Unánime preocupación por inseguridad y delincuencia - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Unánime preocupación por inseguridad y delincuencia
Inserción del Tribunal Superior en justicia adversarial
Dictamen suspensivo sobre reforma educativa
En entredicho el sistema de becas escolares
Una vez más, los temas relacionados con la Justicia y la Seguridad Pública prevalecieron en la sesión celebrada en la Cámara de Diputados, en que se presentó iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, en tanto que se acordó convocar a comparecer ante el Congreso, al Secretario General de Gobierno y al Procurador General de Justicia del Estado.
El propósito específico del citatorio a ambos funcionarios estatales de primer nivel en materia de gobierno interior y de prevención y persecución del delito, consiste en que la Representación Popular reciba información directa de primera mano, sobre la situación prevaleciente en la entidad en materia de seguridad pública, a raíz de los acontecimientos de violencia suscitados en diversas latitudes, y las sobre las políticas para enfrentar tal problemática.
El sensible aspecto fue abordado en tribuna, en Asuntos Generales, por la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba, luego de coordinar la sesión desde la Presidencia, posición en que fue relevada durante su intervención “¿Qué pasa con la Seguridad Pública en Zacatecas?”, por el diputado Ubaldo Avila Avila.
Al cabo de prolongado y participativo análisis el Pleno se pronunció mayoritariamente en el sentido de que la Comisión Legislativa de Seguridad Pública, bajo la presidencia del diputado Juan García Páez, sea el conducto para convocar al Secretario General de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, y al Procurador General de Justicia, Ambrosio Romero Robles.
También hubo propuestas en el sentido de invitar, asimismo, a funcionarios del ámbito federal, tales como a los titulares de la Delegación de la Procuraduría General de la República, de la Policía Federal Preventiva e incluso la representación de la Secretaría de la Defensa Nacional, posibilidades que quedaron sujetas a estudio y valoración.
“El Estado seguro del que mucho se ha presumido, atraviesa por una de sus peores crisis en materia de seguridad Pública”, dijo la oradora en tribuna, al referirse a los casos de delincuencia organizada ocurridas en los últimos meses en Jerez, Villa de Cos e inmediaciones de Durango con Zacatecas.
Citó Rodríguez Ruvalcaba un caso reciente ocurrido en Juchipila, consistente en que un niño de 12 años, acompañado de su hermano de 18, golpearon brutalmente a las hermanas Teresa y Herminia Ruiz Luna, de 78 y 83 años, terminando con la vida de Herminia.
En conclusión, la diputada Silvia Rodríguez propuso las comparecencias antes citadas, sugerencia aprobada, con la variante de encauzar los citatorios por conducto de la Comisión de Seguridad Pública, que hará todos los preparativos de logística y temática.
PROFUNDA REFORMA EN EL JUDICIAL
El Poder Legislativo recibió de la titular del Tribunal Superior de Justicia, Leonor Varela Parga, trascendente iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, para adecuarla al nuevo sistema penal acusatorio, adversarial y oral.
La exposición de motivos registra la urgente necesidad de implementar las reformas y adiciones necesarias en la Ley, desprovista, en cuanto a estructura, organización y funcionamiento, de las figuras jurídicas que prevé el nuevo Código Procesal Penal y la Ley de Justicia para Adolescentes.
El proyecto considera las facultades que el Pleno del Tribunal para adecuar su función al nuevo sistema, la competencia que a la luz del sistema penal adversarial deben tener las Salas Penales, la creación de un Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes que conozca en segunda instancia en esa materia, así como la integración, competencia y funcionamiento de los diversos juzgados.
Por lo que ve a los Juzgados de Primera Instancia, se precisan los diferentes tipos de Juzgados y se previene que podrán ser Civiles, Familiares, Mercantiles, Mixtos, Penales de Garantías, de Juicio Oral para Adultos y de Ejecución de Sanciones.
Se establece la competencia de los Jueces de Garantía, de los Jueces del Tribunal de Juicio Oral, de los Jueces Especializados para Adolescentes y de los Jueces de Ejecución., figura que se introduce, como se crea la del Administrador, como integrante de los Juzgados de Garantía y de los Tribunales de Juicio Oral.
Los anteriores son algunos aspectos relevantes de la iniciativa de reformas Ley Orgánica del Poder Judicial, enviada a consideración de la Cámara de Diputados por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Leonor Varela Parga.
INICIATIVA
El diputado Juan García Páez presentó iniciativa para la reforma de la Ley de Fraccionamientos Rurales, figura de propiedad social de la tierra única en el país, derivada del reparto de la tierra en la Revolución Mexicana, que se remonta a 1917.
El artículo 6º. Señala que “Todos los actos a los que se refiere la presente ley, deberán efectuarlos directamente los interesados ante la Dirección. Sólo se permitirá la representación cuando quien debe realizarlos esté imposibilitado físicamente para hacerlo”.
En síntesis, la innovación consiste en contemplar la posibilidad de actuar por conducto de abogado patrono o procurador, como apoderado legal.
DICTAMEN SUSPENSIVO
Caso relativamente insólito, la Comisión Legislativa de Educación emitió dictamen suspensivo respecto de iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado, planteada por el diputado Rafael Candelas Salinas, para restringir las comida “chatarra” en las escuelas y solicitó una prórroga para allegarse mayores elementos de juicio.
ASUNTOS GENERALES
En el último punto, el diputado Arnoldo Rodríguez Reyes coincidió con el secretario de Desarrollo Económico en celebrar que Zacatecas ocupa el 4º. lugar –no el 3º. como declaró el funcionario- en presupuesto para infraestructura carretera este año.
Sin embargo, legislador dijo que tal avance debe acreditarse y agradecerse al gobierno federal, que preside el licenciado Felipe Calderón.
En otra intervención, el diputado Juan García Páez se refirió al sistema de becas, que suelen asignarse con criterios políticos. Esgrimió que vecinos de Rancho Grande le solicitaron trámites del beneficio, que realizó ante la Secretaría de Educación y Cultura, pero el subsecretario de Planeación, Isaac Pineda, le contestó por escrito que aún no recibe presupuesto.
Coincidió García Páez con otros legisladores en la falta de sensibilidad en la instancia educativa.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000