·         Solicitan que los estacionamientos públicos del municipio de Zacatecas amplíen sus horarios en vacaciones de Semana Santa, y que la Dirección de Policía de Seguridad Vial implemente el operativo de infracciones de cortesía a turistas.

·         Durante la Sesión Ordinaria del día, fueron presentadas 11 iniciativas, mismas que fueron turnadas para su estudio y dictamen a Comisiones Legislativas.

 

 

APROBACIONES

 

Conmemoración del Bicentenario de la Constitución del Estado Libre de Zacatecas de 1825

Por unanimidad de la Asamblea, fue aprobado el programa de actividades para conmemorar el Bicentenario de la Constitución del Estado Libre de Zacatecas de 1825, elaborado por las Comisiones de Desarrollo Cultural y de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias.

 

En voz de la diputada Ana María Romo Fonseca, fue presentado el Punto de Acuerdo en el que también se aprobó la celebración de una sesión solemne el 23 de abril del año en curso, en el Palacio de La Mala Noche, para conmemorar la Jura de la Constitución del Estado de 1825.

 

Ampliación de horarios en estacionamientos públicos

También de manera unánime, fue aprobado el Punto de Acuerdo propuesto por el diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez, mediante el cual la LXV Legislatura solicita al Ayuntamiento de Zacatecas, implemente un operativo de supervisión y concientización para que los estacionamientos públicos del municipio amplíen sus horarios de atención en esta época de vacaciones de Semana Santa, y de igual manera a la Dirección de Policía de Seguridad Vial para que implemente el operativo de infracciones de cortesía a los turistas que visiten nuestro Estado.

 

Lo anterior, tras reconocer que el turismo es un sector importante que genera grandes cantidades de capital para la economía local, por lo que el legislador aseguró, se hace necesario brindar todas las facilidades de infraestructura y apoyo para que los visitantes pasen sin contratiempos su estancia en nuestro Estado.

 

 

 

INICIATIVAS

 

Salvaguarda de ecosistemas

Al inicio de la sesión ordinaria del día, el diputado Alfredo Femat Bañuelos propuso ante la Asamblea, exhortar a la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Agua y Medio Ambiente, y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, para reforzar las acciones coordinadas entre autoridades en la prevención, control y mitigación de incendios forestales en el Estado de Zacatecas, con el objetivo de salvaguardar los ecosistemas, la salud pública y la seguridad de las comunidades afectadas.

 

El legislador consideró urgente fortalecer las políticas de protección ambiental, y que se asignen mayores recursos tanto a la capacitación de los cuerpos de emergencia como a investigaciones profundas sobre los incendios provocados. Además, señaló, las sanciones penales deben ser más estrictas, dado que la impunidad solo fomenta la repetición de estos actos. La prevención también debe centrarse en la educación y la sensibilización de la población sobre los riesgos de los incendios y la necesidad de proteger los recursos naturales, por lo que dijo, la solución a estos problemas requiere un enfoque integral, donde las autoridades y la sociedad civil trabajen juntos para frenar los incendios, mitigar sus efectos y, sobre todo, preservar el patrimonio natural de Zacatecas para las generaciones futuras.

 

Contaminación acústica

Por su parte, la diputada Maribel Villalpando Haro planteó ante sus homólogos, exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para que, a través de la Dirección de Policía Vial Preventiva, implemente operativos permanentes dirigidos a identificar y sancionar a los conductores de motocicletas y otros vehículos que, mediante modificaciones en sus sistemas de escape, generen niveles de ruido que excedan los límites permitidos por la normatividad vigente, conforme a lo establecido en el Artículo 37 de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas.

 

La contaminación acústica es una problemática creciente en diversas ciudades del país, que afecta directamente la salud y el bienestar de la población, señaló la promovente, y dijo, una fuente importante de este tipo de contaminación proviene de vehículos, especialmente motocicletas y automóviles que han sido modificados en sus sistemas de escape para producir sonidos más estruendosos, a menudo comparables con explosiones o disparos. Esta práctica, enfatizó, perturba la tranquilidad pública y puede generar ansiedad, alteraciones del sueño y otros efectos negativos en la salud auditiva y mental.

 

Tipificación del delito de doxing

El término doxing proviene de la frase en inglés “ping dox”, es decir, soltar documentos. En sus orígenes, se usaba entre comunidades hacker para referirse a la práctica de revelar públicamente la identidad de usuarios anónimos en internet. Hoy, el concepto se ha ampliado: se entiende como la acción de investigar, recolectar y divulgar en línea información personal de una persona, sin su consentimiento y con la intención de dañarla.

 

Lo anterior fue expuesto por el diputado Santos Antonio González Huerta al momento de presentar la iniciativa que tiene por objeto adicionar un artículo en el Código Penal del Estado de Zacatecas, a fin de reconocer al doxing, como una conducta a través de la cual el sujeto activo divulgue, publique o comparta de manera ilícita, con terceros, información personal o datos privados de otra persona, sin el consentimiento de ésta y con la intención de causarle daño, hostigamiento, intimidación o afectación a sus derechos, honra, integridad o seguridad.

 

Endurecer penas contra abuso sexual infantil

El abuso sexual infantil es un problema grave en México, y Zacatecas no es la excepción. A nivel nacional, en 2023 se registraron más de 23 mil denuncias de delitos sexuales, de los cuales un alto porcentaje corresponde a víctimas menores de edad. Estudios de la Red por los Derechos de la Infancia en México han señalado que 6 de cada 10 agresiones sexuales en el país ocurren en el entorno familiar, lo que dificulta la denuncia y agrava la impunidad.

 

Los datos fueron presentados por la diputada Isadora Santivañez Ríos al momento de proponer una iniciativa con proyecto de Decreto, mediante el cual se reforman diversos artículos del Código Penal para el Estado de Zacatecas, a fin de endurecer las penas contra el abuso sexual infantil.

 

Día de la Gastronomía Zacatecana

En su oportunidad, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez planteo declarar el 20 de junio de cada año como el “Día de la Gastronomía Zacatecana”, en reconocimiento a su valor como patrimonio cultural inmaterial del Estado de Zacatecas, y con el objetivo de reconocer, visibilizar, proteger y promover este valioso patrimonio cultural inmaterial.

 

En especial, destacó la promovente, busca dignificar el rol fundamental que desempeñan las mujeres cocineras tradicionales como depositarias y transmisoras de conocimientos que fortalecen la cohesión comunitaria y la identidad regional.

 

Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas

La diputada Ana María Romo Fonseca presentó la iniciativa con proyecto de Decreto, mediante el cual se reforma la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con el objetivo de reformar el procedimiento para la designación de su órgano interno control, anteriormente contraloría.

 

El planteamiento es establecer que, para garantizar que la Universidad ejercerá vigilancia permanente, respecto del ejercicio presupuestal y la preservación del patrimonio universitario, la universidad contará con un Órgano Interno de Control, como unidad administrativa con autonomía técnica a cargo de promover, evaluar, vigilar, y fortalecer el funcionamiento eficaz del control interno de los entes públicos municipales y sus organismos descentralizados e intermunicipales de conformidad a la Ley de General Responsabilidades Administrativas y la normatividad en la materia; con las atribuciones y demás características que determine el Estatuto General, el reglamento y los manuales específicos.

 

Protección de las niñas y niños

Por su parte, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero propuso reformar y adicionar diversas disposiciones del artículo 25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en materia de protección de las niñas y niños.

 

El planteamiento es incluir en el artículo 25 de la Constitución local, que en todas las decisiones y actuaciones de las autoridades estatales y municipales se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas, con énfasis en la primera infancia, tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Son derechos particulares de las niñas y niños zacatecanos contar con una formación que propicie su derecho al libre desarrollo de la personalidad, y a una vida libre de violencia. También plantea que el Estado otorgará facilidades a quienes ejerzan responsabilidad parental para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez.

 

Atención psicopedagógica

La diputada Ma. Dolores Trejo Calzada dio a conocer la iniciativa mediante la cual propone reformar la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, en materia de atención psicopedagógica para los educandos en su trayectoria formativa, para que a través de este tipo de atención el sistema educativo del Estado cuente con procesos de planeación didáctica, mediación, evaluación, gestión de recursos y apoyo con base a determinadas metas, para mejorar la práctica profesional docente y el funcionamiento de las escuelas.

 

Para lo anterior, propuso adicionar un párrafo segundo del artículo 54 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, para establecer que las instituciones educativas, en coordinación con la Secretaría, elaborarán, diseñarán, impulsarán, promoverán e implementarán en los distintos tipos, niveles, modalidades y opciones de educación en el Estado, un programa para la operación de centros de atención psicopedagógica, cuyo objetivo será proporcionar orientación y apoyo psicopedagógico a los educandos en su trayectoria formativa.

 

Medidas alternativas de abasto de agua

El diputado Martín Álvarez Casio presentó en conjunto con las diputadas y diputados, Susana Andrea Barragán Espinosa, Ruth Calderón Babún, María Dolores Trejo Calzada, Imelda Mauricio Esparza y Oscar Rafael Novella Macías, la iniciativa por la que plantean obligar a los organismos operadores de agua potable para que cumplan medidas alternativas de abasto cuando no haya regularidad en el servicio, mediante la iniciativa con Proyecto de Decreto que modifica la Ley de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Zacatecas.

 

De acuerdo a los promoventes, la iniciativa surge frente al desabasto constante de agua en diversos municipios, por lo que consideran los organismos operadores deben, con eficacia, responder bajo otros esquemas garantizar un mínimo del servicio de agua potable para la población y que, cuando no puedan abastecer, entonces, a todas las personas usuarias cuenten con servicio de pipas de manera emergente y de forma rápida, y de ser necesario, se contraten servicios a particulares para que provean de agua embotellada al menos para servicios elementales: el consumo, alimentos, higiene y necesidades por enfermedad. Así mismo, consideran se debe contemplar en la ley, el deber para los organismos operadores de entregar vales o cupones intercambiables en establecimientos por agua embotellada o relleno de tinacos.

 

Adicionalmente, se plantea que se establezcan mecanismos vinculantes para que los organismos operadores no cobren el servicio cuando éste no es regular, dado que al no haber abasto no hay consumo de energía y se disminuyen los gastos para los operadores del sistema.

 

Fortalecer administrativamente a la Banda Sinfónica del Estado

El diputado Carlos Peña Badillo dio a conocer a las diputadas y diputados presentes, la iniciativa por la que propone reformas y adiciones a la Ley de Cultura del Estado de Zacatecas y sus municipios, con el objeto de fortalecer administrativamente a la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, la cual al ha sido declarada como patrimonio cultural inmaterial.

 

La reforma que se platea pretende dotar a la institución musical de autonomía técnica y de gestión, lo cual le permitirá determinar su organización y funcionamiento sin la intervención de factores externos, así como inhibir la burocratización de la cultura. Se plantea también, que siga adscrita al Instituto de Cultura, pero sin que dicho ente pueda intervenir administrativamente en el cumplimiento de sus funciones y actividades culturales, pues hasta ahora, señaló el legislador, todas las medidas que se han adoptado van en perjuicio y detrimento de la trayectoria y legado de tan importante institución.

 

En cuanto a la designación de su Director, se propone que la Legislatura del Estado pueda objetar el nombramiento que realice la Junta Directiva, con la intervención de la persona titular del Poder Ejecutivo local.

 

Comisión de Relaciones Exteriores

Las diputadas y diputados Roberto Lamas Alvarado, Carlos Aurelio Peña Badillo, Isadora Santivañez Ríos, David González Hernández, Pedro Martínez Flores, Karla Estrada García, Ma. Teresa López García, Jesús Eduardo Badillo Méndez, Dayanne Cruz Hernández, Eleuterio Ramos Leal, Karla Esmeralda Rivera Rodríguez y Ma. Elena Canales Castañeda propusieron a la Asamblea reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas.

 

La propuesta es incluir en las Comisiones Legislativas la de Relaciones Exteriores, a fin de fortalecer los lazos y las relaciones diplomáticas con otros países en especial Estados Unidos de América y Canadá; y, fortalecer las relaciones políticas, culturales y legislativas con otras instituciones.

 

 

 

Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas y diputados Ana María Romo Fonseca, Jesús Padilla Estrada, Marco Vinicio Flores Guerrero, Martín Álvarez Casio, Pedro Martínez Flores y Carlos Peña Badillo.

 

 

 

Agotado el orden del día, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez, citó a las y los legisladores para el martes 22 de abril de abril a las 11:00 horas para la siguiente sesión.

Última actualización: 10 de Abril de 2025
Página generada en 0.214037 segundos


Dirección: Fernando Villalpando 320, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zac.
Teléfono: 492 922 8813
Aviso de privacidad
© Poder Legislativo del Estado de Zacatecas 2025.