![]() ![]() |
![]() ![]() |
PRENSA LOCAL 08 de agosto 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Rechaza UAZ a 40% de los aspirantes
El virtual rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Domínguez Garay, informó que fueron rechazados cerca de 4 mil jóvenes que pretendían estudiar en la institución, de los alrededor de 10 mil aspirantes. No tengo el dato preciso, pero fueron alrededor de 10 mil los que presentaron el examen para ingresar a las diferentes licenciaturas y la aceptación fue para un 60 por ciento, mientras que el otro 40 por ciento quedó fuera", dijo.
Para este ciclo escolar, la UAZ incrementó 20 por ciento la matrícula en sus programas, pero no fue suficiente para cubrir la demanda de los cada vez más jóvenes que quieren ingresar. En el área de Ciencias de la Salud se amplió el cupo 90 por ciento; sólo en Medicina Humana se incrementó 45 por ciento, y a pesar de ello no se cubrió la demanda. El aún secretario general de la UAZ manifestó que nuevamente el área de Ciencias de la Salud fue la que tuvo el rechazo más alto; en las unidades académicas de Psicología, Administración y Derecho fue mínimo.
Domínguez Garay agregó que las autoridades universitarias esperan que no surja un conflicto como el de principios de año, cuando estudiantes exigían su ingreso a Medicina.
Alertan sobre escuelas "patito"
Autoridades educativas advirtieron que los padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso a preparatoria deben verificar que la institución elegida tenga el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). En Zacatecas existen 38 escuelas de nivel medio superior con el RVOE, cuatro a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tres mediante el Colegio de Bachilleres (Cobaez). Asimismo, nueve tienen el reconocimiento por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y 22 por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Álvaro Rodríguez Martínez, subsecretario de Educación Media Superior de la SEC, informó que con el objetivo de evitar que la gente sea víctima de fraude, la SEP emitió ayer la página en internet http://devsems.redirectme.net/rvoe En el portal electrónico, los padres de familia podrán consultar si la escuela que eligieron para inscribir a sus hijos tiene el reconocimiento; de lo contrario, el estudiante tendrá problemas para ingresar a una institución de nivel superior.
Evitará accidentes la ampliación de puente
El puente ubicado en la comunidad La Pimienta es ampliado a cuatro carriles para evitar accidentes vehiculares. José de Jesús Rodríguez, residente de puentes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, informó que la obra requerirá una inversión de 4 millones 500 mil pesos. Los trabajos consisten en colocar trabes prefabricados que permitirán darle mayor resistencia, debido a que los materiales que son utilizados son tensados entre sí. Se manejan por cables que tensan los materiales y permiten que las trabes sean utilizadas al mismo tiempo como cimbra para reducir el costo y mejorar la calidad de la obra, explicó Rodríguez. La modernización consistirá en una ampliación de 5 metros más en la carpeta asfáltica y 60 metros de longitud del tramo.
Apoyan con escrituras a vecinos de colonias irregulares en 4 municipios
Se podrán beneficiar cuatro municipios zacatecanos dentro del programa de apoyos para avecindados en condiciones de pobreza patrimonial para regularizar asentamientos irregulares.
Ramón Medina Padilla, delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), explicó que el programa de avecindados está a punto de ponerse en marcha en Zacatecas. Actualmente se cuenta con solicitudes de Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas y Villanueva, los cuales ingresarán al esquema de la Sedesol. El apoyo que se brinda por medio del programa es económico y beneficiará a las personas que no cuentan con patrimonio, pero además sufren por la pobreza.
La suma será entregada a los beneficiarios para que cambien su estatus de irregular a regular, y será de 7 mil peso en efectivo. La suma puede disminuir si el monto requerido para la escrituración es menor. El delegado explicó que los beneficiarios serán aquellos zacatecanos que lo soliciten y que habiten en los espacios donde tiene facultad de dominio la Comisión
Reduce la UAZ su deuda con el ISSSTE
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) abonó 10 millones 559 mil 123 pesos con 13 centavos a su deuda con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Alicia Martínez Rodríguez, jefa del departamento de finanzas del ISSSTE, informó que en el corte al primero de agosto se reflejó un pago por parte de la UAZ. El abono corresponde al periodo que va de la segunda quincena de marzo a la primera quincena de marzo, por lo que aún le restan por pagar 11 millones 643 mil 276 pesos. Al 20 de julio, la UAZ adeudaba 22 millones 203 mil pesos; sin embargo, con los intereses y la posible sumatoría de la primera quincena de agosto a la cuenta pasiva, se desconoce el monto actual. Los conceptos liquidados en el periodo señalado fueron por cuotas, que ascendieron a 2 millones 622 mil pesos y las aportaciones con un monto de 7 millones 215 mil pesos. Además de 402 mil pesos por préstamos a corto plazo; 63 mil pesos por intereses moratorios por cuotas; 178 mil por intereses por aportaciones y 12 millones por intereses de préstamos a corto plazo. La actualizadción de capital de cuotas representó 10 mil pesos del total del abono al ISSSTE; en cambio, la actualización para aportaciones fue de 42 mil pesos y la actualización de capital para préstamos a corto plazo ascendió a 2 mil pesos.
Dejan papás la educación en manos de los medios
Los embarazos no planeados, el consumo de drogas y de alcohol son un fenómeno preocupante en la juventud, y los padres no han sabido enfrentar los temas de sexualidad con sus hijos, porque piensan que todo se los darán a conocer en las instituciones educativas. La coordinadora del Centro de Atención y Prevención a la Violencia contra las Mujeres, Bertha Guillén Morán, afirmó que los padres no han sabido educar a sus hijos en temas sobre sexualidad, mientras que los medios de comunicación influyen en su comportamiento. Guillén Morán dijo que se reduce cada vez más la edad en la que los jóvenes inician de la vida sexual -entre 12 y 14 años-, pues en la televisión se ofrecen programas que despiertan el “interés o la curiosidad”, pero no se toman precauciones. Lo mismo ocurre con las drogas.
Reanudan obras en Ciudad Argentum
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) levantó la clausura de las obras de Ciudad Argentum, detenidas desde hace 2 meses y medio. Varios transportistas se enteraron del reinicio de las obras y acudieron a Ciudad Argentum; sin embargo, debieron esperar hasta hoy para entrar porque las máquinas, algunas con los fierros oxidados, no estaban listas. El 19 de mayo la dependencia federal clausuró de forma total-temporal los trabajos del proyecto Ciudad Argentum, debido a que no tenía autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Unos 150 trabajadores, varias máquinas retroexcavadoras y casi 20 camiones de volteo detuvieron labores, mientras que Emprezac obtenía el Cambio de Uso de Suelo y la aprobación del Manifiesto de Impacto Ambiental por la Semarnat.
Protestan exbraceros contra gobierno federal
Un grupo de unos 100 exbraceros tomó las oficinas de la delegación de la Secretaría de Gobernación para exigir que el presidente Felipe Calderón Hinojosa libere los 700 millones de pesos destinados a sus pagos. Efraín Arteaga Domínguez, dirigente de Bracero Proa, informó que la manifestación era en apoyo a los miembros de esta organización que protestaban en la capital del país. Explicó que el Ejecutivo federal no ha publicado el decreto para que la Secretaría de Gobernación ponga mesas receptoras, a fin de elaborar un padrón definitivo de beneficiarios. Debido al retraso, advirtió, las mesas se podrían poner en noviembre, pero las autoridades federales no tienen interés siquiera en comenzar en este mes. Arteaga Domínguez recordó que en la pasada visita a Zacatecas del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, se le entregó un documento para exponerle el problema, sin que hayan recibido respuesta alguna.
Exigen ejidatarios a la SRA entrega inmediata tierras
Campesinos se manifestaron en la delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) para exigir la entrega de mil 500 hectáreas, que debieron dotárseles desde abril pasado. Después de 30 años de luchar por tierras, 36 habitantes de Pánuco lograron que la dependencia federal les dotara de hectáreas en Sierra Hermosa, Villa de Cos, donde formarán un ejido llamado Los Girasoles. Los futuros ejidatarios recordaron que en 1991 el gobierno del Estado les entregó tierras en una propiedad que expropiaron a presuntos narcotraficantes, pero a los 3 años de ocuparlas, los expulsaron con armas de fuego los anteriores dueños. Debido a que el conflicto no se resolvió, se catalogó como un foco amarillo -alto nivel de peligrosidad- y se buscó reubicar a los ejidatarios desalojados. En Sierra Hermosa se encontraron tres pequeños propietarios para que la SRA les comprara las mil 500 hectáreas; sin embargo, debido al retraso en el pago, éstos interpusieron una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Nova Air dejó de volar desde el jueves pasado
Nova Air dejó de prestar sus servicios en Zacatecas desde el jueves de la semana pasada, ya que sólo operaba 2 días de la semana. José Elías Molina Villareal, administrador del aeropuerto internacional de Calera, calificó de “muy rara” la suspensión de operaciones el jueves, lo que supone se debió a que veían venir una sanción por sus compromisos fiscales sin cumplir. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes suspendió a las aerolíneas Nova Air y A Volar por adeudos de 20 millones y 140 millones de pesos, respectivamente, con la Secretaría de Hacienda. Molina Villarreal lamentó que las aerolíneas que han llegado recientemente a Zacatecas tengan tan poca duración en el mercado. “El problema es para los usuarios, más que para la empresa y el aeropuerto, pues son quienes de forma directa resultan afectados”, agregó.
El administrador del aeropuerto de Calera reiteró que la suspensión de Nova Air fue originada luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dictaminó por el retraso en el pago del derecho de uso de espacio aéreo. Informó que no se le ha notificado de manera oficial la suspensión de vuelos de Nova Air, “sólo tengo información de los medios de comunicación”.
Aseguró que una vez que SCT notificó en México la suspensión, debe ser en todos los aeropuertos de la República Mexicana.
Exigen petistas “de Narro” renuncia de Samuel Reveles
Petistas cercanos al líder estatal, José Narro Céspedes, exigieron al grupo de incorformes encabezados por Samuel Reveles la renuncia al Partido del trabajo (PT). La diputada Laura Elena Trejo acusó a los disidentes de recibir dinero del líder nacional del partido, Alberto Anaya Gutiérrez, para debilitar al instituto, de cara a las elecciones federales de 2009. "Cada 3 años presionan con lo mismo, para tener posiciones al interior del partido", dijo la legisladora en conferencia de prensa. Por su parte, Felipe Pinedo Hernández, dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), respaldó a Narro Céspedes en la integración de un Frente Político Electoral de las Izquierdas, que se constituya en un nuevo partido político. Mencionó que el asunto se discutirá luego de la reunión programada para el 27 de agosto en el auditorio "Che Guevara", de la Universidad Autónoma de México. Sin embargo, destacó Pinedo Hernández, no se pretende "robar", sino "fortalecer" el movimiento nacional encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Pide Huízar “seriedad” en demanda contra CCG
Guillermo Huízar Carranza, diputado local del Partido del Trabajo (PT), invitó a los regidores capitalinos a dejar el "discurso fácil" y continuar "seriamente" la demanda de juicio político en contra del alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón Galván. El legislador indicó que el argumento de "ingobernabilidad" no tiene peso, mientras que las inconsistencias detectadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en el contrato de arrendamiento de las luminarias, sí. "El costo económico del contrato que sobrepasa los valores de mercado es una razón objetiva, y si desean continuar con el procedimiento, deben hacerlo a través de las instancias correspondientes", dijo. Y es que, continuó, una vez recibido el dictamen de la ASE, los ediles deben presentar una petición formal a la 59 Legislatura si desean promover el juicio político. Deben también acudir a Contraloría Interna si pretenden una denuncia fundamentada en el pliego de responsabilidades de funcionarios públicos, o al Ministerio Público “si consideran que existe alguna circunstancia de índole penal". Por su parte, el diputado priísta Francisco Escobedo Villegas dijo que el alcalde "tiene una impresión equivocada del asunto". Agregó que el dictamen de la ASE indica que el contrato es desventajoso para la ciuda danía. "No se trata de un asunto político, sino real". Por ello, exhortó al ayuntamiento capitalino a enmendar las inconsistencias. Regidores capitalinos han denunciado que el contrato con la arrendadora Mifiel para colocar 8 mil luminarias es desventajoso para el municipio, pues gastará 33 millones de pesos para dar cobertura 3 años; si se compraran, se gastarían 13 millones de pesos.
Piden apoyo para repatriar a migrante
Luego de sufrir un accidente en Estados Unidos, el zacatecano Hugo Luna Carrillo quedó cuadraplégico y su familia no tiene dinero para traerlo a su tierra, Guadalupe, y pagarle servicios médicos. Al conocer la situación del joven, de 26 años, su madre, María Guadalupe Luna, pidió al alcalde Samuel Herrera apoyo económico para repatriarlo. El departamento de Atención al Migrante del ayuntamiento turnó el caso a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), instancia que pidió a María Guadalupe, mediante un oficio, garantizar que una vez traído a Zacatecas, el joven tendrá atención especializada. Sin embargo, la familia Luna Carrillo no tiene recursos para solventar el gasto. En Las Vegas, Nevada, donde permanece Hugo, el gobierno estadounidense aprobó un fondo de 5 mil dólares mensuales para proporcionarle atención médica especializada, pero el programa no contempla la repatriación. El director del Instituto Estatal de Migración (IEM), Fernando Robledo Martínez, señaló que falta que María de Lourdes Luna, tía del joven radicada en Las Vegas, firme una autorización de traslado, que no ha querido avalar.
Detiene INM a 135 migrantes
Los aseguramientos de migrantes indocumentados, que intentar llegar y luego cruzar la frontera de Estados Unidos, se efectúan principalmente en autobuses y ferrocarriles. En lo que va del año, se han detenido 135 personas, en su mayoría centroamericanas, que no han comprobado su estancia legal en el país, informó Pedro Martínez Flores, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Zacatecas. De los 135 aseguramientos, la mitad se realizó en autobuses y la otra parte en el ferrocarril, principalmente en las estaciones de Morelos y Cañitas de Felipe Pescador. Pedro Martínez explicó que las detenciones se logran gracias a las verificaciones de control en las estaciones de tren,
SEGURIDAD
Se quema carga de algodón en tráiler
RÍO GRANDE.- Se incendiaron más de 48 toneladas de algodón, debido a una falla mecánica en un tráiler. El conductor, Jorge Arturo Cordero, de 49 años, originario de Chihuahua, dijo que las mangueras de aire de los frenos se quedaron sin presión; éstos se “amarraron” y calentaron las llantas, que generaron una chispa, la cual comenzó el incendio. Circulaba a bordo de un tráiler Kenwoork, blanco, quinta rueda, 1998, con placas 468DZ8 del servicio público federal, propiedad de Ignacio Ochoa Rivas, con domicilio en Ciudad Juárez Chihuahua. El incendio ocurrió al mediodía de ayer sobre el kilómetro 25+800 de la carretera federal 49, San Luis Potosí-Ciudad Jiménez, en el tramo Fresnillo-Río Grande. La carga, que era trasportada de Gómez Palacio, Durango, a Manzanillo, Colima, estaba asegurada y no hubo lesionados en el accidente. Acudieron elementos de la Policía Federal Preventiva y del cuerpo de bomberos de Fresnillo, que lograron sofocar el incendio. La carretera de cuatro carriles tuvo que ser cerrada por varias horas, y fueron desviados los vehículos.
Le roban sus joyas
Griselda Trinidad Chavarría, de 36 años de edad, habitante de la comunidad El Socorro, reportó a la policía que se introdjeron a su domicilio para robarle. Le hurtaron un par de aretes de oro y un anillo del mismo material, con un valor aproximado de 3 mil 500 pesos. Al lugar se trasladó la unidad 641 de la Dirección de Seguridad Pública, al mando del oficial Javier Ortega, que fue acompañado por un policía para atender el reporte. No lograron encontrar al responsable del robo y la afectada acudió a interponer su denuncia a la Agencia Minsiterio Público.
Detenido por apresurado
Por conducir con exceso de velocidad y en estado de ebriedad, fue detenido Carlos Ernesto Navarro Martínez, de 22 años de edad, con domicilio en la calle Vicente Guerrero 1009 Sur.
El joven circulaba por las calles de la ciudad en estado inconveniente en una camioneta Ford, Lobo, negra, con placas extranjeras, cuando fue descubierto por las autoridades.
Era acompañado por Valente de Lira Silva, de 18 años de edad y Miguel Robledo, de 24.
Breves
Se ahorca Fernando
JEREZ.- En una casa abandonada, ubicada en la comunidad El Capulín de los Ruiz, fue encontrado muerto Fernando de Casas Acosta, de 55 años de edad, a causa de asfixia por ahorcamiento. Estaba colgado con una soga de pita y en suspensión incompleta. A su lado había una escalera que utilizó para lograr su propósito. Su hermano, Juan Manuel de Casas Acosta, de 57 años de edad, dijo que tenía 8 días sin ver a Fernando, lo cual le pareció extraño.
Acudió a buscarlo al lugar citado y lo encontró muerto, aunque desconoce el motivo por el que su hermano se quitó la vida.
Fallece en Volcadura
PINOS.- En una volcadura ocurrida en la carretera 144 que conduce a Ojuelos, Jalisco, en el kilómetro 108+500, murió Juan Manuel Venegas Delgado, de 20 años. Iba a bordo de una camioneta Ford, Lobo, roja, con placas ZCY4782 de Michigan, Estados Unidos. A unos 30 metros de la unidad fue localizado el cuerpo sin vida de Juan Manuel, con domicilio en la comunidad Las Pollas, perteneciente a este Municipio. Era acompañado por César Cerda Sánchez, de 19 años, con domicilio en la población San José de Castellanos, quien que fue trasladado a San Luis Potosí para su atención médica.
Matan a tiros a Magdaleno
FRESNILLO.- Magdaleno Aguirre Coca, de 34 años de edad, falleció en la madrugada de ayer después de que recibió tres disparos de arma de fuego. La primera bala le dio en el abdomen; la segunda, en la quijada, y la última, en las costillas del lado derecho. Aguirre Coca habitaba en la calle 5 de Mayo número 19 de la comunidad Nostic, de Mezquitic, Jalisco. De acuerdo con las investigaciones de la Policía Ministerial del Estado (PME), Magdaleno tenía pareja, pero la engañaba con otra mujer, quien a su vez, también tenía otro hombre, y fue éste quien mató a Aguirre Coca. Los hechos ocurrieron el lunes, alrededor de las 19:30 horas; el lesionado fue llevado a Mezquitic, pero luego fue trasladado al Hospital General de Fresnillo, pues debido a su estado de gravedad tenía que recibir atención médica especializada. A las 01:30 horas murió, por lo que acudió al nosocomio el titular de la Agencia 05 del Ministerio Público, quien dio fue de los hechos y ordenó que el cuerpo de Magdaleno fuera llevado al Panteón de Santa Teresa para su necropsia. Luego fue entregado el cadáver a su esposa, María Concepción González Fernández, y el caso se turnó a la Policía Ministerial de Jalisco, debido a que en aquel Estado ocurrió el delito.
Al cruzar el bulevar, es atropellado por un taxi
ZACATECAS.- Un hombre recibió un fuerte golpe en la cabeza, al ser atropellado por un taxista cuando cruzaba por el bulevar Adolfo López Mateos. El conductor permaneció en el lugar de los hechos hasta que el lesionado fue atendido por paramédicos, Sobre el bulevar caminaba Guadalupe Jaramillo Juárez, de 57 años de edad, quien de manera sorpresiva recibió el impacto de un taxi, que circulaba a gran velocidad y no pudo frenar a tiempo para evitarlo.
A la altura de Megacable, el hombre, impulsado por la fuerza que tenía el taxi, cayó a unos 3 metros de distancia del punto en el que recibió el golpe; el conductor bajó del vehiculo, lo levantó y se quedó para atenderlo. Los golpes más serios que recibió el afectado fueron en la cabeza, pues cuando fue atropellado cayó sobre el parabrisas y lo estrelló con el cráneo, por lo que cayó al suelo inconsciente. José Alfredo López García, el conductor de taxi 165, con sitio en bulevar Adolfo López Mateos, esperó hasta que llegaran los paramédicos, y tuvo que rendir cuentas ante el agente de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del Estado. Acudió una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, en la que Guadalupe Jaramillo fue trasladado al Hospital General para recibier atención médica. Los hechos ocurrieron alrededor de mediodía, cuando circulaba un gran número de vehículos y el tráfico se detenía por momentos, ya que las personas que veían el accidente se detenían.
Incendian módulo de información
FRESNILLO.- Fue incendiado un módulo de información que se encuentra ubicado en el Templo de Santo Niño de Atocha, en la comunidad Plateros. Se ignora quién o quiénes son los responsables de este hecho, en el que por fortuna no hubo personas lesionadas. El incendio se registró a las 03:45 horas de ayer y los elementos de la Dirección de Seguridad Pública se percataron del suceso cuando realizaban un recorrido de vigilancia por ese sector. El fuego salía de los costados del módulo en el que había mucha basura, por lo que se cree que el fuego fue iniciado por vándalos. Los policías lograron sofocar el incendio con tinas llenas de agua; después de ello, emprendieron recorridos de vigilancia con el propósito de detener a los responsables pero no tuvieron éxito.
Se estampa tractocamión en gasolinera
FRESNILLO.- Cuando llegó a la gasolinera Saturno, que se encuentra en la salida norte de esta ciudad, Ismael Bueno Nava causó daños en la estructura que sostiene el techo, al impactarse a bordo de un tractocamión. Ismael, con domicilio en la calle Venustiano Carranza número 24 de Guadalupe, circulaba la madrugada del martes a bordo de un tractocamión blanco de la marca Keenworth, propiedad de la empresa Transportadora Zacatecas. El chofer sólo causó daños en la estructura y no cusó un incidente de mayores dimensiones; por fortuna no hubo lesionados, sólo daños materiales. El problema tuvo una pronta solución, ya que la encargada de la gasolinera aceptó que el responsable comunicara el hecho al dueño del tractocamión para que la aseguradora se encargara de solventar los gastos de reparación. De estos hechos tomaron conocimiento los oficiales de la Dirección de Transporte Público y Vialidad, así como elementos de la Dirección de Seguridad Pública, quienes acudieron a bordo de la patrulla 68.
EL SOL DE ZAC.
Líneas aéreas... paso efímero
Zacatecas, Zacatecas.- De las cuatro líneas aéreas que iniciaron operaciones comerciales en Zacatecas durante la actual administración estatal, tres han desaparecido y una más ya anunció su cancelación de vuelos. Entre ellas, dos abandonaron la plaza zacatecana durante el 2008 y existe la posibilidad de que la cantidad se eleve a tres aerolíneas cuando en el mes de septiembre se cumpla la amenaza de un retiro temporal de Delta Airlines. Mientras que disminuye la cantidad de ofertas de conexión aérea para los zacatecanos y turistas que pretenden visitar la Entidad Federativa, se ha anunciado la construcción de dos hoteles más en la Capital (Quinta Inn y City Express), originada -según los pronósticos de Gobierno del Estado- de un próximo aumento en el número de turistas. La necesidad de mayor conectividad aumentará al iniciar el año próximo gracias a la conclusión del Palacio de las Convenciones, mismo que ya tiene comprometidos varios eventos multitudinarios. Entre las razones por las que se han suspendido las rutas, se encuentra el elevado costo de la turbosina; así como las sanciones federales ocasionadas por faltas en las medidas de seguridad y sanciones por deudas con la Secretaría de Hacienda. Con la salida de Líneas Aéreas Azteca, A Volar, Nova Air y Delta Air Lines, el aeropuerto de Zacatecas quedaría solamente con las ofertas de Aeromar, y Mexicana, misma que se ha mantenido ya durante dos décadas.
Exigen diputados a ASE no dar "carpetazo" al caso de las luminarias en la capital
Zacatecas, Zacatecas.- Los diputados de la LIX Legislatura estatal exigieron al Auditor Superior del Estado que no dé "carpetazo" al caso del presunto desvío de recursos de los ex legisladores, y sentenciaron que aplicarán la ley en el caso de las luminarias en la capital. Establecieron que la intención no es "poner obstáculos a una pretensión personal de proyección política" del alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván, porque eso sólo lo decide el pueblo de Zacatecas y nada se gana con provocar desde dentro o fuera la ingobernabilidad del Municipio. En la sesión de la Comisión Permanente, el diputado Francisco Escobedo Villegas, destacó que los ciudadanos en términos generales, esperan de sus gobernantes trabajo y resultados. Destacó que los gobernantes, por su parte, deben motivar la participación ciudadana como base para legitimar un ejercicio de gobierno justo, y lograrlo es tarea de todos. Aseguró que en el caso de las luminarias, la Legislatura habrá de hacer lo que le corresponda, sin ningún otro ánimo que la prevalencia de la ley y la protección de los intereses ciudadanos. Por su parte, el diputado Guillermo Huízar Carranza, hizo una invitación para no caer en juegos mediáticos, ya a seguir con el procedimiento ordinario que debe llevar la investigación del caso. Esto, ante la guerra verbal que surgió como consecuencia del dictamen emitido por la Auditoría Superior del Estado (ASE), en relación al contrato de arrendamiento de las luminarias en la capital. Solicitó la participación y apoyo del Auditor Superior, Jesús Limones Hernández, para que no encarpete asuntos como el de los excedentes de gastos en los que incurrieron los integrantes de la LVIII Legislatura, ya que la misma sociedad demanda conocer los resultados de dicho procedimiento.
Demandan al Ayuntamiento de Zacatecas por incumplimiento de pago
Zacatecas, Zacatecas.- Cuatro de las personas que fungieron como notificadoras de ejecución fiscal del Ayuntamiento de Zacatecas, -quienes a su vez fueron contratadas por la empresa "Especialistas en Fortalecimiento Hacendario"-demandarán al Municipio porque no se les ha pagado la cantidad acordada por el servicio que prestaron durante varios meses. El Abogado de las afectadas, Raúl Briceño Chávez, explicó que la acción legal será en contra del Gobierno de la Capital y no en contra de la empresa (originaria de San Luis Potosí), porque consideró que las demandantes fungieron como servidoras públicas del Ayuntamiento y no como trabajadoras de una empresa privada. Al respecto abundó: "No olvidemos que la función recaudatoria de impuestos y la ejecución de las sanciones que derivan de esos incumplimientos, es una función meramente del servicio público". Las demandantes son Hilda Trujillo Rodríguez, Marta Vázquez López y Yolanda Santillán Hernández; así como Nancy Liliana Navarro, quien fuera "acomodada" por el Servicio Nacional del Empleo (SNE) en su labor de "notificadora - ejecutora del departamento de ejecución fiscal". Cabe recordar que a ellas se les iba a pagar la cantidad de 40 pesos por cada una de las notificaciones entregadas. Algunos de los defraudados, señalan que les corresponde una pago de hasta 30 mil pesos que nunca les fue cubierto. El representante legal reconoció que todavía desconoce la postura oficial del Gobierno con relación al asunto. Al respecto, enfatizó: "creo que si son coherentes y tenemos un acercamiento previo, quizá podamos lograr una negociación, sobretodo, para que resarzan el daño que causan a esta gente trabajadora". Más tarde, Raúl Briceño consideró la posibilidad de que más personas se unan a la demanda, ya que se calcula que fueron cerca de 40 los afectados. Al precisar que la demanda se presentará antes de que concluya la semana, el Abogado agregó: "la recaudación es una función que no se puede delegar a terceros; cuando le das esa función a esa persona, prácticamente le estás dando el nombramiento para que ejerza una función pública, es un servidor público". Posteriormente, reiteró que "quien se sirvió del trabajo" de los afectados, fue el municipio y no la empresa"; por esa razón se decidió ir en contra del Ayuntamiento.
Vaticina Guerrero Mier que PRI podría caer a tercera fuerza en Zacatecas
Zacatecas, Zacatecas.- "Si el PRI sigue como vamos, iremos a tercera fuerza en elecciones federales del 2009 y con posibilidades menores de ganar en la elección local del 2010", sostuvo Ángel Guerrero Mier. Son tiempos fatales los que tiene el PRI, a partir del 24 de agosto después de la Asamblea Nacional y hasta el 30 de septiembre, ese es el plazo que tienen los priístas para el cambio de dirigencia en caso de darse. En entrevista, el Delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Ángel Sergio Guerrero Mier, dijo que hay un Status Quo, donde se depende de decisiones y definiciones que debe tomar la dirigencia del partido en Zacatecas y para poder realizar una renovación se necesita una ausencia definitiva del Presidente o de la Secretaria General del partido o de ambos. "Estamos en un estado de indefinición por la enfermedad que está sufriendo el presidente del partido y que por respeto a su investidura, necesitamos que salga adelante para poder platicar con él y conocer cual es su postura en relación a su permanencia o no al frente del partido en Zacatecas", dijo Guerrero Mier. En caso de que se diera la decisión de separarse del cargo por parte de Leodegario Varela tendría el partido que convocar al Consejo Político Estatal para elegir un sustituto que solamente que cubriría el tiempo que le falta a la dirigencia actual para cumplir su periodo estatutario, que es mayo de 2009.
Defiende legisladora petista a José Narro
Zacatecas, Zacatecas.- "Samuel Reveles y sus seis seguidores no representan nada, ni a nadie en el partido ni en la sociedad, pues su trabajo nunca se ha visto reflejado con votos": Laura Trejo Delgado De esta manera se expresó, la Diputada Laura Elena Trejo Delgado, líder parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) en conferencia de prensa, celebrada el día de hoy, en la sede este instituto político, donde también estuvo presente Felipe Pinedo Hernández, miembro de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT. En este sentido, la diputada petista, urgió a Samuel Reveles, para que renuncie o se ponga a trabajar, pues, afirmó él y sus seis "bufones", no han hecho nada por el proyecto partidario y no han aportado un solo voto a las luchas electorales que este partido ha enfrentado en Zacatecas. Es por ello, que la integrante de la Coordinadora Estatal del PT, calificó de "pseudopetistas" a aquellos que a partir de la ambición desmedida y la mentira buscan escalar en la estructura partidista. Sabemos que el golpeteo que encabeza Samuel Reveles, es una orden directa de su "patrón" Alberto Anaya Gutiérrez, a quien defenderá a toda costa para seguir teniendo las recompensas de su servil accionar político. En otro sentido, la diputada Trejo Delgado argumento que las declaraciones de Samuel Reveles y sus seis pseudopetistas no son sorpresivas, ya que cada tres años sacan la cabeza de sus escondites para presionar y lograr posiciones políticas en el PT. La legisladora zacatecana, afirmó que el PT es un partido unido que debe dar la pelea para deshacerse de los manejos facciosos y criminales del Senador Alberto Anaya y sus seguidores para dar la cara a las próximas elecciones e invitó a todos los petistas a trabajar para hacer crecer las propuestas y objetivos de este instituto político. En el mismo sentido, el miembro de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT en Zacatecas, Felipe Pinedo Hernández, calificó como lamentable el hecho, de que ante la necesidad de entablar una lucha democratizadora, salgan seis "golpeadores" a dar la cara por el "líder vitalicio" del PT, Alberto Anaya, mientras él aplica la política del avestruz.
No descarta David Monreal candidatura a gubernatura de Zacatecas
Zacatecas, Zacatecas.- David Monreal Ávila dijo "no podemos dejar nunca más que llegue la improvisación y el oportunismo, porque no podemos permitir que Zacatecas continúe en el rezago, porque no podemos permitir que haya tanta frivolidad en las actitudes de los gobernantes, porque no podemos permitir que las cosas sigan igual". Lo anterior, fue señalado en una entrevista para El Sol de Zacatecas, al ser cuestionado sí será candidato para la gubernatura en el 2010. Ante ello manifestó "yo he decidido aceptar encabezar la lucha y el trabajo de muchos sectores productivos que ya han expresado su voluntad y decisión de que David Monreal pudiera encabezar y pudiera llevar adelante este esfuerzo en la candidatura del 2010" Sin embargo, aclaró que por el momento, sus aspiraciones políticas es el de servir a la gente que ha confiado en él, dijo estar firme y convencido de cuál es su rol en esta sociedad, en esta encomienda que le ha dado Fresnillo. Reiteró que en la próxima contienda electoral tendrá una participación de definición en esta sociedad, pues sí en algo vale su opinión y su intervención lo hará con mucha pasión y lo hará por todo el Estado y los municipios. Al preguntarle expresamente si no descarta la posibilidad de contender indicó: "no descarto la posibilidad como cualquier zacatecano bien nacido, siempre cuando somos zacatecanos, tenemos un sueño, tenemos un deseo, tenemos una ilusión y un compromiso y yo soy zacatecano". Monreal Ávila le pidió a Zacatecas que se involucre en los asuntos políticos, en las definiciones de conducción social, que participemos "porque no podemos dejar nunca más que llegue la improvisación y el oportunismo, porque no podemos permitir que Zacatecas continúe en el rezago, porque no podemos permitir que haya tanta frivolidad en las actitudes de los gobernantes, porque no podemos permitir que las cosas sigan igual".
Asume Domínguez Garay el compromiso de internacionalizar la UAZ
Zacatecas, Zacatecas.- Durante la próxima administración, Francisco Javier Domínguez Garay hizo el compromiso de dar prioridad a la internacionalización de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Así lo expresó ante autoridades de la Universidad del Norte de Kentucky, con quienes se fortalece el intercambio académico que ya hace algunos años iniciara la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con dicha universidad norteamericana. El Rector electo, Francisco Javier Domínguez Garay, afirmó que durante su administración rectoral se dará prioridad a internacionalizar a la Universidad, por lo que se continuará dando seguimiento a este tipo de convenios de colaboración con otras Universidades. Domínguez Garay dijo que gracias a la visita que realizó el Rector Alfredo Femat a la Universidad del Norte de Kentucky, visualizó la idea de realizar trabajo conjunto entre ambas universidades, objetivos que con la visita de las autoridades hoy se concretan. Manifestó que aunque son Universidades que pertenecen a países diferentes comparten los mismos objetivos, por lo que es necesario continuar con esta relación de intercambio académico, y debe consolidarse. Subrayó que la Universidad garantiza la calidad académica de sus programas y profesores.
Polémico nombramiento en Ayuntamiento de Zacatecas
Zacatecas, Zacatecas.- El nuevo coordinador de Comunicación Social del Ayuntamiento Capitalino, Jesús Cardona López, fue inhabilitado en el año 2002 para trabajar en el servicio público por la Contraloría Interna del Gobierno del Estado. Ante ello, el acusado se defendió y presentó una resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, donde la sanción quedó anulada en ese mismo año. La razón por la cual la Contraloría Interna lo dejó imposibilitado -durante dos años- para desempeñar cargos, empleos o comisiones en el gobierno, fue una responsabilidad administrativa cuando fungió como Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Ello se debió a que -según la Contraloría- no comprobó con documentos el uso de los recursos económicos por la cantidad de 341 mil pesos y no cumplir con otras normas para el manejo de dichos recursos. En la misma se aclara que: "como no resultó daño para el Estado, por tal motivo no se exige la reparación del mismo". Dentro de la resolución del Juicio de Nulidad referido -de la cual este medio de comunicación tiene una copia- se lee lo siguiente: "se declara nulidad de la resolución (...) en la que se determina responsabilidad administrativa del promovente (...) emitida por la Contraloría Interna del Gobierno del Estado de Zacatecas...".
Posteriormente enfatizó que su inhabilitación impuesta el 17 de mayo del 2002, tuvo razones políticas. Tras reiterar su inocencia de toda acusación, comentó que su objetivo en el cargo que ocupa desde el lunes, es establecer una nueva política en la relación con los medios de comunicación a todos los niveles. Luego reiteró: "Mi trabajo en la Presidencia va a ser de total lealtad y responsabilidad hacia el Presidente y los medios de comunicación". Sobre su perfil profesional, Cardona López precisó: "tenemos la experiencia teórica; y práctica no muy amplia pero sí sabemos lo que es un medio".
No se han detectado "escuelas patito" en Zacatecas
Zacatecas, Zacatecas.- Aunque no se descarta que existan "escuelas patito" dentro de las instituciones de educación media superior en la entidad, hasta el momento no se ha detectado ninguna que carezca de validez oficial. La Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a través de la Coordinación de Educación Media Superior y Superior, pidió a los estudiantes y padres de familia que comprueben que la institución en la que desean cursar sus estudios de bachillerato tenga validez oficial, porque de lo contrario, al término de sus estudios no les serán válidos y no podrán seguir cursando sus estudios. El Coordinador de este rubro en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Álvaro Rodríguez Martínez, dio a conocer que ahora los padres de familia y los alumnos interesados podrán verificar si la escuela en la que desean cursar sus estudios de educación media superior, cuenta con reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE). La Secretaría de Educación Pública, en coordinación con las autoridades educativas estatales presentó la página electrónica http://devsems.redirectme.net/rvoe con todos los nombres de las escuelas de Nivel Medio Superior que cuentan con su registro correspondiente, emitido por la propia dependencia o por la autoridad educativa autorizada o están incorporadas a alguna universidad autónoma en cada una de las entidades federativas. En un esfuerzo conjunto federación-Estados y Universidades Autónomas, con el cual se busca regularizar la presentación del servicio educativo en el nivel bachillerato, la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, presentó públicamente el listado que busca ser un referente importante en la elección de la institución educativa o escuela privada de que se trate.
SEGURIDAD
Arde tráiler se pierden 22 toneladas de algodón
Fresnillo, Zacatecas.- Voraz incendio calcinó 22 toneladas de algodón, carga que era transportada en un trailer con destino a la Ciudad de Manzanillo. Todo comenzó cuando posiblemente una chispa cayó a la caja del tractocamión lo que generó el aparatoso incendio, mismo que provocó que elementos del H. Cuerpo de Bomberos, a toda velocidad salieran con rumbo a la carretera a Torreón, ya que se les informó a través del sistema de emergencias 066, que un tráiler estaba envuelto en llamas, lo cual generó el pánico. Fue justamente en la carretera federal número 49 San Luis Potosí - Ciudad Jiménez, en el tramo entronque Cañitas de Felipe Pescador - Río Grande, sobre el kilómetro 29, donde se encontró el tráiler, que transportaba un total de 123 grandes pacas de algodón, las cuales eran consumidas por el fuego.
De inmediato los tragafuegos iniciaron las labores para tratar de controlar las llamas que se propagaba rápidamente, asimismo al sitio arribaron cuerpos policíacos que se sumaron a los trabajos. La unidad de carga era de la marca Kenworth, modelo 2001, color blanco, con placas del servicio público federal 468DZ8, propiedad de Ignacio Ochoa Rivas, el cual era conducido por Jorge Arturo Cordero Ontiveros, de 49 años, con domicilio en Chihuahua, quien referente a los hechos manifestó que circulaba sobre la carpeta de rodamiento, percatándose por los espejos laterales que del remolque salía mucho humo, por lo que de inmediato se orillo y detuvo para revisar que era lo que pasaba. En ese instante otro compañero trailero pasó por el lugar y trató de auxiliar a don Jorge, lo cual sin saberlo agravó la situación, ya que retiraron la lona del remolque, lo cual provocó el incendió se avivara al contacto con el aire.
Aprehenden a presunto violador
Valparaíso, Zacatecas.- Por caso urgente decretado por el agente del Ministerio Público, agentes de la Policía Ministerial del Estado, detuvieron a Mónico Rojas, con domicilio conocido en este Municipio, por el delito de violación. Los hechos ocurrieron cuando el inculpado violó a su sobrina quien trabajaba para él en su domicilio. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y quedó interno en la cárcel distrital, donde se turnará al Juzgado correspondiente, donde rendirá su declaración preparatoria y será esta autoridad la que determinará su situación legal con respecto a los cargos del delito que se le imputa.
Fatal volcadura en Pinos
Pinos, Zacatecas.- Una persona resultó muerta en un accidente automovilístico tipo volcadura.
El accidente tuvo lugar sobre la carretera 144 que conduce a Ojuelos, Jalisco, a la altura del kilómetro 108 más 500. El vehículo participante es marca Ford, tipo pick up, línea Lobo, color rojo, con placas de circulación ZCY4782 de Michigan, Estados Unidos. Aproximadamente a unos 30 metros de la unidad, fue localizado el cuerpo sin vida de quien respondía al nombre de Juan Manuel Venegas Delgado, de 20 años de edad, con domicilio conocido en la comunidad Las Pollas, perteneciente a este Municipio. Esta persona era acompañada por Cesar Cerda Sánchez, de 19 años de edad, con domicilio en la población San José de Castellanos de este Municipio, quien que fue trasladado a la ciudad de San Luis Potosí para su atención médica. Las causas del accidente fueron el exceso de velocidad y la falta de precaución. De los hechos tomó conocimiento el agente del Ministerio Público.
Se ahorcó
Jerez, Zacatecas.- En el interior de un domicilio abandonado, ubicado en la comunidad de El Capulín de los Ruiz, perteneciente a este municipio, fue encontrada una persona muerta a causa de asfixia por ahorcamiento. La persona fallecida respondía al nombre de Fernando de Casas Acosta, de 55 años de edad, con domicilio conocido en la población mencionada, el cual estaba colgado con una soga de pita y en suspensión incompleta. A un lado de él estaba una escalera que utilizó para lograr su propósito. En el lugar de los hechos se entrevistó a Juan Manuel de Casas Acosta, de 57 años de edad, quien dijo que desconocía los motivos por los cuales su hermano haya decidido quitarse la vida y que tenía ocho días sin verlo, lo cual se le hizo raro y acudió a buscarlo al lugar citado y se encontró con que estaba muerto, por lo que de inmediato dio aviso a las autoridades.
Arrolla taxista a peatón
Zacatecas, Zacatecas.- El martes por la mañana se registró un accidente automovilístico tipo atropellamiento, en el que una persona resultó lesionada. Los hechos se registraron sobre el bulevar Adolfo López Mateos a la altura de la empresa Mega Cable, donde Guadalupe Jaramillo, quien tiene su domicilio en Trancoso, fue embestido por un taxi. La unidad automotriz, de la marca Nissan, tipo Sedán, está marcada con el número económico 165 y era conducido por José Alfredo López García, quien al ver lo sucedido detuvo la marcha del vehículo. La persona afectada sufrió serios golpes en la cabeza, ya que tenía una hemorragia, por lo que una vez que recibió los primeros auxilios fue trasladado de inmediato al Hospital General para recibir atención médica. De los hechos tomó conocimiento la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, corporación que tiene a su cargo el peritaje correspondiente.
Muere tras ser baleado
Fresnillo, Zacatecas.- Magdaleno Aguirre Coca, murió víctima de varios disparos en el abdomen, los hechos ocurrieron en Mezquitic, Jalisco siendo trasladado a esta ciudad para recibir atención médica, sin embargo horas después falleció. Con base al informe que rindió la Policía Ministerial, personal médico del Hospital Regional, les informó que una persona acababa de perder la vida, víctima de múltiples heridas producidas por arma de fuego. Ante tal suceso hasta dicho nosocomio para dar fe ministerial de lo acontecido se trasladó el Agente del Ministerio Público número 5, y agentes de la Procuraduría General de Justicia. Al llegar, las autoridades investigadoras a la vista en el área de mortuorio, tuvieron a la vista a quien en vida respondiera al nombre de Magdaleno Aguirre Coca, de 34 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Cinco de Mayo número 19 de la comunidad de Nostic, perteneciente al municipio de Mezquitic, Jalisco. Los médicos dijeron, que las causas de la muerte fueron las graves heridas que le provocaron los proyectiles de arma de fuego, los cuales penetraron en el abdomen, dañando varios órganos. En el nosocomio afligida se encontraba la señora María Concepción González Fernández, de 37 años, esposa del ahora occiso, quien referente a los trágicos hechos, ocurrieron cuando su esposo estaba en los campos de cultivo y a ella sólo le avisaron que estaba herido, siendo llevado a la clínica de su comunidad, pero dado a la gravedad de las lesiones, fue trasladado hasta el nosocomio Regional de esta ciudad. Desafortunadamente la ciencia médica ya nada pudo hacer por el infortunado, quien horas después perdió la vida.
Siguen los accidentes entre motociclistas
Fresnillo, Zacatecas.- Los accidentes en los cuales participan motociclistas se han convertido en el pan de cada día en el mineral, registrándose otro más, en el cual una menor que conducía la unidad de dos ruedas resultó lesionada. Acorde con información proporcionada por las autoridades de Tránsito, en el mineral diario se registran accidentes automovilísticos en los cuales participan motociclistas, los cuales ante la desigualdad en su mayoría de las veces de condiciones resultan lesionados, aunado a ello, a que estos conductores no portan el casco de seguridad. Tal es el caso que se registró en el cruce de las calles 10 de Junio y 29 de Diciembre en la colonia Emiliano Zapata, sitio en el cual ocurrió un choque de tipo frontal lateral.
En el sito de los hechos se encontró tirada sobre el asfalto una motocicleta de la marca Itálika, modelo 2006, tipo motoneta, color amarillo, misma que era tripulada por la joven de nombre Karen Pérez González, de 17 años, con domicilio en la calle 8 de Agosto sin número de la colonia Plan de Ayala. El impacto fue lateral donde participó también la camioneta marca Ford, modelo 82, tipo pick-up, color azul, con placas para circular ZE-03060, la cual era conducida por su propietario Antonio Varela Pitones, de 53 años de edad, vecino de la calle Sánchez Aguilera número 110 de la colonia Patria y Libertad, cabe destacar que este hombre conducía bajo los influjos de las bebidas embriagantes. Hasta el lugar arribaron paramédicos de la benemérita de Cruz Roja, quienes brindaron los primeros auxilios a la menor, la cual circulaba en su unidad sin los implementos de seguridad pertinentes, por fortuna se dijo que las lesiones con las cuales resultó eran sólo raspones, sin embargo fue llevada al Hospital Regional para una mejor valoración. De la situación se hicieron cargo agentes de tránsito, quienes efectuarán los peritajes correspondientes para determinar quién es el presunto responsable y se haga cargo de los daños causados.
LA JORNADA ZAC.
Rechazó la UAZ a 4 mile studiantes
Un total de 4 mil estudiantes fueron rechazados en el nivel superior, luego de hacer el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) para ingresar a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), “no tenemos el subsidio suficiente para incorporar a tanto alumnado”, señaló Francisco Domínguez Garay, rector electo de la máxima casa de estudios. “Aún faltan decidir algunas bajas y altas, pero cerca de 6 mil alumnos fueron aceptados de nuevo ingreso a la universidad. Hasta el momento no hay reportes de inconformidad”, puntualizó. Agregó que en caso de haber algún movimiento, no habría respuesta favorable de la universidad, además de que existen espacios para entrar a las licenciaturas en Letras y Filosofía. La mayor problemática la generan los interesados en estudiar medicina, “todos quieren ser médicos, es una paradoja, porque a pesar de que el país necesite doctores, no existe el recurso económico suficiente para forjar a tantos”, manifestó.
Fueron 557 estudiantes rechazados de un total de 847 que hicieron el examen para entrar a la Unidad Académica de Medicina. Además, se aumentó la matrícula en casi 50 por ciento para entrar a dicha carrera, pues hubo 90 lugares más, y para este ciclo se aceptaron 230 alumnos así como 60 más para el segundo semestre del ciclo escolar 2008-2009 en Fresnillo.
Se apoyará con hospedaje a 70 alumnas de Fresnillo
Setenta estudiantes mujeres de educación superior en Fresnillo tendrán hospedaje para el ciclo 2008-2009 en la capital del estado, gracias a la renta de la presidencia municipal de ese municipio en conjunto con la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) del antiguo hotel Pancho, ubicado en el Centro Histórico de Zacatecas. La finalidad es ofrecer mejores condiciones de vida a las estudiantes de bajos recursos, quienes por la necesidad de espacios educativos sufren los estragos de la economía, señaló el presidente municipal del Mineral, David Monreal Avila. El recinto cuenta con más de 20 habitaciones, donde se planea compartir el cuarto entre tres estudiantes, “fue una demanda planteada por padres de familia en el municipio, ahora cumplimos la promesa de aportar el recurso” señaló el alcalde fresnillense.
El costo de la renta del lugar será de 25 mil pesos mensuales, el contrato se estipuló para tener una duración de 25 meses con opción a compra, oferta que será evaluada por la presidencia de Fresnillo. El objetivo del apoyo es lograr una excelencia académica entre las jóvenes, para que sean ejemplos de todos los niveles educativos del municipio, concretó David Monreal, quien puntualizó la necesidad de que los demás municipios se integren a causas como ésa, con la intención de aumentar la calidad en el alumnado de la entidad. Señaló que el apoyo a las mujeres es una primera acción, pues son las que mayor dificultad tienen para conseguir recursos al momento de estudiar en otra ciudad, pero el ejemplo será para atender en un futuro a más estudiantes en general. Por su parte, el rector electo de la UAZ, Francisco Domínguez Garay, reafirmó el compromiso de la máxima casa de estudios del estado para el apoyo a los estudiantes de mayor marginación de la entidad, “esperamos que se unan al proyecto de las casas estudiantiles las presidencias municipales, ya que en conjunto se puede hacer mucho más”. En el evento, David Monreal solicitó a Francisco Domínguez que la universidad brinde becas de alimentación a las estudiantes de esa casa. También informaron que en próximas fechas se iniciará la construcción del campus universitario de la UAZ en Fresnillo, para contar ya en enero con las instalaciones del área de Ciencias de la Salud e iniciar con las actividades académicas.
Deja el Spauaz una cuenta por cobrar de 120 millones de pesos
A 120 millones 785 mil 827 pesos asciende la cuenta en efectivo y por cobrar que la administración 2005-2008 del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) dejó al comité ejecutivo 2008-2011, así lo manifestó Salvador del Hoyo Soto, último secretario de Finanzas y Patrimonio del organismo. El secretario informó lo anterior luego de entregar parte de la documentación correspondiente a su trabajo al despacho contable Venegas, encargado de realizar desde ayer la auditoria correspondiente a las áreas de Prensa, Coordinación de Académicos, datos de la Cuenta del Comité Ejecutivo, Cuenta Mutualista y Secretaría General. El despacho contable emitirá los resultados de su investigación en 60 días naturales a partir de ayer. Cabe señalar que los trabajos de auditoría están regulados por los estatutos del sindicato para realizarse en cada cambio de administración. De igual modo, dentro del Comité Ejecutivo continuarán de manera ininterrumpida las actividades cotidianas, para agilizar los convenios y préstamos económicos con el personal académico. “Se entregan con total transparencia las erogaciones del comité pasado”, señaló Salvador del Hoyo, y agregó que la cuenta mutualista, la más importante para los trabajadores al ser parte de su patrimonio económico, notifica por completo cada una de las acciones realizadas.
Ofrecen sitio web para orientar a jóvenes al elegir carrera profesional
Existen 38 escuelas de educación media superior con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) en el estado, por tal motivo se presentó la página de internet ttp://devsems.redirectme,net/rvoe, donde se podrá constatar el nombre de las instituciones validadas, con el fin de ayudar a los jóvenes en su elección de escuela, al presentarles un informe de la situación del plan de estudios, estado de las instalaciones, así como la calidad del personal docente, informó Alvaro Rodríguez Martínez, coordinador de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). “Atendemos la demanda de educación, pero queremos detectar las escuelas que no están debidamente validadas por el sistema educativo”, comentó el coordinador, y aseguró que no hay reportes de escuelas que no estén incorporadas, “eso no significa que no haya, por eso lanzamos la opción de la página de internet a la ciudadanía, para que nos ayuden a señalar las escuelas patito”. No hay ley que impida la formación e impartición de clases en escuelas no acreditadas, pero sin el RVOE, dichas instituciones no pueden expedir el certificado correspondiente, lo que implica que no se pueden validar los estudios de los alumnos. La presentación de la página de internet es esfuerzo conjunto entre la Federación, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estados y las universidades autónomas, en busca de ser un referente para la elección de la institución educativa.
Monitoreo constante sobre Cardona propone el diputado Esparza Pérez
Diputados de la 59 Legislatura manifestaron que el nombramiento del nuevo coordinador de Comunicación Social del ayuntamiento capitalino, Jesús Cardona López, cuyos antecedentes como ex funcionario del sexenio monrealista lo vinculan con desvío de recursos, es responsabilidad del alcalde Cuauhtémoc Calderón. Cardona López, quien ha pasado por diversos institutos políticos y apenas el año pasado fue postulado por el PVEM a diputado, fue nombrado titular del área apenas el domingo pasado por al alcalde panista. Al respecto, el presidente de la mesa directiva de la Legislatura y vicecoordinador de la fracción blanquiazul, Manuel Esparza Pérez, consideró que fue una decisión del alcalde, ya que se trata de un puesto para el cual tiene la facultad de nombrar al titular sin consultar a nadie. No obstante, enfatizó que sí debe darse seguimiento y una evaluación constante al trabajo que desempeñará en adelante Cardona López, pues “sus antecedentes y filiación partidista dicen mucho de él, y quien debe monitorear su desempeño es el alcalde y el resto del cabildo en bien del municipio”.
Sobre si la inhabilitación de la que fue objeto el nuevo funcionario municipal hace casi 10 años por desvío de recursos daña la imagen del ayuntamiento capitalino, Esparza Pérez aseguró que “obviamente son antecedentes que se deben tomar en cuenta, porque siempre que se contrata a alguien se le piden mil requisitos, y la honorabilidad de una persona debe ponerse por delante para cualquier puesto, y más para un cargo público. Ojalá que el alcalde tenga los elementos suficientes a favor de quien contrató”. Además de Cardona López, Cuauhtémoc Calderón ha sumado a su equipo de trabajo a militantes de otros partidos, como el secretario Roberto Luévano del PRI, y la ex diputada petista, Lidia Vázquez, en el Instituto Municipal de la Mujer.
Al respecto, Manuel Esparza consideró que los ayuntamientos deben conformarse con la mejor gente que haya disponible en una localidad, independientemente de su filiación política, ya que el compromiso es con la ciudadanía. “Muchas muchas veces no tiene relevancia a qué filiación corresponden los funcionarios, siempre y cuando se evalúe el trabajo que desempeñan”, expresó. Por su parte, el diputado priísta Ubaldo Avila Avila coincidió en que la contratación de Cardona López es responsabilidad del propio alcalde, por lo que si se afecta la imagen del ayuntamiento sera él quien deba responder a la ciudadanía, además de decir qué tipo de gabinete y colaboradores quiere llevar. “Pero si ese perfil es el que persigue, lo felicito. Ahí va bien, porque es la oportunidad para que el PRI recupere el gobierno en la capital y en estado, por eso es bueno que siga por ese camino”. Avila Avila agregó que si bien no tiene sustento para calificar las acciones del alcalde como errores, éstas deberán abordarse por las instancias correspondientes, como el caso del arrendamiento de las luminarias, sobre el que ya la Legislatura hizo un planteamiento y existe medianamente una respuesta, a la que se dará seguimiento. En tanto, sobre la suspensión que la semana pasada hizo a la construcción de obras en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), indicó que se trata de asuntos de cabildo “y no nos vamos a meter, pero sí lo haremos cuando se trate del mal manejo de los recursos públicos”.
Critica la CMIC que el municipio suspendiera obras de la Fenaza
Victoriano Maldonado Ibarra, presidente en Zacatecas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), calificó de “mal gusto” la determinación del ayuntamiento capitalino de suspender durante unas horas el fin de semana pasado las obras que se realizan en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), ya que señaló que finalmente se trata de un proyecto que busca el beneficio de los habitantes del municipio. “Creo que hay maneras, para eso existe el diálogo. En vez de apoyar a los constructores que ejecutan una obra que a todos nos beneficia, incluso al mismo municipio, tomaron una medida que nos retrasa”, indicó. El dirigente empresarial señaló que aunque la suspensión de las obras del multiforo y el estacionamiento fue de sólo unas horas, los trabajos se vieron afectados, ya que actualmente se labora contra el tiempo para concluir de forma puntual la construcción en la explanada de la Fenaza, y comentó que incluso se han integrado otras empresas constructoras al proyecto, con el fin de que la edificación esté concluida antes del inicio de la celebración, a principios de septiembre. Al respecto de las obras de ampliación del Lienzo Charro, Maldonado Ibarra, propietario de la constructora a cargo, manifestó que el proyecto tiene un avance de más de 90 por ciento, por lo que está casi concluido. Por otra parte, agregó que hay confianza entre los constructores afiliados a la CMIC en que no se repita la situación del viernes pasado, y en que hoy, después de que se cumpla el plazo solicitado por la Secretaría de Obras Públicas (Secop), quede integrado correctamente el expediente del proyecto del multiforo y estacionamiento, para que de ese modo no exista inconveniente de parte de la administración municipal.
incumplió Calderón, acusan empleados defraudados
Al no recibir respuesta del alcalde Cuauhtémoc Calderón, las personas defraudadas por la empresa potosina Especialistas en Fortalecimiento Hacendario (EFH) anunciaron que interpondrán una demanda laboral contra el ayuntamiento capitalino. Aunque la empresa fue la contratante para entregar notificaciones fiscales a contribuyentes morosos, se les otorgó el nombramiento como notificadores del ayuntamiento; por lo tanto, consideran que el municipio debe responder y hacer los pagos correspondientes al trabajo realizado. Así lo manifestaron ayer cuatro de las afectadas: Hilda Trujillo Rodríguez, Martha Vázquez López, Yolanda Santillán Hernández y Nancy Liliana Navarro González, tras informar que la demanda será presentada a través de su representante legal, Raúl Briceño Chávez. Explicaron que luego de darse a conocer el asunto –hace más de dos semanas– se llegó a un acuerdo con el alcalde para no hacer más denuncias públicas, en el que se comprometió a solucionar con la empresa el pago pendiente. Cabe recordar que más de 40 personas acusaron a la empresa de no haberles pagado los 40 pesos prometidos por cada notificación entregada, a pesar de que algunos realizaron entre 400 y 700, por lo que en algunos casos el adeudo asciende a más de 20 mil pesos. El plazo acordado con el edil fue de una semana, sin embargo, han pasado 15 días y no ha respondido según el acuerdo, señalaron las afectadas. Hilda Trujillo Rodríguez agregó al respecto que el alcalde tampoco las ha buscado ni se ha acercado para informar sobre el asunto. Asimismo, explicó que aunque la contratación la realizó la empresa EFH, y que fue ésta la que no realizó los pagos correspondientes, la determinación de demandar al ayuntamiento obedece a que “todos los papeles y notificaciones entregados establecen que se trabajaba para la presidencia”.
Piden otra investigación de la ASE contra Calderón Galván
Tras recordar ayer que sigue pendiente la investigación a los diputados de la pasada Legislatura por un sobreejericio presupuestal en el último año de su gestión, el legislador petista Guillermo Huízar Carranza exigió a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que “no se encarpete el caso” y se dé a conocer el resultado a la sociedad zacatecana. Asimismo, solicitó durante la sesión de la Comisión Permanente la intervención del órgano fiscalizador, para revisar el contrato que el ayuntamiento capitalino firmó con la empresa Especialistas en Fortalecimiento Hacendario para la entrega de notificaciones fiscales, la cual afectó a más de 40 personas a quienes no ha pagado el adeudo correspondiente a su trabajo. Explicó que luego del arrendamiento de las luminarias, se trata de un segundo contrato controversial, “y con ánimo de evitar prejuicios y juicios sumarios debe intervenir Jesús Limones para ofrecer una valoración jurídica del contenido”.
Al respecto, el coordinador priísta Francisco Escobedo Villegas defendió la intervención de los diputados en los asuntos públicos del municipio, ya que se trata de fomentar la gobernabilidad.
Desde el primer ordinario de la 59 Legislatura, la comisión de Vigilancia ordenó a la ASE la revisión del informe financiero de su antecesora, debido a que se detectó un sobreejercicio de poco más de 10 millones de pesos. Al respecto, Huízar Carranza sostuvo que ha transcurrido tiempo suficiente para que la ASE informe del estado que guarda la investigación, ya que a la fecha no se han reportado avances. Lo último que sabe la Legislatura –explicó– es que algunos ex diputados fueron llamados de forma individual por la ASE, pero los resultados no se conocen. Aseveró que el asunto ha permeado en la sociedad y que por lo tanto ésta tiene derecho a conocer el resultado, “lo que no se vale es encarpetar y dejar pasar el tiempo como si nada ocurriera”. Huizar agregó que a raiz de que la ASE presentó un informe sobre el arrendamiento de luminarias, se ha desatado una guerra verbal inconveniente, y señaló que no comparte el concepto de ingobernabilidad esgrimido por algunos regidores del ayuntamiento capitalino. Convocó a que se actúe con responsabilidad y que el informe de la ASE se analice de acuerdo al procedimiento ordinario, lejos del escándalo mediático, “y si los regidores conocedores del dictamen tienen elementos para interponer denuncia de juicio político, que lo hagan de inmediato porque así es como debe actuarse ante las circunstancias”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), Francisco Escobedo Villegas, que la Legislatura no pretende poner obstáculos a una pretensión personal de proyección política, porque eso sólo lo deciden los zacatecanos. “Además, nada se gana con provocar desde dentro o fuera la ingobernabilidad del municipio de Zacatecas”, por lo que la Legislatura habrá de hacer lo que le corresponda, sin otro ánimo que la prevalencia de la ley y la protección de los intereses ciudadanos, puntualizó. Por otra parte, en la sesión se presentó la iniciativa de punto de acuerdo para la instalación de una línea telefónica 01 800 dentro del Poder Legislativo local, que fue planteada por la panista Silvia Rodríguez Ruvalcaba y leída por Ubaldo Avila. Argumentaron que en el Congreso local hay una importante estructura de personal que desempeña distintas actividades técnicas, administrativas, materiales y financieras, que fortalecen la imagen y el trabajo que a diario se realiza. Agregaron que dichas actividades exigen la modernidad y nuevas estrategias que permitan aumentar la productividad laboral.
Además, señalaron que en la actualidad existen diversos paquetes de servicio telefónico que podrían facilitar la comunicación entre los diputados y sus representados, como las líneas 01 800, que permiten el contacto de cualquier teléfono particular o público sin agravio de su economía, donde las principales características del servicio son recibir llamadas de todo el estado y del país a través de un número único. Se define el horario del servicio por cuestiones de ahorro y el costo por minuto de llamada es de un peso, IVA incluido. En Asuntos Generales, la diputada Emma Lisset López Murillo, de acuerdo a la 17 Conferencia Internacional sobre VIH/sida realizada en la ciudad de México, comentó que desafortunadamente en Zacatecas se cuenta con un número considerable de personas infectadas, razón por la cual el gobierno debe tomar las medidas necesarias para evitar que se siga propagando dicha enfermedad. Por tal motivo, exhortó a que en el próximo presupuesto de egresos se aprueben los recursos necesarios para hacer frente a la enfermedad y de esa manera dar muestras a la sociedad de que todos los órganos de gobierno tienen la responsabilidad de combatir con firmeza su propagación.
Transparente y legal, la entrega de apoyos a damnificados por lluvias
La entrega de apoyos para los damnificados del municipio de Tlaltenango se ha realizado de manera transparente y dentro de la legalidad, puntualizó Gabriela Hernández Cuenca, titular de la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos. Informó que se acopiaron alrededor de mil toneladas de víveres, en su mayoría ropa, agua embotellada y alimentos no perecederos, distribuidos de forma inmediata entre las familias que lo perdieron todo y que requerían de atención inmediata. Detalló que los apoyos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), consistentes en 15 mil cobijas, 15 mil colchonetas y catres, 10 mil láminas, 7 mil despensas, 7 mil kits de limpieza y aseo personal, ya están en manos de los afectados. Queda pendiente una segunda entrega de 3 mil 700 despensas que fueron autorizadas por la Secretaría de Gobernación para las comunidades de la serranía de Morones. Agregó que en la entrega de la semana pasada de casi mil colchones, estufas, parrillas y refrigeradores, aportados por los tres órdenes de gobierno, estuvieron presentes, además de las autoridades respectivas, algunos de los donadores privados de dichos insumos. Al respecto, señaló que el estado de Durango aportó 6 toneladas de ropa y 700 kilogramos de alimentos no perecederos, que serán entregadas en los próximos días, pues se espera el arribo de sus representantes, en tanto que en los casos de Aguascalientes y la capital de Zacatecas optaron por la entrega directa de los apoyos. La aportación del estado de Jalisco ya fue distribuida.
Jóvenes zacatecanos consideran normal la violencia en el noviazgo
Un estudio realizado a escala nacional sobre violencia en el noviazgo y en el cual participó la entidad, arrojó que los jóvenes zacatecanos desconocen la existencia de los diferentes tipos de violencia y asumen la situación como “normal”. Además, 90 por ciento de las mujeres son agredidas por sus novios de diferentes maneras, informó el director del Instituto de la Juventud (Injuzac), Iván de Santiago Beltrán. Entrevistado en su despacho, el funcionario estatal destacó que los varones también son objeto de violencia pero en menor grado, y que son las chicas quienes más la padecen, pero difícilmente lo admiten por desconocer las características de la misma. Explicó que las respuestas a las primeras preguntas realizadas a los jóvenes de manera directa sobre si sufren o no violencia en su relación de pareja, en la mayoría fue negativa.
Sin embargo, la tendencia se modificó cuando se les cuestionó de manera específica si sus novios las jalonean, reciben llamadas telefónicas de manera recurrente como forma de control o si les piden dinero sin devolverlo en el tiempo acordado, pues respondieron un rotundo sí.
Revisan daños a inmuebles en el Centro Histórico de Tlaltenango
Rafael Sánchez Preza, presidente de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, mencionó en entrevista que actualmente el personal de esa instancia realiza un trabajo de diagnóstico de los inmuebles patrimoniales del Centro Histórico de Tlaltenango que fueron afectados por el desbordamiento del arroyo Xaloco en la cabecera de ese municipio el pasado 18 de julio. stimó que del total de las fincas en el primer cuadro de ese lugar, 10 o 15 por ciento sufrieron daños mayores, al tomar en cuenta la situación en la que estaban antes de ese hecho. Sánchez Preza espera tener información detallada en unos días más sobre la situación de dichas edificaciones, con el propósito de informar a los propietarios el grado de riesgo de las mismas y realizar las tareas más urgentes de acuerdo al nivel de deterioro, entre ellas, la estabilización de techos y muros, así como la reposición de enjarres. La finalidad es que la junta realice los expedientes técnicos de las fincas que requieren rehabilitación, y así poder bajar los recursos necesarios para proceder a la reparación de los inmuebles, cuyos daños varían de uno a otro. Cabe señalar que el dictamen que se ejecute no contendrá sólo los daños provocados por esa inundación, sino también aquellos que los inmuebles poseían con anterioridad, ya fuera por la falta de mantenimiento u otras razones.
NTR
Reciben diputados locales este miércoles al secretario de Gobierno y al procurador
Carlos Pinto Núñez, secretario general de Gobierno, y Ambrosio Romero, procurador general de Justicia, se reunirán en privado, “en lo oculto”, con los diputados locales para analizar los principales temas de seguridad en la entidad. El moderador de la reunión será el diputado Juan García Páez, de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, quien advirtió que existe un rumor de que algunos legisladores intentan hacer “vacío” para que no se realice esta comparecencia, lo cual sería lamentable, adujo. García Páez lamentó que la reunión se dé en forma privada, pero que fue una decisión que votó la Comisión Permanente. “De entrada, insistí en que debiera ser una sesión ordinaria, ante el pleno, no una reunión de trabajo en la sala de comisiones; que debiera ser pública y no cerrada, para que la ciudadanía conozca, sepa del recuento de acciones de estas dos instancias, que son las más importantes del gobierno”. Al respecto, García Páez explicó: “Yo recibí un oficio en el que se me da una indicación para que a partir de las cinco de la tarde nos reunamos, sería una reunión de trabajo privada, con los diputados que deseen asistir”. Agregó: “Yo nunca he tenido por norma ocultar lo que ocurre en una reunión, creo ese no es el objeto de nuestra función, por eso insistí en que esto debiera tener un carácter de abierto, público”, reiteró. “En lo que a mí corresponde, siempre he estado en la disposición de informar a los medios de comunicación”. El legislador fresnillense habló de la responsabilidad que deben tener sus homólogos para “no ocultar la cabeza como las avestruces, sino de participar, de exponer nuestros puntos de vista y cumplir con nuestras responsabilidades; sería lamentable el hecho que algunos diputados asumieran este tipo de indiferencia y de conducta, porque creo que la gente se los reclamaría”. Subrayó que se debe observar quiénes son los diputados que tienen interés en un tema que es tan importante para la sociedad y quiénes lo consideran un tema menor. Al cuestionarlo sobre los temas a tratar en la reunión privada, el petista declaró que sería fundamental saber cuáles son los principales objetivos y programas. De la misma manera, cuáles las denuncias que se han erradicado, la información que tenga la Procuraduría y la propia secretaría respecto de los hechos delictivos en la entidad y también cuáles son los operativos y las estrategias que tienen diseñadas para el combate a la delincuencia. Según el documento, firmado por el presidente de la Comisión Permanente de la LIX (59) Legislatura, Manuel Humberto Esparza Pérez, la reunión deberá comenzar a las 17 horas de este miércoles, en el salón de comisiones.
“Invierten” en vuelos que no se realizan
Luego de destacar que Nova Air dejó de operar a causa de pasivos por 20.8 millones de pesos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el titular de Turismo, Rafael Flores Mendoza, informó que “gobierno del estado planeaba dar 300 mil pesos a esa empresa para que pudiera operar los vuelos Zacatecas-Forth Worth-Zacatecas, pero que únicamente alcanzó a darles 200 mil pesos que serían destinados para promoción”. Rafael Flores refirió que la industria aeronáutica nacional e internacional trabaja con cifras rojas porque se han duplicado los costos de sus insumos, incluida la turbosina, además de que Nova Air añade a ello cuantiosos pasivos laborales. El funcionario dijo que el gobierno del estado “únicamente acompañó en lo relativo a promoción a Nova Air”. “Era un compromiso de apoyarlos hasta con 300 mil pesos de promoción, y llevábamos arriba de 200 mil pesos, que sería entre comillas (sic) la pérdida, que es mínima”. Sostuvo que para permitirle la operación a esa empresa, el gobierno de Zacatecas checó antes todos sus estados financieros y encontró que “era la única en operación con números negros; se encontraba ganando por sus vuelos charter, mientras que todas las demás líneas trabajan con cifras rojas”.
Aplican inyección letal al homicida José Ernesto Medellín
El estado de Texas ejecutó ayer por la noche al reo mexicano José Ernesto Medellín, en desafío a la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y de apelaciones de la administración del presidente George W. Bush. Medellín, cuyas últimas palabras fueron para pedir perdón a los familiares de las dos jóvenes en cuyo asesinato participó, fue declarado muerto a las 21:57 horas locales (3:57 GMT del jueves). “Lamento que mis acciones les hayan causado dolor”, dijo Medellín a dos de los padres y una de las madres de las jóvenes Elizabeth Peña, muerta en 1993 a los 16 años, y Jennifer Ertman, asesinada a los 14. “Espero que esto sea la recapitulación que buscan. Nunca odien a alguien por lo que haga. Nunca alberguen odio”, pidió. Enseguida, Medellín se dirigió a su amiga Sandra Crisp y le repitió: “Te amo, te amo”. Tranquilo, el reo mexicano, de 33 años, volteó su rostro hacia el guardia de la prisión de máxima seguridad en esta localidad de Texas y le dijo las que serían sus últimas dos palabras: “Es hora”. Su ejecución ocurrió luego que una dividida Corte Suprema de Justicia negara las últimas apelaciones de Medellín. De acuerdo con fuentes judiciales, los magistrados John Paul Stevens, Ruth Ginsburgh, Stephen Breyer y David Souter disintieron con la mayoría y se pronunciaron por suspender la ejecución.
Amplían programa de transporte México-EU
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el Programa Demostrativo de acceso al autotransporte de carga entre México y Estados Unidos continuará vigente hasta el 31 de agosto de 2010. El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este lunes que el acuerdo de servicio de autotransporte transfronterizo de carga internacional, instrumentado por ambos gobiernos, se extenderá, tal como fue asentado en el acuerdo del 30 de agosto de 2007, por lo que se mantiene la regla de que la participación de cada país será de hasta 100 empresas representativas. La operación se sujetará a las reglas expedidas por ambos gobiernos a fin de procurar un trato justo, no discrecional y bajo el principio de no discriminación respecto de los nacionales de cada país.
Estrena oficinas el Consulado mexicano
Sin duda, la nueva ubicación del Consulado mexicano no fue ningún problema para los habitantes del Valle de Texas, ya que apenas, ayer lunes, a partir de las 9:00 horas que abrieron las puertas, no paró de llegar la gente a solicitar diferentes documentos. “Nosotros dijimos que nunca íbamos a dejar de atender al público, ni siquiera un día, y así fue, pues hemos estado un poco presionados por el cambio este fin de semana”, comentó Miriam Medel, Cónsul de Asuntos Fronterizos, “pero las personas que trabajamos aquí tuvimos que cambiar desde lo más elemental, como papelería, hasta computadoras, pues creemos que este trabajo vale la pena, y lo que más desea este Consulado es poder brindarle a los visitantes un buen servicio, ya que la demanda que tenemos diariamente es mucha”. Esta nueva ubicación se encuentra en la calle Lindberg 301 y calle 2, y desde el primer día de su apertura ha tenido buena afluencia. Se ha hecho este cambio de domicilio provisional en lo que se termina la construcción del edifico original, que es parte del gobierno mexicano.
Plan piloto prohíbe retorno de migrantes a EU hasta por 20 años
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos detalló este martes que el proyecto piloto conocido como “depórtese usted mismo” prohibirá a los migrantes que se acojan a él regresar a este país hasta por 20 años. El proyecto piloto, que inició este martes en cinco ciudades estadunidenses, es ofrecido a unos 572 mil indocumentados que son buscados por haber perdido sus casos en cortes de migración y por negarse a abandonar el país. “Esas personas pueden entregarse en las oficinas del ICE, y tendrán hasta 90 días de permiso para permanecer en el país y atender sus asuntos personales antes de irse” a sus países de origen, dijo la portavoz Lauren Mack. Al entregarse, los migrantes acogidos al “depórtese usted mismo” quedarán exentos de ser arrestados y de permanecer detenidos hasta que sean expulsados del país sin concluir asuntos personales pendientes, dijo la vocera. Esos migrantes podrán permanecer el tiempo que dure el permiso de estancia de la Oficina de Inmigración y Aduanas, aún si fueran encontrados en redadas de esa corporación policiaca federal. El proyecto piloto excluye a los indocumentados con antecedentes penales.
Spots contra defraudadores, pretexto para elevar difusión oficial: Huizar
Luego de solicitar que tanto la Procuraduría General de Justicia de Zacatecas (PGJE) como la Secretaría de Gobierno se aboquen a resolver el delito por el cual fueron estafadas 100 personas en Trancoso y otros municipios, el diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Guillermo Huizar Carranza, pidió “no festejar que el gobierno de Zacatecas aplique recursos presupuestales destinados a elevar la difusión para advertir a la ciudadanía sobre los riesgos que corre al dar dinero a desconocidos”. Por ello, el legislador Huizar Carranza destacó que no será la Dirección Estatal de Migración la instancia encargada de perseguir ese delito, cometido por un sujeto de nombre Abraham Mata Nava, quien pidió a cerca de cien personas de la demarcación, 3 mil 600 pesos a cada una, para llevarlas a Estados Unidos y Canadá. No será con más difusión oficial como se resolverá el caso, sino con la simple y sencilla aplicación de nuestras leyes, refirió; “porque ese delito debiera ser perseguido por la Procuraduría y la Secretaría de Gobierno estatal”, subrayó. Propuso enfocarse sobre esas dos instancias persecutoras, con el fin de que hagan lo necesario y no permitan que el delito quede impune.
Manifestó así su solidaridad con las familias afectadas por la ambición de ese sujeto (Abraham Mata Nava) y convocó a las autoridades encargadas de perseguir el delito en la entidad, “para que no se duerman en sus laureles”. “Creo que la denuncia pública dada a conocer por un medio de circulación estatal (El Diario NTR) es suficiente para que de inmediato se emprendan las acciones necesarias para dar cuenta del responsable y tratar de defender en lo posible la situación patrimonial de todos los que resultaron afectados”, dijo. Realizó un exhorto a esas autoridades para que procedan en consecuencia, porque: “No se vale que llegue alguien queriendo vender espejitos y defraude de esa manera a tanta cantidad de personas en el municipio de Trancoso”. Tengo la impresión –dijo- que no hace falta legislar en la materia, ya que se trata de un fraude descarado para el cual el actual marco legal ofrece la solidez suficiente para perseguirlo y condenarlo. Subrayó que la denuncia pública aparecida en NTR es suficiente para que el procurador general de Justicia (Ambrosio Romero) y el secretario general de Gobierno (Carlos Pinto Núñez) actúen de inmediato contra el responsable, y no dejen en el desamparo a tantas familias, que con el ánimo de mejorar su condición, se dejaron engañar por ese sujeto.
SEGURIDAD
Vigilan centros recreativos de Río Grande por temporada de vacaciones
Río Grande.- Con la temporada de vacaciones y las altas temperaturas, aumentó el número de usuarios de los balnearios y albercas públicas en la demarcación, por ello los departamentos de Seguridad Pública y Protección Civil aumentaron la vigilancia en esos centros recreativos, a donde acuden decenas de familias, quienes aprovechan las últimas semanas de descanso.
Gerardo Guerrero Padilla, titular de Protección Civil, indicó que ha estado en coordinación con Verónica Vázquez Medina, directora de Seguridad Pública, para atender las necesidades que se presentan en estos lugares. Hasta el momento no se han registrado percances de consideración, ya que los dueños de los centros de esparcimiento han puesto vigilancia y emitido recomendaciones para los usuarios. Asimismo verifican que las albercas tengan el mantenimiento requerido para evitar que se pueda producir algún foco de infección en perjuicio de los usuarios. La limpieza general también es parte de la vigilancia y recomendaciones que las autoridades realizan para garantizar buenos servicios. Otra de las recomendaciones a los usuarios es que eviten tomar bebidas embriagantes durante su estancia, debido a que hay registros que es una de las principales causas de accidentes.
Volcadura en la carretera 144; un muerto y un herido
Pinos.- Una persona resultó muerta en un accidente automovilístico tipo volcadura, ocurrido en la carretera 144 que conduce a Ojuelos, Jalisco, a la altura del kilómetro 108+500. El vehículo participante era un Ford Lobo, color rojo, con placas de circulación ZCY4782, de Michigan, Estados Unidos. Aproximadamente a unos 30 metros de la unidad fue localizado el cadáver de Juan Manuel Venegas Delgado, de 20 años de edad, con domicilio en la comunidad Las Pollas, perteneciente al municipio de Pinos. El ahora occiso era acompañado por César Cerda Sánchez, de 19 años de edad, con domicilio en la población San José de Castellanos, en Pinos, quien fue trasladado a la ciudad de San Luis Potosí para recibir atención médica. Las causas del accidente fueron el exceso de velocidad y la falta de precaución. De los hechos tomó conocimiento el agente del Ministerio Público.
Hombre de 55 años se suicida en Jerez
Jerez de García Salinas.- En el interior de un domicilio abandonado, ubicado en la comunidad El Capulín de los Ruiz, fue encontrada una persona muerta a causa de asfixia por ahorcamiento.
La persona fallecida fue identificada como Fernando de Casas Acosta, de 55 años de edad, con domicilio en la población mencionada, quien estaba colgado con una soga de pita y en suspensión incompleta. A un lado de él estaba una escalera que utilizó para lograr su propósito.
En el lugar de los hechos se entrevistó a Juan Manuel de Casas Acosta, de 57 años de edad, quien dijo que desconocía los motivos por los cuales su hermano había decidido quitarse la vida, y que tenía ocho días sin verlo, lo cual se le hizo raro, acudió a buscarlo y lo encontró muerto, por lo que de inmediato dio aviso a las autoridades.
Calereses inconformes con obras de fraccionamientos
Calera de Víctor Rosales.- El director de Obras Públicas del Municipio, Rafael Gallegos Gurrola, informó que en lo que va de la presente administración no se han detectado colonias irregulares, aunque aclaró que el crecimiento desordenado de la demarcación es añejo.
Agregó que es muy cómodo para las personas que se dedican a la construcción crear fraccionamientos sin incluir los servicios básicos, y una vez que venden las viviendas el problema pasa a ser del Municipio porque los habitantes del conjunto habitacional exigen solución, por lo tanto se distraen recursos que se podrían utilizar en otras obras. Según la Ley de Fraccionamientos, que está vigente, es obligación de quien fracciona donar áreas verdes o espacios que pudieran ser utilizados para la construcción de escuelas o jardines de niños, pero no se ha cumplido, denunciaron ciudadanos. Demandaron que las autoridades municipales sean más enérgicas con quienes fraccionan para que cumplan todas las reglas. Gallegos Gurrola comentó que una buena medida sería que las personas, al comprar un terreno o una casa en un fraccionamiento, primero revisen que la propiedad tenga los servicios básicos, y sólo de esta manera podrían evitar problemas futuros.
Exigen más recursos para los bomberos
Con el recurso que se generó del descuento del 30 por ciento a las dietas de los regidores en los primeros 3 meses y medio de la administración, se pretende crear un programa 3X1 para apoyar al Departamento de Bomberos, así lo informó la regidora del PRD, Susana Jiménez Rodríguez.
Manifestó que hasta el momento ese recurso está congelado, por lo que se quiere invertir en la infraestructura del cuerpo de bomberos, pues es una corporación muy movilizada y de las que menos recursos y apoyos perciben por parte del gobierno. Jiménez Rodríguez expuso que el dinero recaudado son 530 mil pesos, y se busca que sea mediante el club San José California que se ingrese el recurso al programa, además que el director de Desarrollo Económico, Robert Jasón Barker Mestas, ya dio su aprobación. La regidora argumenta que lo que se busca es que los bomberos tengan mejores instalaciones, además de que se incremente el número de bomberos, pues en la actualidad sólo se cuenta con 12 elementos.
Del serpentario
Muy a la manera de nuestra gente, fluye el humor negro en torno de las inundaciones en Tlaltenango. Una señora de por allá se acercó a la mandataria Amalia Dolores García Medina para plantearle: -Gobernadora, 300 familias se quedaron sin hogar. -Pues si no se ahogaron fue porque no quisieron, agua había
PLAZA DE ARMAS
Charreadas con los charros
Recuerda usted a Juan Carlos Flores Aquino, el funcionario más agradable y finísima persona en el bien elegido gabinete de la gobernadora de Zacatecas, Amalia Dolores García Medina?
Sí, Juan Carlos Flores Aquino fue el Coordinador de Comunicación Social durante sólo una semana, removido por las múltiples rebatingas, rencillas y tropiezos que un ego de tamaño de Catedral puede provocar con los “malvados y tendenciosos” medios de comunicación locales.
Después lo nombraron algo así como enlace con los medios nacionales, del extranjero e interplanetarios, y al final, ya ve cómo se premia sólo a los inútiles y tarugos, se decidió que cobre, y muy bien, como representante del gobierno estatal. Pues ese desechado de virtudes, perdón: dechado, ése fue invitado distinguido en el programa radiofónico “Salud y Belleza” que para la cadena Radio Fórmula conduce “el estilista de las estrellas” Alfredo Palacios. Eso este martes pasado, de 10 a 11 de la mañana. ¿El representante del gobierno de Zacatecas iría, tal vez, para que Palacios le hiciera un permanente, unos rayitos o alguna implantación de bótox? No, cómo cree. Fue para anunciar, con pompa y circunstancia, y eso que se le olvidó un espantasuegras, una fastuosa y chic charreada fashion nada más pero tampoco menos que en la zona residencial de El Pedregal. Esa charreada que prometen inolvidable se hace para “recaudar fondos” que los mismos integrantes de gobierno del estado se encargarán de repartir en Tlaltenango. Jum, gruñó el desconfiado, por algo el mismo martes aterrizó la avioneta del gobierno de Durango y la primera dama de aquel estado hermano prefirió “exclusivamente sólo ella sola, y autónomamente por sí misma” entregar con sus manitas las toneladas de apoyos materiales. ¿Le saben algo al gobierno de Amalia Dolores, o nomás lo presienten? Total: que la charreada del domingo estará de lujo, que chidouan, que al DF viene la góber fashion, que traerá a los charros de Jerez, que todos comerán asado de boda y otros platillos típicos zacatecanos. O sea: un festejo más, un festival en honor de la tragedia, pero ahora en la tierra de las verdaderas luchas de García Medina. Pero espere, aún hay más, dijo el cacique de los domingos Raúl Velasco. También sucede que, como será una fiesta bien folclórica, así como las guayaberas y los bailables en tiempos del ex presidente Luis Echeverría y doña Esther Zuno, pos que también asistirán las meras meras adelitas del “legítimo” López Obrador. Y ándale que también están de invitados otros charros: no es broma, sino la pura verdad… Los charros más poderosos de Latinoamérica, los que saben hacer las mejores manganas… ¡los del SNTE de la abeja reina del panal, la profesora Elba Esther! Así que imagine quiénes estarán en la primerita fila, donde se brindan las suertes. Ah, pues muy sencillo: la gobernadora Amalia Dolores, la senadora y presidenta del DIF Claudia Sofía, y a los lados las comadres Elba Esther, por la izquierda, y doña Josefina Vázquez Mota, por la derecha. ¡Qué bonita familia! Ya nomás faltaría la comadre Lolita de la Vega y el mismo Alfredo Palacios junto a Flores Aquino. ¡Ah, pero también los recién salidos líderes magisteriales zacatecanos! Francisco González Ávila, ex de la sección 58, y Ramiro Rosales, de la 34. ¡Sindicato ya, charreada para todos!
De salida
A los dirigentes actuales ¿también les habrá llegado ya su boleto de avión, cortesía del gobierno del estado?
EL run run.
Comparecencia en lo oscurito
Alcalde de Tlaltenango “asalta” almacén de víveres
Si no hay cambio de señales, la comparecencia de Carlos Pinto en el Congreso, hoy a las 17:00 horas, será a puerta cerrada.
Según trascendió, el secretario de Gobierno movió sus influencias con los diputados de su partido: PRD, y con sus aliados incondicionales del PRI para que en la reunión no hubiera testigos incómodos. Y prensa, mucho menos. URDEN “COMPLÓ”
Además, todo indica que hubo “compló” para boicotear la comparecencia. Y es que para darle un sesgo de informalidad, incluso para “reventarla”, no la encabezará el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, el panista Humberto Esparza, ni asistirá el presidente de la CRICP, el priísta Francisco Escobedo. La idea es que Pinto se reúna sólo con los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública -y eso, los que vayan-, encabezados por el petista Juan García Páez. ENSEÑAN EL COBRE
Si la comparecencia se realiza a puerta cerrada y con dos o tres diputados, la 59 Legislatura hará un “papelón” a los ojos de la ciudadanía, reconoce Félix Vázquez, de Convergencia. Se demostrará que la angustia que los 30 diputados expresaron en múltiples ocasiones por la creciente inseguridad pública y los ataques feroces de la delincuencia organizada -la panista Silvia Rodríguez hasta lloró en tribuna- era puro teatro y simulación. MALA FAMA
Escandalizó hasta a panistas de amplio criterio la decisión de Cuauhtémoc Calderón de incorporar a Jesús Cardona como coordinador de Comunicación Social de su gobierno. Y es que Cardona tiene una reputación que envidiaría hasta Chucho “el roto”. AL DRENAJE
Si Cuauhtémoc confía en la mala memoria de los ciudadanos, se equivoca por lo redondo. La gente no olvida que Jesús Cardona, en su paso por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito en el gobierno de Ricardo Monreal, incurrió en negocios turbios que motivaron su destitución e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Con Cardona López a su lado, Cuauhtémoc corre el riesgo de que su imagen pública, abollada de por sí por el escándalo de las luminarias, se vaya por la cañería. Le aplicarán la sentencia popular de: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. TRUEQUE
Corre la versión de que la llegada de Jesús Cardona al gabinete de Cuauhtémoc Calderón fue producto de una negociación entre éste y el diputado del Partido Verde, Rafael Candelas. Y es que Candelas es, o fue, uno de los críticos más rudos del presidente municipal. SOSPECHOSOS
Extraña reunión tuvieron ayer el auditor superior, Jesús Limones, los delegados federales panistas de Sedesol y Trabajo, Ramón Medina y Arturo Ramírez Bucio y el presidente del PAN municipal, Joel Arce Pantoja. Los cuatro juraron por los siete puñales de la Dolorosa que no fue para echarle tierra a Cuauhtémoc Calderón. COMO BANDIDO
En una actitud francamente demagógica y hasta delincuencial, el presidente municipal de Tlaltenango, Martín del Real rompió los candados de la bodega donde se almacenaban víveres, ropa, medicinas y enseres donados por la sociedad y otros gobiernos para los damnificados, para repartirlos a su arbitrio. El proceder del alcalde panista fue criticado incluso por los propios tlaltenanguenses. Y es que -advierten- puede provocar que la gente, en un momento de desesperación, quiera hacer lo mismo y, sin respetar reglas ni disciplina, quiera despacharse por propia mano. EN LA PLAYA
Vecinos de Tlaltenango, por cierto, se preguntan ¿dónde estaba la esposa de Martín del Real al momento de la tragedia y durante los primeros días de la emergencia? Ayer se conoció la respuesta. La presidenta del DIF estatal estaba de vacaciones en Puerto Vallarta. VIVA LA VIDA
Poco o nada preocupó a Gerardo Romo la tragedia de Tlaltenango. El presidente estatal del PRD gozó intensamente de sus vacaciones. Este fin de semana, por ejemplo, lo dedicó a recorrer en cuatrimoto, con sus hijos, la llamada ruta del Valle en Valparaíso... Al Cierre: EL SOL DE ZAC.
Miles de excusas
Desde la perspectiva de que los delegados de la Sagarpa en los estados, no firman los documentos de los programas que liberan los recursos hasta la pretensión de que serán utilizados por el Gobierno Federal para las campañas políticas a favor del Partido Acción Nacional, se escuchan en los discursos y declaraciones de los priístas del sector agropecuario como el líder de la CNC, Cruz López Aguilar hasta los que conocen y han conocido la función de esa dependencia (Sagarpa) en el pasado cuando eran Gobierno Federal.
Desde el Gobierno del Estado, Daniel Fajardo Ortiz, Secretario de Desarrollo Agropecuario, acusa que los productores y campesinos no ejercen sus recursos de manera rápida y es por eso que la Comisión de Revisión y Seguimiento (Crys) Sagarpa y Sedagro, harán la validación y autorización de los recursos de 2008. En la perspectiva de esta columna se encuentra que, siguen sin tecnificarse los pensamientos de los productores y campesinos porque simplemente nunca les dieron suficiente capacidad educativa como para que desarrollaran procesos de contestación a las Reglas de Operación, incluso a las simples que supone, fueron las que estableció el régimen priísta. No ha habido y no habrá posibilidades de que se superen esos rezagos en el sector educativo y no necesariamente en lo académico sino en el entendimiento lógico de la mayoría de las personas que viven en la actividad rural. Los que logran educación, no se quedan a ayudar a los viejos que son los que continúan arraigados a la producción primaria, menos aún quienes logran actividades académicas. Lo que sigue siendo interesante para todos, es que, en el caso del PRI, utilizaba el voto verde para lograr sus propósitos de seguir gobernando y volvemos al lugar común, logrado este propósito, no le interesó que se entendieran de manera lógica, si no se quiere académica, las virtudes de los requisitos y programas que se implementaban en el sector agropecuario. Hoy los gobiernos panistas, recurren a ese mismo método pero superado porque no solamente no enseñan a la gente a ejercer sus derechos en las reglas de operación que se implementan sino que además ni les interesa que operen los recursos, con el propósito, señalan las voces acusadoras de que precisamente se repartan los 204 mil millones de pesos para que las Secretarías de Felipe Calderón, ejerzan dinero con la discrecionalidad que le da la normatividad en el terreno gubernamental. En el caso del Gobierno Estatal y su sector agropecuario, si cacharon la pichada de lo que está sucediendo en la entidad y en México, se pusieron de acuerdo o definitivamente hay conjunción de ideas en ese sentido y sobre todo, crece la idea de que sigue siendo ventanilla de parte (de parte de Sagarpa) porque efectivamente, no hay en el terreno de la práctica, condiciones para que se cumplan los compromisos asumidos por el mismo Daniel Fajardo Ortiz de que sería el 15 de julio cuando se liberarían los recursos, estamos en agosto y el atraso de la operación de por lo menos 500 millones de pesos, está por decir lo menos, desfasado. El asunto sería menor si en el caso de Zacatecas se dependiera menos del Sector primario pero sucede que continúa siendo la vida misma, la que se lleva a cuestas en el caso de los productores de granos, específicamente de frijol y maíz, agregando chile, ajo, tomate, guayaba e incluso maguey, tuna, nopal entre otros. De 3 mil millones que se deben, a producto de gallina, que ejercer en la entidad zacatecana, apenas esta semana se liberarán 500 millones de pesos y si nos va bien, se terminarán de ejercer los del presupuesto. Habría que revisar la operación de Procampo donde se tuvieron problemas para dar los recursos a la gente, eso dice Apoyos y Servicios para la Comercialización del Agro (Aserca) sobre todo en el sureste de la entidad descubiertos, paradójicamente por el Jefe del Distrito, Enrique Flores Mendoza, lo que son las cosas. La Cueva del Lobo
Pena de Muerte, la institucionalización del crimen.
Sería como volver a la edad media: Gerardo Mata
No nos desgarremos las vestiduras: Tere Quezada.
Los casos del menor Martí y del criminal Medellín
Polarizan opiniones en torno a la pena capital.
“¡DILES QUE NO ME MATEN, JUSTINO! ANDA, VETE A DECIRLES ESO. QUE POR CARIDAD. ASÍ DILES. HAZ QUE TE OIGAN”: (JUAN RULFO, ESCRITOR MEXICANO).
Pareciera que el temario nacional es cíclico, coyuntural, con cierta dósis de esa magia que se transforma en mito y que engendra, al menos lingüísticamente, el vocablo mentira. Ya lo decía la gran Ikram Antaki, mi árabe (siria) e infaltable pensadora de cabecera: “en México vivimos en un universo donde nada garantiza la primacía de la verdad en relación con la mentira. Mentimos sin cesar. Esta pérdida de noción entre lo verdadero y lo falso la encontramos no sólo en los cuadros, en los alebrijes, sino en la vida real, en la prensa, en la política y en la justicia”.
¿Por qué inicio esta columna escribiendo sobre ese tridente magia-mito-mentira, si anuncio que el asunto a tratar es la pena de muerte? Me explico: el caso del menor secuestrado y asesinado en la capital del país, Fernando Martí, y el del criminal confeso, José Medellín, son parte de un río común que temáticamente va unido hasta que el delta de las posiciones personales, ideológicas y políticas separa a ambos casos. Mentira, porque los secuestradores del joven mexicano engañaron a sus padres en las operaciones para obtener el rescate, a cambio de una vida que ya se habían encargado de cortar –ya antes habían engañado a Fernando y sus escoltas, diciendo que eran parte de una acción revisora de la AFI y la PGR.
Mentira, porque resulta que quienes comandaron la operación secuestradora eran del grupo especial F63 Autoridad Perimetral del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México y terminales terrestres, encabezado por José Luis Romero Angel –hoy arraigado– policía galardonado y reconocido por el propio Marcelo Ebrard como un “eficaz elemento” contra el crimen en la ciudad de México.
Mentira, también en el otro caso –el del asesino confeso, José Medellín, sentenciado a la pena capital en el estado de Texas por el asesinato de dos niñas en el estado de la estrella solitaria (the lone star state)– generador de reacciones de las más diversas, desde el tradicional razgamiento de vestiduras, hasta el análisis y el comentario fundado y sereno, desde las propuestas de adoptar la pena de muerte como castigo capital hasta el aprovechamiento sensiblero del caso para llevar agua al molino del raiting mediático, muy al “estilo” de TV Azteca y Televisa, cuya orfandad de un periodismo profesional no sólo mal informa, sino que mal educa al pueblo de México y lo instala en la subcultura del reality show o la telenovela-noticiosa, como referente de una realidad transmitida como una estrella más del canal de las estrellas. Ahí estamos. En los suburbios de la inteligencia. Ante medios preocupados más por dramatizar con música de violines como insustituible fondo, que por aportar elementos al pensamiento colectivo y a la acción institucional.
Ahí estamos, frente a políticos que arengan a favor de la reinstalación de la guillotina o la silla eléctrica para quienes secuestren, violen o maten, sin considerar, por supuesto, lo que ya juristas y pensadores consideraban en el siglo 18:
Que la sociedad es un contrato social y que las leyes que surgen de ese contrato representan la voluntad general, que es la reunión de las voluntades particulares. Y que nadie tuvo jamás la idea de dar a otros el derecho de matarlo.
Para que la pena de muerte sea útil habría que multiplicar las ejecuciones, lo que lleva a multiplicar los delitos capitales.
La pena de muerte da a los seres humanos el ejemplo de crueldad.
Sólo es un espectáculo para la mayoría inculta
La vista de una esclavitud perpetua es preferible a una pena de muerte, que agota su rigor en un solo instante, de ahí que la duración de la pena sea preferible a su intensidad.
En 1777 Voltaire agregaba: “si existe el error penal, cuando la ley corta la cabeza del inocente, la injusticia es irreparable”.
Esas ideas abolicionistas molestan a algún sector de la muy poco tangible opinión pública. El tema, la pena de muerte, divide opiniones. Ayer mismo el analista Gerardo Mata Chávez señalaba en Radio Zacatecas que regresar a la pena de muerte sería como regresar a la edad media.
Sobre el tema de la ejecución de José Medellín, la analista Tere Quezada –experta en temas binacionales– me comentaba, vía correo electrónico, que “hasta ahora he estado esperando a un periodista que se haya tomado la molestia de ir a entrevistar a los padres de las dos jovencitas, Elizabeth Peña y Jennifer Ertman, que fueron violadas y asesinadas por Medellín.
Quezada opina fuerte, y más: “¿dónde están los premios nacionales del periodismo mexicano? Mediocres, eso es lo que son, mediocres, por no mostrar al público la verdad, porque la verdad completa es horrible. Ni los noticieros de TV Azteca, Televisa, Radio Fórmula, ni periódicos como El Universal, Excélsior o Reforma han detallado los hechos por los que las autoridades tejanas sentenciaron a la pena de muerte a José Medellín. Los padres de las jovencitas han esperado desde 1993 justicia, y si no hubiera sido por el activismo del señor Ertman posiblemente Medellín hubiera escapado a la muerte letal, pero hay padres que no se dan por vencidos y hacen valer la vida de sus hijos, aún cargando el dolor de haberlos perdido, sabiendo que ni la pena de muerte les quitará la angustia de conocer a detalle el deceso de sus hijos”, señala Tere.
Visto de otra forma…
Fue apenas en el siglo 20, en 1932, cuando España se convirtió en la primera nación en abolirla –luego la restableció en momentos de dictadura totalitaria– “colgar los tenis” era el supremo castigo. La historia de la pena de muerte es la historia del ser humano. En un principio la venganza privada era un derecho y un deber de la familia de la víctima. Entonces, matar al que mató era un acto justo y moral.
Ah pero no sólo “al que mató”. El marido ofendido, el macho agraviado, la honra familiar manchada, también motivaban que el ofensor (a) muriese acribillado. Si vemos el tema con buen humor, en México de eso supieron Rosita Alvirez –por no bailar con Hipólito, que era galán y cumplidor– La Martina –por no estar en su color– y Juan Charrasqueado –por no hacerle caso a su mamá que le recomendaba no ir a ese baile y le decía “son muchos hombres, no te vayan a matar”– entre otros. Luego la autoridad del poder central se afirmó. La venganza privada fue limitada y más tarde desapareció. Pasó a la etapa de la represión y luego a una organización racional del procedimiento penal. Hace más de 4 mil años (2080 a.C.) el código de Mesopotamia mostraba los pasos de la venganza privada hacia la justicia del Estado. El Código de Hammurabi (1700 a.C.) menciona la pena de muerte 34 veces: ahogar en agua, quemar con fuego, empalar, ahorcar con una soga. Homicidio, adulterio –sólo de la mujer– incesto, brujería y robo eran algunos de los delitos por los que un ser humano era condenado a morir.
En el antiguo Egipto –dominado por los sacerdotes– la pena de muerte se aplicaba fundamentalmente por ofensas hacia lo sagrado. Matar a un animal sagrado –un gato, por ejemplo– era causa de muerte para el ofensor. En Egipto, pero también entre los Griegos, Hebreos y Romanos, se aplicaba la pena de muerte a quien cometiera adulterio –pena reservada a las mujeres, que eran quemadas, ahogadas o apedreadas por su afición a “darle vuelo a la hilacha”. Entre los romanos ocurrió una evolución. Pese a la ejemplar constancia romana para organizar todo tipo de amenas orgías y divertidas francachelas sexuales, a la hora del castigo divino no dudaban en utilizar el hacha, el castigo de la bolsa o por lo menos la flagelación para quien cometiera adulterio –la pena seguía reservada a las inquietas damitas.
En el año 450 a.C. se promulgó la Ley de las Doce Tablas, que permitió el paso del derecho sacro al derecho laico. Pero el asunto se puso triste. El ladrón primerizo era castigado con la pérdida de un ojo, si robaba por segunda vez, perdía una mano, y si robaba por tercera ocasión, era ejecutado. El que comía carne en cuaresma era castigado con la muerte. Qué fijados.
Los argumentos a favor de la pena de muerte se centran en su ejemplaridad, “los buenos evitan pecar por virtud, y los malos por temor al castigo”. Reyes y Papas condenaban por mandato divino a todo aquel que no estuviera en su gracia y que, por ende, no estaban “en la gracia del altísimo”. Mucho después, en 1764, aparece en Italia un movimiento abolicionista. El marqués de Beccaria, que además de iluminado era poeta y filantrópico, redactó velozmente su enjundioso ensayo De los delitos y las penas, en el que señalaba que la pena de muerte era un espectáculo para los incultos, que esa pena era un ejemplo de crueldad, que no reparaba el delito cometido por el sentenciado, y que no era digna de una sociedad civilizada.
Pero nadie le hizo caso al marqués. Apenas en el siglo pasado, en Uganda, el presidente Idi Amín Dada ordenaba que su cena estuviera compuesta de aquellos humanos que hubiesen delinquido recientemente en su país. Primero los mataban y luego el señor Amín Dada se los echaba al plato con presidencial entusiasmo. Canibalismo de Estado. La Unión Soviética extendía la pena capital a los niños de 12 a 17 años, en México se aplicaba hasta hace algunos años a quienes cometieran “traición a la patria”. En la Alemania nazi ser judío era motivo suficiente para merecer morir, de acuerdo al tercer Reich, Adolfo Hitler. En China, la India, Pakistán y Japón el adulterio era castigado con la muerte –sólo para las mujeres inquietas, salidoras y coscolinas, ni modo. Pero piense… ¿es la pena de muerte un acto de justicia o es el reflejo de que estamos aún instalados en la Ley del Talión? Usted dirá.
Luz Pública
Los periodistas incómodos
Desolado lució el evento en el que fue presentado el programa de la Concentración Internacional de Motociclistas Zacatecas 2008, pues al evento no acudieron ni el secretario de turismo, Rafael Flores Mendoza, ni el alcalde capitalino, Cuauhtémoc Calderón, pese a que fueron ellos quienes convocaron al evento. ¿Será acaso que ambos quisieron evitar el acoso de la prensa en torno a los temas que están en el ojo del huracán y que los involucran a cada uno por separado? No hay que olvidar que mientras a Calderón lo persigue el fantasma de sus escandalosos nombramientos, a Flores Mendoza simplemente los aviones le dan jaqueca, por aquello de la cancelación de la aerolínea.
Panistas, al borde de un ataque
Ni los propios panistas se explican cómo fue que el alcalde –el panista más posicionado para la gubernatura en 2012, como él mismo se autonombró– Cuauhtémoc Calderón, incluyó a uno de los monrealistas que más dio de qué hablar en el anterior sexenio dentro de un área fundamental como la de Comunicación Social. Los militantes del blanquiazul cuestionan además que mientras el gabinete se cierra a los panistas de antaño, los cargos se otorgan a militantes de diversos partidos, como Roberto Luévano del PRI, en la Secretaría de Gobierno, o la petista y ex diputada Lidia Vázquez, en el Instituto Municipal de la Mujer.
Foros para la defensa del contribuyente
La Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, que preside el panista zacatecano José Isabel Trejo, inicia hoy los foros La Defensa Ordinaria y Constitucional de los Contribuyentes, en los cuales se diagnosticarán y propondrán reformas para hacer más eficaces las instituciones que tutelan los derechos de contribuyentes. Entre otros temas se abordarán la Procuraduría de Defensa del Contribuyente y Medios Alternativos de Solución de Controversias, los Recursos Administrativos en Materia Fiscal, el Juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y La defensa Constitucional del Contribuyente: Acciones y Controversias Constitucionales. Cabe destacar que dichos foros se llevarán a seis ciudades de la República, una de ellas Zacatecas, el próximo 19 de septiembre, así como Monterrey, Querétaro, Tlaxcala, Mérida y Chihuahua.
Derrapada de diputada petista
A pesar de la gravedad de un hecho de corrupción y las múltiples inconsistencias del contrato de arrendamiento de lámparas para el alumbrado público, por parte del Ayuntamiento de Zacatecas, los diputados locales, en especial, Laura Trejo, del Partido del Trabajo (PT) –quienes regulan nuestras leyes– deberían tener mejores propuestas. El llamado de la petista a la ciudadanía a no pagar impuestos al municipio deja mucho qué desear, y seguramente sólo fue una puntada y una carta que se sacó de la manga la legisladora. Nunca más se volvió a mencionar la derrapada que dio. Lo prudente es echar abajo cuanto antes ese contrato y meter en cintura al primer edil, lo cual es facultad del Congreso del Estado.
Auditoría y no habladurías
Ayer inició la revisión de papeles y cuentas del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), relativo al último periodo, es decir, cuando estuvo en la dirigencia José Francisco Román. De sobra se sabe que es el más importante sindicato, no sólo de la máxima casa de estudios, sino de los que más peso tiene en el estado, en términos de la categoría de sus agremiados. Un buen grupo de docentes exigió a Sergio Delgado transparentar el manejo de los dineros para terminar de una vez por todas con las habladurías contra el ex candidato a Rector de la pasada contienda electoral. Por lo pronto, en préstamos aún bailan 100 millones de pesos, y hay que ver si ahí todo está legal o hay “gato encerrado”.
Organizan protesta rechazados de la UAZ
Reinician labores en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y de esa manera los conflictos no se dejan esperar. Continuó la pugna por la destitución del líder sindical del STUAZ; fueron tomadas las instalaciones de la Unidad Académica de Economía y lo más grave es que ya se organizan para protestar los 557 estudiantes que fueron rechazados en la Unidad Académica de Medicina. Sobre lo último, el rector electo, Francisco Javier Domínguez, aclaró que no pueden aumentar el cupo por razones de presupuesto. El reto para la máxima casa de estudios es que las clases reanuden sin complicaciones.
El antecedente de Repsol
Mucho ruido y discusión continúa en torno a la reforma energética de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero lo cierto es que desde el sexenio del gobierno de Vicente Fox se autorizaron contratos con empresas extranjeras para la exploración de campos de gas, como el caso del convenio por 2 mil 437 millones de dólares que la administración foxista se comprometió a entregar a la empresa española Repsol.
RECAUDAN PERO VENDEN DESPENSAS
Hoy el Banco de Alimentos del estado, en conjunto con la cadena comercial Wal-Mart, iniciará la colecta de peso por peso para ayudar con alimentos a la población. La labor es positiva, pero no del todo, ya que las despensas de alimentos perecederos y no perecederos que se recaudan tienen un costo superior a 15 pesos, que se dice es una cuota de recuperación.
|
![]() |
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal" DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000 |