense sumar esfuerzos, generar más fuentes de empleo y que los programas sociales del Gobierno estatal sean de carácter universal, que estén a disposición de la población abierta y aplicados sin privilegios ni discriminación alguna. DIARIO DE MEXICO, METROPOLITANO,
Diario legislativo.
La propuesta del presidente Felipe Calderón Hinojosa, de imponer penas más severas, incluida la cadena perpetua, a los secuestradores, provocó diversas reacciones, la mayoría favorables e incluso entre los senadores, directamente involucrados en este asunto, surgió espontáneo el compromiso de iahora síi ponerse a trabajar en este asunto que tiene durmiendo el sueño de los justos desde más de un año, en que les envió el jefe del Ejecutivo la iniciativa, casi la misma que ayer les detalló con el añadido de la cadena perpetua. Veremos si es cierto que le dan prioridad a este asunto antes de diciembre queda aprobado y listo para ponerse en practica*** Sin embargo, no a todos les gustó el “oportunismo” del presidente Calderón Hinojosa, para enfrentar este problema que se avivó con el asesinato del chavito Martí, pues por lo menos al diputado César Camacho Quiroz, que preside la Comisión de Justicia, le pareció esta propuesta algo muy similar a la demagogia y es parcial. Y es que dice el ex gobernador del estado de México, quien ahora ya anda como “burro” sin mecate, jalando para donde le da la gana, en venganza porque no lo quisieron elegir para presidir la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre, que este fenómeno tan complejo, demanda una política de Estado, un gran pacto nacional, un acuerdo no necesariamente escrito, formal, pero un acuerdo fáctico entre los poderes de la Unión, los poderes de los estados, al sociedad civil, para recuperar la confianza en las instituciones de procuración y administración de justicia. Dice Camacho Quiroz que el problema de seguridad es muy crudo. La gente por regla, no denuncia, por que le tiene desconfianza al Ministerio Público y la muestra es que menos del dos por ciento de los delitos cometidos, llegan a un juez y merecen sentencia condenatoria*** Quizás sea severo en sus juicios César Camacho, pero esto demuestra que en la actualidad el Gran Legislador ya no es el Presidente, y que los representantes populares si van a hacer su chamba, analizando y desmenuzando las propuestas. Tal vez por eso no tocaron en un año la iniciativa presidencial para elevar penas, pero ahora que “se ahogo un niño” si van a tener que apurarse para tapar el pozo*** Por cierto, lo que no ha cambiado a pesar de que la división de poderes están en franca elevación, es el tema de las comparecencias de los funcionarios del gabinete presidencial ante los diputados y senadores. Actualmente hay una “pasarela” en San Lázaro, para que expliquen los secretarios de estado lo que han hecho con el presupuesto que les asignó al Cámara de Diputados, pero en realidad no ha habido nada claro, todo sea ido en retórica, tanto de los funcionarios como de los legisladores, y al final no queda huella de esa reuniones, pues uno pregunta lo que quiere saber y el otro contesta lo que quiere decir*** A la que se le cayó el teatrito es a la diputada Ruth Zavaleta Salgado, por lo que se va a tener que conformar con ser una diputada más a partir del 1 de septiembre, o tomar las de Villadiego e irse como secretaria de Desarrollo Social del gobierno de Guerrero. El caso es que la resultó mal la jugada a la legisladora, pues se apresuró a anunciar que iba por el cargo de coordinadora de la bancada del PRD en la reunión plenaria de este mes, le daría el caballazo a Javier González Garza. Sin embargo, menospreció al “Güero”, quien demostró que no esta manco, ni tullido, y en cuanto se enteró de las intenciones de la lideresa de los “chuchos”, tomó providencias y desarmó el tinglado, jaló algunos hilos y se aseguró de que la mayoría va a votar por su ratificación en la plenaria*** Por cierto, la que esta en su apogeo es la guerra interna en el PRD, pues aunque López Obrador ya empezó a aflojar un poco la presión que mantiene sobre todo el que se deja, todavía hay muchos se sus seguidores que quieren quedarse con todas las canicas, adueñarse del PRD y dejar fuera a los “chuchos” y a todos los que se oponen a sus planes. El propio coordinador de los senadores perredista, Carlos Navarrete Ruiz, ya está del lado de los moderados y ha tenido tremendos “agarrones” con López Obrador y los representantes del FAP, desde Porfirio Muñoz Ledo, hasta Dante Delgado Rannauro, quienes viven en la creencia de que Felipe Calderón Hinojosa no va a terminar les sexenio y sueñan con que el tabasqueño encabezará la toma del Palacio Nacional. DIARIO DE MEXICO, NACIONAL,
Exigen a PGR y SSP mejor coordinación.
El Presidente Felipe Calderón llamó ayer a los gobiernos estatales y locales, así como a los actores políticos, sociales y a los poderes Judicial y Legislativo a fortalecer la coordinación para combatir el secuestro y a la delincuencia organizada. En respuesta, senadores y diputados federales cuestionaron que el Mandatario haga llamados a otros poderes, cuando es en las corporaciones federales donde priva la descoordinación. Legisladores del PAN, PRI y PRD lamentaron que falte coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Procuraduría General de la República (PGR). El panista Felipe González, integrante de la Comisión de Seguridad Nacional, hizo un llamado al Ejecutivo para mejorar la comunicación entre las instituciones federales relacionadas con la impartición y procuración de justicia. "Hace falta mucha coordinación, no hay comunicación ni intercambio de información porque desconfían unos de otros, sobre todo en los casos en los que algunos policías, si así se les puede llamar, están en las corporaciones pero se dedican a delinquir", dijo. REFORMA, NACIONAL,
Ofrece Ssa mejorar abasto de medicinas.
De enero de 2007 a julio de 2008 ha habido una mejora de 48 por ciento en el abasto de medicamentos en México, aseguró José Ángel Córdova, Secretario de Salud. "Actualmente tenemos un avance en el porcentaje de pacientes con recetas surtidas completas que alcanza el 96.3 por ciento", declaró. Respecto de los antirretrovirales para atender a pacientes con VIH, adelantó que tratarán de sustituir los medicamentos de los laboratorios que no ofrecieron precios aceptables internacionalmente. "Lo que es inaceptable que nos los quieran vender más caros; si no hay una reducción a los precios internacionalmente aceptados, no les compramos", afirmó. En su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara baja, aseguró que el gasto del Seguro Popular se ejercerá en su totalidad. Informó que el 96 por ciento de los incorporados se han reafiliado, lo que refleja la confianza y el grado de satisfacción del beneficiario. El funcionario agregó que el número de familias afiliadas que viven en zonas de alta y muy alta marginación fue de 2.7 millones, de las cuales 82.4 por ciento son encabezadas por mujeres, por lo que se puso en marcha la estrategia de Embarazo Saludable. REFORMA, NACIONAL,
Solicitan en Iztapalapa declarar emergencia.
Mientras en la Asamblea Legislativa diputados piden declarar zona de emergencia a Iztapalapa por las griegas que se abrieron, por su parte el titular de protección civil del GDF, Elías Miguel Moreno descarto riesgos para la población. El presidente de la Comisión de Gestión Integral del Agua de la Asamblea Legislativa, Daniel Salazar, señaló que "las grietas y los deslaves terminarán ocasionando una tragedia mayúscula que afectará no sólo a los habitantes de Iztapalapa, sino a todo México, por eso hace falta actuar ya". Ante ello demandó declarar zona de emergencia, al menos durante la temporada de lluvias, a esa delegación del oriente del DF. El diputado dijo que los deslizamientos de tierra del Cerro del Peñón del Marqués mantienen en zozobra a miles de ciudadanos. REFORMA, CIUDAD Y METROPOLI,
Dice panista que Arganis falta a verdad.
El Secretario de Obras, Jorge Arganis, miente respecto a que los autoridades federales retrasaron la entrega de recursos al DF y que ello afectó el programa de obras local, afirmó Obdulio Ávila, presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos en la Cámara de Diputados. El legislador del PAN aseveró que el principal motivo del retraso para la liberación de dichos recursos, es que el Gobierno del Distrito Federal se opuso por varios meses a la Creación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano. "Además, ha venido presentando resistencia a cumplir con lo previsto en las reglas de operación del fondo metropolitano", dijo el diputado y advirtió que si los atrasos existen, es por negligencia de las autoridades capitalinas. REFORMA publicó ayer que Jorge Arganis, titular de Obras del DF, aseguró que entre 12 y 20 obras viales habían sido afectadas por el retraso en la entrega de recursos del Fondo Metropolitano, y que otras como el caso del Distribuidor La Virgen (que se concluye la próxima semana), se atrasó debido al rechazo vecinal, el cual fue apoyado por diputados panistas. Al respecto, Ávila apuntó en que al GDF le molesta cumplir con las reglas de operación, ya que no quieren transparentar y rendir cuentas de los recursos federales asignados. REFORMA, CIUDAD Y METROPOLI,
Arman reglas sobre extinción.
Tras su aprobación por parte de la Cámara de Diputados, autoridades del DF y del Gobierno federal afinan el marco regulatorio de la nueva Ley de Extinción de Dominio que establece la facultad del Estado mexicano para decomisar el patrimonio inmobiliario de un particular cuando aquel sea utilizado o sirve para actividades del crimen organizado. El Consejero Jurídico de la Presidencia, Miguel Alessio; el Subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación, Daniel Cabeza de Vaca; el Subprocurador Jurídico de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos; la Consejera Jurídica del GDF, Leticia Bonifaz y los diputados Claudia Suárez y Javier Lozano del PRD elaboran el Reglamento de la nueva ley, la cual forma parte de las reformas constitucionales anunciadas por el Presidente Felipe Calderón en junio pasado. En entrevista, la Consejera Jurídica del Gobierno del Distrito Federal, Leticia Bonifaz, confirmó que se afinan los términos del nuevo Reglamento, y una vez concluida su redacción, será enviada a la Cámara Baja para su discusión en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre próximo "Difícilmente creo que podamos terminarlo antes de dos semanas; pero nos servirá como punto de arranque para su aplicación a nivel local, aquí en la ciudad", dijo. Bonifaz confió en que tanto la Ley de Extinción de Dominio como su Reglamento puedan aplicarse en la Ciudad de México a partir del último trimestre del año. REFORMA, CIUDAD Y METROPOLI,
Apoyan diputados en reparto callejero.
Los diputados perredistas anunciaron que saldrán a las calles a repartir a los estudiantes capitalinos el libro "Tu futuro en libertad". El legislador Tomás Pliego y Salvador Martínez, presidente de la Comisión de Educación, coincidieron al asegurar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no puede frenar que se le hable claro a los jóvenes sobre la sexualidad, los embarazos no deseados, abortos, el uso de preservativos, entre otros temas. "Acusamos a la SEP de atacar dos derechos humanos básicos, el de la información y al de educación, indicó Pliego. Dijo que a una distancia prudente de las escuelas repartirán el libro que presentó el martes el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. Incluso, detalló Martínez, invitarán en los próximos días al Secretario de Educación local, Axel Dridikson, y a quienes participaron en la redacción, diseño, métodos y argumentos del libro a que acudan a la Asamblea. Consideró que la restricción impuesta por la dependencia federal son efectos de que no exista la descentralización educativa ni una reforma política. REFORMA, CIUDAD Y METROPOLI,
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000