·         Proponen establecer como obligación el desarrollo de infraestructura para almacenamiento, captación y aprovechamiento de agua en el Código Territorial y Urbano del Estado.

·         Plantean reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica y Reglamento General del Poder Legislativo, a fin de hacer más eficiente y eficaz a este Poder.

·         Presentan iniciativa para reformar la Constitución Política del estado de Zacatecas, en materia de  remuneración de los servidores públicos y revocación de mandato.

·         Dan a conocer planteamiento para reformar la Ley de Educación del estado de Zacatecas, a fin de elevar a rango Constitucional el derecho a la Educación Inicial.

·         Comisiones legislativas presentan ante diputadas y diputados 5 dictámenes.

 

 

INICIATIVAS

 

Infraestructura para el almacenamiento de agua

Dando inicio a la sesión ordinaria del día, el diputado Juan Carlos Corona Campos propuso reformar el Código Territorial y Urbano para el estado de Zacatecas y sus Municipios, con el objetivo de que, en la conformación de conjuntos urbanos integrales, así como fraccionamientos habitacionales urbanos, se desarrolle infraestructura para el almacenamiento de agua a través de cisternas, tanques elevados u otros sistemas de almacenamiento de agua para su distribución a la población; además, para que se desarrolle la infraestructura necesaria para la captación y aprovechamiento de agua pluvial.

 

El legislador hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas en la materia, toda vez que en nuestro Estado el problema de la falta de agua es una realidad, por lo que dio a conocer los datos más recientes del Monitor de Sequía en México, actualizados al 30 de abril de este año y publicados por la Comisión Nacional del Agua, donde se exhibe que 52 de los 58 municipios del estado de Zacatecas están sufriendo sequías que van desde moderadas hasta extremas.

 

Reformas a la Ley Orgánica y Reglamento General del Poder Legislativo

Posteriormente, la diputada Gabriela Evangelina Pinedo Morales presentó una iniciativa que plantea reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica y al Reglamento General, ambos del Poder Legislativo, a fin de hacer más eficiente y eficaz a este Poder.

 

La propuesta es hacer efectivo el principio de austeridad, y que la Asamblea haga más con menos, la mayor producción legislativa con el menor costo financiero.

 

Se propone además, que al inicio de cada Legislatura, ocupará primero la Presidencia de la Junta de Coordinación Política el coordinador o coordinadora del Grupo Parlamentario que haya obtenido mayor número de escaños, y que se renueve cada año de ejercicio y en el orden que por acuerdo determine el Pleno, pudiendo reelegirse; en la propuesta, se contempla que ese mismo esquema se replique en el Órgano de Administración y Finanzas.

 

Otra reforma propuesta es ampliar a cinco el número de integrantes de los diputados y diputadas en las Comisiones Legislativas, lo que según aseguró la promovente, permitirá tener mayor productividad legislativa en las mismas al hacer más fácil la integración de quórum y, al mismo tiempo, desarrollará mayor cantidad y calidad de debate parlamentario dentro de las mismas.

 

También se plantea que el Pleno nombre y remueva a las personas titulares de las Direcciones, a propuesta de la Junta de Coordinación Política y de conformidad con el Estatuto del Servicio Profesional de Carrera Parlamentaria de la Legislatura, con la votación de las dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes en sesión.

 

Remuneración de los servidores públicos y revocación de mandato

En su oportunidad, el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba dio a conocer una iniciativa con proyecto de decreto que propone reformas en la Constitución Política del Estado de Zacatecas en materia de  remuneración de los servidores públicos y revocación de mandato.

 

El planteamiento concreto es que la revocación de mandato también aplique para presidentes municipales y diputados locales, con los mismos criterios que ya se aprobó para el caso de la gubernatura; además, propone que ningún servidor público podrá recibir una remuneración superior a la del gobernador.

 

Educación inicial a rango constitucional

Por su parte, el legislador José Luis Figueroa Rangel presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, a fin de elevar a rango Constitucional el derecho a la Educación Inicial, como un derecho de la niñez, y una obligación del Estado y los Municipios de impartirla y garantizarla, puesto que, sentenció el promovente, un desarrollo deficiente en el cerebro durante la primera infancia puede traer consigo problemas serios en el estado de salud, en el aprovechamiento escolar y en el comportamiento, ya que, al encontrarse un retraso en el desarrollo neurológico existe la posibilidad de una disminución en la capacidad de aprendizaje, en la socialización y en el trabajo, además de obstaculizar la correcta evolución intelectual y el desarrollo personal.

 

El diputado Figueroa Rangel enfatizó en que la reforma a la Ley de Educación del Estado de Zacatecas para elevar a rango Constitucional el derecho a la Educación Inicial, es relevante porque indudablemente es considerada como un derecho de niñas y niños, y al ser un nivel educativo, el Estado está obligado a impartirla y garantizarla, así como a concientizar sobre su importancia.

 

DICTÁMENES

 

Ozonoterapia

Quienes integran la Comisión Legislativa de Salud, dieron a conocer a la Asamblea el dictamen por el que declaran improcedente la iniciativa que proponía agregar una fracción al artículo 21 referente a las actividades de atención médica, particularmente, la atención complementaria o alternativa consistente en la ozonoterapia, toda vez que la Comisión dictaminadora considera que esta modificación no está en concordancia con la Ley General de Salud y, en todo caso, es una figura que debe ser regulada por el Congreso de la Unión.

 

Atención médica a distancia

Las y los integrantes de la Comisión Legislativa de Salud presentaron el dictamen relacionado a la iniciativa de decreto que plantea que, para las personas que no puedan acceder a los servicios de salud por cuestiones de falta de movilidad o lejanía, la atención médica como las consultas a pacientes, puedan realizarse a través de medios remotos como el internet, la telefonía o cualquier otro que sea ideal para tal efecto.

 

En el cuerpo del dictamen, se considera improcedente, en virtud a que resulta jurídicamente inviable, toda vez que esta modificación no está en concordancia con la normatividad federal.

 

Enajenación

La Comisión Legislativa de Hacienda y Fortalecimiento Municipal presentó el dictamen por el que se autoriza al Ayuntamiento Municipal de Miguel Auza, Zacatecas, a desincorporar de su patrimonio, para su posterior enajenación bajo la modalidad de compraventa, dos bienes inmuebles a favor de diversos compradores, y los recursos se destinen únicamente para cubrir adeudos con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

Convenio con el IMSS

Las y los integrantes de la Comisión Legislativa de Hacienda y Fortalecimiento Municipal dieron a conocer el dictamen mediante el cual se autoriza al Ayuntamiento del municipio de Moyahua de Estrada, Zacatecas, a convenir con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la afectación de subsidios, transferencias o participaciones que de ingresos federales les correspondan, como garantía de fuente de pago de las cuotas obrero patronales derivadas de los convenios que se celebren, para llevar a cabo la incorporación voluntaria de sus trabajadores al régimen obligatorio, aceptando que en caso de que no se cubran, el instituto quedará facultado para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público retenga y entere dichas cuotas.

 

Nombramiento del titular del OIC en los Ayuntamientos

La Comisión Legislativa de Hacienda y Fortalecimiento Municipal dio a conocer el dictamen por el que se incorpora en la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, la suficiencia presupuestal para el funcionamiento del Órgano Interno de Control; la prohibición expresa al presidente municipal para dilatar el nombramiento del titular de éste, así como la modificación de la votación calificada a votación simple para elegir al titular del Órgano Interno de Control, garantizando con ello la conformación del organismo municipal garante del derecho a vivir en un entorno libre de corrupción.

 

 

En el apartado de asuntos generales se registró para participar el diputado José Luis Figueroa Rangel.

 

 

Agotado el orden del día, la presidenta de la mesa directiva, diputada Maribel Galván Jiménez, citó para el miércoles 19 de junio a las 11:00 horas para la siguiente sesión.

Última actualización: 18 de Junio de 2024
Página generada en 0.213379 segundos


Dirección: Fernando Villalpando 320, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zac.
Teléfono: 492 922 8813
Aviso de privacidad
© Poder Legislativo del Estado de Zacatecas 2024.