Seguridad Pública a Rango de Secretaria de Estado - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
-Reesturcturación general del marco jurídico
-Delitos más graves serían “imprescriptibles”
-Censo Estatal de “Chocolates”; iniciativa
El tema de la Seguridad Pública en diversas modalidades constituyó uno de los tópicos relevantes en la sesión legislativa de hoy, bajo la presidencia de la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba, ocasión en que el Pleno recibió formal iniciativa del Ejecutivo para implementar Censo de Vehículos Extranjeros no Regularizados, relacionada también con la aquélla tónica.
SEGURIDAD PÚBLICA
Delitos Graves, Imprescriptibles
Bajo ese común denominador virtual de la Seguridad Pública, en un primer momento el diputado Juan García Páez propuso que en el Código Penal se exceptúen de la “prescripción” de la acción penal y la facultad de ejercer las sanciones impuestas, los delitos de alto impacto social.
Concretamente se consignan en el artículo 93 los delitos de homicidio, violación, secuestro y lesiones dolosas en cualquiera de sus modalidades, en los cuales no se extinguirá la acción penal ni la facultad de ejecutar las sanciones impuestas en sentencia.
Bajo la actual normatividad, los indiciados huyen para evadir la justicia, con lo que la víctima queda en la indefensión. “El arma más poderosa del delincuente lo constituye el tiempo, ya que con el transcurso del mismo, el delito prescribe”. Se propone, pues, que los delitos graves sean imprescriptibles.
Secretaría de Seguridad Pública
Directamente enfocada al área preponderante, el diputado Miguel Alonso Reyes lanzó iniciativa tendiente a la creación de toda una Secretaría de Seguridad Pública, mediante reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, para cohesionar al actual Consejo Estatal de Seguridad Pública y la reciente Subsecretaría, dependientes de la Secretaría General de Gobierno.
Sus facultades incluyen el nombramiento de los organismos auxiliares de seguridad; la coordinación del Sistema Estatal de Protección Civil, Readaptación Social y Centro de Reclusión de Menores.
En el mismo tenor, se plantea modificar el Código de Procedimientos Penales; la Ley de Seguridad Pública; la Ley Orgánica del Municipio; la Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y Restrictivas de la Libertad; la Ley Orgánica del Ministerio Público; la Ley de Protección Civil; la Ley para Prevenir y Atender la Violencia Familiar.
La iniciativa propone, asimismo, actualizar la denominación del otrora Consejo Tutelar para Menores, para constituirse en “Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil”.
Censo Vehicular
También vinculado al “tronco común” de la Seguridad Pública, se insertó en la asamblea legislativa iniciativa procedente de la gobernadora constitucional Amalia García, por la que se adiciona la Ley de Hacienda del Estado con una fracción VII del artículo 48.
El texto adicional consigna: “Inscripción de cédula, renovación de holograma, cambio de propietario y baja del vehículo en el Censo Estatal de Propietarios y/o Poseedores de Vehículos Extranjeros no Regularizados, con residencia en el Estado de Zacatecas”
La previa exposición de motivos se refiere a miles de vehículos carentes de documentos que generan un grave problema, que en ocasiones son utilizados para la comisión de delitos y en violaciones a la Ley de Tránsito, así como a los Bandos de Policía y Buen Gobierno.
A esa luz, se considera necesario expedir un Decreto Gubernativo que soporte el censo, cuyo objetivo será la identificación de los propietarios o poseedores, así como proporcionar justicia y seguridad, y así prevenir delitos y evitar impunidad.
APROBACIONES
Por votación unánime de los 28 legisladores presentes, se aprobó ajuste al Reglamento General del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, relativo a la sección de Asuntos Generales, punto con que generalmente cierran las sesiones ordinarias, iniciativa original del diputado Guillermo Huízar Carranza, dictaminada por la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias.
Tras profusa discusión, el Pleno avaló matiz propuesto por el diputado Manuel de Jesús García Lara, en el sentido de que, a diferencia de oradores inscritos el mismo día, que dispondrán de 5 minutos, quienes soliciten 24 horas antes podrán hacer uso de la palabra hasta 10 minutos.
En ambos casos, contra la idea original, se podrán solicitar acotaciones “para rectificación de hechos” hasta por 3 minutos
Un segundo asunto resuelto se refirió a modificación de decreto de la anterior Legislatura, para hacer efectiva donación del Ayuntamiento de Valparaíso a la SAGARPA, de un predio, para la construcción de sus oficinas.
ASUNTOS GENERALES
Endeudamiento y Censo Vehicular
La diputada Laura Elena Trejo Delgado observó dos temas “recurrentes en el discurso oficial del Ejecutivo; uno, la presencia en medios de comunicación del secretario de Finanzas, sobre la posibilidad de solicitar a la Legislatura autorización para contratar deuda pública. Se insiste en finanzas sanas y equilibrio financiero.
“Si no se tiene un “banco de proyectos”, la contratación de deuda iría a parar sin duda, una mayor cantidad de servicios personales, en nómina y en burocracia”, dijo.
El tópico se refirió a la iniciativa sobre los vehículos “chocolates”. Disintió en que se les cargue con el estigma de la ilegalidad y se trate a los poseedores o propietarios como delincuentes, sin estudio serio de ese parque vehicular, máxime que también el Congreso tiene facultades para decretar bases, condiciones y plazos al respecto.
Estratificación de Productores
El presidente de la Comisión de Organización de Productores y Ramas de la Producción, diputado Abelardo Morales Rivas, expresó: “La lucha que se está dando es para que se permita otorgar en Zacatecas los máximos montos de apoyo para nuestros productores, sin diferenciar por comunidades”.
“De tal manera –agregó- que el apoyo sea de hasta el 70% para los productores de estrato bajo, hasta 50% para el estrato medio y hasta 30% para los productores de nivel alto.”
Concluyó en que “de mantenerse las reglas de operación como hasta ahora, se afectaría al 74% de la población rural de Zacatecas, ya que sólo el 26% habita en comunidades de alta y muy alta marginalidad”, datos respaldados en documentación verídica y confiable.
Tránsito sin Equipo de Arrastre
Al retomar declaraciones de la diputada Angélica Náñez Rodríguez, el diputado Clemente Velázquez Medellín, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, criticó que Tránsito del Estado, al carecer de equipo propio, concesiona a particulares el servicio de grúas, y, en todo caso, dijo que deben establecerse tarifas.
Dijo que el Reglamento faculta a la dependencia para aplicar aditamentos inmovilizantes en casos de infracción, y se pronunció por la asignación de partidas presupuestales “etiquetadas” para la adquisición de grúas oficiales.
Foros Electorales
Finalmente, el diputado Félix Vázquez Acuña, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, evaluó positivamente los dos foros de consulta celebrados en Zacatecas y Fresnillo, en coordinación con la Comisión de Asuntos Electorales, bajo la presidencia del diputado José María González Nava.
Destacó propuestas como la de distinguir entre lo posible y alcanzable y lo demagógico, respecto del voto migrante; introducir las candidaturas ciudadanas; abolir la sobrerrepresentación en la Legislatura; promover elecciones concurrentes; elegir a los regidores por pequeñas circunscripciones o distritos.
Vázquez Acuña invitó a representantes y trabajadores de los medios de comunicación, a participar con ponencias en los restantes foros en materia electoral.
Concluida la sesión se convocó al Pleno para la subsiguiente, a celebrarse el próximo jueves 22.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000