Este miércoles 23 de abril se conmemoran los 200 años de la ceremonia en la que la Constitución del Estado de Zacatecas de 1825 fue jurada.
Con ese motivo, y declarando como recinto oficial el Palacio de la Mala Noche, la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, acompañada de los Poderes Ejecutivo y Judicial, llevó a cabo Sesión Solemne de Conmemoración de la Jura de la Constitución, evento que forma parte del programa especial por el Bicentenario de la Carta Magna.
Previo a la sesión solemne, una comitiva en la que participaron representantes de los tres Poderes del Estado y elementos de las Fuerzas Armadas, acudió al Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, a fin de trasladar la Constitución Política hacia el edificio de la Mala Noche, para poderla exhibir durante la Sesión Solemne.
Tras rendir honores a los Símbolos Patrios, intervino el diputado Oscar Rafael Novella Macías, Presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo Cultural, quien presentó ante las y los asistentes una reseña histórica de lo que se vivió tanto en nuestro país como en nuestro estado, para crear las instituciones que rigen el régimen jurídico y político de Zacatecas.
Recordó como hace dos siglos se reunieron las autoridades que juraron la Constitución de 1825, lo que significó el cambio de régimen, cristalizando los trabajos legislativos de los representantes que atendieron las necesidades de las y los zacatecanos de la época, para que dejaran de ser súbditos y se convirtieran en ciudadanos que gozaban de derechos.
El Lic. Carlos Villegas Márquez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado definió el acto solemne como de hondo contenido histórico, pues la réplica al juramento colectivo a la Constitución de 1825, es un acto que recuerda a las autoridades constituyentes y población en general para un acto de profunda trascendencia donde se juraba lealtad a un proyecto político propio del Estado, que fue un parteaguas, ya que Zacatecas se integró a la nación Mexicana con vocación federalista.
Señaló además, que se imprimió por primera vez la figura del ciudadano zacatecano y se instauraron derechos y la división de poderes, y se tuvo el derecho a imprimir la opinión y a ejercer la libertad de pensamiento, dibujando, además, el mapa político que erigía al Estado Libre de Zacatecas. El Magistrado Presidente del Poder Judicial cerró su intervención mencionando que, en cada plaza de municipio y página de nuestras leyes, resuena el eco de aquel juramento que nos recuerda que somos herederos de un acto colectivo de esperanza.
En su oportunidad, la maestra Gabriela Evangelina Pinedo Morales, Secretaria de Educación de Gobierno del Estado, y representante del Gobernador David Monreal, recapituló la lucha que se ha vivido en Zacatecas desde hace 200 años para generar igualdad entre las y los zacatecanos, lo que incluso, dijo, ha llevado a que el día de hoy se encuentren igual número de mujeres diputadas, y mujeres representando el Poder Judicial, así como en instituciones.
Aseguró que falta mucho para construir el Zacatecas que queremos y necesitamos, por lo que hizo la invitación a seguir construyendo la entidad fuerte y soberana que se ha demostrado, somos, y conminó a defender el precepto de seguir alimentando desde cada necesidad que surge en la sociedad, la búsqueda de soluciones.
Finalizó reconociendo al Poder Legislativo por la creación de una agenda donde se conmemora y celebra el momento histórico que dio identidad a Zacatecas.
Posteriormente, se rindió un homenaje póstumo a los integrantes del Congreso Constituyente de 1825, y se realizó el acto de réplica de Jura de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas de 1825.
Finalmente, el diputado José David González Hernández, Presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado, reconoció la conformación de la Constitución de 1825, la cual dio soberanía a Zacatecas, por lo que a 200 años, invitó a reflexionar sobre el camino que se ha recorrido como Estado y los retos que se enfrentan como sociedad.
A nombre de la LXV Legislatura del Estado, el legislador González Hernández enfatizó en que desde el Congreso Local, se reafirma el compromiso con los ideales que dieron vida a la Constitución de 1825, y se refrenda la voluntad de promover la igualdad, abrir espacios para el diálogo, construir puentes entre las diferencias, y hacer desde la Ley un verdadero instrumento legislativo, por lo que conminó a todos los actores y sectores de la sociedad, a conmemorar el aniversario no solo como una fecha más, sino como un símbolo vivo de lo que se aspira a ser.
La Constitución de 1825 marcó un hito en la historia de Zacatecas, al establecer un marco jurídico para su gobierno interior, basado en principios republicanos y democráticos, reconoció la soberanía, libertad e independencia del territorio zacatecano y estableció los derechos y obligaciones de los habitantes de la entidad.
Con la Constitución de 1825 nacieron nuevas instituciones como el Poder Ejecutivo, que sería encabezado por un gobernador, así como el Poder Judicial, instancia encargada de administrar justicia.
Agotado el orden del día, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado José David González Hernández, citó a las y los legisladores para el martes 29 de abril a las 11:00 horas para la siguiente sesión.