Ingresa Iniciativa de Nueva Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Se transferirá la función a los Ayuntamientos
Restricción en concesiones a funcionarios
Tarifas para el servicio particular de grúas
Ampliación a la Ley de Acceso a la Información
Al cabo de 8 foros estratégicos de consulta popular, la Comisión Legislativa de la materia presentó iniciativa de Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad para el Estado de Zacatecas.
El lanzamiento del esperado proyecto se produjo en sesión ordinaria de la fecha, de la LIX Legislatura del Estado, bajo la Presidencia de la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba.
Pondera la exposición de motivos, con la investigadora María Cristina Sánchez-Mejorada, que “el servicio de transporte es indispensable para la buena marcha de una ciudad e imprescindible para la dinámica de la vida cotidiana”.
En Zacatecas, el INEGI reportó que en el año 2003 había una circulación superior a 350 mil vehículos, de los que sólo en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe circulaba el 23%, o sea, más de 82 mil.
Según datos de 2007, existen 424 mil vehículos, de los cuales casi el 50% son extranjeros regularizados y se calcula que otros 30 mil circulan irregularmente. De 1997 a la fecha, el número de vehículos se incrementó en un 100%, de 203 mil a 424 mil, con una relación de 1 vehículo por cada 3 habitantes.
Entre los nuevos temas, aspectos inéditos que aparecen por primera vez, destacan:
-Creación de una Subsecretaría de Transporte y Vialidad; -La función pública del Tránsito debe ser asumida por los Ayuntamientos; -Creación de Consejos Consultivos de Participación Social.
-Sistema Estatal de Transporte; -Restricción de concesiones a funcionarios públicos y en determinados tiempos del ejercicio de gobierno; -Prioridad para conductores o empleados de concesionarios en el otorgamiento de concesiones; -Compatibilidad de régimen de otorgamiento de concesiones local con el federal.
-Vigencia determinada de concesiones; -Combate al monopolio de concesiones y permisos; -Fideicomiso para el financiamiento de unidades de transporte público; -Regulación de los servicios complementarios; -Esquema de protección ecológica y del medio ambiente; -Transporte adaptado para sectores vulnerables.
Una síntesis de la iniciativa fue expuesta en tribuna por el diputado Clemente Velásquez Medellín, a nombre de la Comisión de Legislativa de Comunicaciones y Transportes, que integra con los diputados Félix Vázquez Acuña y Arnoldo Alfredo Rodríguez Reyes.
Grúas bajo Tarifa
Por separado, el propio Velásquez Medellín, a título propio, presentó iniciativa de punto de acuerdo en el sentido de que “se le haga un llamado a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Estado, para que a la brevedad posible, fije y regule las tarifas que con motivo del servicio de grúas, se cobran a los usuarios”.
PRO ADULTOS MAYORES
Iniciativa conjunta de las Comisiones de Desarrollo Social y de Participación Ciudadana y de Cultura, 6 legisladores se pronunciaron por que la Legislatura en pleno “Exhorte respetuosamente a los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública de los tres órdenes de Gobierno, para que, en el ámbito de su competencia, promuevan a impulsen más programas y acciones en beneficio de los Adultos Mayores en el Estado”.
Advierten los coautores que la sociedad mexicana está en un inexorable proceso de transición demográfica, que cada vez más personas forman parte de este llamado “grupo vulnerable”. Unos 8.2 millones tienen 60 años o más y representan el 7.7% de la población.
Zacatecas ocupa el segundo lugar nacional con más adultos mayores, y 2 de cada 3 hogares con un adulto mayor, se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema. Los gobiernos deben generarles oportunidades de integración a la vida social con un ingreso digno.
Tal es la filosofía expuesta por las diputadas Emma Lisset Murillo, María Luisa Sosa de la Torre, Silvia Rodríguez Ruvalcaba, María Hilda Ramos Martínez, y los diputados Miguel Alonso Reyes y Juan García Páez.
MAYOR ACCESO A LA INFORMACION
Procedente del Poder Ejecutivo, el Pleno tomó nota de iniciativa de reformar y adiciones a la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas, para ampliar los márgenes de curso a ese ámbito.
Entre sus innovaciones, la propuesta incluye solicitud personal o electrónica; se elimina el requisito de identificación; se clasifica como información reservada la relacionada con la Seguridad Pública; se incorpora el recurso “queja” al vencimiento del plazo para la respuesta.
El recurso de revisión podrá presentarse también electrónicamente; las notificaciones podrán hacerse a través de estrados, cuando los solicitantes no señalen domicilio o no acudan; se establece la supletoriedad en el Código de Procedimientos Civiles del Estado.
EN SUSPENSO
En otros momentos, la Representación Popular aprobó dictamen suspensivo propuesto por la Comisión Legislativa de Educación, para acopiar mayores elementos de juicio, respecto de iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, para restringir la venta de alimentos “chatarra” en los centros escolares, inquietud planteada por el diputado Rafael Candelas Salinas.
En otro ámbito, la Asamblea accedió ante solicitud del Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, para enajenar en calidad de permuta, un bien inmueble a favor de una particular.
ASUNTOS GENERALES
Programa Alimentario
Ante el plan emergente del gobierno federal para combatir el alza en los precios de los alimentos, la diputada Laura Elena Trejo Delgado sostuvo que “no satisface el hambre de quienes no tienen qué comer”.
Estableció que las políticas neoliberales generan mayor pobreza, marginación y migración, que de nada nos sirve el precio de 130 dólares por barril de petróleo, pues la pobreza nos ha encerrado en un círculo vicioso, con millones de niños desnutridos condenados a una muerte segura.
Señaló que el plan abre la frontera para la importación sin control de alimentos de alimentos del exterior, abandonando a su suerte a los productores mexicanos, orillados a la quiebra total. Propuso la revisión estructural de las políticas agropecuarias.
Medios y Reforma Electoral
El diputado Arnoldo Rodríguez Reyes reparó en que no existe invitación formal explícita a los Medios de Comunicación Social, para que participen en los foros de consulta para la Reforma Electoral, convocados por las Comisiones Legislativas de Asuntos Electorales y de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias.
Observó que en la materia en cuestión, la opinión de los “Medios” es fundamental, por lo que es preciso correrles la atención de invitarlos directamente, a efecto de que se incorporen con sus puntos de vista.
Orden y Transparencia en Becas
En el siguiente turno, el diputado Manuel Humberto Esparza Pérez se sumó al llamado de poner orden en las becas, porque se reparten desde los municipios, las dependencias estatales, los organismos sociales, los sindicatos “y hasta los favorecidos por el régimen que hoy gobierna el Estado”.
Tras puntualizar que no son sólo 2.9 millones de pesos extraordinarios lo aprobado por los diputados para becas, sino que suman más de 50 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos, “exigimos –dijo- transparencia en el manejo de los recursos, vamos a brindar oportunidades a quienes verdaderamente lo necesitan. Dejémonos de compromisos y compadrazgos y sobre todo, de intereses políticos”.
Reglas de Operación SAGARPA
A su vez, el diputado Manuel de Jesús García Lara se refirió a reciente modificación de las Reglas de Operación de los Programas de SAGARPA, notificada el pasado día 22 por la gobernadora del Estado.
Citó que las normas, publicadas el 31 de diciembre de 2006, fueron desatendidas por la SEDAGRO en su plazo de 90 días para cumplir con los términos legales, y presentó su propuesta una semana después, excepto el 20% de los productores.
El legislador señaló que SEDAGRO y sus organizaciones de productores están acostumbrados al chantaje político, y no reunir los requisitos ni expedientes técnicos esperan ser apoyados, lo que explica que no hayan cumplido con la fecha del 31 de marzo ni acudido a las 96 ventanillas y dejaron pasar los tiempos.
Exhortó al cumplimiento de la ley, pues “son viejas prácticas que no tienen cabida en una nación regida por instituciones democráticas y con apego irrestricto a la normatividad.
Salud de las Mujeres
En voz del diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez, la diputada María Luisa Sosa de la Torre transmitió intervención con motivo del “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”, a raíz del V Encuentro Internacional realizado en San José, Costa Rica, en mayo de 1987.
Entre los problemas graves persistentes, citó: Maternidad impuesta y forzada, embarazos no deseados o inoportunos, abortos clandestinos e inseguros, embarazos en adolescentes, altas tasas de mortalidad materna, altas tasas de infracciones de transmisión sexual, dificultad de acceso a anticoncepción moderna, y otros.
La autora hizo un llamado a la acción para defender el derecho humano de las mujeres a tomar decisiones libres, autónomas e informadas sobre su cuerpo, sin ser objeto de coerción, violencia o dominación.
Polémica Municipal
Por último, el diputado Rafael Candelas Salinas se refirió al diferendo declarado entre regidores del Ayuntamiento de Zacatecas-Capital y el alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván, en torno al tema de las luminarias.
El legislador observó que la contratación en arrendamiento del alumbrado público, las lámparas incluidas, -motivo de la inconformidad de los ediles,- por parte de la administración municipal, se realizó sin tomar en consideración al Congreso del Estado, por lo que pidió intervención de la Auditoría Superior y, en su caso, sanción.
Concluida la sesión, se convocó para el próximo jueves 29 de mayo actual.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000